Nintendo ha tenido una semana muy agitada. La semana pasada tuvieron un Nintendo Direct, una transmisión que hacen a través de la red, donde dieron a conocer cómo va a estar la primera mitad del año para el Nintendo Switch. No quedaron a deber, pero tampoco anunciaron nada extraordinario, es decir, no hubo sorpresas.
La sorpresa vendría una semana después, el pasado miércoles 17 de enero cuando Nintendo anunció otro Nintendo Direct y la única pista que teníamos era que la compañía japonesa presentaría algo que estaría relacionado con la construcción, estaría dirigido a niños, pero también los adultos van a disfrutar con eso.
Después en la transmisión mostrarían esto y el internet se volvió loco:
Por supuesto, la comunidad gamer hidrocálida no fue la excepción con reacciones de todo tipo, tanto a favor como en contra. Pero, ¿qué es Nintendo Labo?
Nintendo Labo es una combinación de software y “hardware”, es un juego-juguete de construcción y creatividad que combina las bondades y tecnología del Nintendo Switch con la magia de los juguetes de antaño, esos que muy probablemente a las nuevas generaciones ya no les tocaron.
Y cuando digo que es como los juguetes de antaño es porque lo es. ¿Cuántas veces no has visto que a un niño le regalan algo muy elaborado y el verdadero entretenimiento en realidad viene con la caja de cartón vacía? Bueno, pues Nintendo también notó esto y ahora justamente eso es lo que hará: vender cartón.
La realidad es que decir que Nintendo Labo es solo cartón es injusto. El 20 de abril estarán disponibles tres kits: el primero de ellos incluye cinco diferentes proyectos de juguetes, dos modelos a control remoto, una casa, un piano, una moto y una caña de pescar; el segundo de ellos nos mostrará una versión “artesanal” de la realidad virtual, ya que es un kit en el que podrás operar un modelo en el cual serás un robot en el juego y el tercero será un kit con stickers para que puedas personalizar las piezas de los juguetes que componen.
La polémica se pone mejor cuando revisamos lo que incluye cada caja en cuanto a los materiales. El kit de los cinco proyectos de juguetes incluye lo siguiente: 3 estampas reflectoras, 3 láminas de esponja, 2 cuerdas, una azul y una naranja, 2 anillos, uno gris y uno azul, 2 ligas grandes, 6 ligas pequeñas… y 28 láminas de cartón.
Así es, cartón, y aquí es donde el internet se volvió loco. Por un lado, hay hidrocálidos que arden en indignación cuestionándose el cómo es posible que sea cartón lo que se está vendiendo. Hay otros tantos que ven a Nintendo tomando una de esas decisiones a las que nos tiene acostumbrado históricamente donde corre riesgos en pos de la innovación, aunque no siempre con resultados exitosos.
Más allá de decir si es o no cartón, que con todo el diseño industrial que hay detrás de esta idea vaya que sería injusto, no hay que perder de vista que cada uno de los kits que se van a vender de Nintendo Labo, además de tener cartones y ligas, tienen el software necesario para poder jugar. No es como que solo vendan cartón, tan no es por ahí la cosa que Nintendo ha dado a conocer que muchos de los modelos podrán ser descargados de internet para que los usuarios puedan crear sus propios diseños.
Nintendo Labo saldrá a la venta el próximo 20 de abril, con costos de 69 y 79 dólares según el kit que adquieras. Habrá que darle más tiempo al concepto y ver cuáles son sus alcances. Lo que sí es un hecho es que Nintendo, una vez más, ha corrido un riesgo en la búsqueda de la innovación y marcando su propio camino, le ha salido bien (Wii, Switch, 3DS) y le ha salido mal (Virtual Boy, Wii U), así que habrá que esperar. En esta ocasión, Nintendo vuelve a sus raíces como la empresa juguetera que era a finales del siglo XIX pero integrando tecnología del siglo XXI.
Yo por mi parte, al principio, pensaba que era un robo en despoblado lo que estaba haciendo Nintendo. Sin embargo, a mi esposa le encantó y me hizo reflexionar sobre mi opinión inicial. Si le agregamos que en unos años seguro a mi hijo le encantará jugar con Nintendo Labo pues mi conclusión es que comprar Switch el año pasado fue una gran decisión.
Para Centuria Noticias: Arturo Reyes
a.reyes@centuria.mx