Aguascalientes, región sísmica: De acuerdo al secretario general del Colegio de Ingenieros Geólogos de Aguascalientes, Arturo Sotelo Rodríguez, “Aguascalientes está ubicado en una fosa tectónica sometida a esfuerzos distensivos”. Señala también que el valle de Aguascalientes presenta dos grandes fallas: La de Tapias Viejas-Arquitos-Rincón de Romos, con una longitud de más de 150 kilómetros y la falla Aguascalientes con 70 kilómetros de longitud al oriente de la ciudad. Esto significa la posibilidad de sismos de hasta siete grados de intensidad en la escala de Richter.

El más intenso: El terremoto más intenso del mundo se registró el 22 de mayo de 1960 en la Ciudad de Valdivia, Chile, con una intensidad de 9.5 grados en la escala de Richter. Cobró la vida de aproximadamente 2,000 personas.

El humilde arroz: Este es el alimento más consumido en el mundo, por precio, poder de saciedad, valor nutritivo y una gran cantidad de arrozales.

Bebés: Los bebés en gestación sienten el sabor de lo que mamá come.

Vida muy corta: Las libélulas, también conocidas como “caballitos del diablo” y “damiselas” viven 24 horas.

Un pequeño país: El estado de la Florida, en EU, es más grande que Inglaterra.

Mosquitos selectivos: Los mosquitos prefieren picar a los rubios que a los morenos y a los niños que a los adultos.

Más veces muerto: Krilin es el personaje que más veces ha muerto en Dragon Ball.

De miedosos: Walt Disney le tenía miedo a los ratones.

Ailén: Nombre de origen mapuche que significa “mujer clara”.

Para Centuria Noticias: Karla Roldán

k.roldan@centuria.mx

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here