2 de julio de 2025
El talento hidrocálido vuelve a destacar en la escena internacional. La Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas A. C. dio a conocer la lista de seleccionados nacionales que participarán en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Naciones 2025, a celebrarse del 5 al 14 de julio en Guarne, Antioquia, Colombia, y Aguascalientes estará presente con tres atletas y una entrenadora.
Los representantes hidrocálidos son:
Patricio de Luna Marroquí – categoría Junior, modalidad velocidad
Carlos Monsiváis Villalobos – categoría Senior, modalidad velocidad
Brianda Victoria Carmona Vázquez – categoría Senior, modalidad fondo
Paulina Ubalda Martínez Pérez – entrenadora
El compromiso, la disciplina y el esfuerzo de estos atletas y entrenadora reflejan el crecimiento y nivel competitivo que Aguascalientes ha alcanzado en el patinaje de velocidad a nivel nacional e internacional.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoce y felicita a estos deportistas y su cuerpo técnico, deseándoles éxito en esta importante competencia, seguros de que representarán con orgullo a nuestro estado y México.
2 de julio de 2025
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las corporaciones federales y municipales, mantiene un operativo de vigilancia permanente en los límites de Aguascalientes con los estados circunvecinos, a fin de fortalecer la prevención en esa zona y garantizar con ello la paz y tranquilidad en la entidad.
Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó los buenos resultados que se han obtenido con esta estrategia de patrullaje preventivo que realiza la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Precisó que este dispositivo se tiene desplegado de manera permanente en los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos, El Llano, Aguascalientes, Calvillo y San José de Gracia.
Martínez Romo detalló que como parte de este operativo, se realizan revisiones aleatorias en los límites territoriales del estado, así como en las terracerías que comunican con las comunidades de Zacatecas y Jalisco; además, indicó que se mantiene una importante comunicación con la población, a fin de conocer sus necesidades e inquietudes para darles atención inmediata.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que el despliegue operativo proporciona tranquilidad a los ciudadanos, al observar la presencia de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de este tipo de acciones.
2 de julio de 2025
El servicio se ofrece a niños y niñas de entre uno y cuatro años; disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas
Para obtener más información, visitar el sitio www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285
El listado completo de las estancias puede consultarse en https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr
En Aguascalientes, sabemos que ser mamá, papá o tutor trabajador no es tarea sencilla; por ello, desde el Gobierno del Estado se impulsa el Programa de Estancias Infantiles.
Este programa ofrece un espacio seguro y confiable para que las y los pequeños puedan crecer seguros y felices.
En estos espacios los niños y niñas de entre uno y cuatro años disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas; cariño y atención a cargo de personal capacitado. Las y los pequeños llegan a un segundo hogar, un lugar lleno de colores, juegos y aprendizaje. Un entorno donde se respira seguridad y atención personalizada.
Las inscripciones para el año 2025 continúan abiertas. Las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ubicadas en el boulevard José María Chávez No. 3202, en Ciudad Industrial, o a cualquiera de las Casas del Bien Común distribuidas en distintos puntos del estado.
Para obtener más información, visita el sitio web oficial de la Sedeso en www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles beneficia a mil 650 niñas y niños del estado, los cuales son atendidos en 62 estancias incorporadas al programa. Para conocer la ubicación exacta de cada uno de estos espacios, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr.
1 de julio de 2025
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público en general a disfrutar de un gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) este viernes 4 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
En esta ocasión, la orquesta contará con la dirección especial de José Areán, reconocido director y promotor de la música en México, conocido por su trabajo con ópera, música sinfónica y de cámara, así como por su labor en la formación de nuevas audiencias y el impulso a jóvenes talentos.
El programa de la noche incluye tres obras maestras del repertorio clásico:
Eugene Onegin (polonesa) – Piotr Ilich Chaikovski. Una pieza vibrante inspirada en la famosa novela de Aleksandr Pushkin. Esta ópera ha sido traducida e interpretada en múltiples idiomas, ganando reconocimiento mundial por su emotividad y belleza musical.
L’Arlésienne (suite No. 1) – Georges Bizet. Basada en la historia de “La Chica de Arlés”; esta suite recoge lo mejor de la música incidental que Bizet compuso para la obra teatral, llena de energía y colores sonoros inolvidables.
Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 43 – Jean Sibelius. Considerada la sinfonía más célebre del compositor finlandés, fue escrita entre 1901 y 1902. Una obra monumental que refleja la fuerza y el espíritu del norte de Europa.
Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes o en línea a través del sitio:https://www.showticket.com.mx/eventperformances.asp?evt=1724
La entrada es libre para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Inapam y estudiantes con credencial vigente.
1 de julio de 2025
Aguascalientes sigue destacando en la Olimpiada Nacional Conade 2025 con resultados sobresalientes en ciclismo de pista, atletismo y bádminton, sumando medallas y orgullo para el estado.
En ciclismo de pista, Elena Daniela Cruz ganó oro en la prueba de carrera por puntos (femenil C); Aitana Yetzali Torres Chávez conquistó la medalla de plata en vuelta detenida (Juvenil A femenil), mientras que el equipo varonil Juvenil B, formado por Derek Yael Villalobos Ruvalcaba, Juan Andrés Marín Prieto y Luis Santiago Flores Rodríguez, se llevó el bronce en velocidad por equipos. En la rama femenil Sub-23, el equipo integrado por Fátima Cornejo, Jovanna Álvarez y Magdalena Zamudio también se colgó el bronce por equipos.
En atletismo, Karol Emilio Picazo Pérez logró una medalla de bronce en los 800 metros planos, categoría Sub-20.
Axel Gerardo Pedroza Navarro y Santiago Macías Hernández sumaron una medalla de bronce en dobles varonil Sub-13 en bádminton.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoció a los atletas y entrenadores por su dedicación y talento, que siguen poniendo en alto el nombre del estado en el deporte nacional.
1 de julio de 2025
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación
Se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 por ciento los operativos conjuntos
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó los avances alcanzados a 100 días de su gestión al frente de la corporación, destacando el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, con resultados en materia de prevención, profesionalización policial y uso de tecnología.
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación. Además, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) recibió entrenamiento especializado en detección y neutralización de explosivos, gracias a la colaboración con la Secretaría de Marina.
Para mejorar la respuesta policial, se entregaron nuevas unidades y más de 450 armas a los elementos de la corporación. También se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 % los operativos conjuntos en comparación con el año anterior.
Como parte del compromiso con la innovación, elementos de la Policía Cibernética de Aguascalientes capacitaron a personal del municipio de León, Guanajuato, compartiendo el modelo tecnológico que ha fortalecido el combate a los delitos digitales en nuestro estado.
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas coordinados por el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4, los cuales fortalecen la seguridad desde las comunidades.
Se avanza en la profesionalización y dignificación de la labor policial, con acciones como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.
“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó Martínez Romo.
TODOS TENEMOS EL DERECHO A SER CUIDADOS: ARLETTE MUÑOZ
01 de Julio de 2025
La diputada Arlette Muñoz celebró la aprobación del dictamen de cuidados, iniciativa que presentó en octubre y que fue aprobada este lunes en la décima octava sesión ordinaria. Subrayó la importancia de proteger a los grupos vulnerables y garantizar que todos tengamos derecho a recibir y tener un trato digno, así como a recibir cuidados de calidad.
Arlette Muñoz se dijo comprometida en presentar un avance significativo en la protección de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Toda persona tiene derecho a cuidar, ser cuidada y al autocuidado, especialmente para aquellas personas en situación de dependencia que requieran cuidados intensos, extensos y/o especializados.
Este dictamen reforzará en gran medida las políticas públicas que ya se implementan en la entidad, para que se lleven a cabo de manera transversal, integral y equitativa.
Sentando las bases para el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen atención prioritaria a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
TENEMOS EL DEBER DE ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA, RESOLVER Y DAR VOZ A SUS DEMANDAS: CONGRESO DE AGUASCALIENTES
30 de junio de 2025
· Al clausurarse los trabajos de este segundo periodo ordinario, el diputado Luis León, en su mensaje también ratificó el compromiso de la 66 Legislatura de impulsar leyes que detonen el desarrollo económico, propicien un clima de paz y seguridad para las familias.
· La Diputación Permanente está presidida por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, y en la vicepresidencia, le diputade Rodrigo Iván González Mireles.
En el marco de la sesión de clausura del primer periodo ordinario, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la 66 Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el diputado Luis León Méndez afirmó que uno de los deberes principales como representantes populares es escuchar a la ciudadanía, resolver y dar voz a sus demandas.
Ante la presencia de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Luis León resaltó que “hemos dado muestra de compromiso, responsabilidad institucional y vocación democrática. Sesiones ordinarias en las que prevalecieron los debates intensos, discusiones constructivas y la pluralidad de ideas, siempre anteponiendo el interés de la sociedad”.
En este sentido, el diputado informó que durante este periodo se presentaron 470 iniciativas, de las cuales fueron aprobadas un total de 238 que ya son Decretos, además de 28 Puntos de Acuerdo. Y por su trascendencia, destacan reformas en materias como cultura, salud, familia, derecho penal y constitucional.
Por lo que el legislador Luis León hizo un llamado a todas y todos los servidores públicos: “no olvidemos que nuestra causa principal debe ser el pueblo de Aguascalientes y sus familias, sus necesidades y clamores. Que nuestras decisiones estén guiadas por el bien común, la justicia social y el fortalecimiento del estado de derecho”.
Acto seguido, la Diputación Permanente rindió protesta de ley, quedando integrada por las y los diputados siguientes: Presidenta, Mirna Medina Ruvalcaba; Vicepresidente, Rodrigo Iván González Mireles; Primera secretaria, Lucía de León Ursúa; Segunda secretaria, Ma. Guadalupe Mendoza Medrano; y como Pro secretaria, Ana Gómez Calzada
Suplentes: Jedsabel Sánchez Montes, Alma Hilda Medina Macías y Emanuelle Sánchez Nájera.
Tras entonar los Himnos Nacional y del Estado de Aguascalientes, la diputada Mirna Medina procedió con la clausura de esta sesión solemne, al tiempo que convocó al Pleno para la primera sesión ordinaria que realizarán el próximo miércoles 09 de julio, en el Salón Aquiles Elorduy García a partir de las 10:00 horas.
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES ELIGIÓ AL NUEVO PROCURADOR DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO
30 de junio de 2025
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES ELIGIÓ AL NUEVO PROCURADOR DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO
Durante los trabajos de la décima octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, las y los legisladores aprobaron, con 20 votos a favor, el nombramiento de Omar Alejandro Plesent Sánchez como Procurador Estatal de Protección al Ambiente, para el periodo comprendido del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2029. El nombramiento le confiere el ejercicio pleno de los deberes y facultades que la ley le otorga.
El referido nombramiento será notificado a la gobernadora del Estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, para los efectos legales correspondientes.
Acto seguido, el Pleno aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, por el cual se determina la lista de candidatas a vocales propietarias y suplentes de la Junta de Gobierno del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM).
Las vocales propietarias serán:
Rebeca Yolanda Bernal Alemán
Gloria María Romo Cuesta
Cindy Karina Barba Macías
Sugey Nayeli Martínez Díaz
Las suplentes:
María Cruz González Macías
María Zapopan Tejeda Caldera
Bárbara Velderrain Osuna
Laura Margarita Quezada Reyes
Estas integrantes ocuparán el cargo por un periodo de tres años, del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2028, con posibilidad de reelección por un periodo adicional.
Asimismo, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Postulaciones, que resuelve el otorgamiento de los Premios y Medallas del Congreso de Aguascalientes a personas destacadas en diversos ámbitos. La entrega de estas 16 medallas se realizará el próximo 25 de septiembre, en Sesión Solemne.
También se aprobó, con 18 votos, el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa para adicionar el artículo 178 F al Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez, con el objetivo de tipificar como delito la difusión de mensajes de grupos criminales. La sanción será de uno a cuatro años de prisión y de 500 a 1,500 días de multa.
La reforma establece lo siguiente:
Difusión de mensajes de grupos criminales. Comete este delito quien, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados visibles al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación, en los que se promuevan, amenacen o se atribuyan hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la finalidad de generar intimidación, alterar la paz pública o influir en decisiones de autoridades o particulares.
Por otra parte, se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que reforma los artículos 10 y 459 del Código Urbano del Estado de Aguascalientes, iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objetivo es incorporar en dicho código la protección y promoción de los mercados, centrales de abasto y parques agroalimentarios.
Asimismo, se avaló con 19 votos otro dictamen de la misma comisión, para reformar diversas disposiciones del Código Urbano del Estado, presentado por legisladores del PAN y Fuerza por Aguascalientes, con el fin de establecer un marco legal que permita a concesionarios actuales realizar obras de ampliación, modernización y construcción de nuevos tramos viales, integrados a la red concesionada, certificando su posibilidad técnica, operativa y financiera.
Se aprobó también el dictamen acumulado de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para reformar el artículo 4º de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, iniciativa presentada por las diputadas Arlette Muñoz, Daniela López, Salvador Alcalá y Amisadai Castorena Romo, de los grupos parlamentarios Mixto Fuerza por Aguascalientes, PAN y Movimiento Ciudadano.
La reforma tiene como fin reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental, así como garantizar el acceso equitativo a los servicios de cuidado mediante la creación del Sistema Estatal de Cuidados.
También fue aprobado el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura para reformar el artículo 79 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Lucía de León y el diputado Heriberto Gallegos Serna, del grupo parlamentario Mixto Fuerza por Aguascalientes.
El objetivo es regular el uso de dispositivos digitales en planteles educativos de nivel básico y medio superior, facultando expresamente a la autoridad educativa estatal para establecer lineamientos que aseguren un uso responsable, pedagógico y seguro de las tecnologías. Esto contribuirá a mejorar la calidad educativa, reducir riesgos asociados, promover la inclusión digital y fortalecer la gobernanza escolar.
Finalmente, se aprobó el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia, para reformar el artículo 191 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, iniciativa promovida por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PAN, Fuerza por Aguascalientes, MORENA y Partido Verde.
La reforma impone sanciones por Atentados al Equilibrio Ecológico, particularmente en el tema de maltrato animal. La persona responsable será sancionada con uno a diez años de prisión, de 500 ($56,000) a 2,000 ($220,000) días multa, reparación total de los daños y perjuicios, y suspensión o inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos o profesiones por un periodo de seis meses a tres años.
Asuntos generales
Lucía de León: Presentó una reforma al artículo 24 de la Ley del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes para sustituir la denominación de "Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes" por la de "Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes".
Heriberto Gallegos: Emitió un posicionamiento con motivo de la conclusión del actual periodo ordinario de sesiones, en el cual afirmó que la LXVI Legislatura ha cumplido con responsabilidad las tareas encomendadas por la ciudadanía.
30 de junio de 2025
El equipo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) tuvo una sobresaliente participación en la Copa San Luis, evento que representa el 50 por ciento del proceso clasificatorio rumbo al Campeonato Nacional de gimnasia rítmica.
Con un desempeño sólido en distintas categorías, Aguascalientes logró un total de 68 medallas: 28 de oro, 25 de plata y 15 de bronce, posicionándose como uno de los equipos más competitivos del evento.
En la categoría 5A, Alaia Vázquez se coronó campeona del all around, mientras que Renata Ramírez obtuvo el quinto lugar. También tuvieron una destacada participación Gladys García, Renata Aguiñaga y Regina Alonso.
En la categoría 5B, Victoria Valdez logró el segundo lugar en manos libres y Alexa Rascón el quinto lugar en all around.
En la categoría 4A, Natalia de Luna consiguió el tercer lugar en all around, mientras que Paloma Rodríguez fue cuarta en manos libres. En la categoría 4B, Sofía Martínez obtuvo el primer lugar en manos libres, acompañada de una buena actuación de Naomi Moraz.
En la categoría 3A, Karol González se llevó el primer lugar en all around y Fernanda Guardado obtuvo el primer lugar en aro. Alexandra Armendáriz también tuvo una destacada participación.
En la categoría 3B, Ana Eli Pedroza ganó el primer lugar en all around, Daiana Valdez obtuvo el segundo lugar y Mariana Álvarez finalizó en cuarto.
En la categoría 2A, Carmina García alcanzó el segundo lugar en all around. En la categoría 2B, Zoe Vargas se llevó el primer lugar.
En la categoría pre 1, Jenny Juárez ganó el primer lugar en all around y Danna Campos el primero en clavas.
En la categoría 1B, Aguascalientes hizo el 1-2-3 con Itzel Gutiérrez, Fátima Reyes y Paola Reyes.
Además, los conjuntos infantil A, infantil B y juvenil obtuvieron el primer lugar, sumando puntos clave para la clasificación nacional.
El IDEA felicita a todas las atletas, entrenadoras y familias por estos grandes logros que fortalecen el talento local y posicionan al estado como un referente nacional en gimnasia rítmica.
30 de junio de 2025
Hay 87 tipos de plantas y más de 44 especies de árboles, como bugambilia, maguey, romero, rosal, huizache, jacaranda, mezquite, entre otras
Son tres los viveros estatales que participan en el programa de donación, todos los martes de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde
Para más información, llamar al 449 910 20 97
¡Llévate hasta 10 plantas gratis! Todos los martes, de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, los viveros estatales donan árboles y plantas a la población. Solo necesitas presentar una copia de tu identificación oficial.
En estos espacios, podrás encontrar 87 tipos de plantas y más de 44 especies de árboles, como albahaca, alcatraz, biznaga, bugambilia, hierbabuena, maguey, malva, maracuyá, romero, rosal, fresno, guayabo, higuera, huizache, jacaranda, mezquite, olivo, pirul criollo, trueno, entre otras.
Sarahi Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), informó que son tres los viveros estatales que actualmente están donando estas especies:
Vivero Demostrativo del Parque Rodolfo Landeros, ubicado en la avenida del Parque s/n, fracc. Jardines del Parque (acceso por Puerta 2)
Vivero del Centro Ecológico Queta Medellín Legorreta, en la carretera Salto de los Salado-Aguascalientes, km 2.5
Vivero La Barranca, ubicado en la calle Soberana Convención Militar Revolucionaria s/n, fracc. José López Portillo
Señaló que esta temporada de lluvias es una excelente época para plantar algún árbol; añadió que una persona puede acudir solo una vez al mes con el fin de darles oportunidad a más personas de aprovechar este beneficio.
“Plantar árboles tiene grandes beneficios: mejora la calidad del aire, reduce la contaminación atmosférica, protege la salud pública, conserva el suelo y ayuda a mitigar el cambio climático”, destacó Macías Alicea.
Además, agregó que cada 15 días, en la VíaAgs, en la Plaza Patria, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde también se donan plantas a las familias.
Asimismo, durante todo el año se entregan árboles en los municipios del interior del estado, por lo que invitó a la población a seguir la página oficial de Facebook de la Secretaría para conocer las próximas fechas y ubicaciones: https://www.facebook.com/MedioAmbienteAgs/.
Finalmente, recomendó a quienes deseen plantar un árbol en la calle o en un patio pequeño, optar por especies ideales para no dañar el concreto ni estructuras, como trueno, temachaco, varaduz, cedro limón, cedro blanco, guayabo, granado y algodoncillo.
Para más información las y los interesados pueden comunicarse al 449 910 20 97, de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
29 de junio de 2025
A través de una videollamada, la población podrá recibir atención personalizada sobre los diferentes programas y trámites gubernamentales
Actualmente funcionan tres módulos en las Casas del Bien Común de Cosío, Pabellón de Arteaga y el Palacio de Gobierno
Próximamente habrá uno de estos módulos en cada municipio del estado
Con el fin de acercar los trámites y servicios del Gobierno del Estado a toda la ciudadanía, ya se encuentran disponibles los nuevos Módulos de Contacto Digital, donde, a través de una videollamada, se brindará atención a las y los usuarios, sin necesidad de que tengan que trasladarse hasta las dependencias estatales.
Mediante esta tecnología, la población podrá recibir información y orientación personalizada sobre los diferentes programas, servicios y trámites gubernamentales de todas las dependencias estatales, como convocatorias, becas y control vehicular, entre muchos otros.
Los Módulos de Contacto Digital se ubican en las Casas del Bien Común de Pabellón de Arteaga y Cosío, así como en el Palacio de Gobierno, en el centro de la capital, y próximamente estarán en el resto de los municipios del estado.
Para acceder a los servicios en los Módulos de Contacto Digital, solo hay que entrar al módulo, iniciar la conversación con el agente del 070, exponer tu duda o necesidad y, una vez concluida la atención, terminar la llamada.
Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), comentó que este es un avance para que los trámites y servicios gubernamentales sean cada vez más accesibles a la ciudadanía; invitó a las y los aguascalentenses a aprovechar esta tecnología y formar parte del gigante digital de México.
29 de junio de 2025
La Unidad de Psicoterapia Infantil Cielo Claro, es uno de los espacios especializados en brindar atención a menores de entre tres y 15 años
Para más informes o atención, la Unidad Cielo Claro está disponible en el teléfono 449 153 09 81, en un horario de 8:00 a 20:00 horas
Conscientes de que la salud mental es clave para el desarrollo integral de niñas y niños, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, refuerza los servicios psicológicos para menores de edad, atendiendo con sensibilidad y profesionalismo las problemáticas emocionales que enfrentan desde edades tempranas.
La Unidad de Psicoterapia Infantil Cielo Claro, con más de 25 años de trayectoria, es uno de los espacios especializados en brindar atención a menores de entre tres y 15 años. Este centro, junto con otras cinco unidades de consulta externa y cuatro Centros de Salud Urbanos, forma parte de la red estatal que ofrece apoyo psicológico a los niños de Aguascalientes.
Los casos más comunes que se atienden incluyen trastornos del comportamiento, como irritabilidad, desobediencia y agresividad. También se brinda atención a niños con fobias (como miedo a la oscuridad o la escuela), así como a quienes han sufrido maltrato, abandono o situaciones graves.
Asimismo, se da seguimiento a trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista, incluyendo asperger.
Cabe destacar que Aguascalientes es pionero en el abordaje de temas complejos, en niños menores de 10 años.
Debido al crecimiento poblacional, la demanda de atención psicológica infantil ha aumentado significativamente en los últimos años; por ello, el gobierno de Tere Jiménez trabaja en la ampliación y el fortalecimiento de los servicios, con el firme compromiso de proteger la salud emocional de los niños hidrocálidos.
Para más informes o atención, la Unidad Cielo Claro está disponible en el teléfono 449 153 09 81, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
28 de junio de 2025
Durante tres días de intensa actividad académica, tecnológica y competitiva, Aguascalientes fue sede de la final nacional del F1 in Schools México 2025, evento que reunió a 41 escuderías estudiantiles de todo el país.
Uno de los grandes triunfadores fue el equipo Owl Turbo Racing Team, del Cecytea de Rincón de Romos, Aguascalientes, que obtuvo el primer lugar en la categoría Desarrollo, logrando así su pase a la final internacional de F1 in Schools, donde representará a México frente a equipos de todo el mundo.
Este logro refleja el impulso que desde el Gobierno del Estado se da a la juventud en áreas clave como la ciencia, la tecnología y la innovación. La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha reiterado su compromiso de apoyar el talento joven y fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, fundamentales para el futuro del estado y del país.
Los ganadores fueron:
En la categoría Profesional:
Tonaltech – Escuela Preparatoria Regional de Tonalá Norte
Tlaqueracing Femme Force – Preparatoria N.º 22 de Tlaquepaque
Scudería Guchachi’ – Tecnológico de Monterrey, campus Puebla
En la categoría Desarrollo:
Owl Turbo Racing Team – Cecytea de Rincón de Romos, Ags.
Yuun K’a’an – Escuela Ameyalli
Orion Racing – Escuela Americana de Tampico
F1 in Schools es una iniciativa educativa internacional que desafía a los estudiantes a diseñar, fabricar y competir con un automóvil miniatura tipo Fórmula 1 impulsado por CO₂, integrando conocimientos de física, matemáticas, diseño, programación, mercadotecnia y liderazgo.
28 de junio de 2025
El Programa “Oportunidades” opera con recursos 100 por ciento estatales
“Cerca de Ti” permitió a dependencias estatales atender directamente a la ciudadanía y ofrecer soluciones inmediatas
San Francisco de los Romo vivió una jornada muy especial, llena de compromiso social. La gobernadora Tere Jiménez visitó la comunidad La Ribera para entregar apoyos del Programa “Oportunidades”, un esfuerzo que ha transformado la vida de miles de familias en Aguascalientes.
Este programa, que opera con recursos 100 por ciento estatales, busca garantizar que las familias más necesitadas tengan acceso a lo esencial: salud, educación y alimentación; porque nadie debería quedarse atrás.
“Hoy, estamos nuevamente aquí en La Ribera, porque nos importa mucho que nuestras niñas y niños tengan lo necesario para salir adelante. Hemos construido escuelas, la Comisaría de la Policía Metropolitana, y les traemos el Programa ‘Oportunidades’, que incluye apoyo alimentario, becas educativas y atención médica. Estos programas son para ustedes y sus familias. Aprovechémoslos, unámonos como comunidad y sigamos caminando juntos”, dijo la gobernadora Tere Jiménez con cercanía y calidez.
Durante su visita, Tere entregó personalmente los apoyos a las familias, reafirmando su compromiso con la justicia social. Las y los beneficiarios recibieron con alegría su afiliación al Seguro Aguascalientes, que brinda atención médica gratuita y de calidad, becas educativas para niñas, niños y jóvenes, y apoyos alimenticios con productos de la canasta básica para asegurar una alimentación digna.
Además, se llevó a cabo el Programa “Cerca de Ti”, donde diferentes dependencias del Gobierno estatal atendieron directamente a las y los habitantes, escuchando sus necesidades y ofreciendo soluciones.
Yessica Yesenia Rosales Rodríguez habló en nombre de las familias beneficiadas:
“Muchas familias hemos sido apoyadas con el Programa ‘Oportunidades’, que nos ha abierto la puerta a una vida con más salud, educación y esperanza. Gracias, Tere, por tu cercanía y por mostrar siempre tu lado humano, por impulsar programas que realmente necesitamos”, expresó.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Toño Martín del Campo, senador de la República; Bety Montoya, diputada local; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado; Alejandro Monreal Dávila, director general del Instituto de Educación para las Personas Jóvenes y Adultas del Estado; María de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores; Natzielly Rodríguez Calzada, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, y Juan José Romo Pavón, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes.
AVANZA REGULACIÓN DE VIVIENDA VERTICAL EN COMISIÓN DE PLANEACIÓN DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES
En sesión ordinaria, la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, aprobó la iniciativa de reforma al Código Urbano, propuesta por el diputado presidente de este órgano legislativo, Max Ramírez, encaminada a la regularización de la edificación de vivienda vertical en la entidad.
El objeto de la iniciativa establece un marco jurídico que regule, promueva y facilite el desarrollo de vivienda vertical, en condiciones de sustentabilidad, accesibilidad y equidad urbana, garantizando además el derecho a una vivienda adecuada y el uso eficiente del suelo.
De acuerdo con el dictamen, se estipula que la vivienda vertical es una herramienta eficaz que optimiza el uso del suelo, favorece la movilidad sustentable, reduce el déficit habitacional, promueve ciudades más inclusivas y moderniza el marco normativo estatal en concordancia con los tratados internacionales.
Este documento se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.
A esta sesión también asistieron los congresistas Rodrigo Cervantes Medina, Heriberto Gallegos Serna y José Trinidad Romo Marín, integrantes de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso de Aguascalientes.
27 de junio de 2025
Se han generado 1,200 empleos directos e indirectos
Se inauguró CineTop, una cadena de clase mundial con cinco salas de cine, así como una guardería infantil afiliada al IMSS
Hoy, se ha desarrollado el distrito comercial mixto más grande del sur de Aguascalientes: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la tercera etapa del centro comercial Meridiam Park, ubicado al sur de la ciudad y cuya inversión alcanzó los 1,500 millones de pesos y la generación de 1,200 empleos directos e indirectos.
“Hoy, se ha desarrollado el distrito comercial mixto más grande del sur de Aguascalientes; este espacio reúne dinamismo, oportunidades y una amplia oferta comercial y de entretenimiento. Aguascalientes está preparado para seguir siendo líder en el desarrollo regional, con espacios dignos y modernos”, destacó la gobernadora.
Durante el evento, Tere Jiménez realizó el corte de listón inaugural de diversos espacios dentro del Meridiam Park, como CineTop, una cadena de clase mundial con cinco salas de cine, que también funcionará como centro de conferencias; así como de la Guardería Infantil Do Re Mi, afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrece a madres y padres trabajadores una opción cercana.
Cabe destacar que Meridiam Park actualmente también cuenta con el hotel Marriott Fairfield Inn & Suites, con 141 habitaciones; tiendas de autoservicio de talla internacional, como Walmart; locales comerciales; la zona de comida Distrito Asia; el centro de entretenimiento Xtreme Park; Fitsi Aguascalientes, el gimnasio más grande de la zona, entre otros.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, señaló que este proyecto creció debido al incremento en la demanda de servicios y espacios, y afirmó que detona el desarrollo en la zona sur, donde existe una gran oportunidad de ofrecer lugares de esparcimiento, comida, deporte, entre otros.
“Vamos a continuar acompañando estos proyectos que aportan valor y ayudan al desempeño de nuestro estado. Aguascalientes se convierte, sin duda, en un referente para las inversiones que se están realizando”, resaltó Garza de Vega.
Francisco Xavier Navarro Villegas, director de Operaciones del Fondo de Meridiam Park, destacó que decidieron invertir en Aguascalientes por su gente buena y trabajadora, la visión empresarial, la seguridad y la certeza jurídica con que cuenta el estado. Indicó que este desarrollo no habría sido posible sin la colaboración y apertura del Gobierno del Estado.
“Hoy, Aguascalientes es un estado fuerte, con visión de progreso, y ahora el estado cuenta con un nuevo sur. Aquí, una persona puede comer y cenar con la libertad de sentirse segura y pasar un momento agradable en familia”, apuntó Navarro Villegas.
Finalmente, invitó a las familias a visitar Meridiam Park, ubicado en la av. Paseo de San Gerardo No. 111, en la ciudad capital.
En el evento, también estuvieron presentes Humberto Montero de Alba, diputado local; Bernardo Lew, director de Construcción de Meridiam Park; José Lew, director de Diseño de Meridiam Park; Misael Ley Mejía, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Aguascalientes; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete, y Luis Roberto Alves “Zague”, exfutbolista profesional y comentarista deportivo.
27 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó un recorrido por el Centro Comercial Agropecuario para supervisar personalmente los operativos de seguridad que se realizan de forma permanente en este lugar, y escuchar las inquietudes y planteamientos de los locatarios.
Tere Jiménez reafirmó su compromiso de poner orden en este espacio para que clientes y comerciantes realicen sus compras y ventas sin problemas, impulsando así la economía del estado.
"Lo que queremos es que nuestros comerciantes se dediquen cien por ciento a sus negocios y que no se distraigan en otras cosas; también, que las familias de Aguascalientes acudan al Agropecuario a hacer sus compras con toda la seguridad y tranquilidad".
En ese sentido, señaló que continuarán los operativos en la zona, encabezados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con la participación de la Policía Estatal, el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), la Unidad Especial Preventiva (UEP), la Policía Cibernética y el K9 de la SSPE; así como la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Durante el recorrido por las instalaciones del Centro Comercial Agropecuario, acompañaron a la gobernadora Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante del 4.° Regimiento Mecanizado de la 14/a. Zona Militar; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, y Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes.
26 de junio de 2025
Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, este viernes 27 de junio se llevará a cabo la Megalimpieza del Río San Pedro, en la que se intervendrán más de 6 mil 250 metros cuadrados.
La titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Sarahi Macias Alicea, invitó a la población a sumarse a esta actividad. La cita es a las 8:00 de la mañana, entre la avenida de las Palmas de Guinea y calle Huejúcar, sobre la avenida Vigía del Río, en el Condominio Desierto de los Leones.
Detalló que durante la jornada se realizará el desmalezado de áreas verdes, recolección de residuos sólidos urbanos y poda de árboles.
Se recomienda a las y los asistentes llevar bloqueador solar, gorra o cachucha, botella con agua, guantes de carnaza y ropa cómoda para realizar las labores de manera segura y eficiente.
Finalmente, destacó que este esfuerzo colectivo busca generar conciencia sobre la importancia de preservar los espacios naturales y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
26 de junio de 2025
Brinda atención en las áreas de ginecología, obstetricia y neonatología
El hospital cuenta con robots dispensadores que han revolucionado la forma en que se distribuyen los medicamentos
Dispone de un mastógrafo de alta tecnología que cumple con todos los estándares internacionales de calidad
El Hospital de la Mujer se ha consolidado como un referente nacional en salud femenina y neonatal, pues ofrece atención médica especializada en ginecología, obstetricia y neonatología, y se enfoca principalmente en atender a pacientes sin acceso a seguridad social, brindando sus servicios de forma gratuita.
El director del Hospital de la Mujer, Jaime Reyna Cruz, destacó que, gracias a la alta capacitación del personal médico, Aguascalientes ha registrado el menor índice de mortalidad neonatal y materna en todo el país, según datos de la Secretaría de Salud federal.
El Hospital de la Mujer cuenta con tecnología moderna que mejora la atención a las pacientes. Tiene robots dispensadores de medicamentos (Unidosis) que se encargan de entregar las medicinas de forma rápida y segura.
También dispone de un mastógrafo de alta tecnología, que cumple con estándares internacionales de calidad. Con este equipo, las mujeres mayores de 40 años pueden realizarse mastografías para detectar a tiempo cualquier posible problema.
Además, el hospital está equipado con aparatos médicos de última generación, como incubadoras, termocunas, máquinas de anestesia y monitores especiales para cuidar tanto a mujeres como a recién nacidos. Entre sus servicios también se ofrece el tamiz auditivo neonatal, un estudio que permite detectar posibles problemas de audición en los bebés desde los primeros días de vida.
Finalmente, Jaime Reyna resaltó que el hospital cuenta con un equipo humano altamente especializado, que se conforma de ginecólogos, obstetras críticos, urólogos ginecológicos, biólogos de la reproducción, cirujanos generales, anestesiólogos, pediatras, neonatólogos y genetistas, entre otros.
Para más información sobre los servicios que ofrece el Hospital de la Mujer, comunicarse al teléfono 449 977 33 30 o acudir directamente a la av. Siglo XXI No. 109, colonia Ciudad Satélite Morelos, en la ciudad capital.
26 de junio de 2025
Contará con espacios para almacenamiento seco y bodegas con sistema de refrigeración
Se llamará Polo del Bajío y estará en las inmediaciones de la comunidad de Cañada Honda, en el municipio capital
Tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción: Tere Jiménez
Inversionistas de Aguascalientes anunciaron ante la gobernadora Tere Jiménez, su decisión de invertir más de 265 millones de pesos en la creación del primer parque industrial para el sector agropecuario en las inmediaciones de Cañada Honda, en el municipio capital.
“Cuenten con nosotros; es un orgullo saber que son empresarios de Aguascalientes los que están al frente de este proyecto que vendrá a ayudar mucho a nuestros productores del campo; tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción, incluso para exportar”, les dijo la gobernadora.
Jorge Eduardo Suárez Fuentes, coordinador general del proyecto, detalló que este complejo industrial se ubicará en el nororiente del municipio de Aguascalientes con el nombre Polo del Bajío; tendrá una superficie de dos hectáreas y contará con alrededor de 24 bodegas de 400 metros cuadrados para el almacenamiento o refrigeración de productos del sector agrario, ya que una buena parte de los establecimientos contarán con cámara frigorífica.
“Vemos que cada vez llegan más empresas al estado y la importante dinámica económica que tiene Aguascalientes; por eso, queremos darle solución a la demanda de espacios para el almacenamiento de diversos productos, especialmente del sector agropecuario que requieren refrigeración, pero también para otros sectores como las pymes y el automotriz”, sostuvo.
Por último, Suárez Fuentes destacó que este nuevo parque industrial contará con seguridad, agua y energía eléctrica, además de otros servicios como báscula, área de coworking, centro de negocios, zonas de descanso, estacionamiento y cafetería, entre otros.
Durante la reunión que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt; Mauricio Ruiz Morales, arquitecto del proyecto; Andrés López López, director general del proyecto, y Claudio Medina, encargado de Desarrollo Financiero y Comercial del proyecto.
26 de junio de 2025
Tan solo en lo que va de junio se han registrado 121 milímetros de lluvia, superando la precipitación histórica para este mes, que es de 83 milímetros
En la superficie de temporal se cultiva maíz, avena, frijol, maguey y nopal
El gobierno de Tere Jiménez continúa apoyando a las y los agricultores con 20 programas para impulsar sus producciones
¡Buenas noticias para el campo de Aguascalientes! Las lluvias registradas en lo que va de junio han superado el promedio histórico para este mes, que es de 83 milímetros. A la fecha, se han acumulado 121 milímetros, lo que representa un incremento del 46 por ciento, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Red Nacional de Estaciones Agroclimatológicas.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), señaló que este panorama ha generado optimismo entre quienes trabajan las más de 70 mil hectáreas de temporal en el estado, donde se cultivan productos como maíz grano, maíz forrajero, avena, frijol, maguey y nopal.
“Las y los productores de temporal son personas de fe que, como sus padres y abuelos, confían en el buen temporal para trabajar la tierra. Son los más felices con la llegada de las lluvias y valoran cada gota que cae del cielo”, expresó el titular de la Sedrae.
Detalló que los municipios con mayor precipitación en las últimas semanas han sido San José de Gracia, con 157 milímetros; El Llano, con 140; Jesús María y Rincón de Romos, con 119, y Calvillo, con 113 milímetros acumulados.
“La gobernadora Tere Jiménez quiere que, además del buen temporal, las y los agricultores cuenten con el respaldo necesario para seguir produciendo. Por eso, el Gobierno del Estado, a través de la Sedrae, pone a su disposición 20 programas que atienden sus diversas necesidades”, agregó.
Finalmente, invitó a las y los interesados a consultar las convocatorias vigentes en el sitio oficial: https://www.aguascalientes.gob.mx/sedrae/ o comunicarse al tel. 449 910 25 95, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
25 de junio de 2025
Este viernes de Consejo Técnico, el Museo Descubre invita al taller “Robótica y Programación”, en el que niñas y niños de entre cuatro y 12 años podrán aprender jugando con robots, sensores y tecnología de última generación.
La cita es este 27 de junio, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Las y los interesados ya pueden adquirir sus boletos en las taquillas del Museo Descubre.
El curso será impartido por el personal del Museo Descubre y colaboradores de Robotools, una empresa educativa de Aguascalientes que ofrece programas enfocados en robótica, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Recuerda que el cupo es limitado. Para más información, comunícate al 449 978 03 38, extensión 706.
¡Explora el fascinante mundo de la tecnología!
25 de junio de 2025
También hizo un reconocimiento a los taxistas voluntarios que brindan traslados gratuitos a personas enfermas o con discapacidad
Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita: Tere Jiménez
Aurora Jiménez recordó que, con la Tarjeta Soluciones, las personas tienen acceso a todos los programas de la administración estatal
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 100 apoyos como sillas de ruedas y andaderas a igual número de beneficiarios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o con alguna limitación en su movilidad.
“Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita; recuerden que también pueden acercarse a la Beneficencia Pública, que brinda prótesis de rodilla, cadera, auxiliares auditivos, entre otros apoyos, de forma gratuita”, les dijo la gobernadora durante el evento que se realizó en el Ejido Cumbres II.
De igual forma, hizo un reconocimiento a todos los taxistas voluntarios que apoyan con traslados gratuitos a personas discapacitadas o con alguna enfermedad crónica, para que acudan a sus citas médicas, Centros de Salud y terapias de rehabilitación.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema DIF Estatal, señaló que para la institución que encabeza es una prioridad atender a las personas de los sectores más vulnerables del estado, especialmente a aquellas con alguna discapacidad o cuyo diagnóstico médico limita su movilidad.
“Cuenten siempre con el gobierno de Tere Jiménez y con el apoyo del DIF Estatal. Recuerden que, con la Tarjeta Soluciones, tienen acceso a todos los programas y apoyos de la administración estatal”, agregó Jiménez Esquivel.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, detalló que, a través del Programa “El Gigante Transporta”, los taxistas brindan cada mes más de 2 mil traslados gratuitos a personas con discapacidad.
“Siempre un buen corazón hace la diferencia, es así como logramos resultados y la solidaridad es la clave. Sigamos extendiendo la mano y abriendo el corazón. Esta entrega de apoyos funcionales es muestra de que estamos llegando a todos los rincones”, afirmó.
A nombre de las y los beneficiarios, Patricia Elena Saldívar Díaz, dijo sentirse muy contenta con el apoyo recibido, el cual será de gran ayuda para sus actividades diarias. “Gracias, Tere Jiménez, por ese corazón tan inmenso y por atender nuestras necesidades”, finalizó.
Para más información sobre los apoyos funcionales, las y los interesados pueden acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, ubicada en avenida de la Convención sur, esquina con avenida de los Maestros s/n, colonia España, o comunicarse al 449 910 25 85, extensiones 6487 y 6567.
En el evento, también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis Guadalupe León Méndez, y la diputada local Lucía de León Ursúa.
25 de junio de 2025
Con el fin de sumar esfuerzos para seguir garantizando la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, sostuvo una reunión de trabajo con los directores de Seguridad Pública de los 11 municipios de Aguascalientes, a quienes llamó a trabajar de forma coordinada para obtener más y mejores resultados.
Durante el encuentro se acordó mantener una comunicación constante y efectiva entre las corporaciones municipales, estatales y los grupos especiales, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
Asimismo, se estableció realizar operativos conjuntos, intercambiar información y mantener vigilancia estratégica en zonas prioritarias, a fin de fortalecer la presencia policial y prevenir conductas delictivas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrendó el compromiso de la corporación a su cargo, de trabajar de manera cercana y colaborativa con cada municipio y con todas sus fuerzas operativas, a fin de mantener un Aguascalientes seguro, blindado y en orden.
En esta mesa de coordinación, también participaron los comandantes de todos los grupos operativos de la Policía Estatal, lo que permitió una evaluación integral de las estrategias actuales y la definición de nuevas acciones que fortalezcan el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
25 de junio de 2025
Visitantes la califican como una feria segura, limpia y con buen servicio al cliente
Volvimos a dejar claro que somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional: Tere Jiménez
Durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió el Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2025, donde destaca la asistencia de más de 8.5 millones de visitas y una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.7 y del 10.4 por ciento, respectivamente, en comparación con las cifras del año pasado.
“Cada edición de la Feria de San Marcos es una oportunidad para mostrar de qué está hecho Aguascalientes, y esta vez lo volvimos a dejar claro: somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional. Nuestra feria no solo es la más importante en nuestro país, es la mejor de Latinoamérica”, subrayó la gobernadora.
Dijo que las cifras alcanzadas en esta edición representan un reto para la organización de la próxima verbena abrileña, el cual habrá de enfrentarse con decisión, entusiasmo, estrategia y con una gran determinación para superar lo logrado.
“Tenemos la responsabilidad de ir más allá de lo alcanzado, porque esa es la visión que nos mueve, una visión de grandeza, de prosperidad, de orgullo por nuestras raíces, orgullo por nuestra tierra y de confianza en nuestro futuro. Gracias a todos por demostrar que la feria es el corazón vibrante del México que queremos vivir”, destacó Tere Jiménez.
José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, detalló que los resultados de la edición 2025 de la FNSM superaron las expectativas, ya que de acuerdo al estudio realizado por la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento.
Además, agregó que el 96 por ciento de los encuestados calificaron a esta fiesta como una feria segura; en cuanto al servicio al cliente, la calificación fue en un rango positivo por el 95 por ciento de los encuestados; mientras que el 95 por ciento la evaluó como una feria limpia.
Por otro lado, precisó que tan solo en el Foro de las Estrellas Mazda se registró una afluencia superior a los 604 mil asistentes; mientras que a la Plaza de Toros Monumental asistieron 115 mil aficionados; 257 mil 800 personas acudieron al Foro del Lago y más de 500 mil participaron en las diversas actividades culturales.
Agregó que los cinco pabellones y exposiciones de corte económico, turístico y agroindustrial reunieron a 1.9 millones de asistentes, de acuerdo a números reportados por las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Rural y Agroempresarial.
“La evaluación obtenida en la edición 197 de la FNSM da muestra de su alcance económico y social, además del reconocimiento como la más importante feria del país y, por los pasos dados, de la mano con el proyecto de la gobernadora Tere Jiménez, pronto será una feria internacional”, concluyó González Serna.
Durante el evento que se realizó en el Museo Espacio del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del Congreso del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Rey David Quiroz Pavón, representante de la Guardia Nacional; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Jorge Pérez Mar, decano de la Escuela Económica-Administrativa de la Universidad Panamericana; Irma Cristina Flores, esposa del presidente del Patronato de la FNSM; además de empresarios, funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil, entre otras autoridades.
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes celebró su décima séptima sesión ordinaria, encabezando los trabajos el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, quien dio a conocer la declaratoria de validez constitucional aprobada mediante el Decreto Número 207, emitido en sesión ordinaria del 29 de mayo de 2025.
La modificación consiste en establecer que la mujer y el hombre son iguales ante la ley; que esta protegerá la organización y desarrollo de las familias; y que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.
El decreto fue remitido al Gobierno del Estado de Aguascalientes para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Posteriormente, se aprobó con 18 votos el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Beatriz Montoya Hernández, en el que se exhorta respetuosamente a las autoridades federales, específicamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para que consideren y autoricen, de manera urgente, la construcción de un distribuidor vial en la Carretera Federal 45, a la altura de Margaritas, en el municipio de Jesús María; así como dos puentes retorno, ambos sobre la misma carretera: el primero, a la altura del entronque a la comunidad de Jaulas (Jesús María), y el segundo, a la altura del fraccionamiento Paseos de la Providencia, en el municipio de San Francisco de los Romo.
Asimismo, se avaló con 25 votos el Punto de Acuerdo presentado por las y los congresistas Ana Gómez, Genny López, Alejandra Peña, Irma Reza de la Cruz, Yaszú Muñoz, José Trinidad Romo, Fernando Alférez y Rodrigo González Mireles, mediante el cual se exhorta al Poder Judicial del Estado para que informe al Congreso local sobre el estatus del proceso de transición gradual hacia la implementación del nuevo modelo de justicia previsto en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Del mismo modo, se solicita al Poder Judicial del Estado informar la fecha en que tiene previsto solicitar al Congreso la declaratoria de vigencia del citado código.
Por unanimidad, se aprobó el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Daniela López, en el que el Congreso de Aguascalientes exhorta respetuosamente al H. Congreso de la Unión para que, en ejercicio de sus facultades, proceda a la brevedad con el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de las iniciativas destinadas a reformar el actual esquema de registro en el Buró de Crédito.
En particular, se solicita que:
· Se elimine la inclusión en el Buró de Crédito de deudas menores a 8,000 pesos.
· Se reduzca el plazo de permanencia de cualquier deuda registrada de 72 a 36 meses.
· Se establezcan mecanismos que permitan a los ciudadanos consultar gratuitamente su historial crediticio dos veces al año.
· Se expida una constancia de cumplimiento en un plazo máximo de 10 días posteriores a la regularización de la deuda.
También se aprobó, con 20 votos, el dictamen de la Comisión de Vigilancia que resuelve la solicitud de decreto para autorizar a los municipios del Estado de Aguascalientes a contratar financiamiento destinado a inversiones públicas productivas, presentada por la doctora María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora del Estado.
El objetivo de esta propuesta es obtener autorización para que los municipios contraten crédito y ejerzan el derecho a recibir los ingresos que les correspondan individualmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal.
Asimismo, se avaló con 20 votos el dictamen de la misma comisión, relativo a la solicitud de autorización para la contratación de financiamiento y obligaciones, así como para la reestructura y/o refinanciamiento de la deuda pública directa vigente del Estado de Aguascalientes, también presentada por la gobernadora Jiménez Esquivel.
El dictamen señala que dicha reestructura y/o refinanciamiento representa una optimización de las obligaciones existentes, con el objetivo de mantener el nivel de endeudamiento estatal dentro de parámetros sostenibles, conforme al Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Por unanimidad, se aprobó el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Mirna Medina, en materia de telemedicina.
El objetivo de la iniciativa es implementar tecnologías de la información para acercar atención médica especializada a comunidades apartadas donde, por lo general, las personas deben trasladarse a centros de salud para recibir diagnóstico y seguimiento de sus padecimientos. El uso de estas herramientas busca mejorar la calidad de la atención médica.
Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Lucía de León, Mirna Medina, Alejandra Peña, Beatriz Montoya, Nancy Gutiérrez, Arlette Muñoz y Yaszú Muñoz, además de los diputados Emanuelle Sánchez Nájera y Adán Valdivia, quienes presentaron las siguientes intervenciones:
Emanuelle Sánchez Nájera: Iniciativa para que los padres de familia cuyos hijos menores de edad hayan cometido faltas administrativas o delitos puedan ser sujetos de responsabilidad civil; en caso de desacato a la autoridad, podrían incluso ser detenidos.
Lucía de León: Reforma a la ley que crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes, con el fin de clarificar sus atribuciones y otorgar certeza jurídica a los egresados del Instituto Estatal de Seguridad Pública.
Mirna Medina: Posicionamiento en contra de la denominada “Ley Espía” (Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública), al considerar que representa una amenaza a la privacidad y libertad de las personas, al permitir, entre otros aspectos, la intervención de comunicaciones sin orden judicial y la geolocalización sin consentimiento.
Alejandra Peña: Iniciativa de reforma a los artículos 255 y 256 del Código Civil del Estado, con el objetivo de limitar la revocación libre de las donaciones entre cónyuges tras la disolución del vínculo matrimonial, para garantizar la equidad patrimonial y prevenir la violencia económica.
Adán Valdivia: Propuesta de reforma a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes para establecer la práctica de tamizajes de salud mental en escuelas al menos una vez por ciclo escolar, a fin de detectar oportunamente síntomas de diversos padecimientos.
Beatriz Montoya: Reforma para adaptar el modelo de justicia cívica en los municipios del estado. Destacó que este modelo, ya implementado por el Ayuntamiento de la capital, ha demostrado eficacia para disminuir la carga de trabajo en los ministerios públicos y atender de manera eficiente los conflictos comunitarios.
Nancy Gutiérrez: Posicionamiento sobre su iniciativa de reforma al Código Penal para crear una figura jurídica que sancione la colocación de las llamadas “narcomantas” o “narcomensajes”, con penas de uno a cuatro años de prisión para quienes incurran en esta conducta.
Arlette Muñoz: Reforma para crear un plan de acción que proteja el talento y el empleo de la ciudadanía mediante sistemas tecnológicos.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para redefinir el concepto de “violencia física” e incluir las agresiones con sustancias corrosivas, como el ácido.
Finalmente, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la próxima sesión ordinaria, a celebrarse el 30 de junio a las 09:00 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
CONGRESISTAS AVALAN ACUERDO LEGISLATIVO PARA INTEGRAR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL IAM
En sesión ordinaria, la Comisión de Igualda Sustantiva y Equidad de Género de la LXVI Legislatura que preside la dputada Mirian Yasú Muñoz Márquez, avaló el Acuerdo Legislativo por el cual se determina la lista de candidatas a Vocales Propietarias y Suplentes de la Junta de Gobierno del Instituto Aguascalentense de las Mujeres.”
De acuerdo con el documento, quienes sean seleccionadas, durarán en su cargo tres años pudiendo ser reelectas por un año más.
El acuerdo se turnó a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente.
A la sesión también asistieron las y los congresistas Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Arlette Muñoz Cervantes, Alejandra Peña Curiel y Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.
COMPARECEN ANTE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES LA TERNA DE ASPIRANTES A LA PROESPA
En sesión ordinaria, las y los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Genny López Valenzuela, recibieron a las personas que integran la terna propuesta por la gobernadora Tere Jiménez para ocupar la titularidad de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes (PROESPA).
La terna está conformada por las siguientes personas:
· Liliana Guadalupe Díaz Bárcenas
· José Rubén Guzmán Gutiérrez
· Omar Alejandro Plesent Sánchez
Durante la sesión, la diputada Genny López, en conjunto con las y los legisladores que conforman la comisión, destacaron la importancia de seleccionar el perfil más adecuado y capacitado para encabezar la PROESPA, no solo para garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes en materia ambiental, sino también para salvaguardar el derecho humano a un medio ambiente sano para todas y todos los habitantes de nuestra entidad.
Cada aspirante contó con un lapso de tiempo, previamente acordado, para exponer sus propuestas de planes de trabajo en caso de ser elegida o elegidos para este cargo.
La designación de la persona titular de la PROESPA se realizará en breve, en una sesión plenaria ordinaria, antes de que concluya el actual periodo.
En esta sesión también estuvieron presentes las y los legisladores Mirna Medina, Emanuelle Sánchez Nájera, Irma Reza de la Cruz y Guadalupe Mendoza.
24 de junio de 2025
Destacó las acciones implementadas desde su administración, como la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER)
Indicó que Aguascalientes es el único estado del país que realiza pruebas de tamizaje gratuitas
Sigamos trabajando juntos, porque prevenir la enfermedad renal es una tarea de todos: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el “Primer Congreso de Nefrología para el Primer Nivel de Atención”. El evento contó con la participación de especialistas de talla internacional y estuvo centrado en fortalecer la detección oportuna y el tratamiento temprano de la enfermedad renal crónica.
“Tenemos claro que prevenir es siempre mejor que lamentar, y sabemos que un diagnóstico temprano puede salvar una vida y ahorrar miles de pesos en tratamientos. Sigamos trabajando juntos, porque prevenir la enfermedad renal es una tarea de todos, y porque el verdadero poder de Aguascalientes está en el cuidado de su gente”, reiteró la gobernadora.
Destacó las acciones implementadas desde su administración en la atención de este tema, como la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER), un organismo pionero a nivel nacional.
Además, dijo que se puso en marcha el Sistema Estatal de Información de Enfermedades Renales, uno de los únicos en su tipo en México, que permite dar seguimiento puntual a cada paciente. Señaló que actualmente se tiene el registro de 2 mil 790 personas en tratamiento con diálisis, mil 344 que ya recibieron un trasplante y 150 más que están en espera de un riñón.
Asimismo, resaltó que Aguascalientes es el único estado del país que realiza pruebas de tamizaje gratuitas, desde los estudiantes de secundaria hasta la población adulta. Informó que, solo en 2024, se realizaron más de 12 mil 500 estudios.
Laura Cortés Sanabria, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal, reconoció al gobierno estatal, ya que Aguascalientes y Jalisco son las únicas entidades en el país que cuentan con un registro de enfermedades renales, lo que las posiciona en un escenario internacional.
“Este registro debe transferirse a nivel nacional, ya que tiene muchos beneficios, como la vigilancia epidemiológica precisa, la mejora en la toma de decisiones y políticas públicas, la evaluación de tratamientos y resultados, así como el monitoreo de la calidad del cuidado renal y todas sus variables. Aguascalientes es un ejemplo de que está trabajando por la salud renal de su población”, sostuvo Laura Cortés.
El presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN) y director del INAER, Dr. José Manuel Arreola Guerra, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención, ya que la enfermedad renal puede prevenirse si se detecta a tiempo.
“Hoy más que nunca reconocemos que el papel fundamental para llegar a tiempo a los pacientes es el primer nivel de atención. Estamos comprometidos con toda la sociedad, y en especial con el sector salud, para continuar aportando herramientas que permitan que nuestros objetivos en común se conviertan en realidad: tener una sociedad más sana y libre de enfermedades renales”, sostuvo Arreola Guerra.
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, dio a conocer que se otorgaron 400 becas para que todos los médicos tuvieran la oportunidad de participar en este congreso y recibir información valiosa para su desempeño y profesionalización.
“Hemos seguido los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que señala a la enfermedad renal como una prioridad, y así lo estamos haciendo: trabajando para generar un diagnóstico oportuno, brindar tratamientos de manera rápida y, además, gratuita”, finalizó Galaviz Tristán.
Durante el evento que se realizó en el Hotel Marriott, acompañaron a la gobernadora Alfonso Cueto Manzano, representante del Consejo Regional Latinoamericano de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN); Olynka Vega Vega, tesorera del IMIN; e Issadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes.
24 de junio de 2025
Consiste en un nuevo almacén que permitirá ampliar la capacidad de producción de la empresa Advanced Composites
La inversión nipona acumula en Aguascalientes más de 8 mil millones de dólares con 120 empresas que generan más de 186 mil empleos
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró las nuevas instalaciones de la empresa japonesa Advanced Composites, ubicada en San Francisco de los Romo y que representan una expansión por más de 250 millones de pesos para la creación de un almacén que permitirá a la compañía incrementar su capacidad de producción para solventar las necesidades de sus clientes, tanto nacionales como internacionales.
“En Aguascalientes siempre son bienvenidas las inversiones porque aquí las empresas pueden seguir adelante y expandirse; desde hace más de 40 años, las inversiones de Japón han sido fundamentales en el crecimiento de nuestro estado porque nos han consolidado como una potencia automotriz a nivel global y como el estado mexicano donde históricamente reside más capital japonés”, destacó la gobernadora.
Detalló que de 1999 al cuarto trimestre del 2024, la inversión japonesa acumula en Aguascalientes más de 8 mil millones de dólares; dijo que son 120 empresas de ese país las que hoy operan en la entidad con la generación de más de 186 mil empleos directos e indirectos.
“Las inversiones de Japón tienen asegurado un futuro de certidumbre y prosperidad en nuestro estado. Como el corazón logístico del Continente Americano y una valiosa puerta de entrada al mercado más grande e importante del mundo, tenemos un papel estratégico en la cada vez más reñida competitividad global; hacemos equipo con países de todo el mundo porque el talento, la cooperación y la unidad no tienen fronteras”, dijo Tere Jiménez.
Yoshio Sugimoto, presidente de Advanced Composites México, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por su respaldo a los inversionistas y por su labor para generar las condiciones que requieren las empresas para crecer y desarrollarse.
“México, y en especial Aguascalientes, tienen un gran potencial para seguir desarrollándose a pesar del panorama económico global. Seguiremos contribuyendo al crecimiento de este país y de este estado”, subrayó.
Pedro Padilla Padilla, vicepresidente de Cadenas de Suministro de Advanced Composites, detalló que esta compañía es líder en la fabricación y venta de compuestos de polipropileno para la industria automotriz en México; comentó que con las nuevas instalaciones, su capacidad de producción aumentará a 350 toneladas por día, lo que les permitirá alcanzar las 120 mil toneladas anuales.
“La mano de obra de Aguascalientes está calificada y se encuentra en los vehículos que se producen en nuestro país; Aguascalientes ha logrado posicionarse como un epicentro de desarrollo industrial, cultural y económico, como resultado de años de visión y planeación estratégica sólida”, precisó.
Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, agradeció la confianza que mantienen los inversionistas en San Francisco de los Romo: “Gracias por contribuir al desarrollo de nuestro municipio y de nuestro estado; gracias también a Tere Jiménez por su visión y preocupación por brindar las mejores oportunidades para todas y todos”, indicó.
Por último, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, destacó el importante papel que juega Japón en la economía de Aguascalientes por ser uno de sus principales socios comerciales; “queremos seguir fortaleciendo la relación con ese país y continuaremos generando las condiciones para que las empresas de Japón y otros países puedan acceder a todo lo que requieren las industrias para desempeñarse”, concluyó.
Por último, la gobernadora develó una placa conmemorativa y realizó un recorrido por las instalaciones de la planta de Advanced Composites que opera en Aguascalientes desde 1994.
24 de junio de 2025
El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) es uno de los mejores hospitales públicos de alta especialidad a nivel nacional y está dotado de tecnología de punta para el tratamiento de diversas enfermedades.
A través del Seguro Popular Aguascalientes, las personas que no cuentan con seguridad social pueden tener acceso gratuito a los diferentes servicios que ofrece este nosocomio, el cual cuenta con profesionales de la salud altamente calificados e instalaciones de vanguardia.
Francisco Javier Magos Vázquez, director general del CHMH, detalló que este hospital se distingue por realizar operaciones de alta especialidad, como neurocirugía, ortopedia, columna, trasplantes e intervenciones a corazón abierto; así como cirugías de mínima invasión, como laparoscopia, artroscopia, broncoscopia, endoscopia, hemodinamia, neuronavegación y radiología intervencionista.
También, dijo, se realizan cirugías reconstructivas y colocación de prótesis, especialmente de rodilla, cadera y columna; asimismo se ofrece el servicio de diagnóstico e imagen, que incluye tomografías, mastografías, resonancias magnéticas, gammagrafías, ultrasonografías y ecocardiografías.
Magos Vázquez recordó que el Hospital Hidalgo cuenta con la Unidad de Radioterapia más moderna del país para atender a pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal de alta gama; además, se mantiene como líder en el trasplante de órganos al contar con un programa exclusivo para ello.
De igual forma, destacó que recientemente este nosocomio recibió el Reconocimiento Oro por parte de la Iniciativa Angels, por distinguirse en la atención de pacientes con evento cerebrovascular (EVC), mejor conocido como derrame cerebral.
Dijo que en Aguascalientes, el CHMH fue la primera institución en implementar este modelo de atención, logrando así su certificación como Stroke Ready Hospital, lo que representa un estándar internacional en la preparación y respuesta ante emergencias cerebrovasculares.
Por otro lado, subrayó que el CHMH siempre se ha distinguido por ser un hospital que brinda servicio no solo a la población de Aguascalientes, sino de toda la región, por lo que una parte de sus pacientes provienen de estados circunvecinos, especialmente de Zacatecas y Jalisco.
Por último, Magos Vázquez precisó que además de ser una institución médica de primer nivel, el Centenario Hospital Miguel Hidalgo también es un importante centro de enseñanza e investigación, ya que anualmente alberga a cientos de estudiantes que están en proceso de formación profesional en diferentes ramas de la medicina.
El CHMH se ubica en la Av. Manuel Gómez Morín s/n, en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Mayor información al 449 994 67 20, extensión 4555.
23 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la LXX Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde refrendó su compromiso con la seguridad, el Estado de Derecho y la participación ciudadana, como ejes fundamentales para mantener la paz en la entidad.
Dijo que la estrategia de seguridad se continuará enfocando en la prevención, la proximidad social y la colaboración interinstitucional, ya que estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y permiten avanzar en la construcción de un Aguascalientes más seguro para todas y todos.
Durante la reunión, que se celebró en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos, y que es un espacio de diálogo y colaboración entre autoridades y sociedad civil para fortalecer las estrategias de seguridad en Aguascalientes, la gobernadora reiteró su llamado a sumar esfuerzos para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad.
Como parte de la reunión, se revisaron las estrategias y los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; además se presentaron los indicadores en materia de seguridad correspondientes al mes de mayo de 2025 y un informe de acciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
En el encuentro también estuvieron presentes Karla Isabel Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial; el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, diputado Luis León, así como representantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, entre otras autoridades.
23 de junio de 2025
El 24 de junio inicia el curso para el personal médico de primer contacto; el objetivo es fortalecer la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad
Del 25 al 27 de junio se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante de México en su tipo
El estado cuenta con el único registro estatal de enfermedad renal y un programa integral de tamizaje que lo convierten en un referente nacional
Aguascalientes reafirma su liderazgo en salud a nivel nacional al convertirse en sede del primer Curso de Nefrología para Primer Nivel de Atención y del Curso de Actualización en Nefrología, ambos organizados por el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, y que contarán con la participación de especialistas de talla internacional.
Estos eventos, centrados en la enfermedad renal crónica —uno de los problemas de salud pública más urgentes a nivel mundial— representan un paso decisivo para fortalecer la atención médica en esta rama.
El 24 de junio, en el Hotel Marriott, iniciará el curso dirigido a personal médico de primer contacto, cuyo objetivo es mejorar la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad, lo que puede significar una mejora radical en la calidad de vida de miles de pacientes.
Mientras que del 25 al 27 de junio, se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante en su tipo a nivel nacional, y que contará con la participación de más de 40 expertos de renombre internacional. Entre ellos destacan el Dr. Alberto Ortiz (España), el Dr. Richard Johnson y la Dra. Minnie Sarwal (EE. UU.), así como reconocidos especialistas mexicanos, como el Dr. Rafael Lozano y el Dr. Gerardo Gamba.
Cabe destacar que Aguascalientes es pionero en la prevención de esta enfermedad, al contar con el único registro estatal de enfermedad renal crónica en México y con un programa integral de tamizaje que se aplica desde nivel secundaria.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una atención médica moderna, preventiva y de calidad, apostando por la formación continua del personal de salud.
23 de junio de 2025
Le deseamos el mayor de los éxitos a nuestra delegación de atletismo, que ya viaja rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse del 23 al 28 de junio en Apizaco, Tlaxcala.
¡Sabemos que darán lo mejor y pondrán en alto el nombre de Aguascalientes!
20 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió a la ceremonia de graduación de los Bachilleratos Militarizados “1.er Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes”, en su cuarta generación, y “José María Chávez”, en su primera generación, realizada en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar.
Tere Jiménez felicitó a las y los 192 jóvenes graduados por su esfuerzo, disciplina y compromiso, cualidades que dijo, son ejemplo de que con constancia se pueden alcanzar grandes metas.
“Sigan soñando, luchando, ilusionándose; nunca se rindan. Ustedes han sido ejemplo para muchos jóvenes, sigan confiando en ustedes, pues no solo están preparados en conocimiento, sino en lucha, resistencia y resiliencia. Gracias a sus padres esta etapa fue de éxito y gracias a ellos se formaron con moral de vencedor, pues no importa de dónde vengamos, sino a dónde vamos. Sé que seguirán luchando, serán gente de bien; resistan, persistan y nunca desistan. Gracias por nunca darse por vencidos”, les dijo la gobernadora.
Juan Alfredo Barajas de Luna, director del Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, destacó el compromiso de la gobernadora con la educación y aseguró que es un ejemplo para las y los egresados.
“Gracias, gobernadora, porque su respaldo ha sido fundamental, pues combina la excelencia académica con liderazgo, elementos que han sido claves para consolidar este proyecto que hoy entrega a la sociedad su primera generación”, subrayó Barajas de Luna.
Eduardo Gómez Gómez, director del Bachillerato Militarizado, “1.er Escuadrón Lanceros de Aguascalientes”, felicitó a los alumnos y padres de familia por este logro.
“A los padres de familia les digo que su apoyo fue fundamental para esta generación, ustedes son los pilares emocionales de las y los alumnos. Gobernadora, muchas gracias por su respaldo a este proyecto que lleva ya cinco años y que sigue demostrando su capacidad de transformar la vida de los estudiantes y de las comunidades”, destacó el director.
Las graduadas Jazmín Macías Méndez y Nataly Torres Ruiz coincidieron en que el bachillerato las preparó para ser disciplinadas y seguir con la frente en alto, sin importar las adversidades que se puedan presentar.
También estuvieron presentes María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora de la República; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante del 4to Regimiento Mecanizado; Román Mora Cruz, jefe de operaciones del 4to Regimiento Mecanizado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Cristina Cruz Cruz, coordinadora general de Enlace Educativo de la SEP.
19 de junio de 2025
En lo que va del año, los apicultores locales han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios para las abejas por más de 4 millones de pesos
Anualmente se estima una producción de 700 toneladas de miel en la entidad
Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, el sector apícola de Aguascalientes se fortalece cada vez más. En lo que va del año, los apicultores han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios por más de 4 millones de pesos para mejorar la producción y comercialización de su miel.
Isidoro Armendáriz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que la instrucción de la gobernadora Tere Jiménez ha sido impulsar a los productores para que puedan llevar sus productos, de alta calidad, a otras partes del mundo.
Gracias a ello, de las 700 toneladas de miel que se producen en Aguascalientes al año, el 70 por ciento se exporta a países como Estados Unidos y Alemania, lo que es motivo de orgullo para el campo hidrocálido.
Armendáriz señaló que la Sedrae genera programas y proyectos que, además de impulsar la economía del campo, cuidan también la parte ecológica. “Sabemos que las abejas son los principales polinizadores de cultivos y que la miel es saludable en muchos aspectos, por lo que continuaremos impulsando a este sector con más herramientas y oportunidades para su fortalecimiento”, concluyó.
19 de junio de 2025
Con la finalidad de fortalecer la presencia policial y garantizar la seguridad de comerciantes, trabajadores y clientes del Centro Comercial Agropecuario, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado encabeza operativos de seguridad en la zona.
En estas acciones participan la Policía Estatal, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), la Unidad Especial Preventiva (UEP), la Policía Cibernética y el K9 de la SSPE; así como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Este despliegue forma parte de las estrategias permanentes de seguridad que impulsa la Policía Estatal para mantener el orden público y la paz social.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso de trabajar por la seguridad de las familias de Aguascalientes.
19 de junio de 2025
Invitan a empresas locales a participar en el foro “Fábrica de Negocio 2025”, en Ciudad de México, los días 24 y 25 de junio
Sostendrán citas de negocio con compradores de más de 40 tiendas de conveniencia con presencia a nivel nacional: Esaú Garza de Vega
Para mayores informes, pueden comunicarse al 449 910 26 11, extensión 5908
El Gobierno del Estado invita a las empresas afiliadas al distintivo “Hecho en Aguascalientes” a participar en el foro “Fábrica de Negocio 2025”, donde tendrán la oportunidad de abrir nuevos canales de comercialización. El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio en la Ciudad de México.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, resaltó la importancia de este evento, organizado por GS1 México, en el cual las empresas locales podrán sostener citas de negocio con compradores de más de 40 tiendas de conveniencia con presencia a nivel nacional, como Chedraui, H-E-B, La Comer, Sears, 7-Eleven y Walmart, entre otras.
“La gobernadora Tere Jiménez nos ha pedido que exploremos todas las posibilidades que ayuden a las empresas de Aguascalientes a encontrar nuevos mercados y consolidar alianzas estratégicas que nos permitan llevar el talento y la calidad de los productos hidrocálidos a todos los rincones de nuestro país”, puntualizó el titular de la Sedecyt.
Finalmente, el funcionario estatal comentó que podrán participar empresas de los sectores agroalimentario, textil, salud y belleza, limpieza, mascotas, deportes y decoración, entre otros, que ya cuenten con códigos de barras para sus productos.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5908, o al correo carolina.silva@aguascalientes.gob.mx.
18 de junio de 2025
¡Prepárate para una noche especial! Asiste al concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes este viernes 20 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
En esta ocasión, el director invitado es Natanael Espinoza, originario de Ensenada, Baja California, fundador y director titular de la Orquesta Filarmónica del Desierto. Su visión innovadora de la música sinfónica lo ha posicionado como un referente en la dirección orquestal en México.
Carlos Egry será el solista invitado, conocido por su gran sensibilidad y habilidad para interpretar con precisión las obras más exigentes del violín. En México ha realizado numerosas presentaciones en los más importantes festivales y salas de concierto.
El programa contempla como obertura la Donna Diana, de Emil Nikolaus von Reznicek; Concierto para violín y orquesta, de Manuel M. Ponce; y la Sinfonía no. 5, de Dmitri Shostakovich.
Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están a la venta en taquillas del Teatro Aguascalientes y a través de la siguiente página: https://www.showticket.com.mx/eventperformances.asp?evt=1724.
Para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y estudiantes con credencial vigente, la entrada es libre.
18 de junio de 2025
Este miércoles comenzaron las actividades de la Paralimpiada dentro de la Copa Aguascalientes, un evento que celebra el deporte, la inclusión y la superación.
En esta edición participan 400 niñas y niños con discapacidad motriz e intelectual provenientes de todos los municipios del estado. Son alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y cuentan con el respaldo del Instituto del Deporte (IDEA), el Instituto de Educación (IEA) y el DIF Estatal.
Las emocionantes competencias se llevan a cabo en dos sedes: el Gimnasio Norberto Mena del Deportivo Ferrocarrilero y la Pista Olímpica del IDEA en Ciudad Deportiva, donde los pequeños atletas brillan en pruebas de atletismo adaptado.
Lo mejor de todo es que la participación es completamente gratuita: la Copa Aguascalientes cubre el transporte, uniformes y arbitraje, asegurando que todos los niños tengan las mismas oportunidades de vivir una experiencia deportiva inolvidable.
Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades educativas y deportivas del estado, quienes celebraron este esfuerzo conjunto para seguir construyendo un Aguascalientes más incluyente.
La Copa Aguascalientes demuestra que el deporte es para todas y todos, y sigue abriendo caminos para que cada niño y niña, pueda desarrollarse, competir y brillar.
SE LLEVARÁ A CABO EN EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES EL PARLAMENTO JUVENIL EN SU EDICIÓN 2025
20 de junio de 2025
Con el objetivo de escuchar y atender las opiniones y propuestas de las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, a través de la Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Alejandra Peña, se organizará el Parlamento Juvenil en su edición 2025.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, se informó que este encuentro tendrá verificativo los días 21 y 22 de agosto, en el cual 27 congresistas juveniles presentarán, debatirán y aprobarán distintas iniciativas en materia de derechos humanos, educación, ciencia y tecnología, salud, seguridad y medio ambiente.
Una vez que el pleno legislativo apruebe la convocatoria, las y los interesados podrán consultar los requisitos en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, en un periódico local y en la página oficial del Congreso del Estado.
A esta sesión también asistieron la diputada Ana Gómez Calzada y el legislador Rodrigo Cervantes Medina.
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES PONE A LA VANGUARDIA LA MOVILIDAD URBANA CON LA REGULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PERSONALES
19 de junio de 2025
• Se faculta a la autoridad estatal y los municipios para regular la circulación de scooters, bicis eléctricas y ciclomotores de baja potencia, entre otros.
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes efectuó su décima sexta sesión ordinaria, encabezando los trabajos el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, quien en conjunto con las y los miembros de la asamblea aprobaron reformas para la regulación de scooters y bicicletas eléctricas, además de iniciativas encaminadas a proteger el medio ambiente con la creación del Consejo Consultivo de Cambio Climático; mejoras a los mecanismos de seguridad pública, protección civil, y los premios que otorgará el Poder Legislativo a personas que destaquen en los diferente ámbitos sociales y culturales.
En este sentido, se aprobó con 24 votos el dictamen acumulado que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, presentada por las y los congresistas Humberto Montero, Luis León, Alma Hilda Medina, Nancy Gutiérrez, Adán Valdivia, Jedsabel Sánchez, Maximiliano Ramírez, Arlette Muñoz, Genny López, Alejandra Peña y el otrora diputado Raúl Silva Perezchica.
El objeto de las iniciativas consiste en actualizar el marco jurídico en materia de movilidad en el Estado de Aguascalientes, con el propósito de reconocer, regular y buscar garantizar el uso seguro, eficiente e inclusivo de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) -como scooters eléctricos, monociclos, segways, ciclomotores de baja potencia, entre otros-, como una alternativa de transporte sustentable.
Esto, con base en el derecho humano a la movilidad, promoviendo un entorno urbano seguro, accesible y ordenado, que favorezca la equidad, la sostenibilidad ambiental y la integración multimodal del sistema de transporte.
Asimismo, se faculta a las autoridades estatales y municipales para regular su circulación, así como establecer las obligaciones básicas para los usuarios de estos vehículos.
También se establecen normas para regular a los motociclistas para que porten el casco de seguridad de acuerdo con la norma NOM-206-SCFISSA2-2018 y se establezca que la omisión o incorrecta aplicación de este, así como llevar más pasajeros de los que indica la tarjeta de circulación se detenga la motocicleta y, que ningún menor de 18 años la conduzca.
Por otro lado, el Pleno avaló con 24 votos el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que resuelve la iniciativa por la que se adiciona un artículo 116 Bis a la Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes y los diputados Adán Valdivia, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El objeto de la iniciativa consiste en fortalecer los mecanismos de inspección y supervisión en materia de protección civil aplicable a las instituciones que brindan servicios de prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de adicciones. Esto, contribuye al desarrollo de una política pública integral e intersectorial, centrada en el respeto a la dignidad humana y la prevención de riesgos en dichos espacios.
Por otro lado, se aprobó el dictamen de la Comisión de Postulaciones que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 1, 15 y 16 de la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Ana Gómez y el diputado Fernando Alférez, para que la ceremonia de entrega de preseas se realice en el mes de septiembre del 2025.
En seguida, con 25 votos a favor se avaló el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Aguascalientes, presentada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD).
El objeto de la iniciativa consiste en actualizar la Ley de Cambio Climático para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de incorporar instrumentos modernos de planeación, monitoreo y coordinación en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando su armonización con la Ley General de Cambio Climático y con los compromisos internacionales adoptados por México. Para ello, se crea el Consejo Consultivo de Cambio Climático.
Asimismo, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que resuelve la iniciativa de reforma a diversos ordenamientos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, presentada por la diputada Arlette Muñoz.
El objeto de la iniciativa consiste en armonizar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes con reformas federales en materia de protección a mujeres víctimas de violencia, incorporando obligaciones específicas para buscar garantizar la emisión, ejecución y seguimiento de medidas u órdenes de protección.
Asimismo, se busca reforzar la coordinación interinstitucional, integrar la perspectiva de género en la actuación policial y asegurar el cumplimiento efectivo del derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.
También se avaló con 24 votos el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, presentada por la diputada Alma Hilda Medina, con el objeto de incluir como integrante con derecho a voz y voto a la persona que presida la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las diputadas Alma Hilda Medina, Daniela López, Mirna Medina, Ana Gómez, Beatriz Montoya, Yaszú Muñoz y Alejandra Peña; así como los diputados Rodrigo Cervantes, Rodrigo Mireles, Fernando Alférez, José Trinidad Romo y Emanuelle Sánchez Nájera.
Beatriz Montoya: Iniciativa de reforma al artículo 95 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, con el propósito para brindar certeza y claridad sobre el catálogo de servidores públicos sujetos a responsabilidades.
Daniela López: Hizo un llamado al sector empresarial, comercial y de servicios de nuestro Estado y del país, para hacer cumplir con la llamada “Ley Silla”, para respetar la dignidad de sus trabajadores.
Rodrigo Mireles: Iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, con el objeto de implementar el Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica a las Personas LGBTQ+.
Alma Hilda Medina: Iniciativa de reforma al artículo 95 del Código Penal para declarar imprescriptible el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. Tiene como propósito cerrar la brecha jurídica que vulnera el interés superior de la niñez, principio rector de nuestro sistema Constitucional y eje de múltiples Tratados Internacionales.
Mirna Medina: Iniciativa para modificar Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, para establecer una clara y decidida atención a las infancias que se encuentran en una situación de orfandad.
Rodrigo Cervantes: Iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes para que las instituciones educativas privadas asignen al menos el 13 por ciento de sus ingresos para la otorgación de becas.
Las y los legisladores de Morena Ana Gómez, Alejandra Peña, Yaszú Muñoz, Fernando Alférez y José Trinidad Romo, celebraron la conformación del nuevo Grupo Parlamentario integrado por los siete congresistas de Morena y una legisladora del Partido Verde. Además de ser la segunda fuerza política de la LXVI Legislatura, afirmaron que trabajarán “en unidad y con fuerza para lograr la consolidación de la Cuarta Transformación en la entidad”.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la próxima sesión el 26 de junio a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
18 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presidió la sesión de trabajo de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz (MESCP), en la que participaron representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Pública Estatal, entre otras autoridades, en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar.
Tere Jiménez reafirmó su compromiso de mantener una coordinación estrecha y permanente con las autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad y garantizar entornos seguros para todas y todos los aguascalentenses.
"La seguridad es una prioridad. Seguiremos sumando esfuerzos para proteger a nuestras familias y mantener la confianza de quienes aquí viven y trabajan", afirmó la gobernadora.
En la reunión estuvieron presentes José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Maribel Chávez Arriaga, delegada estatal de la Fiscalía General de la República en Aguascalientes; Luis Gaistardo Serrano, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Aguascalientes; Fernando Alberto Alférez Alcázar, secretario técnico de la MESCP, y José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno.
17 de junio de 2025
Ante la llegada de las lluvias, la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes te invita a poner en práctica algunas medidas preventivas para evitar contagios de dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Solo tienes que seguir algunas sencillas recomendaciones, como eliminar cubetas, latas, llantas o cualquier recipiente que estanque el agua.
También te sugerimos tapar perfectamente los depósitos de agua, si necesitas almacenarla en casa; revisa y sella tanques de agua y aljibes para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito transmisor.
Para cuidar tu salud y la de tu familia, usa repelente de insectos y ropa de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer; instala y utiliza mosquiteros en puertas, ventanas y camas.
Con pequeños cambios en el entorno, podemos proteger la salud y evitar brotes en nuestra colonia o comunidad.
¡Súmate a la prevención y hagamos de Aguascalientes un estado libre del dengue!
Para más información, sigue las redes oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, o acércate al Centro de Salud más cercano.
17 de junio de 2025
Atienden a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, quienes reciben alimentos de calidad
Para la gobernadora Tere Jiménez y la presidenta del DIF Estatal, brindar una alimentación nutritiva y equilibrada es una prioridad
Actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, aseguró que la buena alimentación es fundamental para el sano desarrollo de niñas y niños de Aguascalientes.
Indicó que brindar una alimentación nutritiva y equilibrada a la población más necesitada es una prioridad tanto para la gobernadora Tere Jiménez como para ella; por eso, actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios, en estos se ofrecen desayunos calientes.
Estos espacios brindan atención a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores; sin embargo, esta cifra puede incrementarse, ya que el servicio de alimentación está disponible para todas las personas que lo necesiten.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, reconoció la participación de las mujeres voluntarias, ya que son parte esencial en el funcionamiento de los comedores.
Informó que, trimestralmente, se entregan insumos alimentarios para el funcionamiento de estos espacios en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Estos insumos incluyen alimentos nutritivos y fundamentales para una dieta equilibrada y saludable, como atún, pasta integral, arroz, lentejas, frijoles, avena, cacahuates, harina de maíz, frutas y verduras congeladas, así como leche descremada.
Detalló que, en Aguascalientes, se realiza el esfuerzo necesario para apoyar a quienes más lo necesitan.
17 de junio de 2025
El estado participa en el International Paris Air Show 2025, que reúne a más de 2 mil 500 expositores de 48 países
Es una oportunidad para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como destino clave para el desarrollo de proyectos en esa industria
Buscamos diversificar nuestras industrias de alto valor agregado: Esaú Garza de Vega
Aguascalientes participa en el International Paris Air Show 2025, una de las ferias de la industria aeroespacial con mayor relevancia a nivel mundial y que reunirá en esta edición a más de 2 mil 500 expositores provenientes de 48 países, con un estimado de 300 mil visitantes.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado (Sedecyt), dio a conocer que esta participación representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como un destino clave para el desarrollo de nuevos proyectos en dicha industria.
“Mostraremos las capacidades productivas del estado en sectores como la manufactura avanzada, el diseño y la producción de componentes aeroespaciales, así como el fortalecimiento a la infraestructura educativa y talento especializado que ha impulsado la gobernadora Tere Jiménez”, comentó el funcionario.
Garza de Vega agregó que Aguascalientes busca diversificar sus industrias de alto valor agregado, destacando que el estado cuenta con un ecosistema industrial sólido y una fuerza laboral altamente capacitada alineada en sectores como la manufactura avanzada, la movilidad inteligente y la innovación tecnológica.
Este evento internacional de aviación y aeronáutica se desarrolla en la ciudad de París, Francia, del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget.
17 de junio de 2025
La gobernadora destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, la tecnificación del agua en el sector agrícola, el rescate de La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras
Aguascalientes ha tomado medidas importantes que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales: Eduardo Alfredo Piquero
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Tere Jiménez encabezó un evento conmemorativo en el Parque Rodolfo Landeros, al que asistieron más de 250 personas, entre estudiantes, académicos, funcionarios y ciudadanos interesados en la protección del entorno.
Durante su intervención, la gobernadora destacó que el cuidado del medio ambiente es una prioridad que involucra a todos.
“Este tema es fundamental, una responsabilidad compartida. Debemos reflexionar y unir acciones en favor del planeta. Este año el lema es ‘Sin contaminación por plásticos’, y en Aguascalientes creemos en un desarrollo con conciencia ecológica, que garantice un futuro digno para las nuevas generaciones”.
En ese sentido, destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, que reconoce a empresas que reducen sus emisiones contaminantes; la tecnificación del agua en el sector agrícola; el rescate del Área Natural Protegida La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras.
Eduardo Alfredo Piquero, director general de México CO2 del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, celebró los esfuerzos que se realizan en la entidad al destacar que Aguascalientes es uno de los 2 estados de la república que cuentan con el Sello de Bajo Carbono.
“Es estratégico que el sector privado identifique el cambio climático como una amenaza. Aguascalientes ha tomado medidas importantes, como el Sello de Bajo Carbono, que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales”, destacó.
La secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Sarahi Macías Alicea, agradeció a los participantes y anunció que se realizarán conferencias ambientales en universidades del estado.
“El lema de este año nos recuerda que la contaminación plástica afecta no solo al medio ambiente, sino también a la salud y economía. Debemos reducir los empaques innecesarios, apoyar empresas responsables y actuar. El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero cada acción cuenta”, subrayó.
El evento inició con la presentación de universidades participantes y el banderazo de salida del Rally Ambiental “Consumo Responsable”, una actividad diseñada para promover la conciencia ecológica entre jóvenes mediante dinámicas educativas.
La jornada continuó con la inauguración de una exposición de carteles ambientales elaborados por estudiantes, y la premiación a los tres primeros lugares: Primer lugar para Itzel Andrea Maldonado, con el cartel “Tu obsesión destruye”; segundo lugar para Giselle Garnica López, con “Eterna necesidad”; y el tercer lugar para César Martínez, con “¿Necesitamos o deseamos?”.
En el evento también estuvieron presentes Genny Janeth López Valenzuela, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del H. Congreso del Estado; Luis Felipe Ruvalcaba Arellano, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente en Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y María Fernanda Zavala Reynoso, presidenta del Colegio de Biólogos.
17 de junio de 2025
La gobernadora y el presidente municipal inauguraron la Feria Universitaria 2025, con la participación de más de 30 instituciones de educación superior
El evento se lleva a cabo este día de 9:00 a 21:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece
Las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato podrán conocer la oferta educativa de cada institución
La gobernadora Tere Jiménez y Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, inauguraron la Feria Universitaria 2025, en la que participan más de 30 instituciones de educación superior que exponen su oferta académica en el Salón de Exposiciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, para que las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato elijan dónde continuar sus estudios.
“Muchas felicidades por llegar a esta etapa de su vida, pero ahora les toca tomar una decisión muy importante, que es elegir su carrera profesional; recuerden que se tienen que preparar para ser los mejores en lo que hagan, pero sepan que no están solos, que los vamos a acompañar y ayudar siempre para que cumplan sus sueños, porque recuerden que en Aguascalientes los sueños se cumplen”, les dijo Tere Jiménez a las y los estudiantes ahí reunidos.
Asimismo, la gobernadora los invitó a analizar muy bien la elección de su profesión, al tiempo que les pidió tomar en cuenta el mercado laboral y estudiar aquellas carreras que tienen mayor demanda y mejores salarios, como las relacionadas con inteligencia artificial, robótica, sistemas computacionales y desarrollo de nuevas tecnologías.
Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, pidió a las y los jóvenes seguir con su formación académica para que el estado continúe atrayendo la mirada de otros países, gracias a la calidad de su capital humano: “Con Tere Jiménez tenemos un gobierno que se preocupa por la educación y que siempre les acompaña para que ustedes puedan forjar sus sueños”, destacó.
Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano del municipio capitalino, destacó que la Feria Universitaria 2025 es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de sus Institutos de la Juventud.
Comentó que este evento que se realizará de las 9:00 a las 21:00 horas en las instalaciones del Ficotrece, congrega a 31 instituciones de educación superior, así como a representantes del sector empresarial y colegios de profesionistas; comentó que además de la oferta educativa, las y los participantes tienen la oportunidad de conocer los programas de becas y financiamiento, así como las modalidades educativas que ofrece cada institución.
En el evento inaugural también estuvieron presentes Paulo Martínez, diputado federal; Quique Galo, secretario del H. Ayuntamiento de Aguascalientes; Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud; y Francisco Muñoz Sánchez, director general del Instituto Municipal de la Juventud.
16 de junio de 2025
La selección estatal de wushu de Aguascalientes tuvo una sobresaliente participación en el 5.º Campeonato Nacional de Wushu, organizado por la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF).
Este evento reunió a más de mil atletas de todo el país y se consolida como uno de los torneos más importantes a nivel nacional en esta disciplina.
Las y los atletas de Aguascalientes demostraron su gran nivel competitivo al obtener excelentes resultados en distintas categorías:
Alonso Pimentel Langle se hizo acreedor al 1.er lugar en manos libres, en la categoría Juvenil; José Damián Rodríguez Romo conquistó el 1.er lugar en manos libres, 2.° lugar en gunshu y 3.er lugar en pelea, categoría Infantil 11 años principiantes; Santiago Trinidad Díaz obtuvo el 3.er lugar en gunshu Junior A; mientras que Azul Julieth Flores ganó el 3.er lugar en manos libres y 2.° lugar en pelea, categoría Juvenil Avanzados.
Gracias a estos logros, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en el wushu. Además, sus atletas ahora tienen la posibilidad de ser considerados para representar a México en competencias internacionales oficiales avaladas por la FMWKF.
Felicidades a todas y todos los atletas por su esfuerzo, dedicación y por seguir poniendo en alto el nombre de Aguascalientes.
VIOLENCIA FUERTE, PAZ DURADERA
En la pluma de Francisco Valdés de Anda
Recuerdo que, cada vez que en las clases de la universidad se hablaba de convocar a los países en conflicto, a los grupos ideológicos violentos o a comportamientos fuera de la gobernabilidad, el resultado era reprimir, sancionar, expulsar y abrir espacios, frecuentemente, para un conflicto mayor.
Las cosas no han cambiado mucho. Rusia-Ucrania, la franja de Gaza, Los Ángeles, Irán o México. De pronto, nos acostumbramos en el caso local, a ver a las fuerzas armadas deambulando por las calles con armas de alto poder, creyendo que esos rondines son sinónimo de paz y tranquilidad social. Nada más errático.
Lo he sostenido en otras oportunidades. La paz es una tarea artesanal que se va construyendo cada mañana.
La paz no es estar quietos, callados, resignados a lo que sea y con una capacidad de aguantar todo el mal que se le ocurra a alguien. La paz tiene sus procesos y es fundamental comentarlos, formarlos y hacerlos parte consciente de nuestra vida.
Un primer paso, haciendo mías las palabras de SS León XIV, es hacer labor de albañilería social para tender puentes efectivos, resistentes y sellados con buena voluntad. En vez de actuara contracorriente de todo como lo hace un pequeño y disminuido senador que ha metido en problemas a su partido, su presidenta y a todo el cuerpo diplomático por el número de insensateces progresivas que emergen de un extraño pensamiento soberbio.
Por lo mismo, en un segundo momento, es necesario pedir luces, informarse, leer un poco, contrastar las ideas de quienes piensen diferente; analizar sus razones y estar abierto a dialogar con lealtad y hombría de bien, con deseos de “hacer paz”, difundirla y convertirla en un sistema de vida.
No se trata, considero, de oír o dejar de hacerlo con los corridos tumbados o las canciones que pregonan loas a la deshonestidad, la violencia o la drogadicción. La dirección de nuestra comunicación y acciones tienen un destinatario fundamental: las y los jóvenes Con ellos, los adultos tenemos que aprender a ser “faros de esperanza y de paz”, citando de nuevo a León XIV, para re-descubrir los valores superiores y rebasar la tristeza, la resignación y el aislamiento
Creo, al final del día, que todos aquellos que podemos ejercer un liderazgo para el bien común de la sociedad mexicana, necesitamos hablar, comentar, dilucidar y ver la construcción de la paz duradera, como una prioridad desde la familia. Por eso creo que la paz es el camino.
16 de junio de 2025
Se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en mejoramiento del sistema de salud
Hoy, se tiene más y mejor infraestructura médica con la construcción y rehabilitación de Centros de Salud, clínicas y hospitales
Aguascalientes registra un abasto de medicamentos del 89 por ciento, cifra superior a la media nacional
También se cuenta con equipamiento y tecnología de punta, además de personal médico altamente calificado
Durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez, el Seguro Popular regresó a Aguascalientes; este esquema ha permitido que con recursos estatales superiores a los 2 mil 800 millones de pesos se fortalezca el sistema estatal de salud con más y mejor infraestructura, abasto de medicamentos e insumos, personal médico más calificado, equipamiento y tecnología de punta, entre otras cosas.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó el compromiso de Tere Jiménez con la salud de las y los aguascalentenses; “este tema es prioritario para ella, sin duda es la gobernadora de la salud, porque no ha escatimado recursos financieros, materiales y humanos para que toda la población tenga acceso a servicios médicos de calidad y gratis”, destacó.
Detalló que tan solo a la rehabilitación y construcción de infraestructura médica se han destinado más de 300 millones de pesos; en este rubro, indicó, destaca la remodelación de Centros de Salud y hospitales en todo el estado, así como la creación de ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en la colonia Benito Palomino Dena, en el municipio capital; en la comunidad de Villa Juárez, Asientos; así como en las cabeceras municipales de Tepezalá, Cosío, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Calvillo.
Además, refirió que en lo que va de la actual administración estatal se ha hecho una inversión de más de mil 973 millones de pesos para la compra de medicamentos, insumos y materiales de curación, lo que hoy permite que Aguascalientes registre un abasto de más del 89 por ciento en las farmacias de los Centros de Salud, clínicas y hospitales públicos, cifra muy por encima de la media nacional.
En cuanto a la modernización y equipamiento de las unidades de salud, destacó la adquisición de ambulancias, robots dispensadores de medicamentos, equipo médico de vanguardia como mastógrafos y el acelerador lineal; además de insumos como camas hospitalarias, carros rojos y mesas de quirófano, entre otras cosas.
Galaviz Tristán informó que actualmente se tiene un registro de alrededor de 318 mil personas afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes, entre titulares y beneficiarios, los cuales tienen acceso a consulta médica, medicinas, análisis clínicos, mastografías, ultrasonidos, servicios dentales, optometría, lentes graduados y servicios funerarios, todo ello gratis.
Además de la gestión para obtener apoyos de la Beneficencia Pública, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, lentes intraoculares, aparatos auditivos, prótesis, entre muchos otros; también se les realiza sin costo el tamizaje renal para la detección oportuna de enfermedades del riñón.
El secretario de Salud precisó que con el Seguro Popular Aguascalientes se ha logrado eficientar la atención; por ejemplo, desde su implementación a la fecha, se tiene un incremento del 183 por ciento en la toma de muestras para laboratorio; un 171 por ciento más en consultas médicas, y un 77 por ciento adicional en la realización de mastografías.
Recordó que afiliarse a este esquema es muy sencillo y gratuito, basta acudir a cualquier clínica del Seguro Popular Aguascalientes para realizar el trámite.
15 de junio de 2025
Este programa ofrece clases de idiomas gratuitas, como inglés, alemán, francés, japonés, chino mandarín, coreano e italiano
Actualmente, cerca de 2 mil estudiantes de todas las edades ya forman parte de esta iniciativa
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al tel. 449 970 60 25
Con el objetivo de que niñas, niños, jóvenes y personas adultas desarrollen sus habilidades en otros idiomas, en Aguascalientes avanza el Programa “El Gigante Bilingüe”, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Este programa ofrece clases de idiomas gratuitas, como inglés, alemán, francés, japonés, chino mandarín, coreano e italiano. Las clases se imparten en ocho sedes ubicadas en distintos municipios, que forman parte de la red de Centros de Idiomas de la Coordinación de Idiomas (CICI).
Las sedes actuales se ubican en la Coordinación de Idiomas del IEA; en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA); Centro de Tecnología del IEA (Umbral); en la Escuela Primaria Ezequiel A. Chávez, y en los planteles del Cecytea en Calvillo, Ciudad Satélite Morelos, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.
El objetivo es expandir el programa a los 11 municipios del estado y crear un Centro Estatal de Lenguas para que más personas puedan acceder a esta formación.
Actualmente, cerca de 2 mil estudiantes de todas las edades —desde nivel básico hasta universitario y adultos— ya forman parte de esta iniciativa.
Para más información sobre las sedes, horarios, requisitos o proceso de inscripción, comunicarse al tel. 449 970 60 25, donde se brindará atención personalizada por parte de la Coordinación de Idiomas del IEA.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de formar personas bilingües y preparadas para los retos del mundo actual y del futuro.
15 de junio de 2025
De enero a marzo, se captaron 109.9 millones de dólares en inversión extranjera directa, quinto trimestre consecutivo con incremento
Inversionistas destacan la seguridad, el Estado de derecho y la alta competitividad para desarrollar sus proyectos: Tere Jiménez
Gracias a su solidez económica, ubicación estratégica, infraestructura de calidad, seguridad y personal altamente capacitado, Aguascalientes se consolida como un verdadero centro de oportunidades para invertir y crecer; así lo informó la gobernadora Tere Jiménez, al destacar los resultados positivos que ha tenido el estado en materia de inversión extranjera directa (IED).
De enero a marzo de este año, Aguascalientes registró un movimiento de 109.9 millones de dólares en inversión extranjera, logrando cinco trimestres consecutivos de crecimiento. Con este avance, ya se acumulan más de 2,514 millones de dólares en IED durante la actual administración estatal.
“La inversión extranjera representa mucho más que cifras, significa empleos para nuestra gente, mejores ingresos para las familias, más infraestructura, impulso a la educación y el desarrollo sustentable. En Aguascalientes, seguimos trabajando para que vengan más empresas, crezca la economía y se eleve la calidad de vida de todas y todos”, destacó Tere Jiménez.
La gobernadora reiteró que su gobierno continuará promoviendo políticas activas de atracción de inversiones, como parte de una estrategia integral de crecimiento económico que beneficia directamente a la ciudadanía.
Por su parte, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que Aguascalientes ocupa un lugar destacado a nivel nacional en la captación de capital extranjero. Desde 2006, el estado ha sido la segunda entidad del país que más inversión japonesa recibe, acumulando 6,749.9 millones de dólares. Además, el capital alemán en la entidad asciende a 1,114.3 millones de dólares, lo que posiciona a Aguascalientes entre los primeros lugares en atracción de inversión alemana en México.
Con estos resultados, el estado reafirma su papel como un polo económico competitivo, confiable y con gran potencial para el desarrollo.
Diputada Jetsi Sánchez propone llevar la prevención del cáncer a las aulas.
16 de junio de 2025
La diputada del Distrito 13, Jetsi Sánchez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del estado para establecer como obligatoria la impartición de pláticas informativas y talleres sobre el cáncer en escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria.
La propuesta busca fomentar la prevención y detección temprana desde edades tempranas, a través de charlas adaptadas a cada grupo escolar, impartidas por personal del sector salud y especialistas.
“Educar es también cuidar la salud. Hablar de cáncer en las escuelas puede marcar la diferencia y salvar vidas”, afirmó la legisladora.
La iniciativa busca reducir los casos de detección tardía, fomentar el autocuidado desde edades tempranas, y fortalecer la cultura de prevención en las comunidades escolares, con la participación activa de madres, padres y docentes.
Con esta reforma, Aguascalientes se colocaría como referente nacional en educación preventiva con enfoque en salud integral, sumando esfuerzos desde el aula para proteger la vida de las futuras generaciones.
PRESENTA MORENA INICIATIVA A FAVOR DE MATRIMONIO IGUALITARIO
16 de junio de 2025
· A la iniciativa impulsada por el diputade Rodrigo Iván González Mireles y apoyada por las legisladoras y legisladores de Morena, posteriormente se sumaron a la misma las diputadas y diputados del PVEM, MC y PRD.
· Con esta modificación legal se busca armonizar el Código Civil del Estado de Aguascalientes y se respete el derecho al matrimonio igualitario.
Impulsada inicialmente por el diputade morenista Rodrigo Iván González Mireles, al que se sumaron la totalidad de diputadas y diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y posteriormente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue presentada ante el pleno legislativo una iniciativa para armonizar el Código Civil del Estado de Aguascalientes y se respete el derecho al matrimonio igualitario.
González Mireles explicó que esta iniciativa propone esencialmente garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad, la no discriminación, la igualdad ante la ley, a casarse y formar una familia, ya sea por medio de la figura del matrimonio o el concubinato, y para que en el caso de ésta última figura jurídica se homologuen los derechos sucesorios en términos de los que se reconocen a quienes deciden unir sus vidas por el matrimonio, eliminándose también como propósito de la unión de dos personas la procreación o perpetuación de la especie.
Esta iniciativa a la que se sumaron de Morena las diputadas Ana Laura Gómez Calzada, Irma Reza de la Cruz, Alejandra Peña Curiel y Miriam Yaszú Muñoz Márquez, así como los diputados José Trinidad Romo Marín, Fernando Álferez Barbosa, y posteriormente apoyaron las legisladoras Genny Janeth López Valenzuela del PVEM y Daniela Miyuky López Muñoz de MC, como también el legislador Emanuelle Sánchez Nájera del PRD se argumenta en el marco legal federal vigente destacando a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a diversas tesis de jurisprudencia emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es importante recordar que el matrimonio igualitario fue aprobado en 21 estados en los últimos tres años. Además, falta legislación en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Aguascalientes y Guanajuato. Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia resolvió que los Congresos estatales que no legislen en ese sentido están incurriendo en una inconstitucionalidad. Por ello, es importante realizar la armonización legal que contempla la presente iniciativa”, se expone en la iniciativa que fue canalizada a las comisiones pertinentes para su análisis.
EXPIDE CONGRESO DE AGUASCALIENTES LEYES PARA QUE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS SIGAN SIENDO LOS PILARES DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Durante la décima quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los miembros de la asamblea se avalaron reformas en temas de transparencia, vivienda social, asuntos electorales, desarrollo económico, fortalecimiento municipal y justicia, entre otros.
Como primer punto del orden del día se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que resuelve la iniciativa por la que se expide la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Aguascalientes, y se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, presentada por las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en expedir la Ley de Transparencia del Estado de Aguascalientes, cuya naturaleza es establecer los principios, bases generales y procedimientos para buscar garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, agencia, comisión, comité, corporación, ente, entidad, institución, órgano o equivalente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los municipios, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos.
De la misma manera, se expide la Ley de Protección de Datos Personales, cuya naturaleza consiste en establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
A su vez, con las reformas planteadas a la Ley Orgánica y a la Ley de Conciliación Laboral del Estado, se establecen las atribuciones tanto a la Contraloría y al Centro de Conciliación Laboral en materia de transparencia y acceso a la información.
Ahora, se avaló con 26 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la solicitud para que se autorice al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, a ejercer actos de dominio en su modalidad de Transmisión al Patrimonio de Fideicomiso, respecto de 31 inmuebles descritos en la Escritura Pública Número 30345, presentada por la Lic. Raquel Soto Orozco, Secretaria de Administración del Estado de Aguascalientes, con el objeto de seguir impulsando la estrategia del Programa de Vivienda Social del Estado.
Se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, por el que se adiciona un artículo transitorio al Decreto Número 102, correspondiente a diversas reformas del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, en materia del proceso electoral extraordinario.
El objeto de la iniciativa consiste en evitar la incertidumbre jurídica y el vacío institucional en el periodo de conclusión de los cargos actuales del Poder Judicial y fijar la toma de protesta de las nuevas autoridades judiciales electas a más tardar el 1 de septiembre de 2025, abasteciendo a la ciudadanía de certeza jurídica, así como respetando la continuidad del servicio y el principio de seguridad jurídica.
Se avaló con 17 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa por la que se adiciona el capítulo XII denominado “Sistema Estatal de Información de Desarrollo Económico”, así como los artículos 38 y 39 de la Ley de Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Alcalá, en materia de creación de una herramienta informativa.
El objeto de la iniciativa consiste en crear el Sistema Estatal de Información de Desarrollo Económico dentro del texto normativo de la Ley de Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes.
Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 18, 22 y 107 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Beatriz Montoya Hernández, en materia de protocolo de entrega recepción para las Administraciones Públicas Municipales entrantes y salientes.
El objeto de la iniciativa consiste en modificar el tiempo en la toma de protesta de los Ayuntamientos en el cual se hace la entrega y recepción de la administración saliente a la entrante, lo que conlleva grandes responsabilidades administrativas, por ello se busca extender el periodo a 120 horas (5 días) para que los actos se realicen de la mejor manera, buscando garantizar la correcta gestión de todos los asuntos en cartera y dar continuidad a los temas administrativos y armonizar los actos protocolarios.
Se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 170 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Adán Valdivia López, en materia de terminación de la sujeción al Servicio Profesional de Carrera.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer una indemnización correspondiente al pago de tres meses de la última remuneración base percibida, veinte días de salario por cada uno de los años de servicio prestados, además de los salarios caídos con las limitantes que establece la suscrita ley, lo anterior cuando se suscite una terminación del servicio injustificada de Agentes del Ministerio Público, Agentes de Policía de Investigación y peritos.
Se aprobó con 21 votos el Acuerdo Legislativo por el que se expide la Convocatoria para la Elección de cuatro Vocales Propietarias y cuatro Suplentes integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Aguascalentense de las Mujeres.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las diputadas Daniela López, Mirna Medina, Arlette Muñoz, Nancy Gutiérrez, Laura Ponce, Genny López y Ma. Guadalupe Mendoza; así como los diputados Rodrigo Mireles, Adán Valdivia, Amisadai Castorena y José Trinidad Romo.
Daniela López: Exhorta al Gobierno del Estado de Aguascalientes a establecer un Plan Estatal de Emergencia Legal y Humanitario para aguascalentenses en Estados Unidos.
Rodrigo Mireles: Iniciativa para elvar a rango constitucional la no discriminación por preferencia u orientación sexual en el Estado de Aguascalientes.
Adán Valdivia: Iniciativa para expedir la Ley de Instituciones Asistenciales para las Personas Adultas Mayores en el Estado de Aguascalientes.
Mirna Medina: Iniciativa para incorporar lactarios en la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes.
Arlette Muñoz: Iniciativa para la participación de personas con discapacidad en la elaboración de dictámenes de ley, que contemple sus inquietudes y opiniones.
Amisadai Castorena: Iniciativa de reforma al artículo 6 de la Ley de Cultura Física y Deporte, para fortalecer el derecho de las personas a las actividades físicas.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa para establecer agravantes por manipulación digital y difusión de contenido sexual falso, que se cometa en contra de menores de 18 años.
José Trinidad Romo: Posicionamiento contra la política racista y de odio realizada por la administración de Donald Trump, por la persecución de trabajadores migrantes.
Ma. Guadalupe Mendoza: Iniciativa para impulsar un registro Estatal de Comunidades Migrantes, para impulsar proyectos sociales en beneficio de paisanos.
Genny López: Iniciativa para sancionar con penas de prisión y multas a quien posea, administre, ofrezca o entregue bebidas o alimentos dopados con fines delictivos.
Laura Ponce: Iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento del Estado, con el objeto de impulsar la inteligencia artificial para el desarrollo de las empresas y el bien común.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la próxima sesión el 19 de junio a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
13 de junio de 2025
La unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y profesionales capacitados a nivel nacional e internacional
En el laboratorio, se recopilan y analizan datos relacionados con enfermedades, así como con la calidad del agua y los alimentos
Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo en la salud de la población y en el ámbito económico
Gracias a sus estándares de calidad, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ha sido reconocido en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Calidad en Salud, siendo Aguascalientes el único estado del país en lograr esto.
Para la gobernadora Tere Jiménez, la protección de la salud de las familias es una prioridad; por ello, Aguascalientes cuenta con esta institución que es clave en la detección oportuna de enfermedades y la identificación de riesgos en agua y alimentos.
Al respecto, Angélica Sabel Hernández Zavala, directora del LESP, resaltó que esta unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y un equipo especializado que genera información confiable para tomar decisiones oportunas en la prevención y el control de enfermedades, siempre pensando en la salud de la población.
“El hecho de que este laboratorio cuente con certificaciones, premios y reconocimientos, garantiza que nuestra comunidad disponga de un servicio confiable, oportuno y de calidad”, sostuvo.
Destacó que el capital humano del LESP se integra de profesionales que han recibido capacitación especializada tanto a nivel nacional como internacional, en países como Singapur y Brasil.
Comentó que entre los perfiles que laboran en este lugar, se encuentran químicos farmacobiólogos, químicos bacteriólogos, ingenieros químicos, ingenieros bioquímicos e industriales, licenciados en biotecnología, biólogos y médicos patólogos, entre otros, algunos con grados de maestría y doctorado.
Detalló que en el laboratorio se recopilan y analizan datos sobre enfermedades y otros problemas de salud como chikungunya, dengue, hepatitis, rubéola, sarampión, tuberculosis, virus respiratorios, entre otros. En el caso de los análisis aplicados a agua y alimentos, se detectan contaminantes como Brucella, clembuterol, metales pesados y plaguicidas, por mencionar algunos.
“Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo, no solo en la salud de la población, sino también en el ámbito económico, ya que al detectar oportunamente los casos de enfermedad, el sistema de salud puede aplicar los tratamientos adecuados, y con estas acciones se reduce la demanda de servicios médicos, lo que representa un ahorro de recursos financieros y también se salvan vidas”, resaltó.
Finalmente, Angélica Sabel Hernández informó que para la vigilancia epidemiológica de enfermedades, el laboratorio recibe muestras provenientes de todo el sector salud, tanto público como privado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Detalló que en cuanto al análisis de muestras de agua y alimentos, estas son tomadas por la Dirección de Regulación Sanitaria para verificar la calidad de productos destinados al uso y consumo humano. Además, los particulares que elaboran alimentos pueden acudir directamente al laboratorio para solicitar estos servicios.
Para más información, comunicarse al 449 977 55 11 o 449 977 55 47; o acudir directamente a la av. Siglo XXI No. 105, fraccionamiento Morelos I, en la ciudad capital.
Los horarios de atención para la recepción de muestras de pacientes provenientes de unidades médicas son de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes; y de 8:00 a. m. a 6:30 p. m., los sábados y domingos. La atención al público para servicios de análisis de alimentos o agua es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.
13 de junio de 2025
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles educativos, que incluyen preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades
Además, el Gobierno estatal trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender
Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la educación, en 2025, y por tercer año consecutivo, se destinó una inversión histórica cercana a los 500 millones de pesos para construir nuevas escuelas y mejorar las que ya existen en todo el estado.
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades. Destacan el bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en Rincón de Romos, el plantel del Conalep en Villa Juárez, Asientos, y la nueva Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti) en San Francisco de los Romo.
Esta estrategia tiene tres objetivos: acercar las escuelas a las familias para reducir el abandono escolar. Ofrecer espacios educativos modernos y de calidad, con salones bien equipados, laboratorios, áreas deportivas, bibliotecas, zonas de convivencia y servicios sanitarios adecuados. Y dotar a las escuelas con computadoras, mobiliario nuevo y proyectores digitales. Tan solo este año se entregarán más de 43 mil computadoras y 3 mil proyectores a estudiantes y maestros.
Las nuevas escuelas se construyen en colonias de la capital como Paseos de la Providencia, Monte Verde, Villas del Río, La Ribera y Paseos del Sur, y próximamente en zonas como Lomas de San Jorge, Real del Sol, Cumbres III, Villas de las Norias, así como en algunos municipios, entre ellos Calvillo.
Además, se trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender.
Este gran esfuerzo forma parte del plan de infraestructura educativa que la administración de Tere Jiménez tiene proyectado hasta el año 2027, con el firme compromiso de ofrecer una educación digna, moderna y accesible para todas y todos en Aguascalientes.
AGUASCALIENTES, ENTRE LOS ESTADOS MÁS COMPETITIVOS, Y CON MAYOR INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PAÍS
12 de junio de 2025
* De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el estado avanzó una posición y se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional
* En la entidad, prevalece un entorno que facilita la atracción de inversiones, el crecimiento de los negocios y la generación de empleo: Tere Jiménez
Aguascalientes se ubica entre los cinco estados más competitivos del país, de acuerdo al Índice de Competitividad Estatal 2025, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La gobernadora Tere Jiménez destacó que este indicador es resultado del entorno que prevalece en la entidad, el cual facilita la atracción de inversiones, el crecimiento de los negocios locales y la generación de empleo.
“Todos nuestros programas, acciones y políticas públicas buscan fortalecer a Aguascalientes como un estado competitivo y con una amplia proyección a nivel global, de tal manera que nuestra gente tenga acceso a más y mejores oportunidades y, con ello, una mejor calidad de vida”, sostuvo.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), detalló que en Innovación y Economía, Aguascalientes se posicionó como la tercera entidad del país con mejores resultados en los indicadores de inversión extranjera directa (IED), desarrollo de patentes, exportación de mercancías y su capacidad para producir bienes y servicios en actividades económicas de alto grado de especialización, entre otros rubros.
Cabe destacar que el índice de competitividad estatal (ICE) mide la capacidad de las entidades del país para generar, atraer y retener talento e inversión. Este indicador evalúa 53 variables que se agrupan en seis subíndices: Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sociedad y Medio Ambiente, Derecho, Sistema Político y Gobiernos.
12 de junio de 2025
El Gobierno del Estado felicitó a los atletas aguascalentenses Carlos Alberto Monsiváis Villalobos y Brianda Victoria Carmona Vázquez, quienes representaron con orgullo a México y al estado en la Gira Europea de la Serie Europea de Pista; los atletas fueron convocados por la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas.
Durante esta gira internacional, los atletas compitieron en Wörgl, Tirol, Austria, donde Carlos Monsiváis obtuvo la medalla de plata en la prueba de 500 metros, mientras que Brianda Carmona se ubicó en la posición 14 en la prueba de 10,000 metros eliminación, enfrentando a una élite mundial de competidores.
Posteriormente, formaron parte de la concentración en la Arena Geisingen, en Alemania, conocida como la pista más rápida del mundo, donde continuaron con su preparación de alto rendimiento.
Más adelante, participaron en el Tour de Skate Suizo, realizado en Schaffhausen, Suiza. En esta competencia, Carlos Monsiváis volvió a subir al podio al obtener el tercer lugar en los 100 metros carriles, mientras que Brianda Carmona compitió en el maratón de 42 kilómetros, enfrentando un exigente recorrido con numerosas pendientes y logrando posicionarse en el lugar 22.
Ambos deportistas continúan su preparación de cara a próximos compromisos internacionales, entre ellos el Panamericano de Clubes en Guarne, Colombia. Además, Carlos Monsiváis se perfila como preseleccionado para los Juegos Mundiales que se llevarán a cabo en agosto en China, mientras que Brianda Carmona sigue en la búsqueda de su lugar en los Juegos Panamericanos Sub-23 en Asunción, Paraguay.
La gobernadora Tere Jiménez reconoció su esfuerzo, disciplina y dedicación, destacando que Brianda y Carlos son un ejemplo de perseverancia para la juventud de Aguascalientes y una inspiración para que más jóvenes se acerquen al deporte con pasión y entrega.
12 de junio de 2025
Carlos Galindo fue el único mexicano seleccionado entre estudiantes de todo el mundo para asistir a un curso especializado sobre tecnología blockchain
Se capacitará en la Universidad de Zúrich, institución líder en Europa en formación sobre blockchain, tecnología esencial en la seguridad y manejo de datos
Carlos Galindo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), fue seleccionado como el único mexicano para participar en la UZH International Summer School: Deep Dive into Blockchain 2025, que se llevará a cabo del 30 de junio al 18 de julio en Zúrich, Suiza.
Este curso de verano es organizado por la Universidad de Zúrich, considerada como la institución número uno de Europa en enseñanza sobre blockchain, una tecnología innovadora que se utiliza para guardar información de forma segura, transparente e inalterable, con aplicación en sectores como finanzas, logística y administración pública.
Carlos fue uno de los diez estudiantes de todo el mundo que obtuvieron una beca para unirse a este programa intensivo, que combina teoría y práctica en tres ejes principales: tecnología, economía digital y marco legal del blockchain, además de materias aplicadas como informática forense y análisis de datos.
Durante tres semanas, el joven aguascalentense convivirá y aprenderá junto a estudiantes de países como Japón, Ghana y Argentina, en un entorno multicultural, guiado por docentes de renombre internacional y expertos del sector tecnológico.
Este reconocimiento refleja el nivel académico que impulsa Aguascalientes a través de su sistema educativo, enfocado en la formación de jóvenes capaces de destacar en escenarios de todo el mundo.
11 de junio de 2025
La gratuidad en los servicios de salud es uno de los grandes logros que la gobernadora Tere Jiménez ha promovido a favor de las y los aguascalentenses a través del Seguro Popular Aguascalientes; gracias a ello, hoy las mujeres del estado tienen acceso al servicio de mastografía sin costo alguno, así como a un tratamiento integral, en caso de un diagnóstico positivo.
Anabel Cervantes García, directora médica del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) destacó que, actualmente, la dependencia a su cargo opera tres mastógrafos de alta tecnología que cumplen con todos los estándares internacionales de calidad; estos aparatos se encuentran disponibles en el Hospital de Rincón de Romos, el Hospital de la Mujer y el CHMH.
Además, dijo que se cuenta con un mastógrafo móvil que periódicamente recorre todos los municipios del estado, a fin de acercar este servicio gratuito a las mujeres que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso.
Precisó que los tres mastógrafos fijos tienen la capacidad de dar atención a alrededor de 105 mujeres al día; mientras que la unidad itinerante ha brindado servicio a cerca de 800 mujeres desde su puesta en marcha en 2024.
Cervantes García hizo hincapié en que el personal que opera este equipo médico está altamente capacitado y tiene las certificaciones correspondientes para atender con calidad y calidez a todas las pacientes que lo requieran; “cuentan con las mejores competencias académicas del país; nuestros médicos canalizan a las pacientes a los hospitales públicos para brindarles acompañamiento y el tratamiento necesario durante toda su enfermedad”, sostuvo.
En ese sentido, destacó la importancia de que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mastografía al año; indicó que este estudio médico tiene dos modalidades: la mastografía de detección oportuna o de tamizaje, que se realiza a mujeres que no tienen síntomas de cáncer de mama; y la mastografía diagnóstica, que se recomienda en caso de detectar algún abultamiento u otro signo relacionado con esa enfermedad.
Comentó que aunado a la atención médica, la Secretaría de Salud del Estado promueve algunas acciones preventivas de forma permanente, como campañas informativas, conferencias y pláticas de concientización, entre otras, gracias a lo cual, subrayó, hoy se tiene un notable incremento en el número de mujeres dispuestas a realizarse un examen de este tipo.
Dijo que todas las mujeres interesadas en hacerse una mastografía, deben acudir directamente a cualquiera de los tres hospitales donde se presta el servicio; o bien, al Centro de Salud o clínica del Seguro Popular Aguascalientes más cercana, donde las canalizarán a la unidad médica correspondiente.
Cabe destacar que la Dra. Anabel Cervantes García, quien se encuentra al frente de este programa, está considerada como la mejor radióloga del Bajío, gracias a su experiencia en esa área de la medicina; cuenta con un Máster en Imagen Mamaria por la Universidad de Barcelona, fue presidenta del Colegio de Médicos Radiólogos de Aguascalientes y contribuyó a la creación de la Clínica de Mama en el Instituto Mexicano del Seguro Social, además de que realizó tres tesis sobre el estatus del cáncer de mama en el estado y ha sido nominada varias veces a premios internacionales por sus conocimientos sobre el tema.
11 de junio de 2025
El objetivo es fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica
La gobernadora de Aguascalientes también se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría
La gobernadora Tere Jiménez firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el objetivo de fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica.
“Seguiremos haciendo alianzas con Japón para impulsar el desarrollo de nuestra gente y que pueda competir con su conocimiento a nivel global”, sostuvo.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, trabajará con JICA en la promoción de una serie de actividades orientadas a eficientar los procesos de producción en las empresas, mejorar la calidad y reducir tiempos de entrega y costos, entre otras cosas.
Posteriormente, la gobernadora de Aguascalientes sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, a quien reconoció su trabajo diplomático, el cual ha sido pieza clave para el fortalecimiento de la relación comercial, cultural y de hermanamiento entre ambas naciones.
11 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en la 34.a Reunión Plenaria del Consejo Empresarial México-Japón, donde destacó como un caso de éxito la relación bilateral entre Aguascalientes y ese país.
“Aguascalientes y Japón comparten historia, cultura y una gran relación comercial que ha colocado a nuestro estado como un referente mundial para la industria, los negocios y el desarrollo de talento”, sostuvo.
Ante cerca de 100 líderes empresariales, Tere Jiménez habló de las importantes aportaciones que Japón ha hecho al crecimiento económico e industrial de Aguascalientes gracias al establecimiento de sus empresas en la entidad, ya que generan empleo, propician el desarrollo tecnológico e incrementan la competitividad y eficiencia.
Detalló que tan solo en 2024, Aguascalientes recibió 411 millones de dólares en inversión extranjera directa proveniente de Japón, consolidándose como el principal país inversor en la entidad. Dijo que con una cifra acumulada de 8 mil 816 millones de dólares, entre enero de 1999 y diciembre de 2024, Aguascalientes es hoy la entidad federativa con la mayor inversión japonesa en el país.
Subrayó que este dinamismo también se refleja en el comercio, ya que en el mismo año, las exportaciones de Aguascalientes alcanzaron un récord histórico de 14 mil 256 millones de dólares, siendo Japón uno de los principales destinos.
“Japón es un socio fundamental y cercano para nosotros. Es ejemplo de progreso y una referencia indiscutible de prosperidad, crecimiento e innovación. Aguascalientes está con ustedes, para continuar avanzando, aprendiendo y construyendo un futuro compartido, en el que ambos pueblos se fortalezcan y prosperen”, concluyó.
Cabe destacar que la organización de la 34.a Reunión Plenaria del Consejo Empresarial México-Japón estuvo a cargo de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren) y del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
11 de junio de 2025
Directivos de la empresa japonesa Advanced Composites anunciaron ante la gobernadora Tere Jiménez una inversión de 250 millones de pesos para ampliar las operaciones en su planta de Aguascalientes, y consolidarla como un centro de distribución a nivel nacional.
“Los proyectos de expansión de las empresas establecidas en nuestro estado son una muestra clara de la confianza que mantienen en Aguascalientes, y nosotros, como Gobierno del Estado, sabremos corresponder generando las condiciones propicias para que las empresas prosperen, no se detengan y sigan creciendo; cuenten con nosotros para avanzar juntos”, les dijo.
Asimismo, Tere Jiménez hizo hincapié en las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a los inversionistas, como sus niveles de seguridad, paz laboral y certeza jurídica, además de su ubicación estratégica y conectividad aérea y terrestre; “somos el corazón logístico de América y trabajamos a diario para consolidar a nuestro estado como un polo de desarrollo a nivel internacional”, precisó.
Advanced Composite es líder en la fabricación de componentes plásticos para la industria automotriz y su planta de Aguascalientes opera en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo; tiene presencia en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
Los directivos detallaron que el proyecto de expansión consiste en la construcción de cuatro nuevas naves de almacenamiento de materia prima y producto terminado; así como la adquisición de una nueva máquina para dar forma a las piezas que fabrican, la cual les permitirá alcanzar las 9 mil toneladas anuales de compuestos de plástico de la más alta calidad.
Por último, reconocieron el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez para desarrollar sus planes de crecimiento y reiteraron su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades estatales para mantener su liderazgo dentro del sector industrial y contribuir con ello al desarrollo de Aguascalientes y su gente.
INICIATIVA DE NANCY GUTIÉRREZ PROPONE PENAS MÁS SEVERAS POR VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD PERSONAL EN AGRAVIO DE MENORES
Aguascalientes, Ags., a 10 de junio de 2025
· Se trata de una agravante para proteger con mayor eficacia el interés superior de la niñez y su derecho a la intimidad.
· La pena será de 4 a 8 años de prisión y una multa de 1,000 a 1,500 días de salario.
Frente al creciente uso de las tecnologías digitales por parte de niñas, niños y adolescentes, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Gutiérrez, presentó una iniciativa que propone establecer una agravante específica para el delito de violación a la intimidad personal, cuando la víctima sea una persona menor de 18 años.
“Es fundamental avanzar en esta reforma porque la elaboración, manipulación o gestión de imágenes de naturaleza sexual o erótica mediante tecnologías digitales, cuando se realiza en agravio de personas menores de 18 años, constituye una forma particularmente grave de violencia digital. El impacto que generan estos contenidos manipulados en la vida emocional, social e identitaria de niñas, niños y adolescentes es profundo y puede provocar secuelas permanentes”, señaló la legisladora.
La propuesta reforma el artículo 181 B del Código Penal del Estado de Aguascalientes para establecer que, cuando la conducta se cometa en agravio de una niña, niño o adolescente, se impondrá una pena de prisión de 4 a 8 años y una multa de 1,000 a 1,500 días, además del pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados. Asimismo, se establece la obligación expresa de garantizar la protección integral de la víctima conforme a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
Nancy Gutiérrez explicó que la iniciativa busca dar cumplimiento a los principios constitucionales y convencionales de interés superior de la niñez y protección reforzada, así como armonizar la legislación local con los estándares internacionales. Además, la propuesta responde al aumento alarmante de la violencia digital que afecta a menores de edad.
“La evidencia científica muestra que las víctimas menores sufren consecuencias particularmente graves: trastornos de ansiedad, depresión, ideación suicida, abandono escolar, aislamiento y estigmatización. Estos daños son mucho más severos que los que enfrentaría un adulto en situaciones similares, por lo que es indispensable que la respuesta penal sea proporcional y diferenciada”, añadió.
Al aprobar esta reforma, afirmó la diputada panista, el Congreso del Estado de Aguascalientes enviará un mensaje contundente: en la entidad, la intimidad y dignidad de las infancias no serán toleradas como mercancía digital ni espectáculo virtual, sino que se protegerán como derechos humanos inviolables.
En el contexto nacional, el Informe Anual de SIPINNA 2023 reporta que más de 4,000 denuncias por violencia digital contra menores se registraron en México durante ese año, de las cuales cerca del 40% correspondían a la difusión no autorizada de imágenes íntimas o de contenido erótico manipulado. Aguascalientes figura entre los estados con mayor incidencia proporcional en estos delitos.
“Debemos cerrar este vacío legal y garantizar que nuestras leyes protejan eficazmente a los más vulnerables frente a formas emergentes de violencia digital”, concluyó la legisladora.
EN COMISIÓN, APROBARON INICIATIVA QUE REGULA ACTIVIDADES DE LOS AGENTES INMOBILIARIOS
En sesión ordinaria, la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Salvador Alcalá Durán, aprobó modificaciones a la Ley que Regula las Actividades de los Agentes Inmobiliarios del Estado de Aguascalientes.
El propósito de la reforma consiste en actualizar obligaciones en materia de servicios que prestan en la entidad los agentes inmobiliarios; dentro de los cambios se establece que para el ejercicio de sus funciones deberán contar con una acreditación, la cual será emitida por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.
Además, para obtener este documento, los agentes inmobiliarios deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos: contar con una constancia de capacitación, en términos del artículo 26 Bis de la presente ley, copia certificada de la constancia de registro del contrato de adhesión, ante la PROFECO, copia certificada de la constancia de pertenencia que acredite su afiliación a alguna asociación de inmobiliarios, con vigencia no mayor a un año.
El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) par su trámite legislativo correspondiente.
A la sesión de esta Comisión, también asistieron las diputadas Arlette Muñoz Cervantes y Daniela López Muñoz.
Aguascalientes, Ags; lunes 09 de junio de 2025
La Comisión de Asuntos Electorales de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, en conjunto con las y los congresistas integrantes Jedsabel Sánchez Montes y Maximiliano Ramírez, aprobaron la iniciativa de reforma al Decreto 102 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, que consiste en establecer el 01 de septiembre como la la fecha en la que rendirán protesta de ley las personas juzgadoras que fueron electas en el pasado proceso de elección.
En este sentido, la presente iniciativa tiene como finalidad garantizar la continuidad institucional del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, tras la implementación del nuevo modelo de elección popular de las personas juzgadoras. Asimismo, busca armonizar disposiciones orgánicas relativas al funcionamiento interno del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, conforme al rediseño normativo derivado de la reforma constitucional aprobada por esta soberanía.
Por las razones expuestas, la suscrita comisión consideró jurídicamente procedente modificar el marco normativo local en términos de lo siguiente:
ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un nuevo artículo transitorio séptimo y se recorre el subsecuente del Decreto Número 102 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, el 23 de diciembre de 2024.
SÉPTIMO.- Las personas que resulten electas en el proceso electoral extraordinario de 2025, por única ocasión, rendirán protesta de ley el 1 de septiembre de 2025. Su periodo de encargo será determinado conforme a lo dispuesto en el Artículo Cuarto Transitorio del Decreto 79 de reforma constitucional publicado el 18 de diciembre de 2024 en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, observando el principio de escalonamiento y la duración diferenciada establecida en dicho Decreto.
El dictamen aprobado se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su trámite legislativo.
10 de junio de 2025
En estos centros, se ofrecen servicios gratuitos, como consulta médica general, atención dental, vacunación, medicamentos, consultas de nutrición, planificación familiar, control del embarazo y del niño sano, entre otros
Trescientos sesenta y ocho médicos brindan más de 45 mil consultas al mes, en beneficio de 600 mil personas sin seguridad social
Con una inversión histórica de más de 66 millones de pesos y como parte del fortalecimiento del Seguro Popular Aguascalientes durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez, se han rehabilitado los Centros de Salud en el estado.
Actualmente, se cuenta con 85 centros de este tipo, 46 en zonas rurales y 39 en áreas urbanas; su ubicación se puede consultar en https://www.issea.gob.mx/centros.aspx, esto permite acercar la atención médica a todas las comunidades, incluso las más alejadas.
En estos centros, se puede acceder gratis a consultas médicas, atención dental, vacunación, medicamentos, nutrición, planificación familiar, control del embarazo y del niño sano, entre otros.
Gracias al trabajo comprometido de 368 médicos, los Centros de Salud brindan más de 45 mil consultas al mes, en beneficio de 600 mil personas que no cuentan con seguridad social.
10 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con Iván Espinosa, director general mundial de NISSAN, con quien revisó proyectos educativos, tecnológicos y de innovación de gran impacto para el desarrollo del estado, así como las ventajas que mantiene Aguascalientes para la operación de esta importante empresa.
Tere Jiménez destacó la relevancia de este encuentro para que NISSAN Aguascalientes siga consolidándose como una de las plantas más productivas a nivel mundial.
La gobernadora de Aguascalientes hizo hincapié en la necesidad no sólo de atraer más inversión extranjera al estado, sino de afianzar las empresas que ya se encuentran establecidas en la entidad, sobre todo en estos tiempos de cambio a nivel internacional.
“En Aguascalientes trabajamos para generar las condiciones que necesitan los inversionistas para lograr el éxito de sus negocios y que continúen contribuyendo al desarrollo económico e industrial de nuestro estado”, concluyó Tere Jiménez
¡Felicidades, David Ibáñez!
10 de junio de 2025
El seleccionado de Aguascalientes se lleva la medalla de bronce en la Olimpiada Nacional, demostrando su fuerza y entrega en la lucha grecorromana, categoría Sub 15, división 62 kg.
¡Orgullo aguascalentense que inspira!
¡Orgullo Gallo!
10 de junio de 2025
Felicitamos con gran orgullo a Roberto Márquez, atleta destacado y seleccionado de Aguascalientes, por coronarse Campeón Nacional Universitario en la exigente prueba de 3,000 metros con obstáculos durante la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla.
Su entrega, disciplina y pasión lo llevaron a lo más alto del podio, representando con honor al estado de Aguascalientes y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
¡Eres un verdadero #GigantesDelDeporte y un ejemplo para los jóvenes.
9 de junio de 2025
Las vacunas protegen contra enfermedades y evitan contagios
Aguascalientes destaca a nivel nacional al ubicarse entre los primeros lugares en la aplicación de la vacuna triple viral
En 2024, se aplicaron más de 414 mil dosis en todo el estado
¿Te falta alguna vacuna? Mantener tu esquema de vacunación al día es una de las formas más efectivas de prevenir contagios y salvar vidas. Las vacunas son gratuitas en la entidad y están disponibles en los Centros de Salud. ¡Acude y protégete!
En Aguascalientes, se aplican 15 tipos de vacunas a lo largo de las diferentes etapas de la vida a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Estas protegen contra enfermedades como la tuberculosis, tétanos, tosferina, neumonía, virus del papiloma humano (VPH), influenza, covid-19, entre otras.
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, resaltó que la gobernadora Tere Jiménez ha sido una firme impulsora de la salud preventiva en Aguascalientes; prueba de ello es que, tan solo en 2024, se aplicaron más de 414 mil vacunas en Centros de Salud y hospitales del estado, lo que refleja el compromiso de su administración con la protección de la salud de todas y todos los aguascalentenses.
Señaló que gracias a estas acciones, la entidad destaca a nivel nacional al ubicarse entre los primeros lugares en la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
“Vacunarse es un acto de responsabilidad, ya que ayuda a controlar, prevenir y mitigar estas enfermedades”, sostuvo.
Finalmente, el secretario de Salud hizo un llamado a las personas que tienen vacunas pendientes, a acudir al Centro de Salud más cercano con la Cartilla Nacional de Salud o comprobante de vacunación. Recordó que todas las vacunas son gratuitas.
Para más información, comunícate al 449 977 21 00. ¡Protege tu salud y la de los que más quieres!
9 de junio de 2025
Pueden tramitar esta tarjeta a través de la página de Expediente Digital: https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx
Para más información o asistencia, comunicarse al 070 o vía WhatsApp al 449 469 98 98
La gobernadora Tere Jiménez impulsa estas acciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses
El Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a tramitar la Tarjeta Soluciones Digital, que brinda acceso a descuentos en diversos comercios de la entidad y a programas sociales como el Seguro Popular Aguascalientes, el cual ofrece servicios de salud gratuitos.
La gobernadora Tere Jiménez impulsa estas acciones para mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses, y garantizar con ello el acceso a diversos servicios y promover el desarrollo en toda la entidad.
Para tramitar la Tarjeta Soluciones Digital hay que seguir estos sencillos pasos:
Iniciar sesión en Expediente Digital en el siguiente enlace: https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx.
Dar clic en Solicitar en el trámite Tarjeta Soluciones Digital.
Adjuntar identificación oficial y enviar la solicitud.
Una vez validada, se podrá dar de alta en la aplicación Aguascalientes Digital con el número de folio y CURP.
Además, ahora puede tramitarse en Centros de Salud y hospitales del estado, lo que facilita el acceso a este servicio.
Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), invitó a la población a aprovechar esta herramienta digital y refrendó su compromiso de acercar soluciones tecnológicas que agilicen trámites y mejoren la vida de la ciudadanía.
Los beneficios y descuentos que ofrecen los comercios participantes están disponibles para su consulta en el siguiente enlace: https://soluciones.aguascalientes.gob.mx.
Para más información o asistencia, comunicarse al Centro de Contacto Digital a través del número 070, o vía WhatsApp al 449 469 98 98. El servicio está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
PROPONE ARLETTE MUÑOZ OBSERVATORIO DE TENDENCIAS DIGITALES Y TALENTO DE AGUASCALIENTES
06 de junio de 2025
Con el fin de impulsar la innovación y el desarrollo de Aguascalientes, la diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa enfocada en contar con una unidad dedicada al progreso digital.
Un Observatorio con la facultad de monitorear de cerca las corrientes tecnológicas que están redefiniendo el futuro, desde la inteligencia artificial y la biotecnología hasta otras áreas de oportunidad.
Dicho Observatorio operará bajo la estructura del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, y su incorporación fortalecerá la capacidad del Instituto para cumplir con su objetivo de ser la entidad especializada para articular políticas públicas y promover el desarrollo de la innovación y la investigación científica y tecnológica en el Estado.
Arlette Muñoz subrayó que dicha iniciativa va encaminada al proyecto de la Gobernadora Tere Jiménez sobre la importancia de implementar nuevas tecnologías, incentivar a las nuevas generaciones con herramientas y carreras que les permitan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos brinda la era digital.
6 de junio de 2025
Personal de la Embajada de Estados Unidos en México visitó las instalaciones de la Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), donde constató que este grupo policial es uno de los más preparados del país, gracias a su personal especializado y ejemplares caninos entrenados bajo estándares internacionales, lo que lo posiciona como un referente en tareas de prevención, detección y respuesta.
Durante el recorrido, el grupo de diplomáticos fue testigo de una demostración de entrenamiento por parte de los binomios caninos de la SSPE, los cuales dieron muestra de su disciplina, capacidad operativa y eficacia en labores de detección de narcóticos, armas y búsqueda de personas.
También participaron Lizbeth Saiz de la Rosa, de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México, así como por Jorge Zepeda Valdés y Luis Enrique Martínez, representantes del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, quienes expresaron su reconocimiento al trabajo realizado por el personal de la Unidad K9 y al adecuado manejo de los ejemplares.
Durante el encuentro, los funcionarios de la embajada también verificaron el estado operativo de los ejemplares caninos que han sido donados por el Gobierno estadounidense al estado de Aguascalientes, además de que acordaron fortalecer los lazos de cooperación bilateral en materia de seguridad pública, con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
5 de junio de 2025
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural, invita a las familias a disfrutar del XXVII Festival Internacional de Títeres 2025, que se realizará del 11 al 15 de junio con la participación de compañías locales, nacionales e internacionales. ¡No te puedes perder esta maravillosa experiencia!
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Morelos, Teatro Antonio Leal y Romero, Casa de Animación Cultural Oriente, Casa del Adolescente del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Casa Hogar DIF y Casas de Cultura Municipales. La entrada es gratuita para todas y todos.
Cabe destacar que para las funciones del Teatro Morelos y del Teatro Antonio Leal y Romero, los boletos se entregarán a partir del lunes 9 de junio en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, en la calle Venustiano Carranza No. 101, Zona Centro, en un horario de 8:30 a 16:00 horas. Se otorgará un máximo de cuatro boletos por persona.
Para las funciones programadas en los demás espacios, no se requiere boleto.
La programación general puede consultarse en www.viveica.gob.mx o en la página de Facebook del ICA: https://www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes/.
5 de junio de 2025
Se realizarán todos los fines de semana a partir del 7 de junio y hasta el 6 de julio
Además, habrá música, gastronomía, arte, cultura y muchas actividades más para toda la familia
El objetivo es acercar a la ciudadanía a la vitivinicultura, una de las actividades más representativas del estado
Si eres amante de los buenos vinos, no te pierdas las Catas Urbanas de la Ruta del Vino 2025 que se llevarán a cabo todos los fines de semana en los barrios tradicionales de la ciudad de Aguascalientes, a partir del 7 de junio y hasta el 6 de julio.
Este sábado 7 y domingo 8 de junio, el Barrio de la Estación será el escenario del arranque de las Catas Urbanas, evento que marca el inicio de las Vendimias de la Ruta del Vino 2025. Durante dos días, la Plaza de las Tres Centurias reunirá lo mejor del vino local, la gastronomía tradicional y el talento artístico del estado en un horario de 14:00 a 21:00 horas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, te invita a vivir esta experiencia de degustación y tradición que continuará el 12 de junio en el nuevo Pabellón del Vino, que se ubica en la explanada de la Feria Nacional de San Marcos.
Los días 14 y 15 de junio, las Catas Urbanas se podrán disfrutar en el Barrio de San Marcos, frente al templo; el 21 y 22 de junio llegarán al Barrio del Encino, afuera del Museo José Guadalupe Posada; para continuar en el Jardín de Guadalupe, en el barrio del mismo nombre, los días 28 y 29 de junio.
Y, para cerrar con broche de oro, los días 5 y 6 de julio se realizará una megacata en las instalaciones del Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece).
Cabe destacar que las Catas Urbanas son encuentros que celebran la tradición vitivinícola de la región, que buscan acercar a la ciudadanía a esta actividad productiva, la cual es una de las más representativas de la entidad.
Actualmente, el estado cuenta con más de 250 etiquetas de vino, 110 de las cuales han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales, lo que reafirma la calidad vitivinícola de Aguascalientes.
Para conocer más sobre los próximos eventos especiales y la actividad turística del estado, visita www.vivaaguascalientes.com y sigue las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes y Viva Aguascalientes.
5 de junio de 2025
Entre los apoyos que otorga, se encuentran sillas de ruedas, muletas, bastones, implantes cocleares, lentes intraoculares, aparatos auditivos, lentes graduados, así como prótesis de rodilla y cadera
También se ha fortalecido el sistema estatal de salud con la entrega de once ambulancias y dos mastógrafos, contribuyendo a una atención médica más oportuna y equipada
Como parte del compromiso de la actual administración estatal, de impulsar una política social incluyente y solidaria, se creó el Instituto de la Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA), a través del cual se otorgan apoyos médicos y asistenciales completamente gratis a las personas que más lo necesitan.
Gracias a sus alcances y resultados, este organismo también fue designado como Representante Regional para Implantes Cocleares, lo que reafirma su liderazgo y capacidad de gestión a nivel nacional en materia de salud especializada y atención a personas con discapacidad.
En lo que va de la actual administración, el Instituto ha destinado 177 millones de pesos en apoyos, beneficiando a personas de todo el estado con sillas de ruedas, muletas, bastones, implantes cocleares, lentes intraoculares, aparatos auditivos, lentes graduados, así como prótesis de rodilla y cadera. También se ha fortalecido el sistema estatal de salud con la entrega de once ambulancias y dos mastógrafos, contribuyendo a una atención médica más oportuna y con mejor equipamiento.
La creación del Instituto de la Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes representa un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y sensible a las necesidades de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, lo que reafirma el compromiso de la actual administración estatal con la salud y calidad de vida de todas y todos.
5 de junio de 2025
En el marco de la gira que la gobernadora Tere Jiménez realiza por España, directivos de la empresa Naturgy le anunciaron su decisión de establecerse en Aguascalientes con una inversión inicial de 276 millones de pesos; esta compañía es líder en el sector energético (cuarto generador de energía en México y el primer distribuidor de gas en América Latina) y se especializa en la distribución y comercialización de gas natural y energía eléctrica.
Tere Jiménez reiteró ante ellos su compromiso de trabajar sin pausa para generar las condiciones que requieren los inversionistas para garantizar el éxito de sus negocios, como paz laboral, seguridad, conectividad, infraestructura y mano de obra calificada, entre otras.
“Gracias por confiar en Aguascalientes y por contribuir a su desarrollo económico e industrial”, les dijo la gobernadora.
Durante el encuentro, los representantes de la empresa española detallaron que en una primera fase tienen previsto crear un City Gate para suministrar gas en la zona norte del estado, lo cual ampliará de forma significativa la distribución y el acceso de este recurso para la industria de la región.
Precisaron que Naturgy tiene presencia en 25 países y cuenta con 16 millones de clientes en todo el mundo.
4 de junio de 2025
En el segundo día de su gira de trabajo por España, la gobernadora Tere Jiménez se reunió con Mireia Arroyo de la Parte, directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la empresa Gestamp, líder en el diseño y fabricación de autopartes, con presencia en Aguascalientes.
“Gracias por la confianza que mantienen en nuestro estado y por sus aportaciones al desarrollo económico de la entidad; cuenten con nosotros para que sigan creciendo y puedan desarrollar sus planes de expansión en Aguascalientes”, le dijo la gobernadora.
Arroyo de la Parte reconoció el talento y la calidad del capital humano hidrocálido, lo cual, indicó, es clave para consolidar proyectos futuros en su planta de Aguascalientes.
Posteriormente, la gobernadora Tere Jiménez sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), encabezados por Narciso Casado Martín, director general internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), órgano que integra a más de dos millones de empresas españolas.
En la reunión se presentaron las ventajas competitivas de Aguascalientes y se revisaron algunas de las áreas de colaboración que se pueden trabajar de forma conjunta para vincular y fortalecer a las empresas españolas y aguascalentenses.
Como parte de su agenda de este día, la gobernadora de Aguascalientes también visitó las instalaciones de TeleMadrid, donde participó en el programa Buenos Días Madrid para hablar sobre la relación comercial y cultural que existe entre México y España.
4 de junio de 2025
Niñas, niños y jóvenes reciben atención desde el nacimiento y hasta los 18 años
Es interés de la gobernadora Tere Jiménez garantizar el acceso a servicios médicos especializados para todas y todos los aguascalentenses
Entre los servicios que ofrece, destacan tratamiento quirúrgico, prótesis, ortodoncia, atención psicológica y terapia de lenguaje
Aguascalientes cuenta con el único Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido público a nivel nacional y en el que se brinda atención integral a niñas, niños y jóvenes desde el nacimiento y hasta los 18 años.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, indicó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez garantizar el acceso a servicios médicos especializados para todas y todos los aguascalentenses, especialmente en áreas como esta, que requieren atención integral, oportuna y de calidad.
Detalló que en este centro, las y los pacientes reciben valoración médica para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento especializado que llevarán; dependiendo de cada caso se otorga tratamiento quirúrgico, atención psicológica, psicopedagógica, terapia de lenguaje y nutrición, todo ello orientado al adecuado desarrollo físico y emocional de cada paciente.
En este lugar, también se ofrecen servicios de ortodoncia, cirugía maxilofacial y odontopediatría.
Con este centro, Aguascalientes reafirma su compromiso con la salud y se consolida como un referente nacional en la prestación de servicios médicos especializados, accesibles y de calidad.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, de 7:30 a 15:00 horas, a la calle Artillero Mier No. 903, fraccionamiento Ciudad Satélite Morelos, en las inmediaciones del Hospital Tercer Milenio; o bien, comunicarse al 449 977 57 61.
También pueden acercarse a su Centro de Salud, hospital público o clínica del Seguro Popular Aguascalientes más cercano, donde se les canalizará a dicho centro.
3 de junio de 2025
Entre los cursos que se ofrecerán se encuentran belleza, computación, corte y confección, floristería, repostería, bisutería, entre otros
Las participantes contarán con servicio de guardería durante las clases para que sus hijos estén en un lugar seguro, mientras se preparan
Para más información acudir a las oficinas del CAIM, en Av. Ayuntamiento No. 318, Barrio del Encino, o comunicarse al 449 918 33 40
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) invita a mujeres de 15 a 65 años de edad a inscribirse en los talleres gratuitos que se impartirán durante el mes de agosto en el Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM).
Entre los cursos que se ofrecerán se encuentran belleza, computación, corte y confección, floristería, repostería, bisutería, entre otros. Estas capacitaciones tienen como propósito brindar herramientas que contribuyan al autoempleo de las participantes.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, destacó que estos talleres buscan mejorar la calidad de vida de las familias mediante el desarrollo de habilidades productivas.
Además, señaló que en apoyo a las madres de familia participantes, se contará con servicio de guardería durante las clases, a fin de brindar un espacio seguro para sus hijos mientras ellas se preparan.
Al concluir los cursos, las alumnas recibirán un certificado con validez oficial expedido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), lo cual les permitirá acceder a oportunidades laborales o emprender su propio negocio.
Para inscribirse es necesario presentar copia de identificación oficial (solo para mayores de edad), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y una fotografía tamaño infantil.
Quienes deseen más información pueden acudir directamente a las oficinas del CAIM, ubicadas en Av. Ayuntamiento No. 318, Barrio del Encino, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o comunicarse al teléfono 449 918 33 40.
3 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabeza una gira de promoción económica por España, donde sostendrá una serie de encuentros con empresarios e inversionistas, a fin de explorar la posibilidad de atraer nuevas inversiones al estado.
En su primer día de trabajo por España, sostuvo una reunión con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, con quien habló sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre México y su país, especialmente en materia educativa, cultural y económica.
Ambas acordaron trabajar de la mano en el desarrollo de algunos proyectos relacionados con esos temas, en beneficio de la población de sus respectivas naciones.
Como parte del itinerario que Tere Jiménez desarrollará por aquel país, también visitará algunas empresas que ya operan en la entidad, así como algunas otras que han expresado su intención de establecer relaciones comerciales con Aguascalientes.
La gobernadora expondrá ante ellos las principales ventajas competitivas que el estado ofrece a los inversionistas que deciden establecerse en Aguascalientes, como su ubicación estratégica, seguridad, capital humano altamente calificado, infraestructura y un entorno empresarial favorable, entre muchas otras.
En su agenda, la gobernadora de Aguascalientes también contempla reuniones con diplomáticos y autoridades gubernamentales, así como con integrantes de organizaciones empresariales; además de algunas entrevistas con diferentes medios de comunicación.
3 de junio de 2025
Entre los principales beneficios de este sistema se encuentra la entrega oportuna y precisa del medicamento necesario para cada persona
Actualmente, el sistema Unidosis funciona en el Hospital de la Mujer, Hospital Tercer Milenio y Centenario Hospital Miguel Hidalgo
El Gobierno del Estado de Aguascalientes continúa fortaleciendo el sistema de salud pública con acciones innovadoras que mejoran la calidad en la atención médica. Una de ellas es la implementación del Sistema de Dispensación de Medicamentos Unitaria Robotizada (Unidosis), una herramienta tecnológica que transforma la manera en que se distribuyen los medicamentos en los hospitales.
Gracias a los robots, se agiliza la entrega de medicamentos, lo que se traduce en una atención más rápida y precisa para los pacientes. Este sistema evita el desperdicio de insumos médicos y garantiza el abasto de medicamentos, que en Aguascalientes está por encima de la media nacional, permitiendo así atender a un mayor número de personas de manera más eficiente.
La estrategia garantiza que cada paciente reciba la dosis exacta de medicamento que requiere para su tratamiento, elevando los estándares de seguridad, eficiencia y control dentro del proceso de atención médica.
Actualmente, los robots operan exitosamente en tres de los principales hospitales del estado: Hospital de la Mujer, Hospital Tercer Milenio y Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
El sistema robotizado tiene la capacidad de entregar hasta 3 mil 600 unidades por hora, lo que representa una mejora significativa en el tiempo de respuesta del personal médico y farmacéutico.
Además de los beneficios clínicos y logísticos, Unidosis también contribuye a la sustentabilidad financiera del sistema de salud, ya que al evitar el desperdicio de medicamentos y optimizar su uso, se generan ahorros importantes que pueden destinarse a otras áreas prioritarias dentro del sector.
Con la implementación de este sistema, Aguascalientes da un paso firme hacia una atención médica más moderna, segura y humana, consolidándose como una entidad comprometida con la innovación y la salud de su población.
Nuestros atletas siguen demostrando que el corazón, la entrega y la pasión por el deporte no tienen límites. Hoy, celebramos con orgullo a:
🥇 César Alonso Torres Pedroza – Oro en 100 m dorso
🥇 Ian Emilio Arjon Montalvo – Oro en 50 m mariposa
🥇 María Guadalupe Romero Rodarte – Oro en 200 m pecho
🥇 Jaqueline Alejandra Heredia Soto – Oro en salto de longitud
🥉 Sara Isabel Martínez Rubio – Bronce en 100 m dorso
Cada medalla representa un triunfo de esfuerzo, perseverancia y espíritu deportivo.
¡Gracias por poner en alto el nombre de Aguascalientes!
#GigantesDelDeporte
Nuestra delegación ha brillado con fuerza, logrando 11 medallas de oro y una de plata, demostrando que el esfuerzo, la pasión y el corazón no tienen límites. 🌟
🎖 Ganadores del día:
Sara Isabel Martínez Rubio – Oro en relevo 4x25 libre
Cesar Alonso Torres Pedroza – Oro en 100 m libres y en relevo 4x50 libre
Ian Emilio Arjon Montalvo – Oro en relevo 4x25 combinado
Javier Pérez Esparza – Oro en 4x25 combinado, 200 m combinado y 100 m pecho
María Guadalupe Romero Rodarte – Oro en 100 m pecho y relevo 4x50 libre
Héctor Ricardo Amador Medrano – Oro en 100 m pecho y relevo 4x50 libre
Jaqueline Alejandra Heredia Soto – Plata en 200 m planos
¡Felicidades, campeones! Son un verdadero orgullo para Aguascalientes y para México. 🇲🇽❤
#GigantesDelDeporte
Aguascalientes tuvo una destacada participación en el primer día de competencias de la Olimpiada Especial FIDES, celebrada en Bogotá, Colombia; donde atletas de países como Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá y México se dieron cita.
Nuestra delegación, encabezada por el profesor Brandon y la maestra Emma de la Cruz, brilló en las disciplinas de natación y atletismo, conquistando un total de nueve medallas: 🥇 seis de oro y 🥈 tres de plata.
🏃♀ Atletismo
Jacqueline Alejandra Heredia Soto — 🥇 Oro en 400 metros.
🏊♂ Natación
Héctor Ricardo Amador — 🥇 Oro en 400 m libre y 200 m libre.
Ian Emilio Arjon Montalvo — 🥇 Oro en 200 m libre | 🥈 Plata en 100 m mariposa.
Sara Isabel Martínez Rubio — 🥈 Plata en 400 m libre y 200 m dorso.
César Alonso Torres Pedroza — 🥈 Plata en 100 m mariposa
María Guadalupe Romero Rodarte — 🥇 Oro en 200 m dorso.
Javier Pérez Esparza — 🥇 Oro en 50 m pecho.
👏 Felicitamos con orgullo a nuestras y nuestros atletas por su esfuerzo, disciplina y por poner en alto el nombre del Gigante de México en esta justa internacional.
¡Vamos, Aguascalientes! 💪🌟
#GigantesDelDeporte
AGUASCALIENTES PUNTA DE LANZA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL INCORPORAR LA FIGURA HUMANISTA COMO EJE PRINCIPAL
05 de junio de 2025
En los trabajos de la décima cuarta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, las y los congresistas, aprobaron reformas en materia de ciencia y tecnología, familia y derechos de la niñez, así como obra pública, entre otros.
Fue aprobado con 23 votos el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, para reformar diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Amisadai Castorena Romo y la legisladora Ana Gómez.
El objetivo del dictamen consiste en armonizar la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento del Estado de Aguascalientes con la nueva Ley General en la materia, incorporando las humanidades como eje fundamental. Se busca fortalecer el marco legal estatal para incluir el desarrollo humanístico, científico y tecnológico con enfoque inclusivo y transversal.
Se avaló con 19 votos, el dictámen de las Comisiones unidas de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de Vigilancia, para reformar diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, así como a la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, presentada por los Grupos Parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD).
El objetivo del dictamen consiste en incorporar la figura de la obra pública financiada en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, así como en la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado y sus Municipios.
Con el propósito de dotar al marco jurídico estatal de una herramienta operativa y legalmente reconocida que permita a las entidades públicas ejecutar proyectos de infraestructura mediante esquemas de pago plurianual, sin que ello implique la contratación de deuda pública ni comprometa la sostenibilidad financiera del Estado.
Se avaló con 26 votos el dictamen de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, para reformar el artículo 13 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Arlette Muñoz.
El objetivo de la iniciativa consiste en reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos con autonomía progresiva y no como simples objetos de tutela, buscando garantizar el ejercicio de su interés, teniendo en cuenta debidamente su etapa evolutiva, capacidades, conocimientos, experiencias, madurez física y emocional, así como otros aspectos importantes para la toma de decisiones.
A continuación, se aprobó con 22 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, para reformar el artículo 400 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer la imprescriptibilidad de la acción de reconocimiento de paternidad, con el fin de garantizar plenamente el derecho humano a la identidad. Esta modificación armoniza la legislación local con la Constitución y los tratados internacionales.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las diputadas Mirna Medina, Yaszú Muñoz, Ana Gómez, Arlette Muñoz, Laura Ponce, Lucía de León, Genny López y Ma. Guadalupe Mendoza; así como los diputados Maximiliano Ramírez, Fernando Alférez, Rodrigo Cervantes, Rodrigo Mireles y Emanuelle Sánchez Nájera.
Mirna Medina: Posicionamiento para resaltar los alcances en materia del cuidado ambiental en el Estado, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Fernando Alférez: Reforma constitucional para prohibir el otorgamiento de concesiones a particulares en zonas de estrés hídrico.
Maximiliano Ramírez: Reforma a la Ley de Educación con el objeto de impulsar proyectos de impacto comunitario que fortalezcan el compromiso cívico y la corresponsabilidad social desde la niñez.
Yaszú Muñoz: Iniciativa para imponer agravantes a los delitos que se cometan en contra de la población de adultos mayores.
Arlette Muñoz: Iniciativa para crear un Observatorio de Tendencias Digitales y de Talento de Aguascalientes, para monitorear el impacto de las mejores prácticas tecnológicas.
Ana Gómez: Llamado al Poder Judicial para que informe sobre los avances del proceso de transición al nuevo modelo de justicia que establece el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Laura Ponce: Iniciativa de reforma a la Ley de Educación con el objeto de implementar la enseñanza de la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad.
Lucía de León: Iniciativa de ley para crear un ordenamiento que impulse la atención, protección e inclusión de personas con condición del espectro autista.
Rodrigo Cervantes: Iniciativa para crear la Red Estatal de Mentoría Vocacional, con enfoque humanista, un espacio para que los preparatorianos encuentren una guía para buscar su profesión.
Rodrigo Mireles: Llamado para avanzar en la dictaminación de las iniciativas relacionadas con el lenguaje inclusivo y nombrar el 13 de noviembre como el Día Estatal Contra la Violencia a las Personas No Binarias, entre otras.
Genny López: En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, destacó su compromiso por seguir fortaleciendo la legislación en la materia, promoviendo leyes que protejan las áreas naturales y la regulación del uso sostenible, entre otros.
Ma. Guadalupe Mendoza: Iniciativa para que la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), impulse la producción de mezcal en el campo de Aguascalientes.
Emanuelle Sánchez Nájera: Iniciativa para tipificar el delito por secuestro de animales domésticos, en caso de muerte de la mascota castigar hasta por cinco años de cárcel a los responsables.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la próxima sesión el 12 de junio a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
CONGRESISTAS APRUEBAN EN COMISIÓN EXPEDIR DOS REFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
04 de junio de 2025
• Además, avalaron modificaciones a las leyes de Administración Pública y del Centro de Conciliación Laboral en el mismo sentido.
En sesión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Daniela López Muñoz, se aprobó la creación de dos ordenamientos en materia de transparencia, protección de datos personales y acceso a la información.
De esta manera y derivado del Decreto publicado el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se reformaron diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica (desaparición del INAI), el Congreso del Estado de Aguascalientes está en tiempo y forma para dar cumplimiento al nuevo diseño constitucional.
Por lo que las y los congresistas de esta comisión legislativa avalaron el dictamen que contiene la iniciativa por la que se expide la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Aguascalientes, la cual tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, institución, órgano, organismo o equivalente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los municipios, entre otras instancias.
De la misma forma, se avaló el dictamen que contiene la iniciativa por la que se expide la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado Aguascalientes, cuya naturaleza consiste en establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
A su vez, también se aprobaron reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes para transferir las atribuciones a la Contraloría General del Estado y al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, para atender los asuntos inherentes a la transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas.
Al respecto, la diputada Daniela López indicó que los dictámenes se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.
A esta sesión también asistieron la diputada Beatriz Montoya Hernández y los congresistas Maximiliano Ramírez Hernández y Rodrigo González Mireles.
05 de junio de 2025
Hay deportes que no se juegan: se resisten. No siempre se enfrentan a un rival, sino al cuerpo que cede, al tiempo que aprieta, a la montaña que impone. Subirla es una lucha muda. Las piernas arden. El aire falta. Bajarla es otra. Velocidad al límite, manos tensas, adrenalina entre curvas y árboles.
Me apasiona el ciclismo. Lo he vivido. Sé lo que cuesta sostener los vatios en una pendiente larga, con el ánfora vacía y las piernas gritando y seguir, sólo por terquedad.
Por eso valoro el esfuerzo brutal que realizan los locos profesionales del ciclismo. Cada año, sigo con fascinación la temporada de las grandes clásicas europeas. Pero este 2025, el Giro d’Italia (una de las tres grandes) fue distinto. Una edición escrita para la gloria del ciclismo mexicano, de una nueva generación de corredores, y de algo más profundo, la fuerza del espíritu humano cuando se convence de que está listo para desafiar lo imposible.
En el ascenso duro del sterrato, la terracería italiana, donde se enfrentan hombres y destinos, apareció un ciclista mexicano con apellido de animal salvaje y noble: Isaac del Toro. Un muchacho que no necesitó himnos ni aspavientos para embestir el éxito. Que logró un segundo lugar general que nos supo a primerísimo.
Llegó por primera vez, sin conocer el recorrido, cargando con el peso de venir de un país sin tradición ciclista. Tenía todo en contra. Venía a aprender, a sumar fondo, a sufrir. Estaba en el mejor equipo del mundo, sí, pero como gregario, como apoyo silencioso.
Y así como el toro no embiste por rabia, sino porque ha sido acorralado por el destino, Isaac pedaleó solo contra las estadísticas, contra la geografía y contra la historia. En el ciclismo profesional, las grandes vueltas no se ganan sólo con las piernas. Se ganan con el corazón y la mente, masticando el dolor a solas, regulando cada ataque, dosificando la cadencia, sin dejar de escuchar esa voz interna, la fuerza mental que le repite al cuerpo cansado: “un kilómetro más. Vamos, aguanta”.
En 2023, el mundo del ciclismo lo descubrió al ganar el Tour de l’Avenir, considerado el Tour de Francia de los jóvenes. Entonces su nombre empezó a sonar fuerte. Antes de este Giro 2025, figuras como Johan Bruyneel y Lance Armstrong ya hablaban de Isaac como alguien a quién seguir. Pero incluso los más experimentados quedaron sorprendidos cuando se apoderó de la maglia rosa, la camiseta del líder general, y la defendió durante once etapas, tomando la punta del pelotón, aguantando los ataques, respondiendo con piernas y corazón hasta que, en una épica batalla en la penúltima jornada, le fue arrebatada.
Lo más revelador no fue su desempeño, sino su reacción tras la derrota. Mientras en México muchos celebrábamos el segundo lugar general como una victoria, Del Toro respondió con claridad:
“La verdad no lo es. Y la verdad creo que es algo que los mexicanos debemos entender. No ganamos, fuimos los primeros en perder. No pasa nada, es bonito, y es bonito estar así de cerca, pero no ganamos.”
Una mentalidad así no se encuentra todos los días, y menos en un joven de 21 años. Un pensamiento realista, sereno y consciente. Sin duda, es una de sus armas más poderosas. Esa claridad le permitirá regresar con más convicción y experiencia para intentarlo nuevamente. A diferencia de lo que se creía antes del Giro, hoy Isaac del Toro no es una promesa: ya es una fuerza. Una fuerza que, como su apellido sugiere, embiste desde lo hondo. No se forjó en laboratorios de alto rendimiento, sino en las carreteras desérticas de Ensenada, sin grandes ascensos, sin apoyo logístico significativo, pero en un entorno suficientemente retador para curtir a un espíritu poderoso.
En el Giro de Italia, Isaac del Toro no solo embistió la montaña. Embistió al destino. A la topografía que parecía susurrarle: “hasta aquí llegas”. A los libros de historia que aún no llevaban su nombre. A los equipos y especialistas que jamás lo vieron venir. Y por eso, aunque el triunfo en esta competencia se le haya escapado prácticamente en la última pendiente de la Colle delle Finestre, ganó algo mucho más difícil, el respeto de quienes sabemos cuánto cuesta llegar, cuánto sufrimiento cobra la pasión por lo que amamos.
No todos nacen para el podio. La mayoría pedaleamos por amor al sufrimiento compartido, por esa paz que llega cuando la subida termina. Pero ver a alguien como Del Toro, nacido del mismo polvo, del mismo esfuerzo solitario, del puro amor al ciclismo, nos recuerda que desde las carreteras agrietadas de nuestro México también se puede tocar el cielo. Y eso, cómo no, nos llena de orgullo.
Isaac del Toro es una esperanza para México. Una esperanza con piernas, con temple, con humildad. Una esperanza que, en una montaña italiana y fundido en la magia rosa, embistió la gloria, se ganó el respeto del pelotón y la ovación del mundo.
Chapeau, Torito.
2 de junio de 2025
El talento deportivo de la entidad se hizo presente en el ámbito internacional con la destacada participación de cuatro jugadoras originarias de Aguascalientes en la selección nacional Sub-17 de polo acuático, que representó a México en el Campeonato Acuático Panamericano Medellín 2025.
Las atletas Alexia Fernanda Díaz, Kimberley Jiménez, Daniela Rodríguez y Tiffany Matus formaron parte del equipo nacional que compitió frente a potencias del continente como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Colombia. La dirección técnica también estuvo a cargo de un hidrocálido, el entrenador Juan Francisco Gómez Cervantes, quien encabezó al equipo mexicano durante esta importante justa internacional.
El resto del equipo nacional lo integraron Dasha Valeria Treviño Contreras, Isabela Rojo, Ana Sofía Sánchez, Noemí Montserrat Contreras, Andrea Cuevas, Aranza Peláez, María Paula Pérez, Regina Santacruz, Valeria Cabrera y Romina Shalom Gil.
La gobernadora Tere Jiménez reconoció a las jóvenes aguascalentenses y a su entrenador por su destacada participación en la competencia, ya que refleja el compromiso, la disciplina y el nivel deportivo que Aguascalientes ha alcanzado en el polo acuático. Su desempeño en Medellín dejó en alto el nombre de México y consolidó a la entidad como un semillero de talento a nivel nacional.
2 de junio de 2025
Con esta tecnología se amplió el número de personas atendidas y se redujo el tiempo de sesión de radioterapia
Reciben tratamiento no solo pacientes de Aguascalientes, sino de otras entidades
La gobernadora Tere Jiménez ha hecho posible que servicios de alta especialidad hoy estén al alcance de quienes más lo necesitan
Aguascalientes destaca por contar con la Unidad de Radioterapia más completa y moderna de todo el país para la atención de pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal con tecnología de punta.
Gracias a esta nueva tecnología y al Seguro Popular Aguascalientes, el número de pacientes atendidos se incrementó en un 150 por ciento. Actualmente, reciben tratamiento no solo personas del estado, sino de otras entidades como Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Oaxaca, Chiapas y Querétaro.
Al respecto, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, indicó que esta Unidad de Radioterapia que se encuentra en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), se posiciona como una de las más competitivas a nivel nacional, gracias a su equipamiento de vanguardia y tecnología especializada; además, se cuenta con personal médico altamente capacitado en la atención de pacientes con cáncer.
Detalló que, gracias al uso del acelerador lineal, se incrementan las probabilidades de recuperación en personas con cáncer; se reduce la dosis de radiación y el tiempo de sesión de radioterapia, que ahora es de entre siete y 10 minutos; además de mejorar la calidad de vida del paciente, al tener menos secuelas durante su tratamiento.
Cabe destacar que este servicio es gratuito para las y los aguascalentenses que no cuentan con seguridad social.
“Con esta tecnología de punta, damos un gran paso en el tratamiento del cáncer, ya que tenemos avances como la focalización de un tumor, la destrucción de tejidos específicos, la disminución de sesiones y, sobre todo, hacer el mínimo daño con el máximo beneficio”, subrayó Galaviz Tristán.
Indicó que además cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por radio-oncólogos, físico-médicos y técnico en radioterapia, quienes garantizan tratamientos seguros, precisos y eficaces.
Gracias a su visión humanista y a su compromiso con las familias de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez ha hecho posible que servicios de alta especialidad, como la radioterapia con acelerador lineal, estén hoy al alcance de quienes más lo necesitan.
2 de junio de 2025
Durante el mes de junio adultos mayores y personas con discapacidad podrán reactivar o tramitar por primera vez la Tarjeta Soluciones YoVoy, la cual les otorga un descuento del 50 por ciento en la tarifa del transporte urbano.
Las personas que ya cuentan con esta tarjeta, tienen hasta el 30 de junio para realizar el trámite de reactivación, el cual es completamente gratuito y les permitirá conservar el beneficio de la tarifa preferencial por un año más. Este trámite debe realizarse en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Para la reactivación o el trámite por primera vez, se debe presentar en original o copia la siguiente documentación: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la Tarjeta DIF en caso de personas con discapacidad o la Tarjeta Inapam para adultos mayores. Quienes ya cuenten con su tarjeta YoVoy también deberán llevarla.
En el caso de quienes tramiten la tarjeta por primera vez, deberán cubrir una cuota de recuperación de 70 pesos.
Para más información, llamar al teléfono 449 910 21 06, extensión 3631, o acudir directamente a las oficinas de la Coordinación General de Movilidad, en el Complejo Tres Centurias, a un costado del Hospital Hidalgo.
1 de junio de 2025
Participan alrededor de 200 taxistas que, tan solo en lo que va del año, han brindado más de 9 mil servicios sin costo alguno
Las personas interesadas deben acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal o llamar al 449 910 25 85, extensiones 6487 y 6567
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, promueve el programa “El Gigante Transporta”, una iniciativa que ofrece traslados gratuitos en taxi para acudir a consultas médicas, terapias de rehabilitación, hemodiálisis o quimioterapia.
Así lo informó la presidenta y primera voluntaria de la institución, Aurora Jiménez Esquivel, quien detalló que en este programa participan alrededor de 200 taxistas que, tan solo en lo que va del año, han brindado más de 9 mil servicios sin costo alguno.
“Gracias a estos taxistas comprometidos, muchas personas pueden llegar a tiempo a sus tratamientos sin preocuparse por el transporte”, destacó Jiménez Esquivel, quien también hizo un llamado a más agrupaciones de taxistas para que se sumen a esta noble causa.
Jiménez Esquivel dijo que pueden acceder al servicio personas con discapacidad o que estén en tratamiento por enfermedades como insuficiencia renal o cáncer; precisó que para solicitar el servicio, las personas deben presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente, diagnóstico médico y una carta de la institución médica que indique los días y horarios de las terapias o consultas.
Las y los interesados deben acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, ubicada en Avenida Convención Sur, esquina con Avenida de los Maestros s/n, colonia España, o comunicarse al 449 910 25 85 en las extensiones 6487 y 6567.
UN SOLO TEMA: DEMOCRACIA
De la pluma de Francisco Valdés de Anda
Todas las estrategias de marketing político, apuntaron hacia la hipótesis que demostrara que la reforma judicial era el mejor elemento para acabar con la corrupción de ministros, jueces y magistrados en el sistema vigente, pero hasta ahora, no hay denuncias, ni ningún togado en proceso penal.
El enfoque central de todos los discursos, spots, cortinillas, contenidos y narrativas gubernamentales, bombardearon a las y los ciudadanos con el mensaje de que todo lo que se hacía desde dentro y fuera de Palacio, era para fortalecer la democracia que se vive en este país, porque todo lo anterior al hombre de Macuspana fue privilegios, esclavitud moderna y corrupción. Sin embargo, hasta hoy, no se ven evidencias de ese tal fortalecimiento que ofreció a los mexicanos.
Durante los adormiladores spots con actuación de jóvenes y adolescentes, los actores –en un acto de profunda reflexión jurídica, como si estuviera hablando el maestro Burgoa Orihuela- mostraban a los viejos la importancia de observar la boleta y la trascendencia de sufragar por los titulares de los juzgados de distrito y su diferencia con el área de Disciplina Judicial que se presentó como algo innovador en el modelo.
Varios miles de millones de pesos se destinaron intentando demostrar que México es el país más avanzado en participación ciudadana porque “el pueblo” elige a sus jugadores. Hasta ahora, nadie sabe cómo lograron obtener las muestras de su dicho, ni la agencia que avale esas afirmaciones.
Creo que vale la pena explorar con los lectores algunos puntos de sentido común alrededor de estos temas evitando los fundamentalismos ideológicos.
¿Qué valores implica la democracia? Indudablemente, la presencia ciudadana en cada parte de las decisiones de quienes tienen en sus manos el ejercicio de gobierno, para bien o para mal. Se argumentó en su momento que algo así como 60 millones de mexicanos respaldaban la reforma judicial. Si eso hubiese sido cierto y real, el pueblo bue no y sabio hubiera desbordado las urnas el pasado día 1 de junio. No fue así. Las cuentas –que no estimaciones estadísticas presidenciales- se lograron desde una chis “30 millones”tera cuya veracidad es imposible de comprobar.
Las malas lenguas dicen que, cuando mucho, ejercería su voto una cantidad cercana al 10.1% del padrón, lo que en cualquier significa que la publicitada elección entusiasmo muy poco a los “30 millones de mexicanos” que la respaldaron desde que se anunció.
El tema de la práctica de la democracia, también envuelve el contexto de la formación cívica ciudadana. Y en este país, ese asunto no se aborda por sistema, porque hace pensar a los ciudadanos que “por nacencia” como dice un amigo del campo, es bueno y también sabio. Este propósito tampoco se logró. Por eso fue necesario que hasta una ministra que tiene 70 asesores en su nómina, imprimieran y repartieran, con cargo al dinero del bueno y sabio, miles y miles de “acordeones” para dirigir el voto por los simpatizantes y amigos del régimen. Esto significa que el sistema se organizó para manipular un proceso electoral. Lo cual, tampoco puede catalogarse como democracia.
El modelo democrático en cualquier país que se precie de decente, implica igualmente, evitar tratar a los ciudadanos que gobierna, como infantes de pecho. Por el contrario, los promueve y forma como personas conscientes, responsables, con espíritu crítico, informados y actuantes. Y aunque una televisora se deshacía en elogios a la elección con frases como “nutrida participación”, “los ciudadanos salieron a las calles a votar”, “la gente hizo largas filas para ejercer su derecho al voto”… la verdad es que el respetable dejó colgadas en un perchero tales expresiones, desangelando la elección en su conjunto.
Recuerdo haber escuchado a don Jorge Bolaños Geyer, en aquel entonces, presidente del Consejo Superior de la Empresa Nicaragüense a quien me atrevo hoy a parafrasear.
Don Jorge sostenía: “No se trata de sufrir dolores y vejaciones a manos de un grupo de gente perversa y malandrines… Como tampoco se trata de sufrir dolores y vejaciones a manos de un grupo de sujetos agradables y simpáticos… El asunto, decía don Jorge, es Libertad…eso es todo”.
LA JUSTICIA EN ADOPCIÓN
En la pluma de Francisco Valdés de Anda
Me encontraba observando la fotografía periodística de una mujer sosteniendo un letrero que argumentaba: “Aborto legal y seguro. Es justicia social” Y mientras elucubraba sobre la relación entre el aborto y la justicia social, un buen amigo nos hizo llegar la información de que, en el Congreso de Guanajuato, en primera votación se optó por apostar a favor de la vida humana.
La reflexión, sin embargo, continúa. ¿Existe alguna relación entre ambos conceptos…entre la justicia social y el asesinato de un bebé indefenso, sin voz, sin reconocimiento de su dignidad como ser humano y sin defensor? En mi opinión sí, aun cuando la respuesta ocupa un espacio mayor.
Se pueden describir los pensamientos de Platón, de Aristóteles, de Kant, de Tomás de Aquino o de John Rawls. Para el Aquinatense, de acuerdo con la ley natural y la divina, la Justicia es una virtud que respeta los derechos y la dignidad de los demás, aunque distingue 2 tipos. Para Locke, la Justicia protege los derechos naturales como la vida, la libertad y la propiedad. Kant por su parte, sostiene que la Justicia se basa en el respeto a la dignidad humana, por lo que hay que tratar a cada persona como un fin en sí mismo y no como un medio. Para Rawls en cambio, la Justicia es equidad que asegura la igualdad de libertades y distribución de recursos, logrando el beneficio para los más necesitados.
Como se aprecia de inicio, el asesinato de un bebé no encuentra un espacio en las precisiones de los pensadores que se formularon hace un momento.
En una acotación paralela, Aristóteles aporta lo suyo cuando asegura que la Justicia es esencial para que en la sociedad se genere una seria y definida estabilidad política y su correlativa, la armonía social. Por ello, sin Justicia, las relaciones interpersonales se vuelven en momentos de alta conflictividad y, como consecuencia, la comunidad pierde cohesión, solidaridad e integración eficaz. Por eso, la visión aristotélico-tomista influenció profundamente el pensamiento y la doctrina jurídica y filosófica posterior.
Me parece valioso explorar en 6 elementos básicos que nos permitirán identificar si el aborto es o no parte de la llamada justicia social.
Desde el enfoque de la justicia distributiva planteada por Aristóteles, el llamado bienestar social encuentra sentido en la distribución de bienes según el mérito y la necesidad que proyectan las políticas de administración pública en materia de impuestos y los sistemas de seguridad social. Por eso resulta un absurdo impulsar entre las y los jóvenes un aborto aparentemente, seguro y gratuito cuando en el sistema de salud federal, no hay medicamentos y una megafarmacia que resulto un “elefante reumático” en expresión de don Jesús Reyes Heroles.
Como justicia correctiva, la intencionalidad del legislador es la reparación de daños como base de la responsabilidad civil y/o penal, asegurando que las víctimas sean compensadas. En el caso del impulso al aborto, se lacera a la madre, no es gratuito, el violador se desaparece y se aniquila al inocente en completo estado de indefensión.
En el pensamiento aristotélico-tomista, el derecho natural sostiene que las leyes deben alinearse con principios morales y valores universales; este elemento aplica cuando quienes impulsan el aborto lo hacen en función de argumentos ideológicos y conquistas de ideas disolventes.
En esto consiste la libertad, la preparación, la trayectoria y el buen juicio jurídico, moral y ético de quienes conforman las magistraturas y judicaturas. Lo demás, es mera adopción de demagogia.
Aguascalientes, Ags; jueves 29 de mayo de 2025
En la décima tercera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los integrantes de la asamblea, aprobaron reformas en materia de vivienda social, familia, salud y educación.
Fue aprobado con 25 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia que contiene la solicitud para que se autorice al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento Territorial de la Propiedad del Estado de Aguascalientes para ejercer Actos Translativos de Dominio en su modalidad de Transmisión al Patrimonio de Fideicomiso, que se conformará para desarrollar y comercializar vivienda, respecto de siete parcelas del Ejido “Cotorina”, Aguascalientes, y un predio ubicado en el fraccionamiento Rodolfo Landeros, la cual fue presentada por Raquel Soto Orozco, secretaria de Administración del Estado de Aguascalientes.
En la exposición de motivos, el legislador Emanuelle Sánchez Nájera informó que con estas acciones se promueve el uso eficiente y responsable del patrimonio del Estado al destinar los inmuebles en cuestión a un proyecto que generará beneficios concretos para la población, “la creación del fideicomiso garantiza un marco de operación claro, transparente y supervisado, lo que fortalece la rendición de cuentas y la correcta aplicación de los recursos públicos”.
Previo a la votación, el diputado Maximiliano Ramírez, señaló que esta iniciativa representa una acción congruente y necesaria para dar continuidad al compromiso asumido por el Poder Ejecutivo de avanzar a un modelo de desarrollo urbano más justo. Además, se garantizará el derecho a tener una vivienda digna y se estará fortaleciendo la certeza jurídica de las familias, a la par de que se consolidará el ordenamiento territorial de manera sostenible e incluyente.
Enseguida, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura por la que se modifica la denominación de la Ley de la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes para quedar como Ley de la Universidad Intercultural para la Igualdad; la propuesta fue presentada por la diputada Lucía de León Ursúa.
Con la modificación se garantiza el debido funcionamiento de la institución, su estatus jurídico, y por tanto, se da seguridad y certeza legal a los actos de la universidad ante sí misma y ante terceros.
En otro orden de ideas, el diputado presidente de la mesa directiva, Luis León, realizó la declaratoria de validez constitucional de los artículos 27, 46 y 70 de la Constitución local, para incorporar la figura de “Obra Pública Financiada”, como modalidad válida para establecer compromisos plurianuales, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 22 de mayo de 2025.
A continuación, se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, para reformar el artículo 13 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en ampliar el alcance de su redacción a fin de que la misma no resulte delimitativa y reconozca la inclusión de niñas, niños y adolescentes con todo tipo o grado de discapacidad. La presente propuesta contribuye a potenciar el alcance del reconocimiento realizado a las infancias con algún tipo de discapacidad.
Se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, para reformar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones para el Estado de Aguascalientes, presentada por las y los congresistas Adán Valdivia, Jedsabel Sánchez, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar mecanismos de calidad oportuna y transparencia de los servicios ofrecidos a las personas usuarias de los centros de atención de adicciones. Con ello, se busca asegurar la profesionalización de los servicios de atención, con la participación de las instituciones públicas y privadas para la solución de esta problemática, y el correcto funcionamiento de estos centros con las normativas necesarias para brindar un servicio de calidad.
Se avaló con 25 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia de igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, presentada por las y los asambleístas Arlette Muñoz, Mirna Medina, Nancy Gutiérrez, Rodrigo Cervantes, Daniela López, Rodrigo Mireles y Yaszú Muñoz.
El objeto de la iniciativa consiste en promover la igualdad de género, dando el mismo trato de oportunidades y acceso a recursos para mujeres y hombres, fomentando así la justicia social y la dignidad humana.
La reforma también establece elevar a rango constitucional las Fiscalías Especializadas en violencia de género y que la seguridad pública priorice la vida, libertades, integridad y patrimonio con perspectiva de género y con respeto a los derechos humanos.
La diputada Arlette Muñoz, en la exposición de motivos, expuso que, “con esta homologación con el ordenamiento federal, se asegura la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, refuerza que el Estado proteja a las mujeres, a las adolescentes y niñas frente a la violencia”.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las y los diputados Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Daniela López, Alejandra Peña y Salvador Alcalá.
Jedsabel Sánchez: La diputada Jedsabel Sánchez Montes presentó ante el pleno legislativo una iniciativa para crear la Ley del Maguey, del Mezcal y sus derivados con el fin de proteger al producto y a la activad de que dedican a producirlo y comercializarlo.
Durante la presentación de este proyecto legislativo, se contó con la presneAnte la presencia de más de 35 productoras y productores de mezcal de estado, quienes de manera reciente obtuvieron la denominación de origen de este destilado del agave.
Adán Valdivia López: El diputado presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, para crear un régimen de pensión por antigüedad en el servicio exclusivo para los miembros de las instituciones policiales; con un sistema que les permita jubilarse con al menos 20 años de servicio y sin que se les exija una edad mínima.
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES FIRMÓ CONVENIO CON LA ONU EN FAVOR DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
Con el propósito de hacer respetar los derechos de las personas refugiadas en Aguascalientes, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, con la representación del diputado Luis León Méndez, firmó la Carta de Entendimiento con la titular de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el estado, Paola Monroy Flores.
En acto protocolario que tuvo verificativo en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, Paola Monroy expresó su agradecimiento al Congreso de Aguascalientes por la disposición y solidaridad de emprender este puente para hacer efectiva la protección de los derechos de personas en esta condición de vulnerabilidad.
Por su parte, el diputado Luis León subrayó que, más allá de estadísticas, cada persona refugiada representa a una familia y un sueño por cumplir; por ello la LXVI Legislatura se adhiere a esta Carta de Entendimiento, con la que se busca consolidar la inclusión y la empatía en favor de este sector social que busca asilo y cobijo en el estado.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia en el estrado de las y los diputados Maximiliano Ramírez y Alma Hilda Medina.
Y la presencia durante el acto protocolario de las legisladoras y legisladores Nancy Gutiérrez, Lucía de León, Heriberto Gallegos, Beatriz Montoya, Mirna Medina, Arlette Muñoz, Humberto Montero y Yaszú Muñoz.
30 de mayo de 2025
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), dio a conocer la lista de los más de 2 mil beneficiarios de las Becas de Titulación 2025. En el siguiente enlace se pueden consultar los resultados https://acortar.link/mWgldT.
Este programa, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, tiene como objetivo apoyar a las y los jóvenes del estado para que concluyan su formación académica y puedan acceder a nuevas oportunidades profesionales que les permitan construir un mejor futuro.
El IAJU invita a las y los seleccionados a mantenerse atentos a sus redes sociales https://www.instagram.com/iaju_ags/, donde se compartirá toda la información relacionada con el proceso de entrega.
¡Felicidades a todas y todos los seleccionados! Este logro es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Para más información, comunicarse a través del WhatsApp 449 940 18 36.
30 de mayo de 2025
La inversión es superior a los 8.4 millones de pesos y dará servicio a estudiantes que habitan en esa región
Se impartirán las carreras de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Agrotecnología y Mantenimiento Automotriz
Además, anunció la consolidación de un telebachillerato en la comunidad La Gloria.
En gira de trabajo por Asientos, la gobernadora Tere Jiménez supervisó los avances del nuevo Conalep, que se construye en la comunidad de Villa Juárez, Asientos, con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, para dar servicio a estudiantes que habitan en esa región.
“Este fue un sueño de hace muchos años y hoy ya es una realidad. El Gobierno del Estado, cuando se trata de educación, siempre va a apoyar. Invitamos a los alumnos que están por concluir la secundaria a que se inscriban en el Conalep, que inicia clases en septiembre próximo”, subrayó la gobernadora.
Durante su visita, Tere Jiménez destacó la importancia de brindar espacios dignos y adecuados para el aprendizaje, y reiteró su compromiso de acercar la educación media a todos los municipios del estado.
Braulio Paredes Martínez, director del Conalep en el estado de Aguascalientes, detalló que en esta institución se ofrecerán las carreras de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Agrotecnología y Mantenimiento Automotriz, las cuales están alineadas con las necesidades del sector empresarial. Además, cuenta con el Modelo de Formación Dual, que combina la enseñanza teórica en el aula con la práctica en empresas, facilitando la inserción laboral de los estudiantes.
En la primera y segunda etapa, se realizaron cinco aulas didácticas, un módulo de escaleras, sanitarios, pórtico de acceso y cerco perimetral, así como las instalaciones hidráulica, sanitaria y eléctrica. Asimismo, este año comenzó la tercera etapa, que contempla la construcción de una cancha de usos múltiples y rampas de conexión.
José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos, reconoció el compromiso de la gobernadora por el esfuerzo y la visión de impulsar a la juventud. Destacó que en este espacio se preparará a los jóvenes para la vida, con carreras técnicas que les permitirán incorporarse rápidamente al mercado laboral. “Es la forma en que podemos construir un mejor futuro para Asientos y Aguascalientes”, subrayó.
Continuando con su gira por Asientos, Tere Jiménez visitó la comunidad de La Gloria, donde se comprometió a brindar el apoyo necesario para consolidar un telebachillerato en este lugar, con el apoyo de las y los maestros de la localidad; el objetivo es que los jóvenes de la región tengan acceso a mejores condiciones educativas y puedan incrementar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.
También acompañó a la gobernadora J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes.
MEDICAMENTOS, ATENCIÓN MÉDICA, ESTUDIOS DE LABORATORIO, ULTRASONIDOS Y MÁS SERVICIOS GRATIS CON EL SEGURO POPULAR AGUASCALIENTES
30 de mayo de 2025
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, las familias del estado tienen acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, desde consultas médicas, servicios dentales, exámenes de la vista, estudios de laboratorio, mastografías, medicamentos, ultrasonidos, pruebas de tamizaje renal, lentes y mucho más.
¡Afíliate al Seguro Popular Aguascalientes! ¡Totalmente GRATUITO!
29 de mayo de 2025
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes y al cumplimiento de los estándares internacionales, ha sido posible alcanzar estos logros
La entidad cuenta con Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales equipadas con incubadoras y la más alta tecnología; la atención es gratuita
La gobernadora Tere Jiménez mantiene un firme compromiso con la salud de las familias
Aguascalientes registró el menor índice de mortalidad neonatal y materna en el país, según datos de la Secretaría de Salud federal; gracias al Seguro Popular Aguascalientes y al cumplimiento de los estándares internacionales, ha sido posible alcanzar estos logros.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que esto fue posible debido a las acciones que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para fortalecer el sistema estatal de salud y garantizar una atención integral en los hospitales públicos.
Señaló que ahora las mujeres embarazadas pueden acudir a los Centros de Salud, Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y hospitales públicos para llevar un control prenatal y asegurar un embarazo saludable.
Adicionalmente, comentó que las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, equipadas con incubadoras, termocunas y tecnología de punta, aumentan significativamente la probabilidad de recuperación de los recién nacidos que requieren tratamientos especializados.
Enfatizó que en Aguascalientes, la terapia intensiva neonatal, cuyo costo oscila entre los 30 y 40 mil pesos diarios, se otorga de manera gratuita en dichas unidades de salud.
“A través de estos centros se salvan más vidas y se mejora significativamente la calidad de atención a los bebés que nacen con complicaciones médicas; cada recién nacido merece recibir atención digna, oportuna y especializada”, resaltó.
Finalmente, Galaviz Tristán indicó que Aguascalientes sigue marcando la diferencia en salud pública, con acciones concretas y resultados tangibles para proteger la vida desde su inicio.
29 de mayo de 2025
El objetivo de esta iniciativa es brindar a los negocios locales herramientas prácticas y formativas que les permitan profesionalizar sus actividades, fortalecer su operación y contribuir a la generación de empleo en la entidad
Las personas interesadas deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/efSxTYrc676URZix7
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), invita a la comunidad emprendedora y empresarial del estado a participar en un programa de capacitación gratuito que se llevará a cabo durante el mes de junio.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, destacó que el objetivo de esta iniciativa es brindar a los negocios locales herramientas prácticas y formativas que les permitan profesionalizar sus actividades, fortalecer su operación y contribuir a la generación de empleo en la entidad.
Durante junio se impartirán los siguientes cursos: “Servicio al Cliente”, los días 2 y 4 de junio; “Producción de Contenido para Redes Sociales”, los días 6 y 9; “Planeación Estratégica y Generación de Objetivos”, los días 10 y 12; “Manejo e Implementación de Tecnologías de la Información”, los días 16 y 18, y “Campañas Publicitarias para Redes Sociales”, los días 23 y 25 de junio.
Las sesiones se realizarán en el Espacio Común del Instituto de Educación de Aguascalientes, ubicado en la calle Cerro de la Joya número 304, fraccionamiento Ojocaliente II, en un horario de 9:00 a 12:00 hora.
Las personas interesadas deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/efSxTYrc676URZix7.
29 de mayo de 2025
Directivos del Grupo ABA, empresa cien por ciento hidrocálida, informaron a la gobernadora Tere Jiménez sobre los detalles del proyecto
El nuevo complejo industrial se ubicará en el municipio de San Francisco de los Romo y tendrá capacidad para albergar a más de 150 mipymes
Esta infraestructura vendrá a dar respuesta a las necesidades que demanda el estado, ante su dinámica de crecimiento actual
Ante la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, directivos del Grupo ABA anunciaron la creación de un microparque industrial en el norte del estado, con una inversión de 400 millones de pesos y la generación de 150 nuevos empleos; esta infraestructura vendrá a dar respuesta a las necesidades que demanda el estado, ante su dinámica de crecimiento actual.
“Gracias a sus ventajas competitivas, siguen llegando nuevas inversiones a nuestro estado, y eso nos obliga a contar con más espacios donde las empresas puedan establecerse de forma segura y permanente; gracias por confiar en Aguascalientes y cuenten con nosotros para que sigan creciendo”, les dijo la gobernadora.
Edgar Abad López López, presidente y director general del Grupo ABA, subrayó que esta empresa es cien por ciento hidrocálida, por lo que están conscientes del enorme potencial de Aguascalientes para consolidarse como un importante polo de desarrollo industrial.
“Reconocemos el buen trabajo que está haciendo nuestra gobernadora para atraer más inversiones a Aguascalientes y para lograr que los inversionistas contemos con las condiciones necesarias para desarrollar con éxito nuestros proyectos”, indicó.
Detalló que ABA Park se ubicará en el municipio de San Francisco de los Romo y tendrá la capacidad para albergar a más de 150 micro, pequeñas y medianas empresas; dijo que el proyecto se desarrollará en tres fases sobre una superficie de 10 hectáreas y contará con lotes de 360 a 600 metros cuadrados.
“Queremos contribuir a consolidar un Aguascalientes competitivo, dinámico y global. Estamos convencidos de que el desarrollo de infraestructura industrial moderna y accesible es clave para detonar el crecimiento económico regional, y por ello creemos que este microparque vendrá a posicionar a Aguascalientes como epicentro de innovación logística, manufactura ligera y vocación exportadora”, concluyó el director general del Grupo ABA.
Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Diana Karen López López, directora comercial de Grupo ABA; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); y Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt.
29 de mayo de 2025
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, las familias del estado tienen acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, desde consultas médicas, servicios dentales, exámenes de la vista, estudios de laboratorio, mastografías, medicamentos, ultrasonidos, pruebas de tamizaje renal, lentes y mucho más.
¡Afíliate al Seguro Popular Aguascalientes! ¡Totalmente GRATUITO!
La diputada Jetsi Sánchez prepara una iniciativa que buscará incluir dentro de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado un apartado específico dedicado al fomento de la acuicultura, con el objetivo de diversificar la economía rural, fortalecer la seguridad alimentaria y generar nuevas oportunidades para productores locales.
La propuesta, que forma parte de su próxima agenda legislativa, contempla la implementación de incentivos para quienes se dediquen a esta actividad, así como programas de capacitación técnica y esquemas de financiamiento orientados al desarrollo de proyectos sustentables.
De acuerdo con la legisladora, la acuicultura representa una alternativa productiva con gran potencial para comunidades rurales, al permitir la creación de empleo, el autoempleo y el acceso a alimentos nutritivos de bajo costo. “Estamos trabajando para que Aguascalientes tenga un marco legal que impulse este sector con una visión sustentable, moderna y accesible para más personas”, señaló.
El proyecto plantea tres ejes principales:
Impulso a la economía local: La actividad acuícola podría convertirse en una fuente adicional de ingresos para pequeños productores, lo que contribuiría a fortalecer las economías familiares y regionales.
Diversificación alimentaria: Se promoverá la producción responsable de pescado, priorizando sistemas que reduzcan el impacto ambiental y aseguren la disponibilidad de proteínas saludables para la población.
Capacitación e innovación: Se buscará profesionalizar el sector mediante la formación técnica, la transferencia de conocimiento y la colaboración con instituciones educativas y científicas.
La legisladora destacó que esta iniciativa aún está en proceso de construcción y que será presentada en próximos periodos legislativos, reafirmando así su compromiso con el desarrollo sostenible del campo aguascalentense y la creación de nuevas oportunidades productivas.
28 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí, con quien acordó trabajar en el fortalecimiento de las universidades públicas del estado.
La gobernadora le presentó un resumen de los logros y avances que se tienen en las universidades tecnológicas que opera el Gobierno del Estado, así como algunos de los planes y proyectos que se prevé desarrollar para incrementar su matrícula y ampliar la oferta académica y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
Tere Jiménez hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el esquema de Educación Dual, de tal manera que las y los jóvenes universitarios tengan la oportunidad de combinar la formación teórica que adquieren en las aulas, con la práctica profesional en las empresas locales.
El funcionario de la SEP expresó su disposición de trabajar con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y hacer las gestiones necesarias para concretar algunas acciones en beneficio de la educación superior en la entidad.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano; Lorena Martínez Rodríguez, representante del Gobierno del Estado de Aguascalientes en la Ciudad de México; y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes.
28 de mayo de 2025
El abasto de medicamentos en Aguascalientes alcanza actualmente un 89.5 por ciento; a nivel nacional, esa cifra es de 32 por ciento
Actualmente el tiempo de espera en consulta externa en la zona urbana es de solo 11.4 minutos
Se brindan servicios médicos gratuitos a personas que no cuentan con seguridad social a través de 85 Centros de Salud, 178 Casas de Salud, 7 Unidades Móviles y 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes
Gracias a la creación del Seguro Popular Aguascalientes en la administración de la gobernadora Tere Jiménez, el sistema estatal de salud presenta mejoras significativas; un ejemplo de ello es el abasto de medicamentos, que actualmente alcanza el 89.5 por ciento, lo que supera por mucho a la media nacional, que es de 32 por ciento.
Así lo informó el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, quien además destacó que el tiempo de espera para una consulta externa en la zona urbana disminuyó considerablemente, ya que a la fecha es de alrededor de 11.4 minutos, lo que también da muestra de la eficiencia del sistema.
“Tere Jiménez es la gobernadora de la salud porque para ella es prioritario que todos los aguascalentenses tengan acceso a servicios médicos oportunos, gratuitos y de calidad”, subrayó el funcionario estatal.
Por otro lado, Galaviz Tristán destacó que se tiene un aumento del 30 por ciento en las consultas médicas de primera vez, así como una mayor cobertura en las zonas más vulnerables del estado.
Dijo que una prueba más de la calidad que distingue a los servicios médicos que se ofrecen en Aguascalientes es que el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha sido reconocido con el Premio Nacional de Calidad durante cinco periodos consecutivos.
Además, añadió que Aguascalientes es el único estado del país en recibir el premio internacional Angels, por contar con los mejores servicios de emergencias y por la calidad que brinda el Centenario Hospital Miguel Hidalgo en la atención a pacientes con evento cerebrovascular.
El secretario de Salud hizo hincapié en que además, Aguascalientes cuenta con la unidad de radioterapia más completa y moderna de todo el país; con robots dispensadores que hacen más eficiente la entrega de medicamentos a los pacientes; y un mastógrafo móvil que permite llevar este servicio de forma gratuita a cualquier rincón del estado.
Comentó que actualmente se brindan servicios médicos gratuitos a personas que no cuentan con seguridad social a través de 85 Centros de Salud, 178 Casas de Salud, 7 Unidades Móviles y 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, distribuidos en todo el territorio estatal.
Por último, Galaviz Tristán dijo que, gracias a todas estas mejoras en la atención médica, hoy Aguascalientes se posiciona como el Gigante de la Salud.
28 de mayo de 2025
Como resultado del buen manejo de las finanzas públicas en el estado, Aguascalientes recibió las más altas calificaciones crediticias a nivel nacional e internacional por parte de la agencia calificadora estadounidense Standard & Poor’s Global Ratings.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alfredo Martín Cervantes García, quien destacó que esto es gracias a las políticas públicas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para garantizar un buen manejo de los recursos públicos, así como para fortalecer la planeación, la innovación y el desarrollo económico.
Detalló que, después de haber evaluado aspectos como economía, marco institucional, administración financiera y presupuestal, así como deuda pública y liquidez, la calificadora Standard & Poor’s Global Ratings otorgó a Aguascalientes las calificaciones crediticias mxAA+ y BBB, con perspectiva estable, que son las más altas a nivel nacional e internacional, respectivamente.
Finalmente, Cervantes García indicó que desde la SEFI se continuará trabajando de manera eficiente y eficaz para mantener los adecuados instrumentos financieros y la buena calidad crediticia, de tal manera que con ello Aguascalientes se consolide como el gigante de las finanzas.
27 de mayo de 2025
La gobernadora Tere Jiménez impulsa esta iniciativa para que todas las familias tengan acceso a servicios de salud
Ahora, las personas también pueden realizarse la prueba de tamizaje renal y ultrasonidos en las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes
Para más información, llamar al 070 o escribir al Chat Soluciones al 449 469 98 98
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, una iniciativa impulsada por la gobernadora Tere Jiménez, las familias del estado tienen acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, desde consultas médicas, servicios dentales, exámenes de la vista, estudios de laboratorio, mastografías, medicamentos, lentes, y más.
Además, ahora el Seguro Popular Aguascalientes incluye la prueba de tamizaje renal, disponible para personas de 15 años en adelante y que consiste en una prueba sencilla que permite detectar a tiempo posibles enfermedades en los riñones para su tratamiento oportuno; también ofrece el servicio de ultrasonido a mujeres embarazadas o para detectar diversas condiciones de salud y brindar un diagnóstico más preciso.
Todos estos servicios están disponibles en las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes que se ubican en la colonia Palomino Dena, en la ciudad capital, así como en los municipios de San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Cosío, Tepezalá, San José de Gracia, Calvillo y en la comunidad de Villa Juárez, en Asientos.
Cabe destacar que en estos lugares también se pueden gestionar apoyos del Instituto de Beneficencia Pública, como sillas de ruedas, andaderas, bastones, auxiliares auditivos, lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, invitó a las personas que no cuentan con seguridad social a afiliarse al Seguro Popular Aguascalientes, una alternativa que garantiza el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad.
Detalló que solo es necesario acudir a cualquiera de las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes que se localizan en el estado; la ubicación de cada una se puede consultar en el siguiente enlace https://seguro.aguascalientes.gob.mx. Las y los interesados también se pueden registrar en los hospitales de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, así como en los hospitales De la Mujer y Tercer Milenio, en la capital.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; y los sábados, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
El secretario de Salud precisó que las y los interesados solo deben presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y la Tarjeta Soluciones (si no cuentan con ella, pueden tramitarla en cualquier clínica del Seguro Popular, Centro de Salud u hospital del ISSEA, en el área de Archivo).
Para más información, marcar al 070 o escribir al Chat Soluciones al 449 469 98 98.
27 de mayo de 2025
Se crearán dos edificios con laboratorios de prueba de materiales semiconductores, zonas de prototipado y áreas administrativas
Además, contará con equipamiento de alta tecnología, como microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y laboratorios de prueba de baterías eléctricas y motores
Este proyecto permitirá ampliar la matrícula a mil 400 alumnos más
La gobernadora Tere Jiménez encabezó el inicio de la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), con lo que se fortalece la infraestructura educativa en beneficio de las y los estudiantes de nivel superior.
“Aguascalientes es referente a nivel nacional porque esta institución es una de las mejores escuelas de ingeniería del país; además, es el único tecnológico que tiene doble acreditación a nivel nacional, y eso nos hace competir con el mundo. Por eso, vamos a seguir apoyándolos”, destacó la gobernadora.
Con una inversión inicial de 33 millones de pesos, la obra contempla la construcción de dos edificios con cuatro niveles y una superficie de más de 4 mil 600 metros cuadrados, que beneficiarán directamente a alrededor de 6 mil 300 alumnos del ITA, además de impactar de forma positiva a la región.
José Luis Gil Vázquez, director general del ITA, señaló que este proyecto será el inicio de una nueva era en la educación tecnológica del estado, que permitirá ampliar la matrícula en mil 400 alumnos más.
“Este proyecto permitirá que tengamos un laboratorio destinado a tres ejes principales que son fundamentales para el desarrollo de Aguascalientes: los semiconductores, la electromovilidad y el agua. Esto nos ayudará a ser un referente a nivel nacional y a dar soluciones al estado y a México”, resaltó Gil Vázquez.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que la obra incluirá laboratorios de prueba de materiales semiconductores, zonas de prototipado, áreas administrativas, almacenes de reactivos y gases, laboratorio de análisis microbiológicos, laboratorio de procesamiento de datos, laboratorio de investigación de aguas industriales, aulas especializadas, áreas de microelectrónica, además de obras exteriores y andadores, entre otros espacios.
Además, dijo que el edificio contará con equipamiento de alta tecnología, como microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y laboratorios de prueba de baterías eléctricas y motores.
Emily Estefanía Gómez Sandoval, estudiante de segundo semestre de Ingeniería en Semiconductores, reconoció el apoyo de la gobernadora para la consolidación de este proyecto.
“Agradezco a Tere Jiménez por la visión de futuro y su compromiso con la educación superior. Hoy en día, los dispositivos que usamos, los autos que conducimos, la inteligencia artificial e incluso la defensa nacional dependen de los semiconductores”, finalizó.
En el evento, también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes, y Armando Ávila, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA).
26 de mayo de 2025
El equipamiento asciende a 33 millones de pesos
Se destinará a los hospitales De la Mujer, Miguel Hidalgo, Tercer Milenio, Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga
Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer instalaciones modernas, funcionales y equipadas con tecnología de vanguardia para garantizar un servicio médico de calidad: Tere Jiménez
Con el firme compromiso de mejorar la calidad de los servicios médicos en Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez entregó nuevo equipamiento médico de última generación, por 33 millones de pesos, para fortalecer los hospitales De la Mujer, Miguel Hidalgo y Tercer Milenio, así como los de Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga.
Esta acción tiene como objetivo modernizar y dignificar la infraestructura del sistema estatal de salud para brindar a las y los pacientes una atención más eficiente, oportuna y con tecnología de punta. El equipo que se entregó incluye 480 insumos, como camas hospitalarias, carros rojos y mesas de quirófano, entre otros dispositivos que permitirán mejorar la capacidad diagnóstica, terapéutica y de respuesta ante situaciones de emergencia.
“La salud de las y los aguascalentenses es una prioridad para este gobierno. Con esta entrega reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer instalaciones modernas, funcionales y equipadas con tecnología de vanguardia para garantizar un servicio médico de calidad. Seguimos avanzando en el equipamiento, en el abasto de medicamentos y en todo aquello que contribuya a brindar un mejor servicio. Queremos que la gente viva con dignidad, y siempre vamos a estar apoyando para que el sector salud tenga lo necesario”, expresó la gobernadora.
Mario de la Torre, director del Hospital Tercer Milenio, reconoció el compromiso de la gobernadora con la mejora continua del sector salud. Señaló que este equipamiento representa no solo una mejora en infraestructura, sino también una atención más digna y humana para los pacientes. “Cada cama y cada equipo representan un puente de empatía y apoyo para la comunidad más necesitada, demostrando con hechos que juntos podemos transformar vidas”, afirmó.
Francisco Araiza Méndez, secretario de la Federación de Sindicatos y Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes, destacó que esta entrega no solo representa una mejora material, sino que es una muestra concreta de que cuando hay voluntad y compromiso se puede avanzar. Agradeció en nombre de las y los trabajadores, ya que este equipo será una herramienta más para salvar vidas.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, señaló que contar con equipo de vanguardia es esencial, y reiteró que en Aguascalientes se atiende a pacientes sin distinción, con o sin derechohabiencia, y con la gratuidad como principio rector.
Francisco Javier Magos Vázquez, director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, expresó que la presencia de la gobernadora en este evento fortalece el compromiso diario del personal de salud. “Su compromiso se refleja en cada acción emprendida. Para quienes laboramos aquí, es motivo de satisfacción contar con su respaldo. Bajo su liderazgo continuaremos construyendo un futuro más saludable y próspero para Aguascalientes”, subrayó.
Finalmente, Andrea Monserrat Chávez Gutiérrez, beneficiaria, agradeció a la gobernadora por hacer posible estas mejoras que impactan directamente en la vida de las y los pacientes. “Gracias a su esfuerzo, más personas reciben un tratamiento más seguro y eficaz. Estos equipos permiten al personal médico seguir salvando vidas y hacen que nuestro estado siga siendo el gigante de la salud”, concluyó.
Durante la entrega de equipamiento también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Alma Hilda Medina, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del H. Congreso del Estado; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, y Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo.
26 de mayo de 2025
El nuevo complejo contará con tres edificios que incluirán laboratorios especializados, aulas didácticas y áreas de estudio
La universidad se consolida como un referente en la formación de profesionales de la salud
Construimos aulas, pero sabemos que estamos construyendo sueños: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la construcción de lo que será el Complejo de Formación Médica de la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC), en donde se invertirán más de 26 millones de pesos.
Destacó que este proyecto estratégico fortalecerá la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, recientemente implementada en esta institución, y contribuirá al posicionamiento de la UTC como referente en la formación de profesionales de la salud, siendo la segunda institución pública en el estado en ofrecer esta carrera.
“El Gobierno del Estado cree en los jóvenes de Aguascalientes; construimos aulas, pero sabemos que estamos construyendo sueños. Sí vale la pena seguir luchando, sigan adelante en esta etapa”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que el proyecto contempla la construcción de tres edificios con infraestructura de vanguardia. El Edificio K albergará laboratorios de histología, embriología, microbiología y bioquímica, además de seis aulas didácticas.
En tanto que el Edificio L tendrá laboratorios de anatomía y fisiología, así como cuatro aulas adicionales en su planta alta; mientras que el Edificio N contará con servicios sanitarios, cuarto de desechos y una terraza de estudio.
Asimismo, dijo que se habilitarán andadores y pasillos que facilitarán la movilidad. Comentó que en una etapa futura, se contempla la edificación del Edificio M para ampliar la capacidad académica.
Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, indicó que seguirá trabajando en equipo con el rector y la administración estatal para sacar adelante los proyectos en beneficio del desarrollo de Calvillo. “Vienen más proyectos educativos para Calvillo: dos nuevas primarias que iniciarán actividades el próximo ciclo escolar, entre otros proyectos que están por consolidarse”, mencionó.
Eduardo González Blas, rector de la UTC, subrayó el firme compromiso de la gobernadora con la educación, así como su valioso respaldo para la consolidación de este proyecto. Asimismo, reconoció a docentes y estudiantes por su dedicación y esfuerzo.
“Somos la primera universidad tecnológica del país en iniciar la construcción de un complejo para la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero; este proyecto tendrá instalaciones de primer mundo. Sigamos trabajando de la mano por nuestros jóvenes”, sostuvo el rector de la UTC.
Diana Guadalupe Padilla Ramírez, alumna del programa educativo de Médico Cirujano y Partero de la UTC, reconoció el impulso de la gobernadora para el desarrollo de esta nueva infraestructura que beneficiará directamente su formación y la de sus compañeros.
“Es un sueño cumplido contar con un espacio digno y moderno donde podamos formarnos como médicas y médicos al servicio de los demás; cada aula y rincón de este nuevo edificio será una semilla de conocimiento”, finalizó.
En el evento, también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Lucía de León Ursúa y Adán Valdivia López, diputados locales; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, y Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes.
25 de mayo de 2025
Se reconocieron las políticas inclusivas de México y Aguascalientes en materia de refugio
Más de 4 mil personas refugiadas o desplazadas han sido acompañadas en su proceso de integración a la sociedad
Servidores públicos y docentes han sido capacitados para atender con eficacia a quienes llegan
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), quienes reconocieron a Aguascalientes por sus políticas inclusivas y de protección para las personas refugiadas y que garantizan su seguridad y calidad de vida.
En la reunión, donde también participaron empresarios, diplomáticos, autoridades y refugiados, se resaltó el apoyo del Gobierno Estatal para que este sector tenga acceso a empleo formal, educación y capacitación, asegurando siempre el respeto a sus derechos.
“Aguascalientes es una tierra noble que tiene las puertas abiertas para recibir los sueños e ilusiones de quienes desean salir adelante. Aquí encuentran oportunidades, seguridad, respeto y una comunidad que los recibe con generosidad”, destacó la gobernadora Tere Jiménez.
Informó que desde 2019, gracias al trabajo coordinado con ACNUR, más de 4 mil personas refugiadas o desplazadas han sido acompañadas en su proceso de integración a la sociedad, además se han capacitado a más de 800 servidores públicos y más de 600 docentes para atenderlos con eficacia y respeto.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, reconoció las políticas inclusivas de México y Aguascalientes en materia de refugio, que permiten a las personas en estas condiciones acceder a un empleo formal y a otros servicios esenciales.
“Gracias, Aguascalientes, por su compromiso y ejemplo en la integración de las personas refugiadas”, expresó Filippo Grandi.
Paola Monroy Flores, jefa de la Unidad de Terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Aguascalientes, reconoció el apoyo de aliados clave como el gobierno, organizaciones civiles, universidades y empresas. También subrayó que Aguascalientes fue el primer estado en el país en otorgar licencias de conducir a personas refugiadas.
En la reunión también estuvieron presentes Takero Aoyama, cónsul general de Japón en León, Guanajuato; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, diputado local; José Samaniego, director regional de ACNUR para las Américas; Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno del Estado; Ignacio Fraire Zúñiga, titular de la oficina de representación en Aguascalientes del Instituto Nacional de Migración (INM); así como personas refugiadas.
APROBARON EN COMISIÓN REFORMAS A LA LEY MUNICIPAL PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA URBANA
En sesión ordinaria, la Comisión Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Beatriz Montoya Hernández, aprobó reformas a diversos artículos de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes.
De esta manera, el primer dictamen que contiene la modificación al artículo 36, apunta a regular la infraestructura, instalaciones y todos los trabajos relacionados con la instalación, construcción, ampliación, modificación, de cableado aéreo público, para sustituirlo por la inmersión y conducción hacia la nueva implementación del cableado soterrado y retirar el que está en desuso.
,
El segundo dictamen que contempla la reforma al artículo 18, 22 y 107, propone modificar el plazo en el que se debe realizar la toma de protesta de los Ayuntamientos, al considerarse un acto de gran importancia, por lo que pasaría de 72 horas, como marca la ley en la actualidad, a 120 horas anteriores del periodo constitucional correspondiente, esto con el objeto de que todos los actos traslativos sean llevados a cabo de la mejor manera y con mayor margen de tiempo.
Ambas iniciativas se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.
A esta sesión también asistieron la legisladora Ana Gómez Calzadfa y el congresista José Trinidad Romo Marín.
EL DERECHO A LA VIDA DESDE LA POSVERDAD
En la pluma de Francisco Valdés de Anda
Como sostiene la Maestra Nélida Zaitegi, de la Universidad de Barcelona, en la actualidad, el ser humano nace, crece y es educado para cumplir las Tres “C’s”: Para formarse como Consumidor, Contribuyente y Competitivo de acuerdo con las “reglas” de la posverdad.
El resultado es visible en nuestro tiempo. Por ello mismo, el llamado “Derecho a la Vida” de contar, solo adquiere la posición de un rasgo de oratoria sin fondo, porque lo relevante en la vida de las personas, son los prototipos de “éxito” que proponen los medios, las redes y algunos personajes que sostienen que cantan, como en el caso de ciertos corridos tumbados.
La vida de la persona humana y de todas las persona, deja de adquirir un sentido profundo de la vida como decía Víktor Frankl, porque desde la infancia, la personalidad se va construyendo en orden al nivel de impuestos que el ciudadano debe entregar “para ser gobernado” y sostener, usualmente, a toda una casta dorada integrada por la alta burocracia que, como ahora, siempre argumenta la austeridad como bandera política.
Finalmente, el ciudadano es formado por el sistema, no para potenciar sus cualidades y virtudes temporales y trascendentes, sino para ser competitivo de acuerdo con las normas del mercado, que multiplica las ofertas y posiciona en el marketing una serie de marcas, de forma tal, que las necesidades creadas son mucho más valoradas que la vida humana.
Y, dentro de este mare magnum, bastan unos cuántos argumentos consumistas y soberbios para que, un grupo de personajes al levantar la mano, estén trozando la vida de un nuevo ser.
Lo perverso, en mi opinión, resulta cuando ves a una madre “celebrando” el asesinato de su hijo en el propio vientre. Y al hacerlo, grita llega al paroxismo de las tragedias, pero sonríe con una alegría intimidante para cualquier otro ser humano, porque se festina también la venta de los fetos para producir cremas y ungüentos de belleza.
Entonces, en mi opinión, puede pasar y podemos esperar cualquier barbarie, cualquier estupidez mayúscula, porque quien acaba con la vida humana en el seno materno, puede comportarse en la forma más funesta que cualquier puede llegar a imaginar.
Porque, cuando se ausenta el respeto a la vida de la persona humana, no tendría por qué extrañarnos los millones de productos químicos, de pastillas de fentanilo, las toneladas de marihuana o los homicidios múltiples en las escuelas, los parques, los salones de fiesta o los servicios funerarios.
Cierto. Esto habla de los niveles de putrefacción en las sociedades, de la ausencia de valores de orden superior, de una legislación que proteja al inocente asesinado, en vez de liberar al violador.
Hoy, el abrazo y agradecimiento desde esta columna al grupo de legisladores del Congreso del Estado de Guanajuato que pusieron a la vida humana como prioridad. Gracias a ustedes.
23 de mayo de 2025
El registro es en línea y cierra el próximo 27 de junio
La oferta académica contempla cinco licenciaturas, dos maestrías y dos cursos
Más detalles sobre el proceso de admisión en https://universidaddelasartes.edu.mx/consulta-las-convocatorias-a-nuestras-carrera
La Universidad de las Artes abrió su convocatoria de ingreso para nivel superior y posgrados; las y los aspirantes al proceso de admisión deberán registrarse en línea y cargar sus documentos antes del 27 de junio.
La oferta académica para el ciclo 2025 incluye el Curso Profesionalizante en Danza Clásica y el Curso Propedéutico en Música; las Licenciaturas en Artes Visuales, Danza Contemporánea, Teatro, Música, Canto; así como las Maestrías en Arte Contemporáneo, y Conservación y Restauración del Patrimonio Edificado, para esta última, el cierre de registro es el 30 de junio.
La información sobre requisitos, fechas clave, proceso de admisión y ligas para el registro en línea de cada carrera, se encuentran en https://universidaddelasartes.edu.mx/consulta-las-convocatorias-a-nuestras-carrera; mientras que los planes de estudio se pueden consultar a detalle en la página https://universidaddelasartes.edu.mx/of-academica/.
Los resultados del examen de admisión se publicarán el día 24 de julio de 2025 en la página de la Universidad de las Artes; el inicio de clases se prevé para el próximo 11 de agosto.
La Universidad de las Artes es una institución con un alto compromiso en la formación integral de artistas; cuenta con programas académicos de excelencia que tienen enfoque práctico y una visión contemporánea.
23 de mayo de 2025
La institución cuenta con una oferta educativa de vanguardia, instalaciones de primer nivel, clases en inglés, entre otros
La fecha límite para registrarse al examen de admisión es el 29 de mayo, a través de la siguiente página: https://linktr.ee/UTR_BIS
Para más información, comunicarse al 449 786 09 84, extensiones 1130 y 1133, o enviar un mensaje al WhatsApp 449 415 51 35
La Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) invita a las y los jóvenes interesados en integrarse a su comunidad estudiantil a participar en el proceso de admisión, el cual ya se encuentra abierto. La fecha límite para registrarse al examen de admisión es el 29 de mayo, a través de la siguiente página: https://linktr.ee/UTR_BIS.
La institución cuenta con una oferta educativa de vanguardia e instalaciones de primer nivel. En esta ocasión, ofrece las siguientes licenciaturas: Administración; Diseño Digital y Producción Audiovisual; Educación (en el idioma inglés); Negocios y Mercadotecnia; así como las ingenierías en Mecatrónica, y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
La UTR se ha consolidado como una de las principales opciones para jóvenes recién egresados de preparatoria, gracias a su modelo educativo cien por ciento en inglés, que garantiza la formación de profesionales altamente capacitados y bilingües.
Además, esta universidad impulsa el Modelo de Educación Dual, el cual brinda a las y los estudiantes la oportunidad de estudiar y aplicar sus conocimientos directamente en empresas. También cuenta con programas de movilidad internacional, que permiten a los alumnos vivir experiencias académicas en el extranjero.
El examen de admisión se aplicará de forma presencial el sábado 31 de mayo a las 7:40 de la mañana en las instalaciones de la UTR, ubicada en la carretera a San Luis Potosí, kilómetro 68.
Los resultados se darán a conocer el martes 3 de junio por correo electrónico y se publicarán en las redes sociales de la UTR: https://www.facebook.com/UTRBIS.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 786 09 84, extensiones 1130 y 1133, o enviar un mensaje al WhatsApp 449 415 51 35.
23 de mayo de 2025
El programa permite que niñas y niños de entre uno y cuatro años reciban cuidado y atención en un entorno seguro mientras sus padres o tutores realizan actividades laborales, académicas o de capacitación
Actualmente, el programa beneficia a mil 635 niñas y niños en Aguascalientes, quienes son atendidos en 62 estancias
Para más información, está disponible el sitio web oficial www.aguascalientes.gob.mx/sedeso y el teléfono 449 910 21 21, extensión 4285
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ofrece el Programa de Estancias Infantiles a madres, padres o tutores que trabajan, estudian o buscan empleo.
Este programa brinda apoyo a madres, padres o tutores para que sus hijas e hijos, de entre uno y cuatro años, reciban cuidado y atención en un entorno seguro mientras ellos realizan sus actividades laborales, académicas o de capacitación. Su objetivo es ofrecer servicios de desarrollo integral infantil a través de espacios adecuados donde niñas y niños cuentan con alimentación, actividades educativas y recreativas, así como atención personalizada a cargo de personal capacitado.
Las inscripciones para el año 2025 continúan abiertas. Las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la Sedeso, ubicadas en el boulevard José María Chávez número 3202, en Ciudad Industrial, o a cualquiera de las Casas del Bien Común distribuidas en distintos puntos del estado.
Para obtener más información, se puede visitar el sitio web oficial de la Sedeso en www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles beneficia a mil 635 niñas y niños en el estado de Aguascalientes. Estos menores son atendidos en 62 estancias incorporadas al programa. El listado completo de estas estancias puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr.
Importante Seminario de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial se realizó en Aguascalientes.
23 de mayo de 2025
Con gran éxito se llevó a cabo el Seminario de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, un evento clave para fomentar el conocimiento y la preparación en temas tecnológicos y de seguridad en la entidad.
El seminario fue impartido por el Ingeniero José Alamillo y el Maestro Carlos Varela, reconocidos especialistas en sus respectivas áreas, quienes abordaron los desafíos actuales en materia de ciberseguridad y el impacto creciente de la inteligencia artificial en distintos sectores.
Esta iniciativa fue organizada por el Diputado Max Ramírez, con el objetivo de promover espacios de análisis y capacitación para servidores públicos, estudiantes y profesionales del área tecnológica.
Al evento acudió como invitado especial el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, quien destacó la importancia de impulsar este tipo de encuentros para fortalecer la estrategia de seguridad desde una perspectiva innovadora y con enfoque preventivo.
El Seminario de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial representa un paso firme hacia la integración de nuevas tecnologías en favor de la seguridad y el desarrollo de Aguascalientes.
EMPRENDIMIENTO DIGITAL, PRIORIDAD EN AGUASCALIENTES: ARLETTE MUÑOZ
23 de mayo de 2025
Ante un estado en constante crecimiento en innovación y progreso, es vital dotar de herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital. Arlette Muñoz reconoció el trabajo de la Gobernadora Tere Jiménez en impulsar el uso de nuevas tecnologías y apoyo a los emprendedores.
Viendo esta área de oportunidad, la Diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa que busca actualizar y fortalecer el alcance de nuestra Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Una reforma esencial que impulsa de manera prioritaria el emprendimiento digital y dota a los actores involucrados de las herramientas necesarias para su desarrollo y consolidación.
La Diputada Arlette indicó que esta es la primera de varias iniciativas en las que se propone un marco regulatorio en el entorno digital y de la inteligencia artificial.
Arlette Muñoz subrayó que el emprendimiento digital ha dejado de ser una mera tendencia para convertirse en una fuerza impulsora de la economía, abriendo nuevas oportunidades de negocio, generando empleos y ampliando significativamente el acceso a mercados para un sinfín de personas.
Estaremos realizando trabajos nocturnos de rehabilitación con concreto asfáltico sobre la carretera 45, en el tramo que va del distribuidor vial al crucero del Parque Industrial de Aguascalientes.
🕙 Horario: De 10:00 p. m. a 5:00 a. m.
📅 Agradecemos tu comprensión y te invitamos a tomar precauciones al circular por la zona.
#SOP #ElGigantedeMéxico #Aguascalientes
22 de mayo de 2025
Se realizó una inversión de un millón 200 mil pesos
Los nuevos equipos permiten reducir hasta en un 80 por ciento el dolor de los pacientes
Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 1140
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz, se adquirieron dos nuevos aparatos para brindar rehabilitación a quienes lo necesiten: un sistema inductivo y un equipo aeróbico de entrenamiento de remo y fuerza, cuya inversión asciende a un millón 200 mil pesos.
Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal de Aguascalientes, quien añadió que los nuevos aparatos cuentan con tecnología de última generación que permite a los usuarios recibir terapias de forma más independiente, fortaleciendo brazos y piernas y fomentando su autonomía.
Jiménez Esquivel destacó que la atención a personas con discapacidad es una prioridad para la institución que encabeza y subrayó que se trabaja para brindar atención con calidad y calidez. “Nuestro compromiso es ofrecer espacios dignos y equipados donde cada persona reciba la atención que merece, con respeto, empatía y la confianza de que su recuperación es lo más importante”, expresó.
Ricardo Alberto Macías Méndez, encargado de despacho de la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, explicó que los nuevos equipos permiten reducir hasta en un 80 por ciento el dolor de los pacientes, especialmente mediante el uso de ultrasonido y aparatos diseñados para quienes utilizan silla de ruedas o no cuentan con alguna extremidad inferior.
Las personas interesadas en acceder a esta terapia de rehabilitación pueden acudir directamente a la Dirección de Servicios Médicos, ubicada en avenida Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, fraccionamiento Agricultura, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. También pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 1140.
22 de mayo de 2025
La gobernadora reafirmó su compromiso con la educación pública de calidad, el impulso al talento juvenil y la generación de oportunidades para construir un futuro sólido
Se llevaron a cabo presentaciones culturales, exhibiciones deportivas, dinámicas grupales y muestras de talento
Alumnas y alumnos destacados recibieron reconocimientos por su excelencia académica
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó las Jornadas Deportivas y Culturales 2025 en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos, celebración con motivo del Día del Estudiante que reunió a más de 3 mil jóvenes de distintos subsistemas de educación media superior.
En su mensaje, Tere Jiménez reafirmó que los estudiantes son el motor del desarrollo del estado; subrayó su compromiso constante con una educación pública de calidad, el impulso al talento juvenil y la creación de oportunidades que permitan a las y los jóvenes construir un futuro sólido.
“La vida no es sencilla, pero todos los sueños se pueden cumplir, solo no deben tener miedo, no pueden tener miedo; mientras no le hagan daño a los demás, todo va a salir perfectamente bien. Cuentan conmigo, con una aliada, siempre”, dijo.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que para la gobernadora la educación ha sido un eje muy importante que se ve reflejado en la inversión sin precedentes en infraestructura educativa, convenios con empresas para reforzar la educación dual, becas, centros de idiomas, entre otras acciones.
Luna Guadalupe Ramírez Reyes, alumna del Centro de Estudios de Bachillerato “Ezequiel A. Chávez”, habló a nombre de las y los estudiantes.
“Hoy somos estudiantes con metas y desafíos distintos, pero con la convicción de aportar lo mejor a nuestra comunidad. Hoy no solo celebramos, sino que también seguimos construyendo juntos un mejor Aguascalientes. Expreso mi más sincero agradecimiento a la gobernadora por su compromiso con la educación; gracias a su visión y trabajo, hoy estamos reunidos celebrando lo que somos y lo que podemos llegar a ser”, mencionó.
Durante el evento, los estudiantes ofrecieron una muestra deportiva y cultural donde mostraron su creatividad y energía. Hubo presentaciones artísticas, exhibiciones de talento y dinámicas colectivas.
También se realizó la entrega de reconocimientos a alumnas y alumnos destacados, quienes fueron galardonados por su excelencia académica.
En la celebración también estuvieron presentes José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado; Francisco Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud; Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA, y alumnas y alumnos representantes de diversos subsistemas de Educación Media Superior.
21 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, hoy firmó las escrituras que formalizan la donación de un inmueble ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se creará un nuevo hospital de traumatología y que será único en su tipo a nivel nacional, dentro del esquema tradicional del instituto.
Con esta firma se avanza en la consolidación de dicho proyecto que contempla una inversión de 680 millones de pesos y una capacidad instalada de 60 camas; el inicio de las obras de remodelación y ampliación que se realizarán en el nuevo hospital, se prevé para finales de este año, mientras que la conclusión de los trabajos se estiman para mediados del 2027.
En un encuentro para dar seguimiento a los avances de dicho proyecto, se informó que esta nueva infraestructura hospitalaria contará con un helipuerto y dará servicio a los habitantes del norte de Aguascalientes y del sur de Zacatecas, además de que generará alrededor de 340 empleos directos.
Asimismo, se dio a conocer que si bien el nuevo nosocomio se especializará en el área de traumatología, también brindará atención en algunas otras ramas de la medicina; en tanto que en una segunda fase se contempla crear un Banco de Tejidos.
En la reunión de trabajo, también estuvieron presentes el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán; el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Aguascalientes, Misael Ley Mejía; el notario público No. 56, Herberto Ortega Jiménez; la presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez; el coordinador general del Instituto Registral y Catastral del Estado, Miguel Romo Reynoso; el consejero jurídico del Estado de Aguascalientes, Eduardo Ismael Aguilar Sierra; el coordinador del Proyecto, Elías Cruz Sánchez, entre otras autoridades.
21 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con Salomón Rosas Ramírez, coordinador general del Corredor Económico y del Bienestar de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y promover el crecimiento económico en la entidad.
La gobernadora reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada con la Federación, y aseguró que Aguascalientes está listo para ser protagonista en la nueva etapa de desarrollo económico que se impulsa a nivel nacional.
Salomón Rosas Ramírez reconoció el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez y destacó que “el compromiso del Gobierno federal es trabajar unidos por el bien de Aguascalientes y de México”. Asimismo, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para hacer realidad los proyectos que transformarán el panorama económico del estado.
Dijo que este encuentro forma parte del interés de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, por fortalecer el trabajo institucional y la buena coordinación entre la Federación y los gobiernos estatales.
Durante la reunión, la gobernadora y el funcionario federal acordaron trabajar en unidad y en estrecha vinculación para promover inversiones, generar empleos y dar impulso al Programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia nacional que busca detonar el desarrollo económico regional y la prosperidad compartida.
21 de mayo de 2025
Reelsa logró posicionarse como proveedor de una importante compañía de autos eléctricos, tras competir con firmas de Alemania, Estados Unidos y México
La empresa se especializa en el diseño y la fabricación de dispositivos de precisión y componentes metálicos, principalmente para la industria automotriz
La empresa aguascalentense Reelsa Engineering concretó su primer envío de exportación a Estados Unidos, lo que representa un paso significativo en su trayectoria y posiciona a Aguascalientes en el mapa global de la industria automotriz.
En representación de la gobernadora Tere Jiménez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, encabezó el abanderamiento del embarque y destacó el orgullo que representa para el estado, el que pequeñas y medianas empresas locales se integren a cadenas de proveeduría de alto nivel en el extranjero.
Durante el evento, Garza de Vega reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento del sector productivo local, por lo que puso a disposición de Reelsa Engineering y de todas las empresas locales, los programas estatales de capacitación y financiamiento que impulsen su crecimiento, generación de empleo y posibilidades de convertirse en proveedores del mercado internacional.
Jonathan Javier Cruz, director general de la empresa, explicó que Reelsa logró posicionarse como proveedor de una importante compañía de autos eléctricos, tras competir con firmas de Alemania, Estados Unidos y México, gracias al alto nivel técnico de sus ingenieros.
Conformada por 25 colaboradores altamente calificados, la empresa se especializa en el diseño y la fabricación de dispositivos de precisión y componentes metálicos, principalmente para la industria automotriz, consolidándose como un referente de innovación y calidad en la región.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES ESTABLECE EN LA CONSTITUCIÓN LOCAL LA FIGURA DE OBRA PÚBLICA FINANCIADA
22 de mayo de 2025
Durante la décima segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los asambleístas, aprobaron reformas en materia de obra pública financiada, homicidio doloso agravado, así como modificaciones a las leyes de ingresos de los municipios de Aguascalientes, Asientos y Jesús María.
Se aprobó con 19 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 27, 46 y 70 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, propuesta por las y los diputados integrantes de la bancada del PAN y del Grupo Parlamentario Mixto Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD), con el propósito de incorporar expresamente la figura de obra pública financiada como modalidad válida para establecer compromisos plurianuales.
La obra pública financiada es un modelo que consiste en que el contratista ejecuta la obra con recursos propios, bajo licitación pública, y el Estado o Municipio realizan los pagos parciales a largo de varios ejercicios fiscales, una vez verificada la correcta ejecución de la obra.
La diputada Arlette Muñoz, en la exposición de motivos, mencionó que gracias a esta reforma se crean las condiciones constitucionales necesarias para que el modelo de obra pública financiada pueda comenzar a utilizarse en el Estado de manera responsable, legal y transparente, como una alternativa adicional para ejecutar proyectos de infraestructura pública de gran impacto social.
Sostuvo que resulta indispensable contar con mecanismos jurídicos y financieros que permitan al Estado ejecutar proyectos de infraestructura sin depender exclusivamente del presupuesto del ejercicio en curso, pero sin recurrir necesariamente al endeudamiento ni a estructuras rígidas como las Asociaciones Público-Privadas (APPs).
“La ciudadanía exige resultados concretos, infraestructura funcional y servicios públicos de calidad, y no se puede esperar a que se resuelva el dilema financiero entre gasto inmediato y planeación a largo plazo”.
Enseguida, se avaló con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 99 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por las y los diputados Jedsabel Sánchez, Humberto Montero, Adán Valdivia y Maximiliano Ramírez, con el objetivo de incrementar las penas por el delito de homicidio doloso agravado, para quedar en los siguientes términos:
Artículo 99.- Se aplicará al responsable de cometer homicidio doloso agravado de 35 a 45 años de prisión y de 50 a 300 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
Por otro lado, el Pleno aprobó con 23 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto que contiene la propuesta de reformas a la Ley de Ingresos del Municipio de Asientos para el Ejercicio Fiscal del Año 2025, presentada por José Manuel González Mota, Presidente Municipal de Asientos, Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en reformar los requisitos para la autorización en los casos de traspaso de licencia de giros o anuncios, que las personas físicas o jurídicas realicen actividades comerciales, industriales, mineras o de prestación de servicios para impulsar el comercio y que no se genere entre la ciudadanía que guarden licencias de funcionamiento.
Se avaló con 18 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Ley de Ingresos del Municipio de Jesús María, presentada por César Fernando Medina Cervantes, Presidente Municipal del Municipio de Jesús María, Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en adicionar la tarifa para el pago de los derechos de expedición inicial, costo por derecho de funcionamiento anual de las licencias comerciales, así como la actualización de algunos costos respecto a la expedición de constancias de alineamiento y compatibilidad urbanística, entre otros rubros.
En seguida, se aprobó con 22 votos el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 44 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en ampliar el término para la ratificación de la queja interpuesta ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, de tres a cinco días.
Se avaló con 17 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la iniciativa de modificación a la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del Año 2025, propuesta por Leonardo Montañez Castro, Presidente Municipal de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer un esquema de cobro proporcional por la ampliación de horarios en la prestación de servicios municipales, con el fin de brindar mayor accesibilidad a los ciudadanos sin imponer cargas económicas excesivas, fomentando así una administración más equitativa, eficiente y sensible a las necesidades sociales.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las y los diputados Nancy Gutiérrez, Beatriz Montoya, Fernando Alférez, Arlette Muñoz, Daniela López, Mirna Medina, Heriberto Gallegos, Rodrigo Mireles, Yaszú Muñoz, Guadalupe Mendoza y Salvador Alcalá.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes.
Con el objetivo de otorgarle mayores facultades a la Policía Cibernética con la implementación de un protocolo de actuación sobre métodos de atención a víctimas, mecanismos de recolección, preservación y análisis de evidencia digital, entre otros puntos.
Beatriz Montoya: Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte, a la construcción de un distribuidor vial en la carretera federal 45 norte a la altura de Jesús Gómez Portugal, así como dos puentes de retornos, el primero por la comunidad de Jaulas y el segundo sobre Paseos de la Providencia.
Fernando Alférez: Posicionamiento relacionado con los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
“Este acontecimiento no es un hecho aislado, sino el inicio de una guerra sucia, diferentes grupos quieren sembrar miedo en el país para generar el caos, mismo que busca impedir la consolidación de un gobierno transformador y un proyecto alternativo de nación”.
Arlette Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de que la sociedad aproveche las oportunidades que ofrece el emprendimiento digital.
Se buscará impulsar programas para el emprendimiento digital, vinculación entre los sectores educativos, productivos y gubernamentales, entre otros puntos.
Daniela López: Iniciativa para plantar un árbol por cada recién nacido; con esta propuesta se generará una cultura de responsabilidad ambiental desde los primeros instantes de la vida. Detalló que se estima que al año se estarían sembrando alrededor de 25 mil árboles en la entidad.
Mirna Medina: Iniciativa para que los elementos de seguridad pública cuenten con capacitación especializada de atención a grupos vulnerables, principalmente de menores de edad y personas con alguna discapacidad, con el propósito de evitar la discriminación.
Detalló que de acuerdo a diversos estudios, en Aguascalientes existen 71 mil personas que tienen algún tipo de discapacidad, quienes a diario se enfrentan a diversos obstáculos.
Heriberto Gallegos: Iniciativa para crear la Ley de Escuela para Padres, Madres o quienes ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia de menores de edad.
Con este ordenamiento, los padres de familia contarán con herramientas para desarrollar conocimientos y actitudes positivas para el desarrollo de sus hijos; de igual manera, es una propuesta emergente debido a la desintegración familiar y con esto se generará una cultura que permita una convivencia más armónica entre padres e hijos.
Rodrigo Mireles: Iniciativa para crear la figura de diputado migrante en el congreso local, esta curul deberá ser elegida por voto de los aguascalentenses que residan en el extranjero y que cuenten credencial de elector, la misma, afirmó, se presenta “para saldar la deuda histórica que se tiene con este sector de la población”.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones Asistenciales de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, con el fin de tener mejores herramientas respecto a la protección y vigilancia de los menores de edad que se encuentran en centros de atención social como guarderías, albergues e internados.
Guadalupe Mendoza: Iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado de Aguascalientes, con el propósito de contar con una reacción más amplia para aclarar la posibilidad de que a las notarías se les pueda asignar un domicilio en cualquier municipio que cuente con más de 20 mil habitantes.
Salvador Alcalá: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el fin de sancionar a la persona que aplique, sin consentimiento, cualquier sustancia que altere la conciencia, la voluntad, la salud o estado físico de la persona.
Al culpable por este hecho, se le aplicaría una sanción de 2 a 5 años de prisión, ya que al suministrarle una sustancia desconocida a la víctima por cualquier medio, le puede provocar mareos, visión borrosa, lo que permite al agresor cometer cualquier delito y atentar contra su integridad.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la próxima sesión el 29 de mayo a las 10 horas, en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
ATRIBUCIONES CLARAS PARA LA POLICÍA CIBERNÉTICA
21 de mayo de 2025
• La diputada Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa para que la policía cibernética garantice atención a víctimas y realice sus funciones con más claridad.
• Estas modificaciones atienden el nuevo contexto digital de Aguascalientes y México.
La Policía Cibernética contará con atribuciones claras y específicas para realizar sus funciones y así también se generará un protocolo de actuación que garantice atención a las víctimas, declaró la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Gutiérrez, al presentar su iniciativa que reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes.
En este proyecto legislativo, se destaca que la policía cibernética tendrá entre sus actividades: monitoreo preventivo de amenazas en redes sociales y plataformas digitales; atención a víctimas de delitos informáticos; colaboración con el Ministerio Público en investigaciones digitales; emisión de alertas; análisis técnico y generación de inteligencia cibernética; coordinación con plataformas tecnológicas y con instituciones homólogas a nivel federal o internacional.
“Tenemos una policía que está actuando conforme a protocolos y que respeta la ley, necesitamos apoyarle para que sus atribuciones sean conforme a los nuevos escenarios, en este caso la tecnología”, señaló Nancy Gutiérrez.
Explicó que, con esta iniciativa se establecerán las condiciones mínimas para su funcionamiento, garantizando el acceso a infraestructura tecnológica, software especializado, capacitación continua y protocolos de actuación ajustados a estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, protección de datos personales y ciber inteligencia.
Nancy Gutiérrez sostuvo que “para garantizar la correcta implementación de estas nuevas atribuciones, la iniciativa contempla en sus artículos transitorios que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado emitan en conjunto un Protocolo de Actuación de la Policía Cibernética en un plazo no mayor a 180 días naturales, mismo que deberá contemplar: métodos de atención a víctimas; mecanismos de recolección, preservación y análisis de evidencia digital; lineamientos de coordinación institucional; y salvaguardas legales y éticas para la intervención en sistemas digitales”.
Con estas modificaciones, se busca dar claridad legal y operativa para enfrentar mejor los delitos digitales y proteger a la ciudadanía en el contexto virtual.
¡Ya cayeron las primeras medallas en charrería en la Olimpiada Nacional CONADE 2025! Medalla de plata en faenas del bloque 1, bronce en el bloque 3 y un cuarto lugar en el bloque 2, de la categoría Infantil B. ¡Felicidades, equipo! 🐎🇲🇽
Los esperamos en la Caravana de Salud Canina y Felina 🐶🐱 que organizamos en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Humane World for Animals Mexico y el Municipio de Jesús María.
💚 Porque ellos también merecen estar sanos, protegidos y felices.
#SaludAnimal #JesúsMaría #ElGiganteDeMéxico
21 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, supervisó la construcción de un nuevo edificio en la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) que representó una inversión de 37 millones de pesos.
El nuevo espacio educativo cuenta con instalaciones modernas, funcionales y accesibles, que incluyen un auditorio con capacidad para 200 personas, un salón de cómputo equipado con tecnología actual, un patio exterior con cubierta que funcionará como área de convivencia, así como nuevas áreas administrativas que contemplan cubículos, oficinas y salas de juntas.
También se incorporó un área de sanitarios, una bodega para almacenamiento y un patio interior con cubierta, que amplía las posibilidades de uso en distintas condiciones climáticas.
Esta obra forma parte del compromiso de la actual administración estatal de dotar a las instituciones educativas de infraestructura digna y de vanguardia, que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes, fortaleciendo la educación superior en el estado y el desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes de Aguascalientes.
Durante el recorrido de supervisión, acompañaron a la gobernadora el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IIFEA), Jesús Lara Ramírez, y el rector de la Universidad Tecnológica El Retoño, Jorge Alfredo Guillén Muñoz.
20 de mayo de 2025
En total, atletas locales lograron 21 medallas de oro, nueve de plata y nueve de bronce en tres disciplinas deportivas
La competencia se llevó a cabo en Uruapan, Michoacán, y se considera como un referente nacional en el impulso al deporte inclusivo
El Gobierno del Estado felicita a las y los atletas de la delegación que representó a Aguascalientes en el 2.º Campeonato Nacional de Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (CI / CII / CIII), por haber obtenido 39 medallas durante esta competencia que se celebró en Uruapan, Michoacán, y que se considera como un referente nacional en el impulso al deporte inclusivo.
Las y los atletas hidrocálidos conquistaron las preseas gracias al esfuerzo, disciplina y dedicación, tanto de los competidores como de sus entrenadores y familias. En total, se lograron 21 medallas de oro, nueve de plata y nueve de bronce, repartidas en tres disciplinas deportivas.
En la disciplina de natación, la delegación consiguió 20 preseas, al destacar en pruebas como estilo libre, mariposa, pecho y dorso. El resultado fue de 12 medallas de oro, seis de plata y dos de bronce.
En atletismo, sumaron 17 medallas tras competir en diversas pruebas de pista, como los 100, 200, 400, 800 y mil 500 metros planos, así como en salto de longitud e impulso de bala. La cosecha fue de ocho oros, tres platas y seis bronces.
Por su parte, el equipo de basquetbol obtuvo dos medallas: una de oro y una de bronce.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita con orgullo a cada uno de los atletas que representaron al estado con honor y corazón.
20 de mayo de 2025
Con el objetivo de que las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) continúen preparándose para consolidar una corporación más profesional y preparada, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) concluyeron con éxito el Curso de Operaciones Especiales impartido por la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Durante tres meses, los oficiales participaron en un entrenamiento intensivo que exigió al máximo sus capacidades físicas, mentales y emocionales. Esta formación de élite incluyó preparación en manejo de armamento y tiro, combate cercano en interiores (CQB), operaciones tácticas urbanas y rurales, operaciones aeromóviles, técnicas de supervivencia, protección a funcionarios, atención al trauma en combate, manejo de explosivos, desplazamiento en media montaña, tiro de alta precisión y navegación terrestre.
Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Romo, quien destacó que este tipo de entrenamientos son fundamentales para elevar los estándares operativos de la corporación.
“La capacitación constante es el camino para fortalecer a nuestra Policía. Queremos elementos preparados, con temple, técnica y vocación de servicio. Nos estamos asegurando de que Aguascalientes cuente con una fuerza policial a la altura de los retos actuales”, finalizó.
20 de mayo de 2025
Seguiremos trabajando de la mano con la fundación, que desde 1996 ha estado presente con estos apoyos: Tere Jiménez
Se entregaron 30 sillas de ruedas, 20 tabletas, 20 impresoras, 20 bicicletas y 30 becas educativas de nivel superior
Con el firme compromiso de seguir trabajando por quienes más lo necesitan, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la entrega de becas, bicicletas, equipo tecnológico y sillas de ruedas, otorgados por la Fundación Telmex-Telcel en beneficio de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Con esto vamos a seguir cumpliendo muchos sueños. Todo se puede lograr si le echamos ganas a la vida; es importante que sigan con sus estudios porque es la única herencia que van a tener. Por nuestra parte, seguiremos trabajando de la mano con la fundación Telmex, que desde 1996 ha estado presente con estos apoyos. Por eso deben aprovecharlos al máximo”, expresó la gobernadora durante su mensaje.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal y primera voluntaria, destacó que esta entrega representa la unión de esfuerzos y voluntades para beneficiar a quienes más lo necesitan, promoviendo la inclusión y el desarrollo social.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció la empatía de la gobernadora y de la presidenta del DIF Estatal, al trabajar en conjunto con la iniciativa privada en beneficio del bien común.
Gabriela Alejandra Aguilera Vega, gerente de Telcel en la Zona Bajío, informó que la fundación Telmex ha trabajado durante más de 28 años para impulsar programas que mejoren la calidad de vida de la población; mencionó que en esta entrega se otorgaron 30 becas, 20 bicicletas, 20 tabletas electrónicas, 20 impresoras y 30 sillas de ruedas.
Mónica Becerra Moreno, directora general del Sistema DIF Estatal, subrayó que con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la educación y las buenas causas, lo que representa esperanza y respaldo para quienes más lo necesitan.
En representación de las y los beneficiarios, el joven Diego Castañeda López agradeció a la gobernadora, a la Fundación Telmex-Telcel y al DIF Estatal por hacer posible esta entrega. “Sin su interés por promover estos apoyos no estaríamos aquí el día de hoy. Los apoyos nos van a ayudar a impulsar nuestros estudios, que son la base de un buen futuro. Muchas gracias”, expresó.
El evento se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y también contó con la presencia de Alejandra López Rábago, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.
CONGRESISTAS AVALAN EN COMISIÓN LA FIGURA DE OBRA PÚBLICA FINANCIADA EN LA CONSTITUCIÓN LOCAL
20 de mayo de 2025
En sesión ordinaria de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura que preside la diputada Arlette Muñoz Cervantes, se aprobó incorporar la figura de “Obra Pública Financiada” en la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
La propuesta que presentaron de manera conjunta los Grupos Parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD), tiene como objetivo incluir expresamente este precepto como modalidad válida para establecer compromisos plurianuales.
De acuerdo con el dictamen, se establece que esta inclusión constitucional proporcionaría una base jurídica sólida y estable, esencial para atraer la inversión privada a largo plazo en proyectos de infraestructura cruciales; además de que los diversos modelos de obra pública financiada, incluyen las Asociaciones Público-Privadas (APPs), las concesiones y otros mecanismos de financiamiento a largo plazo.
Esta iniciativa se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para que se le dé el trámite legislativo correspondiente y pueda ser considerada para votación ante el Pleno del Congreso de Aguascalientes.
A esta sesión también asistieron las y los diputados Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Danile Miyuki López Muñoz, Rodrigo Cervantes Medina y Salvador Alcalá Durán.
LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ES VITAL EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: ARLETTE MUÑOZ
20 de mayo de 2025
Ante los retos actuales que enfrentamos debido al cambio climático en nuestro estado, la diputada Arlette Muñoz manifestó que es fundamental trabajar en conjunto en materia de cuidado del medio ambiente entre autoridades, sociedad civil y el legislativo para lograr un cambio real.
La diputada Arlette Muñoz destacó que se presentó una iniciativa por parte del grupo parlamentario para combatir el cambio climático en Aguascalientes. El objetivo principal es actualizar el marco jurídico en materia de cambio climático en el estado, alineándolo con los nuevos compromisos internacionales y promoviendo una economía sustentable y de bajas emisiones de carbono.
Resaltó la participación de la Gobernadora Tere Jiménez en estrategias y acciones en favor del cuidado del medio ambiente, donde se cuenta con una aliada para que se apliquen en beneficio de Aguascalientes.
Arlette Muñoz enfatizó que la inclusión y participación social son fundamentales, por lo que se busca una mayor aportación de los sectores público, privado, social y académico, incluyendo grupos en situación de vulnerabilidad, en el diseño y ejecución de políticas climáticas.
Enfatizando la necesidad de implementar acciones para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Arlette Muñoz destacó que, como diputada del Distrito 11, ha trabajado junto a los vecinos para realizar acciones en favor del medio ambiente, tales como reforestación, desmalezado y limpieza de áreas comunes y parques, con el fin no solo de mejorar el entorno, sino también de fomentar más áreas verdes, siendo crucial un trabajo en conjunto.
19 de mayo de 2025
La Secretaría de Administración del Estado de Aguascalientes, en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), invita a quienes estén interesados en incrementar sus conocimientos y fortalecer sus capacidades profesionales, a inscribirse en la Maestría en Gestión Pública (MGP).
La secretaria de Administración del Estado, Raquel Soto Orozco, informó que esta maestría tiene como objetivo formar personal altamente capacitado, con conocimientos y competencias integrales para analizar problemas públicos complejos y proponer soluciones viables, éticas, transparentes y pertinentes al contexto actual.
El programa dura 18 meses y se imparte en modalidad virtual; las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://www.cide.edu/wp-content/uploads/2025/04/CONVOCATORIA-MGP-AGUASCALIENTES_2.pdf.
Las inscripciones ya están abiertas y permanecerán disponibles hasta el 23 de mayo de 2025. El proceso de admisión incluye dos etapas: la primera consiste en exámenes de Interpretación Matemática y Comunicación Escrita, que se aplicarán el 31 de mayo de 2025; mientras que la segunda fase se llevará a cabo del 2 al 5 de junio de 2025 e incluirá entrevistas con el personal docente del CIDE.
Para más información, comunicarse con Jocelyn Nicolás Castillo vía WhatsApp al número 551 333 77 10, o con Jessica Lizbeth Pérez Ruiz al teléfono 449 910 2500, extensión 5049.
19 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la LXIX Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde refrendó su compromiso de mantener la paz y la tranquilidad en el estado, y con ello dar certeza a las empresas nacionales e internacionales para que sigan invirtiendo en Aguascalientes.
Dijo que continuará el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal, federal y municipal para fortalecer las estrategias de seguridad que se impulsan en la entidad, e hizo un reconocimiento a los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno por su destacado desempeño durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, gracias a lo cual, subrayó, la verbena abrileña cerró con saldo blanco y se desarrolló en un ambiente de sana convivencia.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó a detalle los resultados del Operativo de Seguridad que se implementó durante la FNSM 2025, donde destaca una disminución del 35 por ciento en el número de personas detenidas, con respecto al año pasado.
En el encuentro, también participaron el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; la coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, Karla Martorell Moya; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; representantes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, además de alcaldes, legisladores, empresarios y funcionarios estatales.
19 de mayo de 2025
Somos parte de una comunidad global donde compartir, colaborar y sumar esfuerzos nos fortalece a todas y a todos: TJ
La gobernadora participó en el Foro Estatal “Plenos Derechos Políticos de los Hidrocálidos en el Exterior”
En la actual administración estatal se creó el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI) y las Oficinas de Atención al Migrante en Chicago y Los Ángeles
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en el Foro Estatal “Plenos Derechos Políticos de los Hidrocálidos en el Exterior”, donde reafirmó su compromiso con la comunidad migrante de Aguascalientes y con el impulso de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, garantizando siempre el respeto a sus derechos.
“Somos parte de una comunidad global donde compartir, colaborar y sumar esfuerzos nos fortalece a todas y a todos. Hoy, más de 39 millones de personas con raíces mexicanas viven en Estados Unidos y, si trabajan unidas, son una fuerza capaz de abrir nuevas rutas de desarrollo, prosperidad, justicia y dignidad; desde el Gobierno de Aguascalientes trabajamos con convicción por las y los migrantes”, destacó la gobernadora.
Señaló que durante su gestión se han realizado diversas acciones en respaldo a esta comunidad, como la creación del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI) y el establecimiento de Oficinas de Atención al Migrante en Chicago y Los Ángeles, donde se les brindan servicios y programas; además, dijo que Aguascalientes fue el primer estado del país en reconocer la matrícula consular como una identificación oficial, y donde se ofrecen apoyos para que las familias de migrantes emprendan o fortalezcan sus negocios.
De igual forma, comentó que a través del programa Reencontrando Corazones, se ha logrado reunir a personas adultas mayores con sus familiares que migraron al extranjero: “Vamos a seguir uniendo familias, porque nuestros migrantes son parte fundamental del Gigante de México”, subrayó.
Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes, indicó que desde el Congreso de la Unión se busca contribuir a la creación de mejores leyes en beneficio de los migrantes.
“Nosotros, como representantes populares, tenemos esta responsabilidad y, sobre todo, desde el Senado de la República nos corresponderá revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ya iniciamos las mesas de negociación y, además, seguiremos protegiendo a nuestra comunidad migrante y a nuestros empresarios. Tenemos grandes oportunidades y retos”, subrayó.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, destacó la importancia de la diversidad cultural en el estado: “Aguascalientes es grande gracias a su conformación pluricultural; es un estado que siempre ha abierto los brazos a toda la gente que viene de fuera. Desde lo local, Aguascalientes seguirá siendo tierra de oportunidades e inclusión”, sostuvo.
Finalmente, Jaime Lucero, presidente y fundador de la organización “Fuerza Migrante”, explicó que el objetivo de la jornada que se desarrolló este día es reconocer y fortalecer el papel de la comunidad migrante como pieza clave en el desarrollo de Aguascalientes, además de abogar por la defensa de sus derechos.
“Somos hombres y mujeres valientes que tuvimos que salir de nuestros estados en busca de una mejor vida. Los derechos de los nuestros, tanto allá como aquí, deben ser defendidos. Sigamos trabajando en equipo: gobierno, sociedad civil, empresarios, académicos y jóvenes”, indicó.
Entre los temas que se abordaron durante el foro, que se realizó en el Aula Isóptica 2 del Edificio Polivalente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destacaron la inclusión del migrante, los derechos políticos de la comunidad, el acceso al voto desde el exterior, el reconocimiento de hijos de hidrocálidos nacidos fuera del país, entre otros.
En el evento también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del DIF Estatal; Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA; Mirna Medina Ruvalcaba, diputada local; Natzielly Rodríguez Calzada, secretaria ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI); y Rosa Elena Meza López, coordinadora estatal de Fuerza Migrante en Aguascalientes.
PROPONE TRINO ROMO INCREMENTAR AL DOBLE SEGURO DE RETIRO POR PENSIÓN O DEFUNCIÓN A POLICÍAS CAÍDOS EN CUMPLIENTO DEL DEBER
19 de mayo de 2025
· Los diputados Trino Romo Marín y Ana Laura Gómez Calzada presentaron una iniciativa para incrementar al doble el seguro de retiro por pensión o defunción a elementos de seguridad pública caídos en cumplimiento del deber.
· Esta medida es un reconocimiento a los elementos de seguridad pública que, por su vocación de servicio y riesgo que conlleva su actividad, ponen en peligro su integridad física y sus vidas para proteger al pueblo de Aguascalientes.
Ante el pleno del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, fue presentada la iniciativa emitida por los diputados José Trinidad Romo Marín y Ana Laura Gómez Calzada en la que proponen incrementar al doble el seguro de retiro por pensión o defunción a elementos de seguridad pública caídos en cumplimiento del deber.
La mencionada iniciativa consistente en “incrementar al doble el monto del Seguro de Retiro por Pensión o Defunción, previsto en el artículo 120 de la misma Ley, cuando se trate de elementos caídos en cumplimiento del deber. Este ajuste responde a la necesidad de garantizar a sus familias un respaldo digno, proporcional al sacrificio realizado por quienes perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones”, exponen en el documento.
“Los trabajadores del servicio público, particularmente quienes integran los cuerpos de seguridad, desempeñan funciones de alta responsabilidad, riesgo y trascendencia social. Su trabajo se traduce directamente en la paz, orden y estabilidad que goza la sociedad. Por ello, es indispensable que el Estado les proporcione no solo condiciones laborales adecuadas, sino también garantías de bienestar para ellos y sus familias”, explica la iniciativa.
Luego de presentar la iniciativa, la cual fue turnada a las comisiones correspondientes, Romo Marín expresó que su compromiso como legislador es velar por el bienestar del pueblo y esto implica reconocer y no desproteger a aquellos servidores públicos que en su lucha por proteger a la población ponen en riesgo su integridad física y su vida.
16 de mayo de 2025
Participan niñas y niños de entre 8 y 12 años, provenientes de diversos estados del país
El campeonato se desarrolla en la Alberca Olímpica
La entrada es gratuita y el torneo concluirá el próximo 18 de mayo
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración del campeonato nacional infantil de natación “Grand Prix Kids 2025”, que reúne a más de 800 nadadores de entre 8 y 12 años, de las ramas varonil y femenil, provenientes de diversos estados del país.
“Bienvenidos a Aguascalientes, el Gigante de México. En la entidad sabemos que el deporte cambia vidas, por eso a las niñas y niños los apoyamos de manera constante. Estamos muy orgullosos de las y los nadadores del estado porque han demostrado talento y compromiso con el deporte”, expresó la gobernadora.
Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reconoció el compromiso de los padres de familia, cuyo apoyo constante es clave en el desarrollo deportivo de sus hijos.
“Felicito a todas las madres y padres que acompañan a sus hijos a competencias dentro y fuera del país; su entrega hace la diferencia. Nuestra gobernadora le apuesta al deporte porque sabe que es una de las mejores estrategias para mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó Fernández Estrada.
David Leonardo Callejas Allan, director técnico y representante de la Federación Mexicana de Natación (FMN), reconoció el respaldo de la gobernadora para la realización del evento.
“Hoy quiero agradecer a la gobernadora por las facilidades brindadas para hacer posible este campeonato. Y, antes que nada, expresar mi profundo agradecimiento a todo el staff, cuya labor permite que los sueños de los atletas sean siempre una prioridad”, señaló David Callejas.
El nadador hidrocálido y top 5 en el Mundial Escolar de Natación celebrado en Serbia, Thiago Danilo Jiménez Oliva, expresó su agradecimiento: “Este es un momento muy especial para mí. Agradezco el apoyo que he recibido a lo largo de mi carrera, especialmente de la gobernadora. También quiero felicitar a cada niño y niña que va a participar en esta competencia”, destacó.
El campeonato concluirá el próximo 18 de mayo; la entrada es gratuita y las competencias se desarrollarán en la Alberca Olímpica, de las 8:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
Este evento es realizado por la Federación Mexicana de Natación y “The Swim Store”, con el apoyo del IDEA y la Asociación Estatal de Natación de Aguascalientes.
En la inauguración, que se realizó en la Alberca Olímpica, también estuvieron presentes José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Julio Vargas Silva, presidente de la Asociación Estatal de Natación de Aguascalientes; y Kenia Villalobos, participante en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
16 de mayo de 2025
La gobernadora Tere Jiménez premió a los equipos ganadores del Primer Concurso de Vivienda Sustentable, Diseño de Muebles y Aditamentos
El objetivo es explorar nuevas ideas y soluciones para crear viviendas sociales que sean funcionales, cómodas y sostenibles
En el concurso participaron 61 equipos que agrupan a 233 estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas
Al premiar a los ganadores del Primer Concurso de Vivienda Sustentable, Diseño de Muebles y Aditamentos, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que luego de varios años de no contar con esquemas de vivienda social en Aguascalientes, hoy se trabaja para que las familias del estado tengan acceso a un hogar digno; dijo que en la administración que encabeza se prevé la construcción de más de 20 mil viviendas de interés social en los once municipios.
“Por eso queremos ayudar a los jóvenes a construir sus sueños, involucrándolos en este tipo de proyectos; queremos aprovechar sus grandes ideas, su talento y su creatividad. Muchas felicidades a los ganadores y acuérdense que los sueños se construyen, se logran con mucho esfuerzo”, les dijo la gobernadora a las y los jóvenes premiados.
La directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Gabriela Caudel de Luna, destacó que el objetivo del Concurso de Vivienda Sustentable, Diseño de Muebles y Aditamentos es explorar nuevas ideas y soluciones para crear viviendas sociales que además de ser funcionales y cómodas, también sean sostenibles y se puedan adaptar a las condiciones propias de la entidad.
“La vivienda sostenible es un tema crucial en nuestra sociedad actual; la forma en que diseñamos y construimos nuestras viviendas tiene un impacto significativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas; por eso la importancia de este concurso, donde hemos visto proyectos que incorporan tecnologías innovadoras, materiales sostenibles y diseños creativos que minimizan el impacto ambiental”, subrayó.
Detalló que en este primer concurso participaron 61 equipos que agrupan a 233 estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas que cursan las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil y Diseño Industrial, entre otras.
Los equipos que obtuvieron el primer y segundo lugar se integran por alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con sus proyecto “Casa Re-Ver” y “Casa Alterna”, respectivamente; mientras que el tercer lugar se lo llevaron estudiantes de la Universidad de Durango, con su propuesta denominada “Casa Morfosis”.
En el evento también se entregaron menciones honoríficas a equipos de la Universidad Británica, por su proyecto Casa Xochicalli; de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por su propuesta “Casa Cruda”; y de Global University, por su diseño “Casa Invidentes”.
El senador Antonio Martín del Campo reconoció a la gobernadora Tere Jiménez por darle la oportunidad a los jóvenes universitarios de que se involucren y aporten su creatividad y talento en este tipo de proyectos de gran impacto social: “Solo unidos podemos hacer un gran equipo por un mejor Aguascalientes”, precisó.
El presidente del Jurado Calificador, Carlos Alfredo Orduña, destacó la calidad, sustento teórico y sensibilidad que distinguieron a todos los proyectos participantes; hizo hincapié en que el proceso de selección fue totalmente transparente, imparcial y anónimo. “Quiero agradecer y aplaudir la iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez por este extraordinario impulso y hacer partícipes a los jóvenes universitarios de las propuestas en materia arquitectónica y urbana que nuestro estado requiere”, indicó.
A nombre del equipo ganador, Mauricio Márquez Félix, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por impulsar este tipo de iniciativas que les dan la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y expresar su creatividad: “La vivienda social es un tema muy apasionante y nos motiva mucho saber que podemos demostrar nuestro talento e impactar positivamente en la calidad de vida de las familias”, dijo.
En el evento también estuvieron presentes José Juan Sánchez Barba, coordinador ejecutivo de Gabinete del Gobierno del Estado, y Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Aguascalientes.
15 de mayo de 2025
La gobernadora refrendó su compromiso con la educación y aseguró que seguirá apoyando el fortalecimiento de la infraestructura educativa
Entregó las medallas “Manuel Altamirano” y “Ezequiel A. Chávez” a maestras y maestros con 40 y 30 años de servicio, respectivamente
También participó en las tradicionales Mañanitas en el Jardín de San Marcos y premió a las y los ganadores de las Jornadas Culturales y Deportivas 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó los festejos del Día del Maestro y la Maestra 2025, donde reconoció la labor del magisterio que, con vocación y entrega, forma a las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes de la entidad.
“Sigan impulsando el talento, la inteligencia y la capacidad de los estudiantes. Gracias por su ejemplo y vocación, y por hacer de Aguascalientes una tierra de oportunidades, de valores y de grandeza. Gracias por todo lo que le han dado a la educación y por ser los arquitectos del Gigante de México”, les dijo la gobernadora a las y los maestros.
Asimismo, Tere Jiménez refrendó su compromiso con la educación y aseguró que continuará el apoyo para el fortalecimiento de la infraestructura educativa con nuevos planteles de todos los niveles escolares, así como para la profesionalización de las y los maestros del estado.
“En 2025 incrementaremos el presupuesto en educación, porque quiero ser la gobernadora que históricamente entregue más escuelas y aulas. Junto con el magisterio, estamos consolidando el mejor sistema educativo de México; somos referente nacional en tecnología educativa con la plataforma “Pasos Gigantes” y entregamos más de 43 mil equipos de cómputo a nuestras maestras y maestros. Hemos gestionado la entrega de plazas definitivas, cumplimos el compromiso de otorgar bases a maestros de inglés y homologamos los salarios de docentes de nivel medio superior”, destacó.
En el Teatro Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez entregó la medalla de oro “Maestro Manuel Altamirano” a 72 docentes, por sus 40 años de servicio; y la medalla de plata “Ezequiel A. Chávez” a 245 maestras y maestros por sus 30 años dedicados a la educación; esto como una muestra de gratitud al compromiso inquebrantable que los galardonados han demostrado en las aulas a lo largo de su trayectoria.
Previamente, en el Jardín de San Marcos, Tere Jiménez acompañó a los docentes de Aguascalientes en las tradicionales Mañanitas y premió a las y los ganadores de las Jornadas Deportivas, Culturales y Pedagógicas del Magisterio 2025, en la que 8 mil 300 maestras, maestros y personal educativo participaron en disciplinas deportivas como futbol, basquetbol, voleibol, cachibol, béisbol, ajedrez y maratón, así como en concursos artísticos y culturales.
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, felicitó a las y los maestros en su día: “Celebramos el Día del Maestro para honrar a quienes con su vocación construyen el futuro desde las aulas, con guía, paciencia pero sobre todo con amor; ustedes tienen el poder para transformar a las futuras generaciones. Ser maestro es más que una profesión, es una verdadera misión, es una gran responsabilidad porque educar es formar y transformar a las futuras generaciones; sin duda tenemos a los mejores profesionales de todo el país”, subrayó.
Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el apoyo y respaldo de la gobernadora Tere Jiménez al magisterio de Aguascalientes, así como el impulso que le da a la educación: “Gobernadora Tere Jiménez, gracias por tener siempre ese compromiso con la educación”, sostuvo.
De igual forma destacó el trascendente papel de las y los docentes, al tiempo que los exhortó a seguir trabajando en unidad y con visión de futuro: “Todos aquellos que han logrado trascender en sus alumnos hoy pueden decir: misión cumplida; aquí hay grandes hombres y mujeres que han dado su vida, alma y corazón, que dejaron de lado a la familia, porque la entrega y exigencia que se tiene como docentes es grande y el compromiso aún más”, mencionó.
Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección Uno del SNTE, reconoció la disposición al diálogo que mantiene la gobernadora Tere Jiménez con las maestras y maestros de Aguascalientes: “Amiga Tere Jiménez, nuestro líder, el maestro Alfonso Cepeda Salas, le hace un reconocimiento por todo lo que usted hace por la educación y por los compañeros maestros; en Aguascalientes, la agenda conjunta está siendo atendida y le damos las gracias por eso”, indicó.
A nombre de las y los maestros de Aguascalientes, Claudia María Guadalupe Gil Ruvalcaba, refrendó su compromiso con la formación de niñas, niños y jóvenes de la entidad: “Sabemos que en este caminar no estamos solos. Gobernadora Tere Jiménez, el magisterio de Aguascalientes ha encontrado en usted una gran aliada; sabemos que para usted y su gobierno, el sistema educativo de nuestro estado es una prioridad. Le agradecemos sinceramente su esfuerzo y su compromiso”, apuntó.
Cabe destacar que los festejos iniciaron desde las primeras horas de este 15 de mayo con la entrega de una ofrenda floral y una ceremonia en honor a los maestros eméritos, que se realizó en la Plaza Magisterial de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde también se develó un busto del maestro Alfonso Román González, en reconocimiento a su legado y gran trayectoria en la educación del estado.
Asimismo, como parte de las celebraciones se llevó a cabo el tradicional Maratón Magisterial, que reunió a cientos de docentes en distintas categorías, destacando el espíritu de convivencia y unidad que caracteriza al magisterio.
Durante los festejos, acompañaron a la gobernadora, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el senador Antonio Martín del Campo; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; el comandante de la 14/a. Zona Militar, José Francisco Moreno Barrera; el representante de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes, Aquiles Romero González; y el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Miguel Ángel Herrera Cruz.
15 de mayo de 2025
Ya se encuentra abierta la convocatoria para la adquisición de paneles solares, cierra el próximo 30 de mayo
Está demostrado que con el uso de paneles solares el productor ahorra hasta un 90 por ciento en energía eléctrica
Se beneficiará a los pequeños productores; deben tener un máximo de 50 vacas lecheras y un mínimo de 20
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a los ganaderos de la industria de la leche y a quienes se dedican a la producción de peces a participar en la convocatoria para la adquisición de paneles solares, y lograr con ello un ahorro significativo en energía eléctrica.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, detalló que se apoyará a todos los productores del sector, ya sean ejidatarios, colonos, comuneros, pequeños propietarios, asociaciones de productores y sociedades civiles o mercantiles dedicados a la producción de leche que cuenten con termo de enfriamiento y, en el caso de los productores acuícolas, que sus tinas de peces estén tecnificadas.
Dijo que se beneficiará a los lecheros que tengan de 20 a 50 vacas, con el 75 por ciento del costo de los paneles solares, sin rebasar los 150 mil pesos; y para los productores acuícolas, la Sedrae aportará el 50 por ciento, sin exceder los 100 mil pesos.
El funcionario destacó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez respaldar cualquier convocatoria que ayude a mejorar la economía de las y los productores del campo, al tiempo que se cuida el medio ambiente.
“Los invitamos a que participen, porque está demostrado que usando paneles solares el productor se ahorra hasta un 90 por ciento en energía eléctrica, y en muy poco tiempo recupera la inversión, aprovechando la energía del sol para continuar con su valiosa labor”, subrayó.
El titular de la Sedrae informó que el solicitante deberá ser el propietario de la línea eléctrica, para que, de autorizarse el apoyo, pueda firmar los documentos correspondientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El resto de los requisitos se puede revisar en este enlace https://bit.ly/PanelSolarPecuario.
“Aguascalientes tiene días soleados la mayor parte del año y nuestro campo debe aprovecharlo, porque gracias a la tierra, el agua, el sol y el trabajo de los productores, tenemos alimentos en nuestra mesa”, concluyó Isidoro Armendáriz.
La fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 30 de mayo en las oficinas de la Sedrae, en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Más información al teléfono 449 910 26 07.
14 de mayo de 2025
Ciudadanos e institucione se unieron para limpiar y revitalizar 10 mil metros cuadrados del Río San Pedro
En esa área se recolectaron residuos sólidos y se realizaron labores de poda y desmalezado
Estas acciones no solo contribuyen a mejorar el entorno, sino que fortalecen la cultura de la responsabilidad ambiental
Más de 600 personas comprometidas con el cuidado de Aguascalientes y el planeta participaron en la Megalimpieza del Río San Pedro que organizó el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), con el apoyo de la ciudadanía, instituciones educativas y autoridades del municipio capitalino.
Durante la jornada se limpió y recuperó un área de 10 mil metros cuadrados, donde se recolectaron residuos sólidos y se realizaron labores de poda y desmalezado; estas acciones no solo contribuyen a mejorar el entorno, sino que fortalecen la cultura de la responsabilidad ambiental.
José Manuel Díaz de León de la Rosa, director general de Servicios Ecosistémicos Culturales de la SSMAA, enfatizó la trascendencia de esta alianza entre instituciones y la ciudadanía. "Es esencial que trabajemos juntos, aportando cada uno nuestro granito de arena. Aunque nuestras acciones parezcan individuales, al unirlas generamos un cambio trascendental para las futuras generaciones y nuestro hogar, la Tierra", sostuvo.
El funcionario estatal destacó la importancia de que cada vez se sumen más personas a este tipo de causas a favor del medio ambiente: "Los animamos a ser parte activa, a sumar más voluntarios e instituciones en iniciativas que construyan un mundo más verde y limpio para todas las generaciones", comentó.
Por último, reconoció el entusiasmo, compromiso y dedicación de cada uno de los participantes en esta jornada de limpieza; dijo que este evento representa un gran paso para que Aguascalientes se consolide como el Gigante de México, con un presente y futuro prósperos y sostenibles.
14 de mayo de 2025
El objetivo es que cumplan con los lineamientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y la Reforma Laboral de 2019
Las empresas interesadas pueden comunicarse al 449 910 26 11, ext. 1649, o directamente en la Nave 55 del Complejo Ficotrece
Los detalles del programa se pueden consultar en la página web www.padf.org/mexico
Empresas de los sectores automotriz, aeroespacial y de manufactura de componentes electrónicos que operan en Aguascalientes, tendrán acceso gratuito a talleres, capacitación y asistencia técnica especializada para que puedan cumplir con los lineamientos que rigen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Reforma Laboral de 2019.
Con ese fin, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), firmó un convenio de colaboración con la organización Pan American Development Foundation México (PADF); mediante este acuerdo se implementará el Programa “Fortaleciendo a las Industrias Mexicanas”.
El titular de la Sedecyt destacó la importancia de este esfuerzo conjunto entre el sector productivo, educativo, gubernamental y social para que Aguascalientes se mantenga como una entidad altamente competitiva. Subrayó que adoptar esquemas de actualización laboral, es clave para prevenir conflictos y fortalecer la industria local.
Valeria Uribe Robles, directora de PADF México, informó que este programa se lleva a cabo únicamente en siete estados del país y que su objetivo es fomentar el diálogo social, la negociación colectiva y la igualdad de género en el entorno laboral.
Las empresas interesadas en formar parte de esta iniciativa pueden comunicarse al 449 910 2611, ext. 1649, o directamente en la Nave 55 del Complejo Ficotrece, en la colonia Ferronales. También pueden consultar los detalles en la página web www.padf.org/mexico.
En la firma de convenio, también estuvieron presentes Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA); Mónica Mendoza, presidenta del Clúster Automotriz GIRAA; y Francisco Javier González Samudio, jefe de Cumplimiento Legal y Asuntos Externos de Mercedes-Benz, además de directivos de 40 empresas locales que integran la segunda generación del Programa “Fortaleciendo a las Industrias Mexicanas”.
14 de mayo de 2025
Estos apoyos se suman a los 12 mil 900 que se han entregado en la actual administración estatal, con un valor de más de 170 millones de pesos
Seguiremos apoyando a más personas y visitando colonias y comunidades, porque la gente nos necesita cerca: TJ
Para más información sobre este programa, comunicarse al teléfono 449 201 01 11
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 730 apoyos como lentes, auxiliares auditivos, andaderas y sillas de ruedas, con el objetivo de beneficiar a las personas que más lo necesitan y mejorar su calidad de vida.
Estos apoyos se suman a los 12 mil 900 que se han entregado en lo que va de la actual administración estatal, con un valor de más de 170 millones de pesos, a través del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA), que se creó a iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez.
“Seguiremos apoyando a más personas y visitando colonias y comunidades, porque la gente nos necesita cerca. Tenemos más programas para la población, desde vivienda social hasta apoyos para emprendedores y becas educativas”, subrayó Tere Jiménez.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, destacó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con toda la ciudadanía, sin importar si cuenta o no con seguridad social. “Tere es la gobernadora de la salud, gracias a este importante avance hacia un sistema de salud universal”, afirmó.
José Antonio Abad Mena, director general del IBPEA, invitó a la ciudadanía a acercarse a esta institución, mediante la cual, las personas reciben de forma gratuita sillas de ruedas, andaderas, bastones, auxiliares auditivos, lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros apoyos. “Nuestra consigna es atender a todas las personas como si fueran nuestros familiares”.
A nombre de las y los beneficiarios, Eduardo Bonilla expresó su agradecimiento por el respaldo brindado por la gobernadora.
“La vida es hermosa, pero con el tiempo vamos perdiendo algunas facultades, como la vista, el oído y la movilidad, lo que nos impide vivir plenamente la vejez; sin embargo, gracias a estos apoyos que ofrece la gobernadora Tere Jiménez, podemos estar mejor. Gracias, Tere, por apoyar a la población más vulnerable del estado”, finalizó.
Para más información sobre los apoyos que otorga el IBPEA, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 449 201 01 11 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en av. Convención de 1914 pte. No. 110, fracc. Residencial del Valle, Primera Sección, en un horario de las 8:00 a 15:30 horas.
En el evento, que se realizó en el Deportivo Ferrocarrilero, también estuvieron presentes Luis León y Alma Hilda Medina Macías, diputados locales; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Luz María Hernández Hernández, presidenta del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), y Alain Simón Fuentes Esparza, presidente del Club de Leones Aguascalientes.
13 de mayo de 2025
Las plantas productivas de Aguascalientes son de las más competitivas a nivel mundial: Esaú Garza de Vega
México seguirá siendo un importante centro de exportación, contribuyendo significativamente a las ganancias y al crecimiento de la empresa nipona
Nissan Motor presentó su plan de reestructura global
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, descartó la posibilidad de despidos masivos en las plantas de la empresa Nissan que operan en Aguascalientes, toda vez que están catalogadas entre las más competitivas a nivel mundial, resultado de la calidad y talento de las y los hidrocálidos.
Dijo que la compañía japonesa Nissan Motor, a través de su presidente y director ejecutivo, Iván Espinosa, anunció su plan de reestructura global denominado Re:Nissan, el cual tiene como objetivo primordial lograr una mayor rentabilidad operativa positiva y capital disponible en el negocio automotriz para el año 2026.
Comentó que entre las acciones clave que considera dicho plan de transformación, se encuentra la reducción de costos fijos y variables, incluyendo la consolidación de sus plantas de producción de vehículos, al pasar de 17 a 10 para el año 2027, reduciendo también su plantilla laboral en aproximadamente 20 mil empleados alrededor del mundo.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, dio a conocer que, de acuerdo a lo expresado por la compañía, México seguirá siendo un importante centro de exportación que contribuye significativamente a las ganancias y al crecimiento de Nissan y sus trabajadores.
Finalmente, Garza de Vega expresó el respaldo del Gobierno del Estado para dar acompañamiento y atender los requerimientos que la propia compañía pueda necesitar para afrontar los retos coyunturales del entorno geopolítico actual.
13 de mayo de 2025
La administración estatal trabaja para mejorar las condiciones del magisterio y fortalecer la calidad educativa en todos los niveles
El evento fue amenizado con la participación musical de La Sonora Dinamita y Los Terrícolas
En el marco del Día del Maestro y la Maestra 2025, la gobernadora Tere Jiménez encabezó un emotivo homenaje a la trayectoria y legado del magisterio jubilado de Aguascalientes.
Más de 3 mil maestras y maestros jubilados se reunieron en el tradicional Baile del Maestro Jubilado, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos. El evento fue encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, quien reconoció la dedicación y entrega de quienes durante años contribuyeron a construir un sistema educativo sólido en el estado.
“En el Gobierno del Estado tenemos tres ejes importantes: salud, seguridad y educación. Estamos construyendo nuevas aulas y escuelas porque sabemos que la educación es el camino para seguir blindando a nuestro estado y garantizar la paz y la tranquilidad. Dios nos da el conocimiento, pero ustedes lo transmiten. Gracias por todo lo que han hecho por Aguascalientes”, les dijo Tere Jiménez.
Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección 01 del SNTE, resaltó el respaldo de la gobernadora al sector educativo y celebró la realización del evento como un merecido reconocimiento a la trayectoria de los docentes jubilados. Señaló que en el baile se reunió toda la experiencia del magisterio, y que este festejo busca honrar a quienes, aún en el retiro, siguen siendo maestros.
Asimismo, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, felicitó a las y los maestros jubilados, reconociendo su entrega en las aulas y su papel fundamental en la formación de profesionistas exitosos en la entidad.
El evento fue amenizado con la participación musical de La Sonora Dinamita y Los Terrícolas, quienes pusieron a bailar y cantar a las y los asistentes, en una tarde llena de alegría y emoción.
En el evento estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF Estatal; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado, y Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección 01 del SNTE.
13 de mayo de 2025
Todos los estudiantes recibirán becas del 100 por ciento, lo que garantiza el acceso gratuito a su formación profesional
“Esta universidad es un sueño hecho realidad”: TJ
Las actividades académicas comenzarán el próximo mes de agosto
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, supervisó las obras de construcción de la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo. Informó que registra un avance del 99.9 por ciento.
Destacó que esta será la primera universidad en contar con una estancia infantil para el cuidado de las hijas e hijos de los estudiantes, así como una estancia para adultos mayores, en apoyo a quienes se encargan del cuidado de sus padres o abuelos. Además, todos los estudiantes recibirán becas del 100 por ciento, lo que garantiza el acceso gratuito a su formación profesional.
“Esta universidad es un sueño hecho realidad, porque me comprometí a que contaríamos con este espacio educativo. Desde el Gobierno del Estado les apoyamos con el cuidado de sus hijos y de sus padres, para que puedan venir a estudiar. A las personas que quieren salir adelante siempre las vamos a apoyar”, expresó la gobernadora.
Subrayó que esta institución forma parte del esfuerzo por construir un Aguascalientes con justicia social e igualdad, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de acceder a un mejor futuro y una mayor calidad de vida.
Finalmente, indicó que las actividades académicas darán inicio en el mes de agosto, por lo que invitó a las y los interesados en estudiar en esta institución, a estar atentos a la convocatoria que se dará a conocer próximamente.
Durante la supervisión también estuvo presente el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, J. Jesús Lara Ramírez.
13 de mayo de 2025
La justa deportiva se desarrollará del 15 de mayo al 26 de julio con la participación de más de 40 mil atletas de todo el país
La delegación de Aguascalientes se conforma de 755 personas, entre deportistas, entrenadores, equipo técnico y personal de apoyo
Las competencias se realizarán en los estados de Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla y Colima; Aguascalientes participará en 43 disciplinas
La gobernadora Tere Jiménez abanderó a los 755 integrantes -entre atletas, entrenadores, personal técnico y de apoyo- que conforman la delegación que representará a Aguascalientes en la Olimpiada Nacional Conade 2025, que es uno de los eventos deportivos más importantes del país y que reúne a más de 40 mil atletas de todo México.
“Ponemos en sus manos la bandera del Estado de Aguascalientes, que representa el espíritu de una tierra que trabaja unida y en paz; donde es importante la educación y el deporte, porque garantizan mejores oportunidades para los niños, niñas y jóvenes. Estamos seguros de que van a dar el mejor de sus esfuerzos y que tendrán mucho éxito, creemos en ustedes y que ¡viva Aguascalientes!”, les dijo la gobernadora.
Asimismo, Tere Jiménez aseguró que las y los deportistas llevan el acompañamiento necesario para garantizar su óptimo desempeño durante las competencias; “vamos a tener psicólogos, médicos y personas que van a cuidar su alimentación, porque ustedes, como deportistas, tienen estar bien, cuidarse y tener mucha fortaleza física y mental para que ganen los primeros lugares”, subrayó.
Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), detalló que las competencias se desarrollarán del 15 de mayo al 26 de julio en los estados de Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla y Colima, que serán las diferentes sedes de este importante encuentro deportivo.
Detalló que la comitiva que representará a Aguascalientes se integra por 536 atletas, 109 entrenadores, 46 miembros del cuerpo técnico y 64 personas de apoyo médico, entre psicólogos y fisioterapeutas. Destacó que las y los participantes competirán en 43 de las 52 disciplinas deportivas que contempla la Olimpiada Nacional Conade 2025.
El titular del IDEA recordó que en la competición del año pasado, Aguascalientes obtuvo 39 medallas de oro, 31 de plata y 75 de bronce, por lo que este año se espera superar esas cifras y subir en el medallero general.
A nombre de las y los atletas que representarán a Aguascalientes en esta justa deportiva, Alonso Salvador Muñoz Gutiérrez destacó la importancia de trabajar en equipo y aseguró que pondrán en alto el nombre del estado; “este día venimos todos unidos en un solo color, en un solo ideal y con la firme convicción de que queremos irnos al campo de batalla y regresar victoriosos, todo esto amparado en la calidad de nuestros entrenadores, en el enorme apoyo de nuestros padres, en la confianza depositada en nosotros; cada uno de nosotros dará su máximo esfuerzo y cuando estemos en lo alto del pódium, tendremos esta increíble sensación del deber cumplido”, concluyó.
En el evento que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, y Camila Herrera, deportista en la disciplina de escaramuzas.
13 de mayo de 2025
Con motivo del Día de las Madres, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó su reconocimiento a más de 1,800 madres trabajadoras del Gobierno del Estado, destacando su esfuerzo diario y su valiosa contribución tanto en sus hogares como en el servicio público.
"Las reconocemos a todas por trabajar fuerte y por llevar adelante un hogar. Ustedes forman a seres humanos, por eso hay que darles mucho cariño y mucho amor a sus hijos, para que vayan creciendo con alegría. Desde nuestro gobierno, regresamos las Estancias Infantiles para las mujeres que trabajan y se esfuerzan todos los días”, destacó la gobernadora.
La titular de la Secretaría de Administración del Estado (SAE), Raquel Soto Orozco, indicó que es un honor conmemorar a las madres en esta fecha especial y reconoció su esfuerzo por equilibrar el trabajo con su papel como madres, así como los grandes retos que enfrentan cada día.
“Gracias al compromiso de nuestra gobernadora, Tere Jiménez, hoy más que nunca las mujeres ocupamos puestos directivos en este gobierno y tomamos decisiones todos los días en beneficio de las familias. Gracias por demostrar que es posible trabajar con sensibilidad, inteligencia y con el corazón”, destacó.
A nombre de las madres, Rosa Luz Martínez Ramírez expresó su agradecimiento por el reconocimiento recibido: “Celebramos lo que somos: mujeres que aman, cuidan y educan a sus hijos en cada paso, dejando una huella imborrable. De madre a madre, mi abrazo más profundo. ¡Feliz Día!”, finalizó.
En el evento que se realizó en el Salón de Locomotoras, también estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; la secretaria de la Familia, Norma Adela Guel Saldívar; la directora general de Capital Humano, Estefany Fabiola García Valadez; así como funcionarios estatales.
13 de mayo de 2025
Los cursos se dirigen a personas mayores de 15 años
Las clases iniciarán el próximo 26 de mayo; la duración aproximada de los talleres es de tres meses
Para más información, comunicarse al 449 978 46 00 o enviar un mensaje de WhatsApp al 449 352 91 58
¿Eres mayor de 15 años y te gustaría aprender nuevas habilidades desde casa? Inscríbete a los cursos en línea que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA). El registro es del 12 al 24 de mayo y las clases inician el próximo 26 de mayo.
Las y los interesados pueden encontrar múltiples opciones de cursos, que van desde diseño digital, desarrollo de sitios web, manejo de redes sociales y hasta programación básica. También se ofrecen talleres como técnica de cejas 4K, cursos de inglés, entre otros.
Esta oferta educativa busca impulsar el autoempleo y mejorar las oportunidades laborales mediante una formación flexible y accesible para todos. Cabe destacar que los cursos cuentan con validez oficial, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La duración aproximada de los cursos es de tres meses. Para registrarse, las personas pueden ingresar a los siguientes enlaces, según el plantel de su interés:
El Llano: https://forms.gle/NJELvztMK4o8sUwq7
Pilar Blanco: https://forms.gle/6esmLQwnqBwxJbxn7
Jesús María: https://forms.gle/m5VLS5CGwYgM6sQN9
Los requisitos para inscribirse son: copia de la CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y copia de identificación oficial con fotografía (si el aspirante es menor de edad, se requiere la del tutor). Estos documentos podrán cargarse de forma digital en los mismos enlaces. El costo por curso es de 360 pesos y el pago puede realizarse por transferencia electrónica.
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o enviar un mensaje de WhatsApp al 449 352 91 58, de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
12 de mayo de 2025
La gobernadora encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería
Entregó reconocimientos a enfermeras y enfermeros que laboran en el sistema estatal de salud
Son 2 mil 300 profesionales de la Enfermería los que brindan servicio en hospitales estatales, Centros de Salud y unidades médicas
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, donde hizo un reconocimiento a la labor de quienes desarrollan esta profesión y reiteró su compromiso con el sistema estatal de salud para que se mantenga dentro de los mejores de todo el país.
“Vamos a seguir aportándole a la salud, tanto al fortalecimiento de los hospitales y centros de salud, como al personal, pero lo vamos a lograr porque los objetivos se cumplen y el sistema de salud para mí es un reto; tenemos que lograrlo porque hay que tratar a las personas que llegan a los hospitales como si fueran de nuestra familia, y ustedes tienen las habilidades, la tolerancia y la paciencia para hacerlo”, les dijo la gobernadora a las y los enfermeros ahí reunidos.
En el marco del evento que se realizó en Palacio de Gobierno, Tere Jiménez entregó reconocimientos a enfermeras y enfermeros que han destacado por su alto compromiso con la calidad en el cuidado y atención de los pacientes que acuden a los hospitales públicos y unidades de salud que opera el Gobierno del Estado.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, felicitó a las y los profesionales de la enfermería y destacó que, gracias a su labor y al liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, hoy Aguascalientes se ubica dentro de los estados del país con los mejores sistemas de salud.
Informó que actualmente laboran 2 mil 300 enfermeras y enfermeros en el sistema estatal de salud, que comprende hospitales generales, hospitales de especialidades, Centros de Salud, Casas de Salud, Unidades Médicas Móviles, entre otros centros de atención; comentó que el 84 por ciento de este personal son mujeres.
María Alejandra Belín Delgado, directora normativa de Enfermería del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez al tema de salud e hizo un reconocimiento a las y los enfermeros de Aguascalientes.
“Su quehacer cotidiano va mucho más allá del cumplimiento técnico de normas y lineamientos; el profesional de Enfermería es sin duda el gigante que da fuerza y continuidad al sistema de salud con disciplina, sensibilidad, conocimiento y vocación; construyen cada día espacios de cuidado digno, humano y profesional; su presencia en cada unidad médica, en cada rincón donde se requiere atención es sinónimo de seguridad, esperanza y confianza para pacientes y familias”, subrayó.
En el evento conmemorativo también estuvieron presentes los diputados federales Paulo Martínez López, Alfonso Rubalcava y María Elena Pérez-Jaén Zermeño; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública del H. Congreso del Estado; Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA; Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Aguascalientes; y José Antonio Abad Mena, director general de la Beneficencia Pública del Estado.
12 de mayo de 2025
La inversión de las obras que se realizaron en la Escuela Secundaria General No. 42 Virginia Woolf superan los 11 millones de pesos
Reiteró que pondrá más presupuesto para becas educativas, de movilidad internacional, titulación y transporte
Vamos a seguir construyendo sueños aquí en las aulas: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció a alumnas y alumnos que ganaron ocho medallas en competencias de matemáticas a nivel nacional e internacional, tras encabezar los Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria General No. 42 Virginia Woolf, ubicada al oriente de la ciudad.
Tere Jiménez entregó reconocimientos a los alumnos que ganaron tres medallas en la Olimpiada de Matemáticas de Escuelas de Singapur y Asia (SASMO, por sus siglas en inglés), demostrando su talento durante la competencia virtual, y quienes en julio de este año viajarán a Singapur para participar en el Desafío de la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC, por sus siglas en inglés) 2025.
También reconoció a las y los estudiantes ganadores de la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato (ONMAPSB), quienes obtuvieron cinco medallas, poniendo en alto el nombre del estado en la competencia celebrada en Cholula, Puebla.
“Aguascalientes compite con el mundo, y ganamos; muchas felicidades a las y los alumnos que obtuvieron estos resultados. Vamos a seguir construyendo sueños aquí en las aulas; pondremos más presupuesto para que sigan adelante con becas educativas, de movilidad internacional, titulación y transporte”, les dijo la gobernadora.
De igual forma, Tere Jiménez hizo entrega de obras de infraestructura educativa en este plantel, reafirmando así su compromiso con mejorar las condiciones de enseñanza para niñas, niños y jóvenes de todo el estado.
El director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, J. Jesús Lara Ramírez, detalló que con una inversión que supera los 11 millones de pesos se construyeron dos aulas didácticas, un laboratorio de ciencias, un módulo de escaleras, y se rehabilitó el muro perimetral; adelantó que este año se construirán cuatro aulas adicionales y un nuevo módulo de sanitarios en ese mismo plantel.
“A nosotros, dentro del instituto, nos toca consolidar las obras educativas. La gobernadora tiene un gran interés y no descansa, buscando siempre el beneficio de niñas, niños y jóvenes del estado”, subrayó.
A nombre de la comunidad estudiantil, Christopher Díaz de León Sánchez, alumno de 3.º B, reconoció el apoyo brindado por la gobernadora Tere Jiménez.
“Nuestro más sincero agradecimiento a la gobernadora por apoyar a la institución con nuevos salones y el laboratorio de ciencias, que nos permitirá consolidar nuestros aprendizajes. También por brindarnos a muchos jóvenes, como yo, la oportunidad de obtener una beca que apoya a nuestras familias para poder continuar nuestros estudios y acceder a una educación gratuita y de calidad”, finalizó.
Durante el evento, también se reconoció a estudiantes de la Secundaria General No. 42 Virginia Woolf que destacaron por sus altos promedios escolares, incentivando su esfuerzo y constancia.
Acompañaron a la gobernadora el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; los diputados locales Luis Guadalupe León Méndez y Lucía de León Ursúa; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; la subdirectora del plantel, Sara Velázquez Ruiz; el secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado, Ramiro Pedroza Márquez; el titular del Programa “Guardianes del Agua”, Vicente Pérez Almanza, y Rodrigo Saldívar Mauricio, alumno ganador de dos medallas de oro; así como estudiantes y padres de familia.
Diputada Laura Ponce presenta iniciativa para garantizar el uso correcto de la pensión alimenticia
Aguascalientes, Ags. – Con el firme compromiso de proteger el interés superior de la niñez, la Diputada Laura Ponce presentó este 30 de abril una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de garantizar que los recursos provenientes de la pensión alimenticia sean utilizados de forma correcta, en beneficio directo de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta legislativa busca fortalecer el marco jurídico para asegurar que el bienestar, salud, educación, recreación y demás derechos derivados del pago de una pensión alimenticia se vean plenamente reflejados en la vida de las y los menores beneficiarios.
“La dinámica social actual, donde las relaciones de pareja son cada vez más complejas y el divorcio se ha vuelto común, nos exige como legisladores priorizar la protección de los menores. Ya se ha legislado para garantizar el pago de la pensión alimenticia, ahora el paso necesario es asegurar su adecuada administración”, declaró la diputada durante su intervención.
Actualmente, el Código Civil del Estado de Aguascalientes establece que el cumplimiento de la obligación alimentaria es personalísima, intransigible e intransferible, y detalla los fines específicos que deben cubrirse con dichos recursos: alimentación, salud, educación, vestido, habitación y sano esparcimiento.
Asimismo, la legislación permite al Juez verificar, de oficio o a petición de parte, el destino de la pensión alimenticia, apoyándose de peritos o instituciones competentes. Sin embargo, esta propuesta de reforma busca dotar de mayor claridad y fuerza legal al correcto uso de estos recursos.
En este sentido, la diputada Laura Ponce propone integrar al delito de Incumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar el uso indebido de los recursos otorgados como pensión alimenticia, los cuales actualmente se sancionan bajo la figura del delito de Abuso de Confianza.
“La protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes requiere igualdad de responsabilidad entre ambos progenitores. Esta iniciativa busca cerrar una brecha legal importante y asegurar que la pensión alimenticia se traduzca efectivamente en bienestar para nuestros menores”, concluyó la legisladora.
Con esta reforma, la Diputada Laura Ponce reafirma su compromiso con los sectores más vulnerables y su labor en la construcción de un marco legal justo, incluyente y protector de los derechos de la infancia en Aguascalientes.
APOYA TRINO ROMO PARTICIPACIÓN DE LOS MONCHOS EN EL
FESTIVAL INTERNACIONAL CUBADISCO
El diputado Trino Romo apoya el desarrollo cultural como un motor de bienestar para el pueblo y en este caso para proyectar internacionalmente a los talentos musicales de Rincón de Romos.
En su gira por Cuba, el Trío Los Monchos tendrán dos presentaciones en la ciudad de La Habana, una presentación en televisión y un recital en la ciudad de Santa Clara.
Comprometido con el desarrollo cultural como un motor de bienestar para el pueblo, el diputado José Trinidad Romo Marín gestionó y apoyó al reconocido Trío Los Monchos para que participen en el Festival Internacional Cubadisco que se realizará en ciudad de La Habana del 18 al 15 de mayo de este año.
Romo Marín explicó que este apoyo es en el ánimo de fortalecer una dinámica de descentralización de la Cultura, impulsar internacionalmente a los talentos artísticos consolidados del municipio de Rincón de Romos y motivar a los artistas jóvenes y a los emergentes a continuar su formación artística sabiendo que es posible sobresalir en este campo con talento y perseverancia.
Hace unos meses, Romo Marín se reunió con altos funcionarios del Instituto Cubano de la Música y en esa oportunidad se acordó la participación de talentos de la región en el Festival Cubadisco que reúne a artistas, empresas discográficas y promotores culturales de Nuestra América en un evento que en esta ocasión está dedicado al Bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Creado en el año 2000, Los Monchos es un trío conformado por su director Ramón Guerrero Contreras, Ramsés Eduardo Guerrero Contreras, José Luis Pérez Ortega y Rafael Castorena Resendez que en el marco de su gira por Cuba tendrán dos presentaciones en La Habana en el marco de Cubadisco, así como una participación en la televisión en un programa en vivo y un recital en la ciudad de Santa Clara.
Como parte de las actividades de Cubadisco, Los Monchos se reunirán con músicos de diversos países y representantes de empresas discográficas en el ánimo de crear nuevos vínculos de proyección de su obra musical.
Luis León, presidente de la mesa directiva del Congreso Local, visitó a las mamás y familias del distrito 15, para escuchar sus peticiones y darles a conocer sus recientes iniciativas que buscan mejorar las leyes y la seguridad en las calles de Aguascalientes.
En su recorrido por las colonias Villalta, Ex Ejido Ojocaliente, Haciendas de Aguascalientes, Municipio Libre, entre otras, recibió las solicitudes de las familias para resolver temas en materia de salud, mejora de sus entornos e infraestructura urbana y seguridad pública, principalmente.
La diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa para impulsar el desarrollo económico y la inclusión en Aguascalientes, buscando activamente promover la eliminación de cualquier forma de discriminación basada en su condición, garantizando así que la oportunidad de un empleo digno sea una realidad para todos.
OBJETIVOS DE LA INICIATIVA
- Fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables
- Fortalecer los sectores económicos clave de Aguascalientes
- Promover la innovación y el desarrollo de cadenas de valor
- Facilitar el acceso a mercados para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs)
La falta de una regulación específica y proactiva perpetúa la desigualdad de oportunidades y desaprovecha el capital humano diverso y talentoso que existe en Aguascalientes. Sin mecanismos legales que promuevan activamente su inclusión, se corre el riesgo de mantenerlos al margen del desarrollo económico, generando costos sociales y económicos a largo plazo.
Esta reforma busca subsanar esta omisión, estableciendo un marco normativo que:
- Elimine barreras discriminatorias
- Fomente la adaptabilidad de los entornos laborales
- Promueva la participación activa de estos grupos en la construcción de una economía más inclusiva y resiliente
Es una necesidad apremiante y un imperativo ético regular de manera específica la inclusión laboral de grupos vulnerables como:
- Madres solteras
- Personas con discapacidad
- Personas adultas mayores
- Jóvenes
Arlette Muñoz resaltó que es vital una mayor colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil organizada para lograr un mejor Aguascalientes
9 de mayo de 2025
Se mostró al embajador de Alemania en México la fuerza operativa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
También conoció las instalaciones del C5i de Aguascalientes y la tecnología que usa para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad
Se estrecharon lazos de colaboración entre Aguascalientes y la Embajada de Alemania en México en temas de seguridad
De visita por Aguascalientes, el embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, dijo que gracias a su clima de paz y tranquilidad, el país germano ve a Aguascalientes como un atractivo polo de inversión y desarrollo, con capacidad de crecimiento sostenible, en un ambiente seguro.
En su gira por la entidad, el diplomático alemán visitó las diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), donde conoció de primera mano la fuerza operativa de la Policía Estatal, así como las instalaciones del C5i y la tecnología que genera este centro en beneficio de la ciudadanía, todo lo cual, hoy permite que Aguascalientes sea uno de los estados más seguros del país.
El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, dio la bienvenida a la delegación diplomática proveniente del país germano; reconoció la confianza que tanto los empresarios como el gobierno alemán mantienen en Aguascalientes; prueba de ello, dijo, son las importantes inversiones provenientes de esa región europea que se han hecho en esta entidad, ya que contribuyen a la generación de empleos, al desarrollo tecnológico y al crecimiento económico del estado.
La directora general del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación e Inteligencia (C5i), Michelle Olmos Álvarez, mostró a los miembros de la delegación alemana el funcionamiento del centro a su cargo; destacó el desarrollo de tecnologías y algoritmos propios para proteger a la ciudadanía, así como para mantener e incrementar la seguridad en todo el territorio estatal.
En el encuentro, también estuvieron presentes Gunnar Schneider, jefe de la Sección de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México; Bernd Rohde, integrante de la delegación alemana; Cristiane Bitomsky, titular del German Desk de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes; Salvador Ortiz, jefe de Estado Mayor de la SSPE; Arturo Martínez, director general de Seguridad Pública y Vialidad del Estado, y Rogelio Romero, director del Centro Estatal de Prevención (Ceprev).
9 de mayo de 2025
Con el fin de promover un mejor entorno de negocios y potenciar las capacidades de las empresas mexicanas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el Tercer Encuentro de Empresas Globales, que se celebró en esta entidad.
“Es muy importante para Aguascalientes apoyar e impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas inyectándoles presupuesto y abriéndoles caminos y puentes hacia otros países; cuenten con nosotros para que haya desarrollo, para que avancemos y progresemos”, subrayó la gobernadora.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, se dijo muy contenta de estar en Aguascalientes y reconoció el impulso que se da en este estado a las Mipymes.
“Tenemos casi año y medio trabajando en el Plan México, con él buscamos desarrollar más proveedores locales y hacernos más fuertes. Agradezco a ustedes que nos han estado ayudando en cada paso; la idea es que nos incomodemos y cambiemos, porque muchas veces es necesario incomodarnos para avanzar”, comentó.
Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina del secretario de Economía del gobierno federal, detalló que actualmente las empresas se encuentran en un nuevo entorno comercial, lo que las ha llevado a hacer trabajos en tiempo récord, además de adecuarse a las necesidades actuales del mercado.
Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales en México, destacó la importancia de este encuentro, pues tiene la capacidad de conectar, de colaborar y de construir desde lo local, pero con visión nacional; además reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Aguascalientes por sumar voluntades y esfuerzos para que esta reunión fuera una realidad.
Kurt Honold Morales, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, destacó que Aguascalientes es hoy un referente nacional en atracción de inversión y aprovechamiento de talento local; destacó que se busca hacer de México una potencia mundial con rostro humano.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, resaltó que el objetivo primordial de este encuentro es definir estrategias que beneficien a las empresas de todo el país, pero sobre todo que sean favorables para la economía de México y su gente.
También estuvieron presentes Javier Marroquín Calderón, secretario del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico; Daniel Bandle, director general de AXA México; Vicente Magaña, director general de ABB México; Erika Quevedo, directora general del Consejo de Empresas Globales; Silvia Dávila, presidenta de Danone LATAM; Carlos Candelaria López, coordinador de los Corredores del Bienestar y titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Evaluación de la Secretaría de Economía federal; y Marlon Martínez Pérez, director general de la Coordinación Territorial de Trámites y Servicios de la Secretaría de Economía federal.
8 de mayo de 2025
Además, durante el encuentro se fortalecieron los lazos económicos con Alemania
Este es un espacio de diálogo y colaboración para impulsar el crecimiento económico de México
Si tenemos desarrollo económico, vamos a tener buenos sistemas de salud, seguridad y educación: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la segunda asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), un espacio de diálogo y colaboración para fortalecer el crecimiento económico de los estados y del país. Además, el encuentro permitió fortalecer los lazos económicos con Alemania.
“Bienvenidos a Aguascalientes, como le decimos nosotros: el Gigante de México. La economía es uno de los temas más importantes, porque si tenemos desarrollo económico, vamos a tener buenos sistemas de salud, seguridad y educación. Más que competir entre los estados, tenemos que estar unidos para seguir avanzando”, resaltó la gobernadora.
De igual forma, Tere Jiménez señaló que Alemania es uno de los principales socios comerciales del estado, por lo que se continuará trabajando en conjunto para fortalecer la inversión e impulsar proyectos de innovación en ambos territorios.
Agregó que seguirá apoyando a las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que se fomenta el desarrollo de sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo, además de promover el uso de energías limpias en los procesos industriales.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) del estado, subrayó que este encuentro permite avanzar en diversas estrategias e identificar áreas clave de oportunidad para crear sinergias que impulsen el desarrollo de las entidades y de México.
“Aquí en Aguascalientes siempre tienen las puertas abiertas; tienen amigos, aliados, y estamos buscando siempre la forma de contribuir e impactar en el desarrollo económico”, sostuvo Garza de Vega.
Marco Antonio del Prete Tercero, presidente de la AMSDE, agradeció el respaldo de la gobernadora para la realización del evento. “Nos honra celebrar esta asamblea en Aguascalientes, un destino emblemático no solo por su impresionante belleza natural, sino también por su ubicación estratégica, su conectividad y su capacidad exportadora, que lo posicionan como un estado clave para el desarrollo industrial y económico de nuestro país”, resaltó.
Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, destacó la sólida relación entre ambos países, muestra de ello es que más de 2 mil empresas alemanas operan en México, generando 300 mil empleos directos. Además, mencionó que se continuará colaborando en temas como el desarrollo sostenible y en la oferta de becas para mexicanos interesados en estudiar en Alemania, con el fin de fortalecer los lazos educativos.
En el evento que se realizó en el segundo patio del Palacio de Gobierno en Aguascalientes, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Andreas Müller, director general adjunto de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa); Gunnar Schneider, jefe del Departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México; Rodolfo Rueda, miembro del Consejo Mundial de Energía; así como representantes de la AMSDE; secretarios y subsecretarios de Desarrollo Económico de todo el país.
8 de mayo de 2025
Aguascalientes es uno de los nueve productores lecheros más importantes de México
La expo continuará hasta el próximo 10 de mayo. El programa completo se puede revisar en la página: http://expoleche.mx/
Tere Jiménez impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de Aguascalientes, como el de sanidad animal, el agrocrédito, la adquisición de maquinaria y equipo, la entrega de semilla, y más
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Leche Gilsa 2025, en la que más de tres mil participantes intercambian conocimientos sobre el sector lechero, uno de los más importantes para Aguascalientes y para el país.
Durante el evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, la gobernadora Tere Jiménez reafirmó su compromiso con los productores, de fortalecer esta industria clave para la economía regional.
“Aguascalientes es uno de los nueve productores lecheros más importantes de México; el estado ha sido reconocido como zona libre del gusano barrenador, y aquí tenemos diálogo con el sector lechero y ganadero para atender sus demandas y brindarles el apoyo necesario. Cuenten con nosotros para seguir avanzando, estamos haciendo equipo por Aguascalientes, seguiremos teniendo programas para ustedes; cuando vemos que la gente trabaja, se esfuerza y lucha, estamos ahí para ayudarlos. Felicidades y cuenten con el Gigante de México para que la producción de leche y sus derivados sea factor de crecimiento, innovación y calidad de vida”, les dijo la gobernadora.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que los productores y el Gobierno del Estado han hecho una alianza basada en la tecnología; resaltó la importancia que tiene para Aguascalientes la industria lechera, pues cada día se producen un millón y medio de litros de leche fresca en esta entidad.
Dijo, además, que la gobernadora Tere Jiménez impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de Aguascalientes, como el de sanidad animal, el agrocrédito, la adquisición de maquinaria y equipo, la entrega de semilla, y muchos más.
Alfonso Ruiz Cobo, director general de Femeleche, subrayó que gracias a los apoyos del Gobierno del Estado, este año ha sido muy productivo respecto al 2024, pues gracias al liderazgo de la gobernadora, la industria permeó a nivel nacional y no solo local.
Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente del Consejo de Administración de Ganaderos Industriales de la Leche (GILSA), agradeció a la gobernadora por su compromiso y apoyo a los productores; detalló que la Expo Leche Gilsa 2025 tiene como lema “Agricultura y ganadería regenerativa”, donde expertos provenientes de México, Estados Unidos, Argentina, Francia, Chile, Portugal y Brasil abordarán temas fundamentales como la nutrición y el cuidado de las vacas lecheras, la importancia de contar con establos lecheros de calidad, el uso de tecnología de punta en el sector y la búsqueda constante de una leche cada vez más sana.
“Gracias, gobernadora, por creer en el potencial de nuestro campo; AliLeche, una leche nutritiva y económica, fue gracias al Gobierno del Estado; por su gran enfoque y dinamismo hemos consolidado esta marca que va dejando mucha huella en el estado, estamos muy contentos porque esta leche es cien por ciento hidrocálida, y gracias al impulso de la gobernadora, buscamos llegar a cada rincón del estado”, mencionó.
La Expo Leche Gilsa 2025 continuará en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos hasta el próximo 10 de mayo. El programa completo puede revisarse en la página http://expoleche.mx/.
En el evento inaugural, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México; Paulo Martínez López, diputado federal; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete del Gobierno del Estado; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Jaime González Ulloa, presidente de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche; Gerardo Salas Díaz, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Daniela Martínez, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zaira Ramírez y Nicole Palacios.
8 de mayo de 2025
Con este nuevo vuelo de TAR México, Aguascalientes fortalece su conectividad, que es una de sus principales ventajas competitivas
Entrará en operaciones a partir del 7 de julio con una frecuencia de cuatro días a la semana en un jet de 50 plazas
Esta ruta nos va a ayudar a que Aguascalientes siga teniendo una gran exposición a nivel nacional e internacional: Tere Jiménez
La gobernadora Tere Jiménez y directivos de la aerolínea TAR México anunciaron la operación de una nueva ruta aérea de Aguascalientes a La Paz, Baja California Sur, con lo que el estado fortalece su conectividad nacional e internacional, que es una de sus principales ventajas competitivas para atraer negocios, inversiones y turismo a la entidad.
“Gracias a TAR México por darnos la oportunidad de esta conexión tan importante, estoy segura de que no se equivocaron en tomar esta decisión, porque esta ruta nos va a ayudar a que Aguascalientes siga teniendo una gran exposición a nivel nacional e internacional; además, Baja California Sur es un gran estado, que al igual que Aguascalientes, se distingue por su crecimiento y seguridad”, subrayó la gobernadora.
Alberto Chávez Sánchez, director general de TAR México, detalló que el nuevo vuelo será en un jet Embraer ERJ-145 de 50 plazas y entrará en operación a partir del próximo 7 de julio, con una frecuencia de cuatro días a la semana: martes, jueves, sábado y domingo; dijo que el vuelo de ida saldrá de Aguascalientes a las 18:40 horas y llegará a La Paz a las 19:25 horas; mientras que de regreso partirá de La Paz, BCS, a las 13:00 horas y arribará a Aguascalientes a las 15:40 horas; comentó que este vuelo también tendrá una conexión Aguascalientes-Hermosillo, con una escala de 20 minutos.
“Con esta ruta estamos acercando a Aguascalientes, que es una de las entidades más prósperas del país en términos de PIB per cápita, con una industria pujante, con un comercio dinámico y una rica historia y cultura, con la ciudad de La Paz, que es un destino turístico de clase mundial, con playas de ensueño, una gastronomía que enamora y una de las ofertas ecoturísticas más diversas y espectaculares de México, ambas regiones son estratégicas para nosotros”, destacó.
La secretaria de Turismo y Economía del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Rosa Maribel Collins Sánchez, celebró el anuncio de esta nueva ruta entre ambas entidades; “estoy muy contenta del anuncio de esta nueva ruta entre Aguascalientes y La Paz; gracias, gobernadora Tere Jiménez, por ese tesón y esa persistencia para que se concretara. Quiero decirles que en La Paz tienen un gran destino amigable y sustentable; somos una región que tiene mucha magia y encanto, los invito desde hoy para que nos visiten, no se van a arrepentir”, sostuvo.
Por último, el secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Mauricio González López, informó que esta nueva ruta es la muestra y el resultado de la confianza que se tiene en el estado de Aguascalientes; comentó que en lo que va del año, el número de pasajeros transportados vía aérea se incrementó en más de un 6 por ciento con respecto al año pasado; “proyectamos que pronto alcancemos el millón de pasajeros anuales y con ello consolidarnos como líderes en la región”, indicó.
Durante la rueda de prensa que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Ángel García Colín, director comercial de TAR México; Petros Davutakis Arellano, director general del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes; el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del H. Congreso del Estado, y David Enrique Morán Lomelí, secretario de Economía y Turismo del Municipio de Aguascalientes.
7 de mayo de 2025
La gobernadora clausuró el XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería
Reconoció la labor y el espíritu de servicio de enfermeras y enfermeros
Al clausurar el XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez hizo un reconocimiento a la labor y el espíritu de servicio de las y los enfermeros que prestan sus servicios en los diferentes hospitales de todo el país, especialmente en los de esta entidad.
“Muchas gracias por su humanismo, por su valentía y por tener esa empatía con las personas; yo digo que son como ángeles que llegan, cuidan y tienen mucha tolerancia a nuestros enfermos; los felicito y quiero que todas las enfermeras y enfermeros sigan adelante y apostándole siempre a la capacitación, que tengan la fortaleza y la voluntad para seguir en este trabajo tan importante para Aguascalientes y su gente”, les dijo la gobernadora.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, dijo que Aguascalientes se mantiene como uno de los estados con los mejores sistemas de salud, gracias a su capital humano, que se distingue por su alto nivel de preparación y capacitación continua; subrayó que ante la inminente creación de nuevos hospitales en la entidad, se requerirá personal de salud, por lo que Aguascalientes está preparado para atender esa demanda con profesionales de calidad.
Felicitó a los participantes en este congreso que se desarrolló bajo el tema “Transformación de la Enfermería en México: Innovación, Liderazgo y Sostenibilidad en la Atención a la Salud”, con el objetivo de actualizar y mejorar las habilidades y aptitudes de los profesionales de la enfermería ante los retos y desafíos de los nuevos tiempos.
María Alejandra Belín Delgado, directora de Normatividad de Enfermería del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, informó que en este evento participaron más de mil 200 enfermeras y enfermeros de todo el país en las diferentes conferencias, exposiciones y paneles que se llevaron a cabo a lo largo de dos días, y en los que se abordaron temas como “Enfoque en la Atención Primaria a la Salud”, “Incorporación de Tecnologías Emergentes en la Práctica de Enfermería”, “Cuidado Ambiental en la Práctica de Enfermería”, “El Futuro de la Enfermería”, “Uso de Inteligencia Artificial en Cuidados de la Salud”, entre otros.
En el evento que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, reiteró el compromiso de la institución a su cargo con la formación de profesionales con alto sentido humanista, especialmente de las y los enfermeros, no solo por ser un pilar esencial en el sistema de salud, sino también del tejido social y emocional de las comunidades.
En el marco del cierre del XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, se premió a los autores de los tres proyectos de investigación que destacaron por su innovación.
En el acto de clausura, también estuvieron presentes Misael Ley Mejía, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes; Valva Sabi Rosales Hernández, presidenta del Colegio de Enfermería del Estado de Aguascalientes; Maricela Sánchez Gándara, coordinadora de Certificación del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería; Sergio Ramírez González, decano del Centro de Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete del Gobierno del Estado.
7 de mayo de 2025
El Gobierno del Estado felicita a la hidrocálida Frida Judith Calderón Rodríguez por asegurar su lugar para representar a México en el Campeonato Panamericano de Gimnasia de Trampolín, que se llevará a cabo en El Salvador del 13 al 18 de mayo, en la categoría junior (13-16 años).
Esto es resultado de su destacada trayectoria y de los excelentes logros obtenidos en diversas competencias. Tan solo en el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín 2025, Frida tuvo una sobresaliente actuación en la categoría 15-16, al lograr el segundo lugar en la rutina uno y el tercer lugar en la rutina dos, consolidándose como una de las mejores del país en su especialidad.
Además de este importante logro, actualmente Frida se ubica en el segundo lugar del ranking nacional rumbo al 31.º Campeonato Mundial de Gimnasia de Trampolín por Edades, competencia en la que solo cuatro atletas por categoría obtienen su pase en cada país. Con este objetivo en la mira, continúa su preparación para consolidarse como una de las máximas exponentes de la gimnasia de trampolín a nivel internacional.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) reconoce a Frida Calderón por su esfuerzo, constancia y resultados, que hoy la colocan en lo más alto del deporte mexicano.
EN EL DÍA DE LA MADRE, LUIS LEÓN REAFIRMA SU COMPROMISO CON ELLAS Y SUS FAMILIAS
09 de mayo de 2025
• En el congreso hacemos leyes para favorecer, la igualdad, su empoderamiento y el desarrollo de las mujeres madres y sus hijos: Luis León
En el marco de los festejos del 10 de mayo, Luis León, presidente del Congreso del Estado envió una calurosa felicitación a las mamis de Aguascalientes, en especial a las del distrito 15 , quienes con su gran corazón sostienen a sus hijas e hijos y son las principales encargadas del desarrollo de la familia, de motivar a sus pequeños para que cumplan sus sueños, además de contribuir a la economía, sin descuidar las labores del hogar.
En este sentido el diputado de Acción Nacional recalcó que a través de iniciativas y mejoras de leyes, paso a paso se avanza en materia de igualdad, aunado a ello se trabaja en brindar oportunidades de desarrollo económico, salud de la mujer, pero sobre todo sus iniciativas están enfocadas en propiciar entornos de paz en los que ellas y sus familias puedan vivir con mejor calidad y plenitud.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES PROMUEVE ACCIONES PARA EL REGISTRO DE PATENTES, MARCAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN
08 de mayo de 2025
En la décima sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los asambleístas, aprobaron reformas en materia de innovación y emprendimiento, inclusión financiera, educación ambiental, participación de los jóvenes en el ámbito político y priorizar las actividades mineras.
La asamblea legislativa avaló con 17 votos el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 2° de la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado Amisadai Manuel Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en promover el acceso a la regulación y otorgamiento de patentes de invención, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas trazados de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales, publicación de nombres comerciales, declaración de protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
Enseguida se avaló, se aprobó con 25 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, Familia y Derechos de la Niñez, así como de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que resuelven la iniciativa por la que se reforman los artículos 13 y 15 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar en el suscrito ordenamiento la concientización sobre las causas y efectos del cambio climático y la sensibilización contra el maltrato animal.
Ahora, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Alcalá, con el objeto de establecer en el suscrito ordenamiento una definición cierta de la terminología “inclusión financiera”.
Artículo Único: Para tales efectos, se entenderá como Inclusión Financiera, el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población.
Se avaló con 22 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, que resuelve la aprobación de la presentación de la iniciativa con Proyecto de Decreto, ante el Congreso de la Unión, por el que se adiciona el párrafo segundo al artículo 271 de la Ley Federal de Derechos, presentada por las diputadas y los diputados Ma. Guadalupe Mendoza, Heriberto Gallegos, Ana Gómez y José Trinidad Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en priorizar a los municipios en actividades mineras, a través de acciones para mejorar y fortalecer las condiciones de la infraestructura que los rodea.
Se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Juventud, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 8 y 9 de la Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes.
El objetivo de la iniciativa consiste en reiterar en el suscrito ordenamiento lo dispuesto en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto al derecho de las y los jóvenes a participar en condiciones de igualdad en el ámbito político.
Asimismo, establecer el deber de las autoridades de impartir talleres de educación y participación cívica, eliminando la referencia a que esta obligación será exceptuada durante el periodo de campañas electorales, y señalar la necesidad de contar con políticas públicas dirigidas a la juventud, con un enfoque multidisciplinario.
Acto seguido, el diputado presidente de la mesa directiva de la LXVI Legislatura, Luis León, externó una felicitación a la Grey Católica por el nombramiento del Papa León XIV.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las y los diputados Rodrigo Cervantes, Ana Gómez, Arlette Muñoz, Daniela López, Beatriz Montoya, Humberto Montero y Salvador Alcalá.
Rodrigo Cervantes: Iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, para que las estudiantes que se encuentran embarazadas tengan más oportunidades de continuar sus estudios mediante la implementación de distintos métodos.
El objeto de la propuesta consiste en que las instituciones educativas implementen medidas flexibles para que las mujeres embarazadas o madres solteras continúen sus estudios académicos para que no trunquen sus estudios; entre estos destacan: educación en línea o semipresencial, licencias escolares temporales, entre otras formas.
Ana Gómez: Iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, para que el Congreso local actúe con un papel más activo en relación con la aprobación de las minutas constitucionales.
Destacó que con esta modificación las minutas serán turnadas directamente a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), que posteriormente dicho órgano legislativo las envíe al pleno legislativo para su votación; de esta manera el proceso será más rápido y eficiente.
Arlette Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley para el Fomento a la Economía, Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes.
El objeto de la propuesta consiste en incluir en este marco normativo un capítulo denominado “Inclusión Laboral de Grupos Vulnerables”, como son las madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes, quienes continuamente enfrentan barreras específicas e invisibles que limitan el pleno acceso a la actividad laboral.
Daniela López: Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones, para discutir y en su caso, aprobar las reformas constitucionales en materia de reducción de la jornada laboral.
Beatriz Montoya: Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer la obligación para que todos los vehículos automotores que circulen en la entidad estén debidamente registrados en el padrón vehicular y cuenten con una póliza de seguro vigente que cubra como mínimo los daños ocasionados a terceros o su equivalente, ya que al registrarse accidentes viales los daños económicos para las personas son muy altos.
Humberto Montero: Posicionamiento con relación a la nueva etapa que estará viviendo la Iglesia Católica por el recién nombramiento del Papa León XIV, a quien consideró que es una persona que tiene gran liderazgo espiritual y será un factor de unidad y de paz en el mundo, además de que tendrá una influencia en derechos humanos.
Salvador Alcalá: Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Aguascalientes, para regular la implementación de senderos seguros con perspectiva de género, para el diseño de espacios públicos que contribuyan a la erradicación de la violencia de género.
Acto seguido, el diputado presidente de la mesa directiva, Luis León, clausuró los trabajos de la sesión y citó a la próxima asamblea el 15 de mayo a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
ARLETTE MUÑOZ: UNA VOZ ACTIVA EN LA LXVI LEGISLATURA CON 42 INICIATIVAS
07 de mayo de 2025
La diputada Arlette Muñoz ha reafirmado su compromiso con la ciudadanía desde el inicio de su gestión en la LXVI Legislatura, impulsando iniciativas en favor de los sectores vulnerables. Destaca que el trabajo conjunto es fundamental, por lo que varias iniciativas han sido promovidas en colaboración con otros diputados de diferentes bancadas. Agradece a los diputados que se han sumado a sus iniciativas, buscando mejoras para el estado.
Entre las iniciativas presentadas se encuentran:
1. Ley para la Protección Especial de las Personas Adultas Mayores del Estado:
- Implementar programas de vivienda digna y créditos para personas adultas mayores. (Artículo 5 y 25)
2. Ley por la que se crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad:
- Regulación de becas para policías. (Artículo 5º)
3. Código Penal del Estado de Aguascalientes: Promovida junto con GPPAN y GPFPA
Aumentar la pena al delito de violación (de 8 a 10 años la mínima y de 10 a 12 años la máxima).
- Aumentar la pena al delito de violación equiparada (de 12 a 16 años la mínima y de 18 a 22 años la máxima).
- Que la violación en el matrimonio sea por querella (en la legislación vigente se sigue de oficio). (Artículos 83, 119, 120 y 124)
4. Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes: Promovida en conjunto con Salvador Alcalá.
- Promover productos turísticos personalizados y sostenibles con cuidado al medio ambiente.
- Impulsar la expansión de la industria turística a través de la innovación de productos turísticos conforme a nuevas tendencias de turistas.
- Generar mayor competencia en la oferta y demanda de servicios turísticos. (Artículo 5°)
5. Constitución Local:
- Regular constitucionalmente el derecho de cuidados en condiciones de igualdad, dignidad, corresponsabilidad y autocuidado.
- Obligar al Estado y municipios a establecer políticas públicas integrales de cuidados para la prestación de servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad.
- Priorizar la atención de personas adultas mayores, niñas y niños. (Artículo 4°)
6.Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:
- Ampliar la cobertura de atención y emisión de medidas y órdenes de protección.
- Garantizar el cumplimiento, monitoreo y ejecución de las medidas de protección.
Arlette Muñoz destacó que, aunque se ha avanzado, es necesario seguir trabajando por el bienestar de Aguascalientes, involucrando a todos los sectores de la sociedad.
7 de mayo de 2025
Con motivo del Día de las Madres, próximo a festejarse, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el papel de las voluntarias del DIF Estatal, quienes realizan una importante labor en las comunidades rurales del estado, donde capacitan a las mujeres en diferentes temas que contribuyen a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
“Ustedes no solamente son mamás, sino que apoyan a otras personas; están acostumbradas a servir y eso es lo que hace feliz a la gente; ayudar a los demás te llena el alma y te hace muy feliz; por eso, hoy las festejamos, porque ustedes realizan una labor invaluable”, les dijo la gobernadora.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, destacó que las voluntarias son una parte esencial de esta institución.
“Estamos muy contentas de que estén aquí; con mucho cariño les hacemos este festejo, porque ustedes son muy importantes para nosotros, pues van a las comunidades a dar cursos, a enseñar a otras personas, a quienes más lo necesitan”, mencionó.
Mónica Becerra Moreno, directora del DIF Estatal, deseó un feliz día a las asistentes y destacó que la mamá es el pilar de las familias; las invitó a disfrutar de la vida y a vivir el momento.
En el festejo, también estuvieron presentes los diputados federales Liz Martínez Álvarez y Paulo Martínez López; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores; Anahí Marín, subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, y Sandra García Hernández, directora del Voluntariado del DIF Estatal.
6 de mayo de 2025
Continuará impulsando a las y los deportistas para que compitan a nivel nacional e internacional
Las y los atletas reconocieron el apoyo de la gobernadora
Estos apoyos son de todo corazón, como muestra de agradecimiento por su esfuerzo y compromiso: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó estímulos económicos a 232 medallistas de los Juegos Nacionales, Paranacionales y Juegos Nacionales Populares Conade 2024, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y los logros de las y los atletas del estado.
“Quiero que sepan que estos apoyos son de todo corazón, como muestra de agradecimiento por su esfuerzo, compromiso y por representar dignamente a Aguascalientes. También reconozco el respaldo de sus padres, quienes les han enseñado a no rendirse jamás”, expresó la gobernadora.
Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), señaló que, gracias al respaldo de la gobernadora Tere Jiménez, continuarán impulsando a las y los deportistas para que puedan competir a nivel nacional e internacional.
“Ustedes son los embajadores del deporte, han viajado a diferentes estados y también al extranjero para poner en alto el nombre de Aguascalientes; por ello, hoy reconocemos su esfuerzo y dedicación”, resaltó Fernández Estrada.
Sara Abigail Martínez Ortiz, seleccionada nacional en natación y medallista, agradeció el apoyo constante brindado a las y los deportistas.
“A nombre de mis compañeros, agradezco a la gobernadora por impulsarnos. Pondremos todo nuestro empeño y corazón para seguir poniendo en alto a nuestro estado”, concluyó.
El evento, realizado en el Gimnasio Norberto Mena, también contó con la presencia de Luis León Méndez, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, y Patricio de Luna Marroquín, medallista en patinaje de velocidad en los Juegos Nacionales Conade 2024.
6 de mayo de 2025
Inauguró las Jornadas Culturales, Deportivas y Pedagógicas del Magisterio 2025
Más de 8 mil 300 maestros y personal educativo han participado en las diferentes sedes y etapas de estas jornadas
Seguiremos poniendo más recursos en la infraestructura educativa, tanto para las aulas como para nuevas escuelas: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró las Jornadas Culturales, Deportivas y Pedagógicas del Magisterio 2025, con lo que dio inicio oficial a los festejos por el Día del Maestro y la Maestra, que se extenderán hasta el próximo 15 de mayo.
Ante más de 2 mil 500 docentes y personal educativo de los 11 municipios del estado, Tere Jiménez refrendó su compromiso de trabajar a favor del magisterio y reconoció a las maestras y maestros de Aguascalientes por su entrega, dedicación y compromiso con la formación de niñas, niños y jóvenes.
“Quiero agradecerles por su entrega, cariño y fuerza para guiar a los grupos en cada una de las aulas. Seguiremos poniendo más recursos en la infraestructura educativa, tanto para las aulas como para nuevas escuelas. Tenemos un gran reto: que el ser humano tenga lo más importante, que es el conocimiento”, resaltó la gobernadora.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), detalló que durante estas jornadas, docentes y personal educativo participarán en torneos deportivos en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, cachibol, béisbol, maratón y ajedrez, así como en concursos artísticos y culturales.
“Tenemos una alta participación de más de 8 mil 300 maestros y personal que ha competido en las diferentes sedes y etapas de estas jornadas. Para cumplir con esta labor tan profunda, es vital que quienes educan también puedan cuidar su salud física, emocional y mental”, enfatizó Gutiérrez Reynoso.
Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el liderazgo de la gobernadora y su compromiso con el desarrollo de la educación. Además, señaló que seguirá trabajando en equipo con el personal docente y administrativo de las instituciones educativas para garantizar una formación de calidad para los estudiantes.
“Hoy asumimos una vez más nuestro compromiso de mantener una comunicación permanente para atender sus solicitudes, trabajar de la mano con ustedes y facilitar mejores condiciones laborales y de seguridad social para el magisterio. Siéntanse orgullosos de ser quienes forman a las futuras generaciones del país y de Aguascalientes”, finalizó.
Durante el evento que se realizó en el Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Antonio Martín del Campo, senador; Luis León Méndez, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, diputada local; Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA); Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección Uno del SNTE; Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Rodrigo Chávez Puga, maestro destacado en actividad deportiva; y Martha Aurora Landín Luévano, maestra jubilada; así como presidentes municipales.
6 de mayo de 2025
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt), informó que durante la visita que realizó por Aguascalientes el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Santiago Nieto Castillo, se le presentó la iniciativa para obtener la Indicación Geográfica para dos productos emblemáticos del estado: la guayaba de Calvillo y los vinos que se elaboran en la entidad.
Garza de Vega destacó que para la gobernadora Tere Jiménez el impulso a los productos locales representa una prioridad estratégica para el desarrollo económico de la entidad.
El secretario puntualizó que la Indicación Geográfica permite identificar un producto como originario de una región específica, al tiempo que protege su propiedad intelectual al vincularlo con las características únicas de su zona geográfica.
“Este reconocimiento nos ayuda a distinguir productos que, aunque puedan cultivarse en otros lugares, adquieren cualidades especiales en su lugar de origen. Un ejemplo claro es la guayaba, que en Aguascalientes se caracteriza por un sabor único; lo mismo ocurre con nuestros vinos, que destacan por la calidad de la uva que se produce en el estado”, finalizó el titular de la Sedecyt.
5 de mayo de 2025
Se encuentran reunidos en el Ficotrece más de mil delegados ganaderos que representan a 700 mil productores pecuarios de todo el país
Se entregaron 24 medallas presidenciales a ganaderos que se han distinguido por sus aportaciones al sector
La gobernadora Tere Jiménez inauguró en Aguascalientes la 89.ª Convención Nacional Ganadera, evento que reúne a más de mil delegados de todo el país en las instalaciones del Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece).
Con la participación de representantes de más de 700 mil productores pecuarios, esta convención se consolida como uno de los encuentros más importantes del sector agropecuario a nivel nacional. Durante cuatro días, los asistentes abordarán temas clave como la sanidad animal, el futuro de la actividad pecuaria y los retos actuales que enfrenta la ganadería del país.
En su mensaje, la gobernadora Tere Jiménez destacó el papel estratégico de la ganadería para el desarrollo económico del país y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo mexicano.
“Agradecemos mucho la confianza para que, después de 15 años, esta asamblea esté de regreso en Aguascalientes; aquí hay paz y tranquilidad, bienvenidos a una tierra de ganaderos; ser ganadero es tener visión de futuro, México nos necesita unidos y debemos de responder como saben hacerlo los ganaderos: con más trabajo y soluciones; hoy, más que nunca, debemos avanzar con mayor determinación y fuerza, con su talento seguiremos avanzando en el campo y este seguirá siendo el motivo más grande de la economía”, sostuvo.
Además, destacó que en la entidad existen muchos apoyos para el campo y la ganadería, como las tecnologías para especies mejoradas, el rastro TIF, entre otros.
Homero García de la Llata, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, dijo sentirse orgulloso de estar rodeado de la familia ganadera de todo México, y celebró la participación de los más de mil 200 miembros que representan a más de 700 mil ganaderas y ganaderos.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, dio la bienvenida a las y los asistentes.
“Aguascalientes los recibe con el corazón latiente, aquí es su casa, este es un estado de armonía, tenemos una gobernadora que siempre está atenta y nos brinda soluciones; sean bienvenidos a este estado donde trabajamos de la mano con los ganaderos; sean bienvenidos a esta su casa”, subrayó.
Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, destacó el apoyo de la gobernadora para la organización de este evento.
“Esto es sinónimo de grandeza; por eso, Aguascalientes se complace en recibir a la familia ganadera de todo el país, donde veremos sanidad animal y relaciones comerciales; aquí buscamos día a día el crecimiento de nuestra sociedad trabajando de la mano con el Gobierno del Estado, que siempre nos ha escuchado y respaldado; bienvenidos a este estado lleno de paz”, mencionó.
En el marco del evento, se entregaron 24 medallas presidenciales al Mérito Ganadero.
También estuvieron presentes Toño Martín del Campo, senador; los diputados federales Humberto Ambriz Delgadillo, Paulo Martínez López y Alfonso Rubalcava; Ricardo Gallardo Juárez, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Ernestino Mazariegos Zenteno, secretario del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Noel Ramírez Mejía, tesorero del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; Arturo Macosay Córdova, director general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Jesús María Montemayor Garza, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Coahuila; Víctor Hugo Pérez Rojas, director de Abasto de Liconsa, entre otras autoridades.
5 de mayo de 2025
La gobernadora encabezó el arranque de esta iniciativa que permitirá ayudar a la ciudadanía en la solución de sus inquietudes legales
El servicio se ofrecerá en la sede del Colegio de Notarios de Aguascalientes y de manera itinerante en todos los municipios del interior
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 916 13 57 y 449 915 44 05
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de las Jornadas Notariales de Asesoría Gratuita 2025 “Amigo Notario”, una iniciativa que se realiza por primera vez en la entidad, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios de Aguascalientes.
“Por primera vez, los notarios públicos de Aguascalientes salen de sus oficinas para ir a donde más se necesita; invito a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad invaluable, donde recibirán atención de manera gratuita para resolver sus inquietudes legales”, subrayó la gobernadora.
Asimismo, Tere Jiménez reconoció la labor social de los fedatarios de Aguascalientes; “agradezco al Colegio de Notarios del estado por ayudarnos a hacer realidad este proyecto inédito que marca un antes y un después en la relación entre las y los fedatarios y la sociedad; esta jornada será ejemplo de lo que se puede lograr cuando el compromiso social del gremio notarial se une con la vocación de servicio del Gobierno”, destacó.
El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, agradeció la buena voluntad de la gobernadora Tere Jiménez para llevar a cabo el Programa “Amigo Notario”; “esta iniciativa es una muestra clara de que el notariado del estado de Aguascalientes está listo para construir el Aguascalientes que queremos y contribuir a ser el Gigante de México”, dijo.
De igual forma, refrendó el compromiso del notariado mexicano para trabajar al servicio de la población; “le pedimos a la ciudadanía que se acerque al notariado, les habremos de asesorar de forma desinteresada y les haremos un traje a la medida de sus necesidades; tenemos la convicción de que el actuar del notario debe ser honorable, correcto y ético”, indicó.
El presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, Fernando López Velarde Pérez, detalló que las Jornadas Notariales de Asesoría Gratuita se llevarán a cabo del 7 de mayo de 2025 al 15 de abril de 2026; dijo que este servicio será confiable, accesible y solidario para toda la población, especialmente para adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad jurídica; precisó que entre los temas que se atenderán, destacan la regularización de la propiedad, asuntos sucesorios o conflictos de posesión, entre muchos otros.
Detalló que las jornadas se desarrollarán en dos modalidades: una fija en la sede del Colegio de Notarios de Aguascalientes, que se ubica en la calle Alfonso Ramírez Alonso No. 103, Barrio del Encino, en la ciudad capital; y una itinerante, que permitirá llevar los servicios hasta las localidades más alejadas del estado; dijo que para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 916 13 57 y 449 915 44 05.
Por último, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, comentó que por parte del Gobierno del Estado se brindará todo el apoyo al Colegio de Notarios de Aguascalientes para que los beneficios de estas jornadas lleguen hasta el último rincón del estado.
En el evento, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado federal Alfonso Rubalcava Jiménez; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Ricardo Gutiérrez Pérez, secretario académico del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado, y Eduardo Ismael Aguilar Sierra, consejero jurídico del Estado de Aguascalientes.
5 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia cívico-militar en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar con motivo de la conmemoración del CLXIII aniversario de la Batalla de Puebla.
“Hoy, recordamos una de las páginas más memorables de nuestra historia, la victoria en la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862. Hace 163 años la adversidad unió a todo un país que se enfrentó al que era considerado el ejército más poderoso del mundo; esa victoria dejó una enseñanza que aún está vigente: México no se rinde, lucha, se une y hace de la dignidad su fortaleza cada vez que su libertad está en juego. Hoy, como entonces, enfrentamos grandes desafíos, las batallas se libran en otros frentes; por ello, es preciso recordar que no hay fuerza más poderosa que la unión de un pueblo que cree en sí mismo. En esta fecha emblemática, retomamos con fuerza el legado de nuestros héroes para seguir construyendo el país donde nadie se quede atrás. México es grande porque cree en el poder de la verdad y en la libertad como derecho; desde Aguascalientes reafirmamos nuestro compromiso con los ideales que nos dieron patria; es momento de recordar que la historia no se hereda, se honra”, destacó la gobernadora.
Además, dirigió un mensaje al personal del Servicio Militar Nacional Clase 2006, Remisos y Mujeres Voluntarias. “A los jóvenes que hoy han rendido protesta les digo que han asumido un compromiso noble con México. A nombre del pueblo de Aguascalientes les agradezco y les expreso nuestro reconocimiento, no están solos, cuentan con el Gobierno del Estado para hacer realidad sus sueños”.
Durante el evento se realizó un enlace con Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República mexicana y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas, quien tomó protesta de bandera al personal del Servicio Militar Nacional Clase 2006, Remisos y Mujeres Voluntarias que suman 37 mil 442 en 168 centros de adiestramiento en el país.
También estuvieron presentes José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; los diputados federales Liz Martínez Álvarez, Humberto Ambriz y Paulo Martínez López; Luis León Méndez, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general en el Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Luis Enrique Morales Castillo, representante del 4.° Regimiento Mecanizado, y Karla Aidé Cornejo Calvillo, soldado del Servicio Militar Nacional.
4 de mayo de 2025
Se obtuvieron una de oro, dos de plata y dos de bronce
El director general del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, reafirmó el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez al talento académico de la entidad y su compromiso con la excelencia educativa
La delegación de estudiantes de Aguascalientes obtuvo destacados resultados en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato (ONMAPSB), realizada recientemente en Cholula, Puebla, al conquistar una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce.
La medalla de oro fue conseguida por Rodrigo Saldívar Mauricio, del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en la categoría de segundo semestre de bachillerato, consolidándose como uno de los mejores talentos matemáticos del país en su nivel.
Las medallas de plata las obtuvieron Alonso de Lira Medina, de la Escuela Secundaria General No. 2 José Clemente Orozco, en la categoría de segundo de secundaria, y Diego Rodríguez Medina, del Colegio Bosques International School, en la categoría de cuarto de primaria.
Las preseas de bronce correspondieron a José Roberto Delgado Soledad, de la Escuela de la Ciudad de Aguascalientes (ECA), en la categoría de primero de secundaria, y a Lucía Guzmán Rodríguez, de la Escuela Primaria Dr. Jesús Díaz de León, en la categoría de primero de primaria.
En esta competencia académica, participaron 15 estudiantes del estado, de los cuales 11 asistieron de forma presencial y cuatro más lo hicieron en modalidad virtual.
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, felicitó a los estudiantes por su dedicación y disciplina, así como al equipo docente que los acompañó en su preparación. Subrayó que este tipo de eventos fortalecen el desarrollo académico de las nuevas generaciones y refrendó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de continuar impulsando el talento estudiantil en todas sus expresiones, consolidando a Aguascalientes como un referente en educación a nivel nacional.
4 de mayo de 2025
Cuenta con un tramo de 2.8 kilómetros por sentido, desde el bulevar Luis Donaldo Colosio hasta la Terminal YoVoy Norte, cerca del Tercer Anillo
Más de mil 400 ciclistas beneficiados directamente, con una vía segura y eficiente para desplazarse a diario
Aguascalientes cuenta con nueva infraestructura ciclista gracias a la apertura de la Ciclovía Independencia, una obra del Gobierno del Estado que conecta los municipios de Aguascalientes y Jesús María mediante un medio de transporte sustentable, seguro y eficiente.
Con una inversión superior a los 4.2 millones de pesos, esta ciclovía consolida la red de infraestructura para bicicletas en la zona metropolitana, ofreciendo mejores condiciones de movilidad para los ciclistas.
La nueva ciclovía beneficia directamente a más de mil 400 ciclistas que podrán desplazarse de forma práctica y segura, al tiempo que mejora la seguridad vial para más de 9 mil personas que transitan, trabajan o viven en los alrededores.
La Ciclovía Independencia cubre un tramo de 2.8 kilómetros por sentido, entre el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Terminal YoVoy Norte, cerca del Tercer Anillo. Esta vía ciclista ya está en funcionamiento y forma parte del compromiso estatal con la movilidad sustentable.
Se invita a automovilistas y peatones a respetar este nuevo espacio para garantizar una circulación segura y ordenada, contribuyendo así a una mejor convivencia vial y al desarrollo de una ciudad más sustentable.
De la pluma de: Francisco Valdés de Anda
Muchos poetas, enormes escritores, literatos, soñadores y personajes versados en la palabra, han descrito con puntería y visión, el rol que las madres de familia ocupan en un mundo tan convulsionado, tan arteramente informado y tan mal comunicado como ahora, donde un móvil sustituye fácilmente, responsabilidades, información, sensaciones, percepciones o cariño, afecto y cercanía.
Me parece que la velocidad de localización de datos y estadísticas certeras, jamás podrán suplir la experiencia maravillosa de sentir el cálido amor de una caricia de mamá.
Cualquier figura humanoide producida por la inteligencia artificial para enviar mensajes a un público incoloro y encerrado en un avatar, nunca, nunca, podrá igualar el poderío de esas miradas de reproche de mamita, eventualmente llenas de nostalgia y perdón a un tiempo, porque nos conocen a fondo, aunque de vez en cuando nos hagan percibir que no adivinan lo que estamos pensando.
Sinceramente creo, que Dios a las madres las dotó de varias condiciones que hacen palidecer a la Inteligencia Artificial, porque esos bots, nunca entenderán el contexto de ser mamá en toda la experiencia y sabiduría que ello significa.
La tecnología en la mano, podrá transitar por espacios, tiempos y condiciones inimaginables, pero jamás podrán igual el amor incondicional, como sostenía el Papa Francisco, que las mamás ofrecen a sus hijos. La razón, la considero obvia. Ellas tienen una capacidad para transmitir y hacer presente en casa y en todas partes, la fe y el amor de Dios. Por ello mismo es vital e impostergable, la urgente necesidad de apoyar y brindar resguardo y protección a las mamás que, particularmente sufren por sus hijos.
Quisiera en estas líneas ser elocuente. Sin la existencia y presencia de las mamás, no habría nuevos héroes en la humanidad. La Fe en que mañana será un poco mejor, porque así se sustenta la esperanza, porque perdería el calor siempre insistente y profundo del abrazo de las madres.
Al escuchar en alguna oportunidad al Papa Bergoglio, se quedó en el corazón, una de las mejores definiciones que he descubierto: Ser madre no significa sólo traer al mundo un hijo, sino es también una elección de vida. La elección de vida de una madre es la elección de dar vida. Y esto es grande, esto es bello.
Si has llegado hasta aquí… me gustaría compartir tu pensamiento, porque eso, jamás lo podrá igualar la inteligencia artificial.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES DEVELÓ LETRAS DORADAS:
“FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS Y SUS TRADICIONES”
· Se contó con la presencia del Secretario General de Gobierno de Aguascalientes, José Antonio Arámbula López y del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García.
· Además, de funcionarios estatales, municipales y del sector empresarial, entre otras personalidades.
En Sesión Solemne, congresistas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, en conjunto con el Secretario General de Gobierno del Estado, José Antonio Arámbula López, en representación de la gobernadora Dra. María Teresa Jiménez Esquivel, y del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García y demás personalidades develaron en los Muros de Honor del Poder Legislativo las letras doradas: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”, esto como un justo homenaje y reconocimiento a la verbena abrileña por su aportación cultural.
En el marco del 197 aniversario de la FNSM y tras la propuesta del diputado y presidente de la mesa directiva, Luis León de que se inscribieran estas letras en dorado, fue en este miércoles cuando quedaron inscritas las palabras en los muros más importantes del salón de sesiones del Poder Legislativo, “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
“Hablar de la Feria Nacional de San Marcos, es hablar también de sus tradiciones como lo son la tauromaquia, la charrería, su gastronomía, su desfile, la coronación de la reina de la verbena abrileña, mismas que año con año han fortalecido esta fiesta nacional”; mencionó el congresista.
A partir de este día, las letras de Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones comparten espacio con la de instituciones estatales y nacionales como la Sedena, la UAA, Ejército Mexicano, entre otros, además de distintos nombres de personas que se dedicaron su vida al desarrollo político, cultural, educativo del Estado y del país, tales como, José Ma. Chavez Alonso, Pedro de Alba, José Guadalupe Posada y María del Carmen Martín del Campo Ramírez.
Durante el desahogo de la Sesión Solemne, las y los asistentes en compañía de elementos del ejército entonaron el himno nacional y el de Aguascalientes.
Cabe señalar que la reina de la FNSM 2025, Daniela I, sus princesas Zahira y Nicole, el presidente del Patronato de la verbena abrileña, José Ángel González “Paquín”, el torero en retiro Fermín Espinosa “Armillita”, estuvieron presentes en la develación de las letras doradas.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES APRUEBA LA LEY POR LA QUE SE CREA LA UNIVERSIDAD UNICULTURAL PARA LA IGUALDAD
· Asimismo, se avaló una reforma para disminuir la deserción escolar de educación media superior de las mujeres en etapa de embarazo.
· Además, una modificación para ampliar las restricciones de ubicación de nuevos establecimientos que vendan bebidas alcohólicas.
Durante los trabajos de la novena sesión ordinaria que preside el diputado Luis León, las y los congresistas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, avalaron el dictamen que contiene la iniciativa por la que se expide la Ley que Crea la Univesidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes, la cual estará ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo.
La universidad contará con una estructura conformada por Órganos de Gobierno y Administración (Junta de Gobierno y Rectoría), Unidades Administrativas (académica, vinculación, jurídica, de igualdad y contra la violencia, entre otras), Órganos Colegiados (consejos académicos, de las comunidades diversas e inclusivas, de vinculación y pertinencia, estudiantil, entre otras) y Órganos de Control y Evaluación (órgano de vigilancia y órgano interno de control).
Con la aprobación de esta iniciativa la institución educativa podrá contar con sedes en otros municipios y tendrá como objetivos, impartir educación bajo principios y valores orientados al pleno desarrollo de la personalidad y facultades del estudiante, cimentado en los derechos humanos, con perspectiva de género, igualdad sustantiva, interseccional, intercultural y de cultura de la paz.
Es de resaltar que de acuerdo al dictamen, se establece que el lenguaje empleado en esta ley no busca generar discriminación alguna, por lo que las referencias o alusiones hechas en su contenido deberán entenderse en un sentido incluyente y con perspectiva de género.
La iniciativa fue presentada por las y los diputados diputada Lucía de León Ursúa, Amisadai Manuel Castorena Romo, Heriberto Gallegos Serna, Alma Hilda Medina Macias y Fernando Alférez Barbosa.
Acto seguido, se aprobó con 20 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura que contiene la iniciativa de la diputada Jedsabel Sánchez Montes, por el que se reforma el artículo 35 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes.
Con esta reforma, la autoridad educativa establecerá de manera progresiva, políticas para garantizar la inclusión, permanencia y continuidad en este nivel educativo poniendo énfasis en las personas jóvenes, a través de medidas tendientes a fomentar oportunidades de acceso, así como disminuir la deserción y abandono escolar, implementando distintos tipos de apoyo, considerando de manera particular a las mujeres en etapa de embarazo, parto y puerperio.
Por último, se avaló el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 24 de la Ley que Regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Aguascalientes, propuesta por los diputados Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El objeto de la iniciativa consiste en ampliar las restricciones de ubicación de nuevos establecimientos que vendan bebidas alcohólicas, se especifica que para este caso no podrán obtener una licencia si se encuentran situados a una distancia menor de 150 metros a la redonda de centros de atención y centros de reinserción social, además de los ya establecidos en la presente ley.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales participaron las y los diputados Fenando Alférez, Laura Ponce, Daniela López, Mirna Medina y Genny López.
Fernando Alférez: Hizo un posicionamiento con respecto al cuidado del ecosistema en Aguascalientes en el sector de la Pona. Mencionó que es importante blindar esta zona para cuidar nuestras áreas naturales, ya que es un “pulmón importante de nuestra ciudad”.
Laura Ponce: Iniciativa de reforma al artículo 131 del Código Penal de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa consiste en garantizar que las pensiones alimentarias destinadas a la niñez, se encaminen íntegramente a dicho fin, “la persona que no destine los recursos alimentarios de una pensión al beneficio de las y los menores será considerado como delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar”.
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Constitución de Aguascalientes. El objeto de la reforma consiste en establecer parámetros claros para el acceso a una vivienda digna, con seguridad, desarrollo personal y fortalecimiento de las comunidades.
Mencionó que se requiere fortalecer la norma constitucional para que toda familia tenga derecho a disfrutar una vivienda digna y adecuada, lo cual deberá cumplir con los criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal, adecuadas a las necesidades de las personas con discapacidad, y ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos básicos, de salud, educación y transporte, entre otros aspectos.
Genny López: Hizo un posicionamiento para defender la mezquitera La Pona, “no permitamos la destrucción de este último pulmón verde de nuestra capital; la calidad del aire y la captación del agua dependen de su preservación, sigamos luchando por proteger esta mezquitera que está en riesgo, salvemos La Pona, salvemos el bosque de Cobos, salvemos la sierra fría, salvemos el medio ambiente y salvemos Aguascalientes”.
Mirna Medina: Posicionamiento con respecto a la iniciativa de Telecomunicaciones presentada en el Senado. Dijo que la finalidad de esta iniciativa es acallar a los medios de comunicación, “es importante señalar que son 313 páginas, 283 artículos y 27 transitorios, los cuales van a limitar la libertad de expresión”.
Acto seguido, el diputado presidente de la mesa directiva Luis León, clausuró los trabajos de la sesión y citó a la próxima asamblea el jueves 8 de mayo a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
AVANZA TRABAJO LEGISLATIVO EN DISTINTAS COMISIONES DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES
Las Comisiones de Recreación y Deporte, así como de Reglamentos y Prácticas Parlamentarisa avanzaron en sus trabajos legislativos al aprobar diversas iniciativas.
COMISIÓN DE RECREACIÓN Y DEPORTE
La Comisión de Recreación y Deporte de la LXVI del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el legislador Rodrigo González Mireles, aprobó la iniciativa que presentó la entonces diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, por la cual se reforma el artículo 2º de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes.
El objeto de las modificaciones consiste en adicionar más principios por lo que se debe regir dicho ordenamiento, entre ellos; fomentar actitudes solidarias, propiciar la cultura de la paz, de la legalidad y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género.
A la sesión también acudieron la diputada Laura Ponce y el legislador Amisadai Castorena.
COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Ana Gómez, aprobó el dictamen de reforma a distintos artículos tanto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como del Reglamento Interior de esta normatividad.
El objeto de la iniciativa consiste en la implementación de la Gaceta Legislativa en formato 100 por ciento digital, la cual se publicará semanalmente y deberá contar con una síntesis de los oficios que llegan al Congreso del Estado, las convocatorias para las sesiones ordinarias, extraordinarias de las comisiones, del pleno y de la Diputación Permanente, las iniciativas, decretos, puntos de acuerdo, el registro de asistencia a las sesiones, entre otros puntos.
A la sesión también asistieron las y los legisladores Laura Ponce, Salvador Alcalá, Daniela López, Rodrigo González Mireles y Amisadai Castorena.
Los dictámenes fueron remitidos a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES AVALÓ EN COMISIÓN REFORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL
En sesión ordinaria de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que encabeza la diputada Nancy Gutiérrez, se aprobaron reformas para fortalecer la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, y de la Ley de Protección Civil del Estado.
Como primer punto del orden del día, se avaló la reforma a los artículos 40 y 70 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, con el objeto de establecer que los integrantes de las instituciones de seguridad pública perciban un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.
Enseguida, se aprobó la reforma a los artículos 1°, 4° y 7°A de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana para el Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Jedsabel Sánchez y los diputados, Humberto Montero, Adán Valdivia y Maximiliano Ramírez.
El objeto de la iniciativa consiste en actualizar el nombre del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana por la denominación de Centro Estatal de Prevención. Asimismo, hacer correcciones de redacción del propio ordenamiento para que sea más claro y entendible.
Ahora, se avaló la reforma al artículo 116 Bis de la Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez y los diputados Adán Valdivia, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El propósito de la iniciativa consiste en fortalecer los mecanismos de inspección y supervisión en materia de protección civil aplicable a los centros que brindan servicios de prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de adicciones.
Los dictámenes aprobados se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su trámite legislativo.
A la sesión también acudieron la diputada Ana Gómez y los diputados Salvador Alcalá y Luis León.
APOSTAR POR LOS CHAVOS, ¿POR QUÉ NO?
Escribe: Francisco Valdez de A.
05 de mayo de 2025
Para la mayoría de los adultos de nuestro tiempo, tratar de entender a las generaciones de millenials, centennials, generación “X”, “Z” o “Alfa” resulta eventualmente, tan complicado como descifrar la letra de una canción que habla de “Tiki, tiki, tiki, tiki, tiki, tiki, tiki”…cuyo sentido, los historiadores, filósofos y académicos, todavía no se ponen de acuerdo.
Nada de qué asustarnos, porque los padres y madres de aquellos que califican como de la generación Baby Boomers, se encontraron con los mismos problemas provocados por los rebeldes y hippies representados por Woodstock, Alberto Vázquez, Los Animales de Erick Burdon o Enrique Batiz y los Locos del Ritmo, James Dean o Marlon Brando.
Normalmente, los adultos cometemos el error de hablar con los jóvenes de “lo nuestro”, de nuestros problemas, complicaciones y dificultades, cuando tendríamos que estar hablando de lo que a las y los chavos les importa, les atrae o les interesa. Nadie ha dicho que este cambio de actitud en el proceso de formación sea fácil, porque implica el valor –de valentía- y el amor con el suficiente coraje y humildad, como para abrir el corazón para ellas y ellos.
Considero que la visión del proyecto político que encabeza Tere Jiménez, impulsa ya transitar a estilos de vida saludables, gestiona formas para una convivencia en paz, con alegría, entusiasmo por la vida y con una enorme capacidad para atreverse a soñar en grande y construir el porvenir de todos.
Sin embargo, creo que no hemos explorado suficientemente, algunas medidas, acciones de gobierno y diversas políticas públicas.
En un primer plano, estimo necesario abrir números y variados canales de comunicación, para compartir con las y los chicos poniendo el corazón en la mesa del comedor de la casa, para comentar y compartir con ellos que, hacer muchos esfuerzos para huir de los desafíos que nos ofrece la vida, jamás será una solución.
A no dudarlo, este enfoque es fundamental para preparar la inteligencia, para conocer la verdad y fortalecer la voluntad para hacer el bien, dentro del marco de referencia de una maravilla que Dios le regaló al ser humano: La libertad.
A muchos jóvenes les encanta hacer fitness, escalar, hacer rapel o tirolesa, y a otros les gusta más escribir poesía, aprender a tocar la guitarra o la robótica en las cosas cotidianas. Desde luego, lograr todo eso con éxito, implica disciplina, esfuerzo, dedicación y un gran esfuerzo, sobre todo de la voluntad, porque se trata, no de “intentar” las cosas, si no de querer hacerlas en serio. La razón es obvia: No es lo mismo “cocinar”, que “saber cocinar”, imaginar un algoritmo a diseñarlo.
Afirmo alto que duele: las juventudes están hasta las narices, de escucharnos hablar de “valores” y de “hacer las cosas bien”, “de ser mejores” o de “tener éxito”…
Para los chavos eso no importa.. Lo que quieren es ver en nosotros los adultos, “los cómos” vivimos eso que predicamos. Los baby boomers tenemos que aprender a comunicarnos de forma asertiva, no agresiva ni pasiva.
Es una total estupidez, dejar la vida de los chavos en manos del narcotráfico o en el camino de aquellos que sólo siembran destrucción y muerte.
Las y los jóvenes de Aguascalientes y de todo México, valen mucho más que eso, porque son capaces de engancharse a una estrella y volar muy alto.
2 de mayo de 2025
Con tan solo 19 años, el joven futbolista Leonardo Abimael Becerra Ramos está dando de qué hablar en el mundo del futbol. Originario de Aguascalientes, su historia comenzó en las primeras ediciones de la Copa Aguascalientes, donde dejó claro su talento y dedicación al destacar como una promesa dentro de las canchas.
En esos primeros pasos, defendió con orgullo los colores del Instituto Atlético Morelia Aguascalientes, donde mostró su potencial y marcó el camino de lo que sería una carrera brillante.
Hoy, Leonardo continúa escribiendo su historia en el deporte profesional, al obtener un logro trascendental: fue convocado a jugar en el primer equipo del Club Necaxa.
Este es un paso significativo que refleja no solo su capacidad, sino el compromiso que ha puesto en su formación como futbolista. El hecho de que el cuerpo técnico confíe en su talento y evolución dentro del club, es una clara muestra de la calidad que se está forjando en Aguascalientes.
Este logro coloca a Leonardo Abimael Becerra como una de las grandes promesas del futbol mexicano, un joven cuyo esfuerzo y dedicación lo han llevado a escenarios donde muchos sueñan estar. Su historia es un fiel testimonio de que con trabajo, perseverancia y un sueño claro, las puertas del futbol profesional pueden abrirse, sin importar de dónde se venga.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó una reunión de trabajo con titulares de diversas corporaciones de seguridad, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y consolidar estrategias conjuntas para seguir manteniendo la paz y tranquilidad en el estado.
Durante el encuentro se definieron algunas estrategias para fortalecer la seguridad en las fronteras y en las carreteras de Aguascalientes, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro. Estas acciones buscan reforzar la vigilancia y asegurar una respuesta oportuna ante cualquier situación de riesgo.
Además, se acordó fortalecer los operativos en zonas estratégicas y optimizar el uso de la tecnología y cámaras de vigilancia para una respuesta más eficaz ante cualquier incidente.
Finalmente, reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro y tranquilo para las familias aguascalentenses.
En la reunión estuvieron presentes Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE); Manuel Alonso García, fiscal general del Estado de Aguascalientes; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Antonio Arámbula López, secretario General de Gobierno (Seggob); Eduardo Ismael Aguilar Sierra, titular de la Consejería Jurídica del Estado; Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y Maribel Chávez Arriaga, delegada de la Fiscalía General de la República (FGR) en Aguascalientes.
1 de mayo de 2025
Los líderes sindicales expresaron su respaldo a la gobernadora y destacaron su apertura al diálogo y sensibilidad social
La gobernadora refrendó su compromiso con la clase trabajadora, asegurando que seguirá impulsando mejoras laborales hasta el último día de su administración
En un ambiente de unidad, respeto y compromiso, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el tradicional desfile cívico-obrero con motivo del Día del Trabajo, en el que más de 23 mil trabajadores recorrieron las principales calles del Centro Histórico de la capital.
En una jornada que combinó celebración, reconocimiento y diálogo abierto, Tere Jiménez refrendó su respaldo a las y los trabajadores y aseguró que seguirá impulsando, hasta el último día de su administración, mejores condiciones laborales y más beneficios.
Durante más de tres horas, Tere Jiménez escuchó de primera mano las inquietudes, propuestas y agradecimientos de los distintos gremios y sindicatos participantes.
A lo largo del desfile, representantes de diversas organizaciones sindicales dialogaron directamente con la gobernadora, expresándole no solo sus peticiones más urgentes, sino también su respaldo para seguir construyendo un estado con un clima laboral ejemplar y en constante crecimiento.
Durante el desfile participaron sindicatos como FEDESA, CROM, COEM, CATEM, SUTEMA, SNTE, CTM, FSTSE, SUTIAEA, entre otros.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se desplegó un amplio operativo coordinado entre corporaciones de seguridad pública, protección civil y cuerpos de emergencia, logrando un desfile en total orden y armonía.
30 de abril de 2025
Siete municipios del estado tienen este distintivo: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá
Anunció la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes y la Ruta del Mezcal, así como apoyos para emprendedores, entre otros
Estamos listos para que el mezcal de Aguascalientes conquiste paladares: TJ
La gobernadora Tere Jiménez dio a conocer que Aguascalientes obtuvo la denominación de origen mezcal que se produce en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado.
"300 años después, Aguascalientes hace valer su historia, protege su patrimonio cultural, fortalece su identidad y, lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.
Señaló que con este logro se impulsarán acciones que permitan fortalecer al sector, entre las que destacan la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes; la puesta en marcha de la Ruta del Mezcal; la captación de inversiones y apoyos para las y los mezcaleros; la promoción nacional e internacional de esta bebida; la creación de la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes; entre muchas otras.
“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, les dijo.
Enfatizó que en la actualidad se tienen más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y que se buscará duplicar esta cifra.
En su mensaje, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, señaló: “Con este reconocimiento que otorgamos hoy, honramos el trabajo de las mezcaleras y los mezcaleros, pues nos brinda la enorme ventaja de contar con un producto que une la naturaleza, la historia, la cultura y la tradición en una zona geográfica determinada”.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), señaló que este es el comienzo de una nueva etapa para Aguascalientes, en la que se impulsará el turismo, la cultura, los negocios y nuevas experiencias, sobre todo en los municipios que han sido reconocidos con este distintivo. “Hoy es un día muy especial para la entidad; quiero resaltar la suma de esfuerzos que permitió lograr este resultado”, sostuvo.
Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez y de los compañeros productores para alcanzar este logro. “A pesar de las circunstancias adversas, hoy se está cristalizando este logro para la cultura y tradición del mezcal en la entidad. ¡Felicidades! Esta victoria es de todos”, finalizó.
Cabe destacar que durante el evento la gobernadora Tere Jiménez y autoridades entregaron constancias a las y los productores de mezcal.
En el evento que se realizó en el segundo patio de Palacio de Gobierno también estuvieron presentes Salvador Alcalá Durán y Luis León Méndez, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI); Eduardo Ismael Aguilar Sierra, titular de la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes; y Mauricio González López, secretario de Turismo (Sectur); así como medios de comunicación.
29 de abril de 2025
Se evacuaron de los Palacios Estatal y Municipal a 594 personas en 4 minutos con 38 segundos, en donde no se registraron supuestos lesionados
Como parte de las acciones de cultura de la prevención, el Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes participaron en el Primer Simulacro 2025 de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en donde a las 11:30 horas de este martes 29 de abril se activaron las alarmas por un conato de siniestro.
De manera inmediata y ordenada se siguieron los protocolos correspondientes y se logró evacuar en un tiempo de 4 minutos con 38 segundos de los Palacios Municipal y Estatal a 594 personas, 316 de Gobierno del Estado y 278 de Municipio de Aguascalientes, entre servidores públicos y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite.
Al lugar acudieron unidades y elementos de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, así como de Seguridad Pública, quienes atendieron la emergencia y se aseguraron que no permanecieran personas en ambos inmuebles.
En el punto de reunión ubicado en Plaza Patria, se informó que no se registraron personas lesionadas. Posteriormente, autoridades de Protección Civil revisaron los edificios para descartar fallas estructurales tras el supuesto siniestro y que el personal pudiera regresar a sus labores sin riesgos.
Cabe destacar que de manera permanente se refuerza la capacitación y se fortalecen los protocolos para llevar a cabo estos ejercicios y que tanto los brigadistas de Evacuación, Primeros Auxilios, Incendios y Búsqueda y Rescate, así como los servidores públicos y la ciudadanía en general estén debidamente preparados ante una emergencia.
29 de abril de 2025
Sigan buscando oportunidades y logren siempre sus sueños, porque sí se cumplen: TJ
Destacó que Aguascalientes se ha consolidado como uno de los mejores estados para invertir y hacer negocios
Señaló que la entidad ha alcanzado un crecimiento económico de 6.2 %, superior a la media nacional, siendo una de las 5 economías que más desarrollo ha registrado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció la valiosa labor de las mujeres emprendedoras que, al perseguir sus sueños, logran consolidar micro, pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a la generación de 7 de cada 10 empleos en el país. Así lo expresó durante el evento Mujer PyME Banorte.
“Muchas mujeres van a lograr sus sueños, se van a colocar en buenos trabajos o serán grandes empresarias. Confíen en ustedes, no se den por vencidas, sigan buscando esas oportunidades y logren siempre sus sueños, porque sí se cumplen. Yo creo en ustedes”, les dijo la gobernadora.
Destacó que, gracias al esfuerzo del sector empresarial, así como de las y los trabajadores, Aguascalientes se ha consolidado como uno de los mejores estados para invertir y hacer negocios, prueba de ello es que ha alcanzado un crecimiento económico de 6.2 %, superior a la media nacional, siendo una de las 5 economías que más desarrollo ha registrado.
Añadió que su administración está comprometida con generar las condiciones necesarias para fomentar el desarrollo económico, siendo la seguridad una prioridad, por lo que se implementan acciones concretas que posicionan a Aguascalientes como una de las entidades más seguras del país, lo que a su vez genera confianza en los inversionistas y promueve la creación de empleo.
Mauricio Duarte Rodríguez, director regional de Grupo Financiero Banorte, reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha sido una aliada en la creación de condiciones favorables para el emprendimiento. “La historia de Banorte es la historia de Tere Jiménez: trabajo, persistencia y muchas ganas de salir adelante. Gracias a todo el impulso, hoy Aguascalientes tiene una economía rentable y condiciones muy propicias para hacer negocios”, resaltó.
En el evento también estuvieron presentes Conchita Miranda, integrante del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de la Presidencia de la República; Jorge Zenteno, director general adjunto de desarrollo comercial de Grupo Financiero Banorte; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Fausta Citlali Jaramillo Chávez, directora nacional del área de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) de Grupo Financiero Banorte; Juana María Hernández, directora de PyME de Grupo Financiero Banorte en Aguascalientes; Estrella González, consejera del Banco; Silvia Buenrostro Barba, empresaria; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA); y Katia Goya Ostos, directora de Economía Internacional del Grupo Financiero Banorte.
28 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la develación de la escultura de Arturo Macías “El Cejas” en el Jardín de los Olivos, como un homenaje a una de las figuras más representativas de la tauromaquia hidrocálida.
“Hoy, en esta tierra donde la pasión se convierte en arte, develamos la escultura de Arturo Macías ‘El Cejas’, un talento que conquistó las plazas del mundo. En esta ocasión quiero rendir homenaje al ser humano que es: una persona noble y generosa, que se ganó el afecto y reconocimiento del pueblo de Aguascalientes. La grandeza no se improvisa; se forja con entrega y pasión”, expresó la gobernadora.
Arturo Macías agradeció el homenaje y recordó sus inicios en el toreo: “Gracias por este honor de estar inmortalizado, gracias gobernadora, pero sobre todo gracias a la afición por creer en mí, por haberme seguido desde que, a los 12 años, decidí ser torero”, mencionó.
Esta obra, realizada por el escultor Sergio Peraza, busca rendir tributo a la trayectoria de Macías, quien ha dejado una profunda huella en la historia de la Feria Nacional de San Marcos y en los ruedos del mundo. Con aproximadamente dos toneladas de bronce, la escultura resalta como un nuevo símbolo para los aficionados taurinos y visitantes de la Plaza de Toros Monumental.
En el evento también estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Esther María Camacho Ramírez, esposa de Arturo Macías y sus hijos Lucía y Arturo; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías; Vanesa Domínguez de Peraza, esposa de Sergio Peraza; José Ángel González Serna, director del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos e Irma Cristina Flores, su esposa; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM y la segunda princesa Nicole.
28 de abril de 2025
Exhortó a los presidentes municipales a seguir trabajando en coordinación por un mejor Aguascalientes
Se presentaron los resultados en materia de seguridad
Se plantearon estrategias para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en los municipios
La gobernadora Tere Jiménez sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes de todos los municipios de Aguascalientes para revisar temas que impactan directamente en el crecimiento de cada municipio y en la calidad de vida de las familias.
Durante el encuentro que se realizó en Jesús María, se abordaron temas como seguridad pública, agua, difusión turística de los municipios, entre otros. Asimismo, reafirmó su respaldo a los gobiernos municipales y exhortó a los alcaldes a continuar trabajando en coordinación por un mejor Aguascalientes.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), presentó los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, así como los avances en materia de prevención, destacando el impulso a la participación ciudadana y el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno para construir un estado más seguro y en paz.
Jaime Heredia Ángeles, director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), presentó una guía para brindar orientación a las administraciones municipales durante su periodo de gobierno y facilitar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Noel Mata Atilano, director general del Instituto del Agua (Inagua), planteó a los alcaldes alternativas para el tratamiento de aguas residuales en los municipios, a través del trabajo coordinado con Grupo Rotoplas. Esta estrategia busca promover soluciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (Secovog), señaló que se realizarán estrategias que permitan la difusión de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de cada municipio con la finalidad de impulsar el desarrollo de estos lugares.
Por último, las y los alcaldes expresaron su agradecimiento por el apoyo y compromiso que la gobernadora ha mostrado con todos los municipios, destacando que su administración se ha distinguido por trabajar en beneficio de toda la población y por responder de manera oportuna a las necesidades de las familias de Aguascalientes.
En la reunión también estuvieron presentes Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno (Seggob); Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo (Seplade); y Giovanni Escamilla, representante de Grupo Rotoplas, así como otras autoridades estatales.
24 de abril de 2025
La entrada es gratuita
Se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad
Estará abierta hasta el 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, ubicada en la Megavelaria de la Isla San Marcos. La entrada a esta tradicional exhibición es gratuita.
Durante el evento, Tere Jiménez realizó un recorrido por toda la Expo, donde se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad; además, hay múltiples opciones gastronómicas y eventos para toda la familia.
Resaltó que, al mismo tiempo, la exposición sirve como una conexión entre criadores, donde se pactan alianzas y los productores pecuarios pueden conocer, en un mismo sitio, las opciones para incrementar o mejorar la genética de su ganado.
Esta edición cuenta con 350 cabezas de ganado bovino de carne y 150 más de leche, 1,800 ovinos y caprinos y más de 1,000 caballos de una gran variedad de razas.
Además, hay palomas, gallitos y gallinas exóticas, granjas didácticas, un jardín botánico y se realizará el Tercer Match Canino, una competencia de diversas razas de perros. También se llevan a cabo concursos de diferentes tipos de ganado, premiando a aquellos que han logrado la excelencia con sus animales.
La Expo permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, a excepción del 6 de mayo, día en que se realizará el cambio de ganado.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfonso Ruvalcaba, diputado federal; las y los diputados locales Luis León Méndez, Heriberto Gallegos Serna, Adán Valdivia López, Amisadai Castorena Romo y Jedsabel Sánchez Montes; Mauricio González López, secretario de Turismo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería (Secovog); Kristian Andrés Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole; así como representantes de diversas asociaciones ganaderas y productores.
24 de abril de 2025
Este 24 de abril de 2025, la agrupación Danza de Matlachines "Los Venados" emprende una travesía histórica: representar a Aguascalientes en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans (Jazz Fest), uno de los festivales culturales más importantes del mundo, celebrado en Luisiana, Estados Unidos.
La participación de “Los Venados” es posible gracias a una colaboración gestada en agosto de 2024, cuando un grupo de programadoras del festival visitó Aguascalientes. A través del Instituto Cultural de Aguascalientes, se organizó una muestra del talento local, donde cautivaron con su fuerza escénica y profundo arraigo cultural.
El Jazz Fest, conocido por celebrar la riqueza cultural, musical y gastronómica del sur de Estados Unidos, ha contado con presentaciones de figuras de talla internacional como Pearl Jam, Dave Matthews Band, Santana, Patti LaBelle, Lil' Wayne con The Roots, John Fogerty, Lenny Kravitz, HAIM, Diana Krall, y muchos más.
Con una trayectoria que abarca más de 35 años, "Los Venados" han sido mucho más que una agrupación artística: han fungido como semillero, escuela y guardianes de una tradición ancestral que ha marcado profundamente la identidad cultural de Aguascalientes.
Fundada en julio de 1990 por el señor Magdaleno Cervantes Vargas y la señora Consuelo Vargas, esta danza nació como un homenaje a la Virgen del Carmen, y desde entonces ha florecido como símbolo de fe, arte y comunidad. Su legado incluye la impartición de cursos, conferencias y talleres, así como la formación de nuevas generaciones de danzantes que hoy continúan con orgullo el camino de sus fundadores.
En 2024, su participación en el Ferial “Un viaje al corazón 2: nuestros municipios” en el Teatro Aguascalientes, fue un rotundo éxito, aclamada por un público que vibró con la fuerza simbólica y espiritual de su presentación.
Hoy, "Los Venados" no sólo representan a Aguascalientes y México, representan el poder de nuestras raíces, la riqueza del arte popular y la capacidad de nuestras tradiciones para cruzar fronteras y dialogar con el mundo.
24 de abril de 2025
Para la gobernadora Tere Jiménez, la atención a las personas mayores es una prioridad
En este espacio, las y los adultos mayores pueden bailar y recordar los tapancos de su juventud, de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
La terraza se ubica a un costado del Jardín de San Marcos, en la calle Manuel M. Ponce, esquina con Enrique Fernández Ledesma
El DIF Estatal invita a las y los adultos mayores a que asistan a la Terraza “Gigantes en Plenitud”, un espacio donde pueden convivir y divertirse dentro de la Feria Nacional de San Marcos.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, comentó que para la gobernadora Tere Jiménez la atención a las personas adultas mayores es una prioridad, por lo que esta institución cuenta con diversos programas y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Mencionó que, a través de la dirección de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, se instaló este lugar para que las personas mayores puedan bailar y recordar los tapancos de su juventud.
Jiménez Esquivel puntualizó que la Terraza "Gigantes en Plenitud” tiene capacidad para atender hasta 400 adultos mayores por día, en un horario de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
Agregó que el requisito para el acceso es que sean personas mayores de 60 años, pueden estar acompañados por algún familiar o una persona más joven, en caso de requerir de asistencia.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel reiteró la invitación a las y los adultos mayores de todo el estado para que asistan a la Terraza "Gigantes en Plenitud”, que se ubica a un costado del tradicional Jardín de San Marcos en la calle Manuel M. Ponce esquina Enrique Fernández Ledesma, en la colonia San Marcos.
24 de abril de 2025
El foro busca promover soluciones innovadoras y sustentables en los recursos hídricos y energéticos, con la participación de todos los estados de la República
La gobernadora destacó la relevancia del agua y la energía como pilares para el progreso y desarrollo del país
Se resaltaron los avances en Aguascalientes, como las líneas moradas, el reúso del agua y los proyectos de energías limpias
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración del 2º Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía Sustentable, un evento clave que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para el uso de recursos hídricos y energéticos, donde participan todos los estados de la República.
Durante su intervención, la gobernadora destacó la relevancia de estos dos temas fundamentales para el progreso del país.
“El agua y la energía son el origen del progreso, del desarrollo de nuestros estados y del país. No esperemos a que llegue el día cero en el tema del agua, debemos ser responsables en el uso del vital líquido; y en cuanto a energías limpias, es fundamental avanzar y migrar a ellas, subrayó Tere Jiménez.
La gobernadora también destacó los avances en Aguascalientes, como las líneas moradas, el reúso del agua y los diversos proyectos de energías limpias que están marcando la pauta en la región.
Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resaltó la importancia del foro como una plataforma de diálogo y colaboración para contribuir a las mejoras del planeta.
“Este es un espacio para dialogar y construir acciones conjuntas, con el fin de mejorar las condiciones del planeta”, mencionó.
Por su parte, Laura Ripani, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, expresó su satisfacción por estar en Aguascalientes y destacó la relevancia de garantizar resultados con un impacto real para las generaciones presentes y futuras. “Es crucial alcanzar resultados de impacto que garanticen un futuro sustentable para las próximas generaciones", aseguró Ripani.
María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, también ofreció un mensaje de bienvenida, resaltando la importancia de este foro como una oportunidad para reflexionar y aprender sobre la infraestructura hidráulica y las energías limpias.
“Aunque no siempre esté a la vista, el impacto de la infraestructura hidráulica y las energías limpias es profundo y transformador, por eso debemos apostar por la modernización de las redes de agua”, destacó.
Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes, destacó la relevancia de los trabajos que se llevarán a cabo durante los dos días de este foro. Señaló que el intercambio de experiencias exitosas y el enfoque en la optimización de las redes de agua y la energía serán fundamentales para hacer las ciudades más sustentables.
“Este foro es una excelente oportunidad para conocer casos de éxito y mejorar en materia energética y de agua. Agradezco a la gobernadora por su apoyo en este evento tan importante,” indicó Cervantes García.
Durante la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; Roberto Carlos Fernández González, tesorero de la Federación; Martha Parroquín Pérez, secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo; Juan Gabriel Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán; Farid Acevedo López, secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, y Noel Mata Atilano, director del Inagua.
23 de abril de 2025
Se ofrecen diversas actividades, tanto para niños como para adultos
Está instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos
Cuenta con un mini-C5i y ofrece exhibiciones de la Unidad Canina K-9, entre otras cosas
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Pabellón de Seguridad “Blindaje Aguascalientes”, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que se instaló como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en el vestíbulo del Centro de Convenciones y Exposiciones de Isla San Marcos, con un horario de las 14:00 a 22:00 horas.
Durante el evento, Tere Jiménez recorrió los estands, donde pudo conocer de primera mano las diversas actividades interactivas que ahí se ofrecen, tanto para niños como para adultos, orientadas a fomentar la cultura de la prevención y la seguridad.
Tere Jiménez visitó una de las principales atracciones del pabellón: un mini-C5i, donde los niños descubren las tecnologías que se utilizan en este centro y simulan atender llamadas del 911.
También conoció las actividades que ofrece el personal de bomberos, como la barra de descenso infantil, el muro de rappel y la exhibición de trajes de protección, entre otras.
Además, visitó un espacio donde se exhiben artesanías que se elaboran en los centros penitenciarios, y presenció una demostración de las prácticas que realizan las y los policías en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (Unpol), entre muchas otras actividades.
Cabe destacar que quienes visitan el Pabellón de Seguridad Pública también pueden disfrutar de impresionantes exhibiciones de la Unidad Canina K-9 de la Policía Estatal, donde los canes muestran todas sus habilidades.
Acompañaron a la gobernadora Luis León Méndez, diputado local; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes; Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (Unpol); Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes; Rogelio Romero Muñoz, director de Prevención del Delito, y Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (Secovog).
23 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con quienes revisó el avance de los proyectos que se tiene previsto desarrollar de forma conjunta en la entidad, y que consisten en la creación de un Hospital de Traumatología y un Hospital Regional.
“Seguimos trabajando de la mano con el IMSS para que cada vez más personas tengan acceso a servicios médicos oportunos y de calidad; nuestro compromiso es lograr que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud, con infraestructura moderna e innovadora”, sostuvo.
Tere Jiménez resaltó el gran impacto social que tendrán estos dos proyectos, así como la colaboración conjunta que tendrán Estado, Municipio y Federación para cristalizarlos.
Durante el encuentro se dio a conocer que los proyectos están listos para someterlos al Consejo Interno del IMSS, lo cual significa que ya pasaron los filtros necesarios y cumplieron los requerimientos técnicos y administrativos establecidos para proceder a su ejecución, por lo que a corto plazo podrían comenzar los trabajos de edificación.
Cabe destacar que uno de los proyectos en cuestión es la construcción de un Hospital de Traumatología, que será el primero en su tipo a nivel nacional, dentro del esquema tradicional del IMSS; el nosocomio se edificará con una inversión de 650 millones de pesos en el municipio de Pabellón de Arteaga y contará con 70 camas.
El otro proyecto consiste en la creación de un Hospital Regional en el oriente de la ciudad capital, con una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos; ofrecerá 52 especialidades y tendrá una capacidad instalada de 260 camas. Esta infraestructura se construirá en un predio denominado El Chiflido, que fue donado por el Gobierno del Estado.
Finalmente, la gobernadora Tere Jiménez y las autoridades del IMSS definieron un calendario de reuniones periódicas para darles seguimiento puntual a los planes operativos para la creación de ambos hospitales en la entidad.
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán; Misael Ley Mejía, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Aguascalientes; Efraín Arizmendi Uribe, titular de la Unidad de Atención Médica; Hilda Mónica López Cervantes, titular de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud; Patricia Siles Araujo, titular de la Jefatura de Servicios Administrativos del OOAD Aguascalientes; así como los asesores César Iván Martínez Torres y Bruno Eduardo Chávez Delgado.
23 de abril de 2025
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Agrícola, la Expo Maquinaria Agrícola, la Expo Agroalimentaria y el Pabellón Hecho en Aguascalientes, ubicados en la Isla San Marcos, donde reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo, la agroindustria y la promoción del talento local.
Inicialmente, la gobernadora inauguró la Expo Agrícola y la Expo Maquinaria Agrícola, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), donde productores, proveedores y expertos del sector comparten innovaciones tecnológicas y avances en el uso de maquinaria especializada; en este lugar, entregó tractores a los agroproductores.
Tere Jiménez realizó un recorrido por los estands de las principales empresas proveedoras de maquinaria y semillas de la región, y visitó la Zona Agrícola, donde se exhiben los cultivos representativos del estado y que participan en el Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva; ahí, reconoció el esfuerzo de los productores locales y su papel estratégico en la economía estatal.
Posteriormente, la gobernadora destacó la calidad de los productos agrícolas y procesados de la región al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2025, en la que participan 120 expositores del sector agroindustrial.
Finalmente, Tere Jiménez inauguró y recorrió el Pabellón Hecho en Aguascalientes, un espacio que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado para exhibir los productos, servicios y talento de emprendedores locales; en esta edición participan alrededor de 80 empresas de diferentes sectores, como alimentos, bebidas, salud y belleza, decoración, joyería, artesanías y calzado, entre otros.
Durante su recorrido por estas instalaciones que están abiertas al público de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche, la gobernadora dialogó con las y los expositores, a quienes reconoció sus aportaciones al desarrollo económico del estado y les reiteró su respaldo para que sigan creciendo sus negocios.
Acompañaron a la gobernadora Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y su esposa, Irma Cristina Flores; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna, Jetsy Sánchez, Roy Cervantes y José Trinidad Romo Marín; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; José Manuel Velazco Serna, director general de Agroindustrial; José Pavón, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes; Cristian Vera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura del Gobierno federal; Daniela I, reina de la FNSM y sus princesas Zahira y Nicole; Juan Manuel Frausto, representante de los agroindustriales, entre otras autoridades.
23 de abril de 2025
Las vacunas son gratis en todos los Centros de Salud
El horario de atención es de las 8:30 a las 14:30 horas
Se aplicará a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, embarazadas y personal de salud
Del 26 de abril al 3 de mayo, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en todos los Centros de Salud del estado, en un horario de las 8:30 a las 14:30 horas.
En esta jornada se aplicarán vacunas de forma gratuita a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y embarazadas; el objetivo es proteger a la población contra enfermedades prevenibles por vacunación como poliomielitis, sarampión, tuberculosis, tétanos, rubéola y neumonía, entre otras.
Para niñas y niños menores de un año, se aplicarán vacunas contra la tuberculosis (BCG); la vacuna contra la hepatitis B, en los primeros siete días de vida; la hexavalente acelular a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como el refuerzo a los 18 meses; también se administrarán las vacunas contra rotavirus y neumococo a los 2 y 4 meses de edad.
En el caso de niñas y niños menores de cinco años, se aplicará la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) a los 12 y 18 meses; el refuerzo contra neumococo a los 12 meses; y la vacuna contra difteria, tos ferina y tétanos (DPT), a los cuatro años de edad.
Para niñas y niños de entre uno y nueve años que no hayan recibido dosis previas, se aplicarán las vacunas SRP y DPT, según corresponda.
En adolescentes, se administrará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas y niños que cursen el quinto grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados. También se aplicará el refuerzo contra tétanos y difteria; la vacuna contra sarampión y rubéola (SR) para quienes tengan entre 10 y 19 años de edad y no cuenten con esquema completo contra estas enfermedades; y la vacuna contra hepatitis B, a partir de los 11 años si no tienen antecedentes vacunales o presenten factores de riesgo.
En adultos de 20 a 50 años se aplicará el refuerzo contra tétanos y difteria; la vacuna contra sarampión y rubéola para personas de entre 20 y 39 años que necesiten iniciar o completar su esquema; y la vacuna contra hepatitis B al personal de salud o a quienes presenten factores de riesgo.
Para personas adultas mayores de 60 años, se aplicará la vacuna contra neumococo.
Durante el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, se aplicará la vacuna que protege contra tétanos, difteria y tos ferina (TDPA).
Finalmente, al personal de salud de entre 20 y 39 años de edad se le aplicará la vacuna contra sarampión y rubéola (SR).
El ISSEA hace un llamado a toda la población a acudir a su Centro de Salud más cercano con su Cartilla Nacional de Vacunación, para recibir el biológico correspondiente de forma gratuita.
La vacunación oportuna previene enfermedades y es responsabilidad de todas y todos contribuir a una sociedad más protegida y saludable.
22 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, para revisar proyectos de inversión enfocados a mejorar la infraestructura del estado.
Tere Jiménez reconoció el diálogo y la apertura para trabajar y establecer alianzas a favor de Aguascalientes; de igual forma, reiteró su compromiso de seguir haciendo las gestiones necesarias para concretar proyectos de impacto social que mejoren la calidad de vida de las familias de la entidad.
Finalmente, destacó que continuará fortaleciendo las relaciones con instituciones clave como Banobras, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral del estado y generar más oportunidades para sus habitantes.
22 de abril de 2025
Esta alianza permitirá fortalecer la videovigilancia en tiempo real, con acceso inmediato a la ubicación y datos relevantes de los viajes realizados a través de estas apps
La estrategia forma parte del Plan de Seguridad y Justica “Blindaje Aguascalientes”, que posiciona al estado como referente nacional en tecnología aplicada a la prevención y atención de emergencias
En caso de activar el botón de alerta desde la aplicación, el C5i podrá acceder a información como placas del vehículo, características, nombre del conductor, usuario y números de contacto
Con el objetivo de mantener un estado seguro y videovigilado, se firmó un convenio de colaboración entre las plataformas digitales de transporte Uber, Didi y Bolt y el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes, con el que se busca garantizar la seguridad de usuarios durante la Feria Nacional de San Marcos 2025.
Mediante este convenio, los usuarios y conductores de los vehículos de plataformas podrán usar el botón de alerta desde las aplicaciones para avisar a las autoridades sobre cualquier eventualidad que pudiera representar un riesgo para la integridad y el patrimonio de las personas.
Michelle Olmos Álvarez, directora general del C5i, informó que esta alianza permitirá fortalecer la videovigilancia en tiempo real, ya que, ante una situación de emergencia, el C5i podrá acceder de forma inmediata a la ubicación y los datos relevantes de los viajes realizados mediante estas aplicaciones.
“La prioridad es garantizar que mujeres, niños y todas las personas que visiten nuestro estado durante y después de la feria se sientan seguros y protegidos en todo momento. Esta estrategia forma parte del Plan de Seguridad y Justicia ‘Blindaje Aguascalientes’, que coloca al estado como un ejemplo en vanguardia tecnológica para la prevención y atención de emergencias”, señaló Olmos Álvarez.
La integración de estas plataformas al sistema de seguridad estatal se apoya en señales de ubicación disponibles en teléfonos móviles, como GPS, satélites y puntos wifi, lo que permite una localización más precisa de los dispositivos de viaje. Además, al activarse el botón de alerta desde la aplicación, el C5i puede acceder a información detallada del trayecto, incluyendo placas y características del vehículo, nombre del conductor, usuario y números de contacto.
En la firma del convenio estuvieron presentes Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV); Emma Aurora Vassallo Medina, asociada senior de Políticas Públicas de Uber; Magaly Palacios Quiroz, gerente de relaciones con Gobierno de Didi, y César Manuel Lozada Mercado, country manager de Bolt.
22 de abril de 2025
Personal calificado se encarga de atender a sus hijos e hijas en un lugar seguro, mientras desarrollan su jornada laboral
Atienden niñas y niños desde los 3 meses a los 8 años en dos turnos: de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. y de 9:00 p.m. a 7:00 a.m.
La “Guardería de la Feria” se ubica en la calle Profesor Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos
En apoyo a los padres de familia que laboran en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el DIF Estatal de Aguascalientes ofrece el servicio de la “Guardería de la Feria”, en donde personal calificado se encarga de atender y cuidar a sus hijos mientras ellos laboran.
Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de la institución, quien mencionó que la “Guardería de la Feria” es un espacio agradable y seguro, en donde se ofrece a bajo costo el servicio de cuidado para niñas y niños desde los 3 meses a los 8 años; ahí se les brinda alimentación nutritiva y una estancia cómoda mientras sus padres trabajan.
Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez, es muy importante ofrecer alternativas a los padres y madres de familia para que puedan trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro y bien cuidados.
La primera voluntaria del DIF Estatal comentó que las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario para atender a 120 pequeños por día, en dos turnos: el primero de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. y el segundo de 9:00 p.m. a 7:00 a.m.
Agregó que el costo del servicio por día es de 26 pesos por niño, el tercer hermano tiene un descuento del 50 por ciento y a partir del cuarto hermano, es del 100 por ciento. Destacó que previamente se realiza un estudio socioeconómico y, según el resultado, se puede exentar el pago.
Los requisitos que deben presentar las y los interesados son: acta de nacimiento del hijo o hija; Clave Única de Registro Poblacional (CURP); comprobante de domicilio reciente; identificación oficial de la madre, padre o tutor; identificación oficial de las personas autorizadas para recoger a la niña o niño; y carta expedida por el establecimiento que contrata a los padres dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
Por último, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, indicó que la “Guardería de la Feria” se ubica en la calle Profesor Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 915 46 45.
22 de abril de 2025
Gracias a su infraestructura, seguridad y hospitalidad, el estado se posiciona como un referente nacional en la organización de eventos deportivos
Este año se realizará en la entidad el Torneo de la Amistad, el Torneo de Tiro con Arco Indoor, la Copa JDK de Taekwondo y la Copa IKC de Karate Kenpo, entre otros eventos
Gracias a su infraestructura, niveles de seguridad y hospitalidad, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en la organización de eventos deportivos, al promover la activación física, el alto rendimiento y el turismo deportivo; tan solo en 2025, el estado será sede de varias competencias y torneos nacionales, que además de contribuir al fomento del deporte, generarán una importante derrama económica para la entidad.
Uno de los eventos confirmados para este año es el Torneo de la Amistad, que se posiciona como uno de los más importantes en su tipo a nivel nacional, y que en su próxima edición espera una afluencia de más de 20 mil personas y una derrama económica estimada en más de 300 millones de pesos. Este evento reúne a jóvenes atletas de todo el país en una convivencia deportiva de gran valor formativo.
Aguascalientes también será sede del Torneo de Tiro con Arco Indoor de Calaveras, el cual se realiza en el mes de octubre y reúne a arqueros de distintas partes de México, con un estimado de 400 participantes, además de entrenadores, familiares y visitantes; esto representa una considerable derrama económica y posiciona al estado como referente en dicha disciplina deportiva.
En el mes de mayo, el estado recibirá la Copa JDK de Taekwondo, que en su edición número 11 contará con la participación de más de 1,500 competidores provenientes de 30 estados de la República Mexicana. Año con año, este evento ha demostrado un crecimiento y una gran capacidad organizativa que lo consolidan como una importante plataforma para los talentos nacionales en este deporte.
También destaca la Copa IKC de Karate Kenpo, que reunirá en esta entidad a practicantes de todo el país en competencias de alto nivel, lo que representa una importante oportunidad para posicionar a Aguascalientes como un centro neurálgico para las artes marciales en México.
Durante el último trimestre del año, Aguascalientes también será sede de eventos nacionales de deporte adaptado, en los que se espera una importante participación de atletas de diversas entidades; con esto, el estado reafirma su compromiso con la inclusión e impulso a todas las formas de práctica deportiva.
A todos estos eventos se suma una serie de actividades deportivas organizadas por el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), que tendrán lugar en Aguascalientes durante los meses de agosto, octubre y noviembre; destacan algunas competencias en disciplinas como ciclismo, activación física y ejercicio funcional, así como lima lama, con lo que se fortalece la cultura física en la región.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reitera su compromiso de trabajar todos los días para generar las condiciones que requiere el estado para mantenerse como el mejor lugar para organizar eventos deportivos de talla nacional e internacional.
21 de abril de 2025
Se reconoció el Mérito Ganadero Póstumo, Mérito Ganadero a la Trayectoria, Mérito Ganadero Joven y Mérito Ganadero en el rubro de Expositor
El Congreso Mundial Técnico Charolais Charbray 2025 reúne a expertos y productores de 27 países
La ganadería representa más del 75 por ciento de las actividades productivas del campo en el estado, con un valor aproximado de 10 mil millones de pesos anuales
Teniendo como escenario el Palacio de Gobierno, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la entrega de los Reconocimientos al Mérito Ganadero 2025, un homenaje a hombres y mujeres que han dejado huella en el campo hidrocálido con su dedicación, esfuerzo y pasión por la ganadería.
Durante su mensaje, destacó la relevancia del sector ganadero para la economía de Aguascalientes, al representar más del 75 por ciento de las actividades productivas del campo y generar un valor cercano a 10 mil millones de pesos anuales.
“Hoy, rendimos homenaje a mujeres y hombres que han hecho de esta vocación un legado. Gracias a ustedes, la ganadería sigue creciendo. Estas cifras no solo hablan de productividad, reflejan amor por la tierra, conocimiento heredado y una vocación inquebrantable. En Aguascalientes, el campo es gigante, y vamos a seguir fortaleciéndolo. Cuentan con un gobierno que los escucha, los reconoce y los apoya”, expresó Tere Jiménez, al felicitar a las y los galardonados por dignificar esta noble actividad.
En el marco del evento, la gobernadora también realizó la declaratoria inaugural del Congreso Mundial Técnico Charolais Charbray 2025, una cumbre internacional que posiciona a Aguascalientes como referente ganadero, al reunir a expertos y productores de 27 países para intercambiar experiencias, conocimientos y avances tecnológicos en la cría de ganado Charolais Charbray.
“Este congreso pone los ojos del mundo ganadero sobre Aguascalientes. Somos anfitriones de conocimiento, innovación y excelencia. Bienvenidos todos los países participantes a este encuentro histórico”, señaló la gobernadora.
Arturo Macosay Córdoba, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), felicitó a las y los galardonados por su trayectoria; dijo que sin duda es un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en esta noble actividad.
Antonio Delgado Gutiérrez, presidente de la Asociación Internacional de Charolais Charbray de México, informó que gracias al apoyo e impulso que la gobernadora ha dado a la ganadería, se eligió a Aguascalientes como sede del Congreso Mundial de Charolais Charbray, en el que participan 27 países y terminará el 27 de abril.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, destacó que estos reconocimientos ya son una tradición, pues estas medallas se otorgan durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) para rendirles tributo a los ganaderos que han logrado consolidar la profesión y que sea un orgullo ser ganadero.
El Mérito Ganadero en Trayectoria fue para Fernando Topete Ceballos, quien se ha destacado en los sectores lechero, cárnico y ganado de lidia, además de contribuir a mejorar los pastizales del estado y con ello una mejor alimentación de los bovinos.
José de Jesús Muñoz Muñoz, conocido cariñosamente como “Chabelo”, recibió la medalla al Mérito Ganadero Joven por impulsar la caprinocultura con sus chivas, borregos y cabras de excelencias.
En el rubro de Expositor se reconoció a Juana María Marín Gallo, quien ha ocupado puestos estatales y nacionales en asociaciones ganaderas, al ser un referente del papel de las mujeres en el sector, específicamente con la crianza de ganado de la raza Limousin.
En el evento, también estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión Agropecuaria del H. Congreso del Estado; Candace By, secretaria de la Asociación Internacional de Charolais Charbray; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; Gerardo González Álvarez, presidente de ACREA; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes; José de Jesús Guzmán de Alba, presidente de la Unión Ganadera Regional General de Aguascalientes, y Luis Fernando Haro, gerente del Consejo Nacional Agropecuario.
21 de abril de 2025
La gobernadora del estado, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Industrial, Comercial y Turística de la Feria Nacional de San Marcos 2025, instalada en la Megavelaria, un espacio que reúne a destacadas empresas e instituciones para promover el desarrollo económico y el turismo en la región.
Durante el evento, la gobernadora destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan la economía local, impulsen el talento regional y estrechen los lazos entre la industria, el comercio y el sector turístico.
Las y los visitantes podrán recorrer una amplia variedad de estands que representan a empresas líderes en sus sectores, tales como Suzuki, Toyota, Mitsubishi Motors, Mazda, Honda, Autoliv, Edgewell, Tachi-s, Schutz, Coca Cola, Cementos Cruz Azul, J. M. Romo, Tesla, Solinda, Los García, Sensata Technologies y Banorte, además de algunas dependencias estatales como la Secretaría de Turismo, entre otras.
La gobernadora estuvo acompañada por el señor Luis Alberto Villarreal García; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis León; el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, junto con su esposa, Irma Cristina Flores; el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González; el director del Fideicomiso de Desarrollos Industriales de Aguascalientes, Israel Tagosam Salazar Imamura López, y la presidenta de Canacintra Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio.
21 de abril de 2025
El inicio de los cursos será el lunes 12 de mayo; se dirigen a personas desde los siete años de edad
Tienen un costo accesible y contarán con maestros altamente capacitados
Las inscripciones cierran el 24 de abril; para más información, comunicarse vía WhatsApp al 449 119 75 47 o a los teléfonos 449 975 57 83 y 449 688 41 34
¿Te interesa aprender otro idioma y ampliar tus expectativas de crecimiento? La Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) te invita a inscribirte en los cursos de inglés, francés, alemán, japonés y lengua de señas que impartirá a través de su Centro de Idiomas a partir del próximo lunes 12 de mayo.
Los cursos se dirigen a personas desde los siete años y se impartirán en modalidad cuatrimestral en horarios matutino, vespertino y sabatino para adaptarse a las necesidades de las y los participantes.
El costo por curso es de mil 870 pesos para todo el cuatrimestre; la UTR ofrece descuentos especiales para familias que deseen estudiar, con reducciones de entre el 10 y 15 por ciento.
El Centro de Idiomas de la UTR se distingue por contar con profesores altamente capacitados, flexibilidad en los horarios y un ambiente de aprendizaje práctico, con énfasis en la aplicación del idioma.
Además, las y los estudiantes del curso de inglés tienen la oportunidad de obtener la certificación Cambridge English, un reconocimiento internacional que abre puertas a diversas oportunidades académicas y profesionales.
Las inscripciones cierran el 24 de abril; las y los interesados pueden acudir directamente al Centro de Idiomas, ubicado frente a la Universidad de las Artes, en el Complejo Tres Centurias.
Para más información, comunicarse a través del WhatsApp al 449 119 75 47, o bien, llamar a los teléfonos 449 975 57 83 y 449 688 41 34.
21 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul de Japón en León, Gto., Takero Aoyama, con quienes acordó fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales que unen a esta entidad con ese país asiático.
Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó los vínculos que existen entre Aguascalientes y Japón desde hace muchos años, así como las importantes aportaciones que ha hecho el país nipón al desarrollo económico e industrial de la entidad.
“Gracias a esas relaciones de negocios, hoy en Aguascalientes existe una importante comunidad japonesa que también aporta a la economía local, y por ello trabajamos todos los días para mantener a esta entidad como el mejor lugar para vivir e invertir”.
La gobernadora hizo hincapié en la labor que se realiza en el estado para generar las mejores condiciones en materia de seguridad, economía, educación y salud, entre otros rubros.
En ese sentido, el diplomático japonés reconoció los esfuerzos que se realizan en Aguascalientes para mantener al estado como un importante polo de atracción de inversiones, especialmente en lo que se refiere a seguridad pública.
Expresó además su disposición de colaborar con el Gobierno del Estado en algunos temas como energía, tratamiento de agua y capacitación para procesos industriales con un enfoque automotriz y de electromovilidad, así como en el impulso de programas y acciones relacionados con los sectores educativo, cultural y económico.
Por último, agradeció la deferencia del Gobierno del Estado para participar como país invitado de la Feria Nacional de San Marcos 2025, ya que es una excelente oportunidad para mostrar lo más representativo de la cultura japonesa.
Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
La diputada Jetsi Sánchez impulsa iniciativas innovadoras para la captación de agua pluvial en el Congreso
24 de abril de 2025
Ante la creciente crisis hídrica que enfrenta el estado, la diputada Jetsi Sánchez presentó una serie de iniciativas estratégicas en el Congreso local, enfocadas en la captación de agua pluvial como solución efectiva y sostenible para mejorar el acceso al agua en las comunidades.
Entre las propuestas destaca la implementación de jardines de lluvia, una técnica innovadora que permite recolectar, filtrar y aprovechar el agua de lluvia proveniente de techos, calles y banquetas. Estos espacios no solo ayudan a prevenir inundaciones, sino que también favorecen la recarga de los mantos acuíferos.
Actualmente, las iniciativas se encuentran en análisis dentro de las comisiones correspondientes, con el objetivo de avanzar hacia su aprobación e implementación en más colonias y municipios del estado.
“El futuro del agua también se construye con innovación y compromiso”, afirmó la diputada Sánchez.
Estas acciones forman parte de un proyecto estratégico a nivel estatal, que se desarrolla en coordinación con INAGUA y diversos organismos operadores del agua, con la intención de diseñar una política hídrica de largo plazo, con visión técnica y territorial.
“Estas dos iniciativas clave son solo el comienzo. Se trata de un esfuerzo interinstitucional que busca soluciones reales y de impacto duradero para enfrentar los desafíos del agua en nuestro estado”, agregó la legisladora.
Con estas propuestas, la diputada Jetsi Sánchez reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de las familias, apostando por soluciones modernas, funcionales y sustentables.
POR INICIATIVA DE LUIS LEÓN SE RECONOCERÁ CON LETRAS DORADAS QUE A LA LETRA DIGA “FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS Y SUS TRADICIONES” EN EL RECINTO LEGISLATIVO
24 de abril de 2025
Dentro de las tradiciones la Charrería y la Tauromaquia, se viven en Aguascalientes, no por moda ni tradición, sino por convicción: Luis León
Este jueves en la octava sesión ordinaria, el pleno de la 66 legislatura aprobó por mayoría una iniciativa propuesta por el diputado Luis León Presidente de la Mesa Directiva en Turno, para reconocer con letras doradas que a la letra señale “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”, esto dentro del recinto legislativo oficial "Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes".
Ante esto, Luis León declaró que dentro de las tradiciones la Charrería y la Tauromaquia, así como el palenque, el desfile, el Bando Solemne, la Coronación de la Reina, el Casino , actividades lúdicas, musicales y culturales se viven en Aguascalientes, no por moda ni tradición, sino por convicción.
En este sentido, la verbena abrileña que data desde las festividades frente al templo de San Marcos en 1841, resaltando que “la fiesta brava, al ser Aguascalientes tierra de toreros, convierte al toreo en una actividad aún más antigua que la propia Feria, ya que existen registros en el acervo histórico, que desde 1708 se llevó a cabo un alanceamiento en la plaza que está frente a este palacio legislativo, por el nacimiento del hijo del Rey Felipe V, así como un contrato con la reglamentación de la tauromaquia en su usanza tradicional del año 1883 en la plaza del Calvario, que hoy en día es el Mercado Terán” manifestó ante el pleno.
“Como promotor de la iniciativa, cuya idea original versaba sobre el reconocimiento parlamentario a la Charrería, Tauromaquia y Gallos, los cuales son pilares de la Feria Nacional de San Marcos, estoy de acuerdo en que se haya aprobado este dictamen, que sería un mensaje claro y contundente, que la verbena abrileña que data desde las festividades frente al templo de San Marcos en 1841, es una herencia que nos han dejado nuestros ancestros y que transmitiremos a las futuras generaciones, un derecho que deberán preservar y cuidarlo como nosotros hoy lo estamos haciendo” manifestó el diputado de Acción Nacional”.
FACULTA CONGRESO DE AGUASCALIENTES LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS A TRAVÉS DE TRÁMITES DE IMPUESTOS EN EL ESTADO
24 de abril de 2025
En la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por el diputado Luis León, presidente de la Mesa directiva, en conjunto con asambleístas, el Pleno aprobó con 21 votos la reforma a la Ley de Ingresos y de Hacienda del Estado de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2025.
Con el objeto de establecer un esquema formal, transparente y accesible para que las y los contribuyentes en el Estado puedan realizar aportaciones voluntarias para apoyar a instituciones de salud, asistencia o beneficencia. Cabe destacar que estas aportaciones no son obligatorias ni generan impuestos y ayudarán a mejorar el bienestar social.
Acto seguido, se realizó la Declaratoria de Validez Constitucional de los artículos 1°, 2°, 4°, 7° y 7° A de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. La modificación consiste en reconocer en la Constitución local la composición pluricultural del Estado de Aguascalientes, y establecer así que la Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social de la entidad.
Una vez aprobada por la mayoría de las municipalidades, el decreto fue remitido a la titular del Poder Ejecutivo para los efectos de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
En este orden de ideas, se aprobó con 25 votos la iniciativa con Proyecto de Decreto que consiste en inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes del Congreso del Estado, la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”, propuesta por el diputado Luis León.
Y serán develadas mediante la sesión solemne que se realizará el miércoles 30 de abril, a las 10:00 horas.
Por otro lado, se avaló con 24 votos la reforma al Código Civil y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en precisar la responsabilidad de padres, tutores y custodios con respecto a los daños y perjuicios, incluido el daño moral, que causen las infancias a su cuidado.
Previo a la votación, la diputada promotora Mirna Medina, señaló que con esta iniciativa los padres o tutores deberán hacerse responsables de lo que hagan los menores que estén bajo su resguardo, al detallar que 6 de cada 10 presentan casos de violencia o acoso escolar, “esta modificación es para actuar, no busca castigar, sino prevenir y responsabilizar con justicia y sentido común”.
En seguida, se aprobó con 25 votos la reforma a la Ley por la que se Crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en actualizar el nombre del tribunal encargado de resolver los casos de responsabilidad de servidores públicos y particulares. Anteriormente conocido como “Sala Administrativa”, actualmente sustituido por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes. Asimismo, hacer correcciones de redacción para que el ordenamiento sea más claro y entendible.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 158 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el entonces diputado Raúl Silva Perezchica.
El objeto de la iniciativa consiste en complementar el tipo penal denominado “Responsabilidad Médica Asistencial”, ello en aras de salvaguardar la vida de las personas a quienes se les niegue la prestación de servicios médicos en cualquier centro de salud, además de reformar la redacción del suscrito ordenamiento para una mayor claridad y facilitar su interpretación.
Acto seguido, las y los congresistas participaron en el apartado de los asuntos generales con diversas propuestas, que a continuación se mencionan:
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes. Con el objeto de armonizar la normativa del marco legal estatal con respecto a las recientes reformas constitucionales. Específicamente en lo que respecta a la integración del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley de Protección Especial de Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes. Con el objeto de garantizar el cumplimiento del pago de pensiones alimenticias que se fijen en favor de los adultos mayores, al especificar que el 70 por ciento de los adultos mayores trabaja de manera informal por lo que no tiene posibilidades de tener una jubilación justa.
Arlette Muñoz: Iniciativa para reformar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado, con el objeto de que se rijan bajo los principios de solidaridad, equidad, filantropía, perspectiva de género y asistencia social.
Explicó que las necesidades que tiene la población son grandes y se requiere participación no solo del gobierno, sino también de la sociedad, ya que cuando esta interviene, genera más alivio y cambios estructurales en la sociedad.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objeto de que las y los policías no solo actúen con profesionalismo, humanidad, sensibilidad y justicia, sino también que sea una obligación legal que se actúe con perspectiva de género, con un enfoque de derechos humanos y con una atención diferenciada.
Dijo que “el año pasado se presentaron 170 quejas ante la CEDH en contra de corporaciones de seguridad pública por abuso de autoridad, detenciones arbitrarias, trato cruel, de las cuales y casi un tercio de estas fueron interpuestas por mujeres, adolescentes o personas de la diversidad sexual”.
Amisadai Castorena: Iniciativa para reformar la Ley de Bibliotecas Públicas y Fomento a la Lectura para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de establecer como obligación de las autoridades responsables promover programas de capacitación y desarrollo profesional dirigidos a los encargados de instrumentar las acciones del fomento a la lectura y a la cultura escrita para garantizar la profesionalización de estos.
En el marco del Día Mundial de la Lectura celebrado el pasado 23 de abril, el diputado explicó que su iniciativa busca también implementar políticas públicas para el fomento a la lectura.
Genny López: Iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el objeto de regular la venta de los llamados “productos engaño” o “medicamentos milagro” que se están comercializando como medicinas naturales o curas milagrosas, detalló que estos artículos contienen ingredientes farmacológicos activos no declarados que ponen en riesgo la salud de la gente. Además, dijo, se pretende educar a la gente promoviendo una cultura del consumo informado y seguro.
Beatriz Montoya: Iniciativa para facultar a los municipios sobre el cambio de los cables aéreos por subterráneos, dicho proceso deberá de ser de manera ordenada, moderna, segura y sobre todo amigable con el entorno.
Detalló que los cables, aparte de ser inseguros para las personas, también afectan la estética urbana de las municipalidades.
Luis León: Iniciativa para reformar la Constitución local, la Ley Municipal y la Ley de Prevención Social, para que las autoridades estatales y municipales tengan facultades de intervenir de manera temporal cuando detecten un bien inmueble privado que presenta denuncias de que en esos lugares ocurren actividades ilícitas o que se encuentren con señales evidentes de no que han sido habitados.
Con esta iniciativa, se dará a los presidentes municipales un marco legal de acción, no solamente para su intervención, sino también en el manejo de los recursos públicos para que atiendan dicha problemática.
Finalmente, el diputado Luis León clausuró los trabajos de la asamblea y citó a la siguiente sesión el miércoles 30 de abril a las 10 de la mañana en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
ATIENDE CONGRESO DE AGUASCALIENTES MÁS DE MIL GESTIONES EN EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE
23 de abril de 2025
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través del Comité de Gestoría y Quejas, brindó atención ciudadana con más de mil gestiones, durante el último cuatrimestre de los meses de diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025, ejerciendo un recurso de $500,760.00, así lo informó en sesión ordinaria la diputada Mirna Medina, presidenta del suscrito órgano.
Se realizaron 463 gestiones en materia jurídica en conceptos de custodia de menores, convivencia con menores, alimentos, intestados, divorcios, concubinato, custodia, convenios, mercantil y pensiones, entre otros.
Asimismo, se atendieron 547 diversas gestiones en materia de empleo, escolar, funerario, medicamentos, predial, agua, deporte, sector salud, pasajes, trámites municipales, Infonavit, multas de tránsito y comercial, entro otros.
La legisladora resaltó la importancia de fortalecer las bases de una gestión pública más eficiente y accesible; en la que las y los ciudadanos se vean favorecidos, para una sociedad más justa y equitativa.
A la sesión también asistieron la legisladora Ma. Guadalupe Mendoza y el diputado Humberto Montero.
MUJERES EMPRENDEDORAS: PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO: ARLETTE MUÑOZ
22 de Abril de 2025
Con el fin de incentivar a las mujeres del Distrito 11, la diputada Arlette Muñoz refrendó su compromiso con este sector, considerando el incremento de mujeres jefas de familia en el estado y aquellas que han buscado emprender un negocio, aprender un oficio o mantenerse activas, como es el caso de las adultas mayores.
En el Congreso, Arlette Muñoz ha trabajado en iniciativas que fortalezcan el crecimiento económico, como la promoción de mecanismos para que los adultos mayores obtengan mayores ingresos y accedan a seguridad social. Esto es fundamental para disminuir la pobreza en este grupo vulnerable y elevar su autoestima.
Además, ha impulsado iniciativas como la reducción de la brecha salarial y reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Arlette Muñoz visitó a las mujeres que se reúnen en el Parque Recreativo del Solar, en la colonia Gremial, donde llevan a cabo talleres de bisutería y manualidades. Se mostró agradecida por poder compartir con ellas y apoyarlas en sus emprendimientos.
Arlette Muñoz busca seguir protegiendo y apoyando a las mujeres desde el legislativo, con acciones que aporten a su bienestar y empoderamiento.
COMISIÓN DE LA FAMILIA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES AVALÓ DIVERSOS ORDENAMIENTOS EN LA MATERIA
21 de abril de 2025
Se desarrolló la sesión ordinaria de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Mirna Medina, y que en esta ocasión integraron las legisladoras Nancy Gutiérrez, Jedsabel Sánchez y el diputado Humberto Montero, quienes avalaron reformas al Código Civil y de la Ley de Protección de los Derechos a las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes.
Como primer punto, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 57 de la Ley de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Aguascalientes lleve a cabo las acciones necesarias para evitar que el ausentismo, abandono o deserción de las niñas, niños y adolescentes tenga como origen la negligencia de los padres, situaciones de violencia, entre otros factores que les impida a estos el ejercicio de su propio derecho a la educación.
Enseguida, se avaló la iniciativa de reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en proteger a las niñas, niños y adolescentes, como sujetos de derechos, especialmente en el ámbito jurídico, particularmente cuando están involucrados en procedimientos judiciales como víctimas o testigos.
Ahora, se aprobó la iniciativa de reforma a los artículos 289, 292, 293, 296, 292 Bis, 294 Bis y 294 Ter del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en implementar acciones de protección como consecuencia de un proceso de divorcio, a favor de las niñas, niños, adolescentes y animales de compañía, así como de los propios bienes de la sociedad conyugal.
Se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 90 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer en el Código Civil del Estado de Aguascalientes, como requisito indispensable para contraer matrimonio, no estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Como siguiente punto, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 434 Bis del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en ejercer la patria potestad en beneficio de los hijos. En caso de desacuerdo entre quienes la ejerzan, se privilegiará el interés superior de la niñez y la adolescencia.
Se avaló la iniciativa de reforma al artículo 174 Bis del Código Civil del Estado de Aguascalientes presentada por las diputadas Nancy Gutiérrez, Ma. Guadalupe Mendoza, Beatriz Montoya, Laura Ponce, Alma Hilda Medina, Arlette Muñoz, Jedsabel Sánchez, Mirna Medina y Lucia de León.
El objeto de la iniciativa consiste en que, cuando se contraiga matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, se debe dar igualdad a ambos cónyuges para la administración y disposición de los bienes comunes, salvo que las partes acuerden lo contrario.
Finalmente, los dictámenes aprobados se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su trámite legislativo.
Con el fin de incentivar a las mujeres del Distrito 11, la diputada Arlette Muñoz refrendó su compromiso con este sector, considerando el incremento de mujeres jefas de familia en el estado y aquellas que han buscado emprender un negocio, aprender un oficio o mantenerse activas, como es el caso de las adultas mayores.
En el Congreso, Arlette Muñoz ha trabajado en iniciativas que fortalezcan el crecimiento económico, como la promoción de mecanismos para que los adultos mayores obtengan mayores ingresos y accedan a seguridad social. Esto es fundamental para disminuir la pobreza en este grupo vulnerable y elevar su autoestima.
Además, ha impulsado iniciativas como la reducción de la brecha salarial y reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Arlette Muñoz visitó a las mujeres que se reúnen en el Parque Recreativo del Solar, en la colonia Gremial, donde llevan a cabo talleres de bisutería y manualidades. Se mostró agradecida por poder compartir con ellas y apoyarlas en sus emprendimientos.
Arlette Muñoz busca seguir protegiendo y apoyando a las mujeres desde el legislativo, con acciones que aporten a su bienestar y empoderamiento.
COMISIÓN DE LA FAMILIA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES AVALÓ DIVERSOS ORDENAMIENTOS EN LA MATERIA
Se desarrolló la sesión ordinaria de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Mirna Medina, y que en esta ocasión integraron las legisladoras Nancy Gutiérrez, Jedsabel Sánchez y el diputado Humberto Montero, quienes avalaron reformas al Código Civil y de la Ley de Protección de los Derechos a las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes.
Como primer punto, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 57 de la Ley de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Aguascalientes lleve a cabo las acciones necesarias para evitar que el ausentismo, abandono o deserción de las niñas, niños y adolescentes tenga como origen la negligencia de los padres, situaciones de violencia, entre otros factores que les impida a estos el ejercicio de su propio derecho a la educación.
Enseguida, se avaló la iniciativa de reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en proteger a las niñas, niños y adolescentes, como sujetos de derechos, especialmente en el ámbito jurídico, particularmente cuando están involucrados en procedimientos judiciales como víctimas o testigos.
Ahora, se aprobó la iniciativa de reforma a los artículos 289, 292, 293, 296, 292 Bis, 294 Bis y 294 Ter del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en implementar acciones de protección como consecuencia de un proceso de divorcio, a favor de las niñas, niños, adolescentes y animales de compañía, así como de los propios bienes de la sociedad conyugal.
Se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 90 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer en el Código Civil del Estado de Aguascalientes, como requisito indispensable para contraer matrimonio, no estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Como siguiente punto, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 434 Bis del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en ejercer la patria potestad en beneficio de los hijos. En caso de desacuerdo entre quienes la ejerzan, se privilegiará el interés superior de la niñez y la adolescencia.
Se avaló la iniciativa de reforma al artículo 174 Bis del Código Civil del Estado de Aguascalientes presentada por las diputadas Nancy Gutiérrez, Ma. Guadalupe Mendoza, Beatriz Montoya, Laura Ponce, Alma Hilda Medina, Arlette Muñoz, Jedsabel Sánchez, Mirna Medina y Lucia de León.
El objeto de la iniciativa consiste en que, cuando se contraiga matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, se debe dar igualdad a ambos cónyuges para la administración y disposición de los bienes comunes, salvo que las partes acuerden lo contrario.
Finalmente, los dictámenes aprobados se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su trámite legislativo.
REALIZA TERE JIMÉNEZ EL TRADICIONAL RECORRIDO INAUGURAL EN LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2025
20 de abril de 2025
Puso en marcha la actividad comercial, cultural y artística; además, premió a los ganadores del 45.º Encuentro Nacional de Arte Joven
Visitó el Corredor Cultural Venustiano Carranza, la Terraza “Gigantes en Plenitud”, el Foro Artesanal y la Expo Industrial
También inauguró los estands de Japón y Sonora, país y estado invitados en la FNSM 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el tradicional recorrido inaugural de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, que inició en la Casa de la Cultura y concluyó en la Monumental Plaza de Toros; además, premió a los ganadores del 45.º Encuentro Nacional de Arte Joven.
Inicialmente, en la Casa de la Cultura, Tere Jiménez entregó los Premios de Adquisición del Encuentro Nacional de Arte Joven a Diego Inestrillas, del estado de México, con la obra “Diversidad plástica”; y a Perla Mata Cháirez, de Coahuila, con “Materia inestable I”; además, entregó una mención honorífica a Renard, de Nuevo León, con la obra “Sin título”.
“Aquí protegemos las tradiciones y promovemos el talento de los jóvenes; hoy, reconocemos a los ganadores y a quienes reciben menciones honoríficas en Arte Joven, espacio para que expongan sus creaciones; aquí fomentamos el arte y la cultura, celebremos la vitalidad de las nuevas generaciones”, dijo Tere Jiménez.
Posteriormente, y acompañada del señor Alberto Villarreal García; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo del Estado de Sonora; Kozo Honsei, embajador de Japón en México; Takero Aoyama, cónsul de Japón en León; Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM; Daniela I, reina de la FNSM; sus princesas, entre otras autoridades, la gobernadora comenzó el recorrido inaugural en la calle Venustiano Carranza, con lo que dio inicio simbólico a toda la actividad comercial, cultural y artística de la FNSM en su edición 2025.
Durante su recorrido, Tere Jiménez y compañía caminaron a lo largo del Corredor Cultural Venustiano Carranza hasta el Jardín de San Marcos, donde inauguró la Terraza “Gigantes en Plenitud”, que es un espacio para que las y los adultos mayores participen en actividades recreativas.
Enseguida, las autoridades visitaron el kiosco del Jardín de San Marcos, donde disfrutaron de una estampa folclórica al ritmo de “Pelea de Gallos”, icónica canción que representa a la FNSM; además de presenciar la presentación de los Voladores de Papantla en la explanada del emblemático jardín.
Las autoridades continuaron su recorrido por el andador J. Pani hasta el estand de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que se instaló en las inmediaciones del área ferial para garantizar que la verbena transcurra en un ambiente de paz y tranquilidad.
A continuación, la gobernadora y sus acompañantes inauguraron los estands de Japón y Sonora, que son el país y el estado invitados de la FNSM 2025, respectivamente; en estas instalaciones que se ubican en la explanada de Expoplaza, las y los feriantes podrán conocer lo más representativo de cada uno de estos lugares.
En esa misma zona, las autoridades también visitaron los estands de Mazda y Cementos Cruz Azul.
Después se dirigieron al Foro Artesanal, donde se expone un sinnúmero de productos elaborados por artesanos de varios estados del país, hechos a base de materiales como madera, vidrio, tela, metales, entre otros.
Finalmente, Tere Jiménez realizó una visita en la Expo Industrial, donde se encuentran los módulos de las empresas Honda, Toyota y Tesla, entre otras de la industria automotriz.
19 de abril de 2025
La ceremonia marcó el inicio oficial de la verbena abrileña, un tributo a la cultura y tradición de Aguascalientes
Pandora y Flans llenaron de energía el Foro de las Estrellas al interpretar sus éxitos más icónicos
Japón y Sonora son los invitados especiales de la edición 2025 de la FNSM
En una noche llena de magia, belleza y mucha alegría, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, coronó a Daniela I como la reina número 101 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en su edición 2025. Este evento no solo marca el inicio oficial de esta emblemática celebración, sino que es un tributo a la cultura y tradiciones del estado.
Con el imponente Foro de las Estrellas como escenario, Daniela I fue la protagonista de una noche de ensueño, donde la emoción y la magia se desbordaron al ritmo de la música, las luces y los aplausos.
Envueltas en espectaculares vestidos, Daniela I y sus princesas Zahira y Nicole deslumbraron en su primera pasarela oficial ante los miles de espectadores que abarrotaron el recinto. Cada paso fue un reflejo de la belleza y el carisma que distinguen a la mujer aguascalentense.
El ambiente se cubrió de música, color y una energía vibrante con la presentación de las agrupaciones Pandora y Flans, que se encargaron de darle vida al Foro de las Estrellas con un concierto lleno de emociones. Los éxitos más icónicos de estas dos leyendas de la música fueron cantados a una sola voz por todos los asistentes.
Cabe destacar que en esta edición de la verbena abrileña, Japón y Sonora son el país y estado invitados, por lo que su cultura y tradiciones estarán presentes en este evento que, año tras año, se renueva con más fuerza y dinamismo.
El evento contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos, el señor Luis Alberto Villarreal García; el cónsul general de Japón en León, Takero Aoyama; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo del estado de Sonora; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM, y su esposa, la señora Irma González; el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el senador Antonio Martín del Campo; Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas del Estado, y Mauricio González, secretario de Turismo del Estado, quienes fueron testigos de la grandiosidad de este momento histórico que marcó el inicio oficial de la FNSM 2025, a desarrollarse del 19 de abril al 11 de mayo.
El magno evento de coronación también contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales; legisladores y representantes de las empresas patrocinadoras que hacen posible que la FNSM continúe siendo uno de los festejos más grandes y espectaculares del mundo.
La magia de esta noche será recordada por siempre como el inicio de una edición histórica de la Feria Nacional de San Marcos.
16 de abril de 2025
La gobernadora Tere Jiménez se reunió con representantes de empresas exportadoras de Aguascalientes, a quienes dio su respaldo para incrementar sus niveles de productividad y competitividad, y así continuar llevando los productos que se fabrican en el estado a todo el mundo.
“Gracias por seguir confiando en Aguascalientes; tengan la certeza de que a pesar de los tiempos de incertidumbre económica que estamos viviendo, nuestro estado va a seguir adelante, no nos vamos a detener y ustedes cuentan con todo nuestro apoyo para seguir creciendo; juntos buscaremos las mejores alternativas y soluciones para fortalecer la economía de nuestro estado”, les dijo la gobernadora.
Asimismo, destacó que el Gobierno del Estado está en la mejor disposición de apoyarlos para facilitar y agilizar sus procesos de exportación, así como para hacer las gestiones pertinentes ante el Gobierno federal y contribuir a destrabar temas que interfieran en sus operaciones comerciales.
Durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno, Tere Jiménez sostuvo un diálogo directo con directivos de varias empresas de diversos sectores, quienes expusieron sus inquietudes y propuestas ante la situación que se vive a nivel internacional.
Los ahí reunidos coincidieron en la necesidad de convertir los retos en oportunidades y de trabajar unidos para librar los actuales desafíos; precisaron que con optimismo, talento, resiliencia, paciencia y creatividad, será posible salir adelante ante las adversidades.
En el encuentro, también estuvieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega; el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt, Jorge Armando Andrade Serafín, y Elizabeth Rojas, directora de Comercio y Exportación de la Sedecyt.
16 de abril de 2025
Se desarrollará del 17 al 20 de abril, en estrecha colaboración con diversas dependencias municipales, estatales y federales
Los puntos prioritarios por la alta afluencia de visitantes son San José de Gracia, Calvillo, Rincón de Romos y la capital
Se hace un llamado a quienes salgan de casa a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil
Del 17 al 20 de abril, el Gobierno del Estado pondrá en marcha el “Operativo Especial de Semana Santa 2025”, en estrecha coordinación con distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, sumando la participación de más de mil 800 elementos.
El secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, señaló que el objetivo principal es salvaguardar la integridad de la ciudadanía; detalló que los puntos estratégicos que se atenderán de manera prioritaria debido a la alta afluencia de visitantes son San José de Gracia, Calvillo, Rincón de Romos y el municipio capital.
El coordinador estatal de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León, agregó que también se establecerán puestos de mando en zonas clave para garantizar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Además, hizo un llamado a quienes salgan de casa o visiten lugares turísticos a seguir algunas recomendaciones, como desconectar los aparatos eléctricos; cerrar las llaves de gas; asegurar puertas y ventanas; revisar el estado mecánico del vehículo; usar siempre el cinturón de seguridad; evitar conducir cansado o en estado de ebriedad.
Así como respetar los señalamientos viales y los límites de velocidad; evitar transportar objetos de vidrio; usar protector solar y mantenerse hidratado; no nadar bajo los efectos del alcohol; evitar nadar en presas, bordos, estanques o lagunas; no encender fogatas fuera de los lugares autorizados y asegurarse de apagarlas completamente.
Para llevar a cabo este amplio operativo, se contará con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA); de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA); de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Guardia Nacional; de la Cruz Roja Mexicana, así como de las coordinaciones de Protección Civil, tanto estatal como municipales.
Estos equipos trabajarán de manera coordinada para garantizar unas vacaciones seguras para todas las familias de Aguascalientes y sus visitantes, bajo el entendido de que la participación responsable de la ciudadanía es clave para lograrlo.
16 de abril de 2025
Inició el Programa de Reforestación, Donación y Concientización Ambiental 2025
Para lograr estos objetivos, participarán activamente los 11 municipios del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque del Programa de Reforestación, Donación y Concientización Ambiental 2025, que este año tiene como meta la reforestación de 240 hectáreas en las que se plantarán 150 mil árboles, para lo cual tanto los Municipios como el Instituto de Educación de Aguascalientes se comprometieron a participar en la labor a través de la firma de un convenio de colaboración.
Tere Jiménez hizo un llamado a la sociedad a trabajar juntos por el cuidado del medio ambiente, y con ello mitigar los efectos del cambio climático, lo que permitirá a su vez un futuro sustentable para el estado dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“El futuro de Aguascalientes y de este planeta está en nuestras manos, hoy como nunca tenemos ante nosotros el deber de colaborar para dejar un mundo mejor. Debemos trabajar juntos y en esta importante labor requerimos de la participación de niños, niñas y jóvenes porque el cuidado del medio ambiente es un tema de educación, unidad y compromiso social”, señaló la gobernadora.
Saraí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, mencionó que con estas actividades se siembra la esperanza de un Aguascalientes con una mejor calidad de vida.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, señaló que a través de la educación ambiental se construye una mejor sociedad, pues se siembra conciencia y una mayor responsabilidad en las futuras generaciones.
En el evento participaron Leonardo Montañez Castro, alcalde del municipio de Aguascalientes; Daniel Romo Urrutia, alcalde del municipio de Calvillo; César Fernando Medina Cervantes, alcalde del municipio de Jesús María; Lucero Espinoza Vázquez, alcaldesa del municipio de Pabellón de Arteaga.
También estuvieron presentes Erick Muro Sánchez, alcalde del municipio de Rincón de Romos; Margarita Gallegos Soto, alcaldesa del municipio de San Francisco de los Romo; Jorge Delgado Ibarra, alcalde del municipio de El Llano y Francisco Javier Domínguez López, alcalde del municipio de Cosío.
16 de abril de 2025
El objetivo es brindar mayor certeza, legalidad y confianza a quienes desean rentar o comprar una propiedad
El portal forma parte de la Agenda Digital, con la que Aguascalientes pasó del lugar 22 al top 4 nacional en digitalización de trámites
Las y los agentes inmobiliarios se pueden registrar en https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/Expediente/UI/Ciudadano/Login.aspx
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el lanzamiento del nuevo Portal de Registro para Agentes Inmobiliarios, una herramienta digital que busca modernizar, transparentar y facilitar las operaciones del sector inmobiliario en el estado, brindando mayor certeza y confianza a quienes deseen rentar o comprar una propiedad.
El evento se llevó a cabo en el Segundo Patio del Palacio de Gobierno, donde la mandataria destacó la importancia de impulsar herramientas tecnológicas que agilicen los trámites y mejoren la experiencia de los usuarios.
“Pusimos en marcha la Agenda Digital para avanzar en trámites en línea. Hoy somos uno de los cuatro estados con mayor avance en esta materia: pasamos del lugar 22 a estar entre los primeros cuatro, junto con nuestros municipios. Seguiremos consolidando estos resultados y, como parte de ello, lanzamos este padrón que brindará mayor certeza a la ciudadanía en las operaciones de compra-venta, y hará más competitivo al sector”, expresó Tere Jiménez.
Por su parte, el secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza Márquez, resaltó el compromiso de la gobernadora con la mejora continua en los trámites gubernamentales.
“Hemos trabajado en la implementación de políticas públicas para digitalizar los trámites, permitiendo que las gestiones se realicen de manera sencilla, segura y completamente en línea. Desde 2024, se han creado más de 255 mil expedientes digitales y se han llevado a cabo más de 74 mil trámites bajo este modelo”, indicó.
A su vez, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, subrayó que el objetivo principal es facilitar el acceso a los servicios de renta o compra de inmuebles mediante el uso de la tecnología.
“Con el registro y validación de agentes inmobiliarios, se logra un mayor control, seguridad, transparencia y legalidad. Actualmente, hay 904 agentes inmobiliarios activos en el estado y esta herramienta beneficiará tanto a la ciudadanía como a las empresas”, señaló.
Durante su participación, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Aguascalientes, Alejandro de la Rosa Leal, agradeció al gobierno estatal por impulsar acciones que fortalecen al gremio.
“En Aguascalientes, 4 mil 300 personas se dedican al sector inmobiliario. Por eso es importante regular y dar confianza a los usuarios. Nuestro sector es pujante y debemos estar a la altura de lo que la ciudadanía necesita”, expresó.
Los agentes interesados en formar parte de este padrón deben registrarse en el portal:https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/Expediente/UI/Ciudadano/Login.aspx.
En el evento también estuvo presente Fernando López Velarde Pérez, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Aguascalientes.
16 de abril de 2025
La gobernadora Tere Jiménez puso en marcha el Operativo de Seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2025
Detrás de cada sonrisa, cada evento y cada espacio, hay una labor valiente y decidida para que esta sea una feria en paz, segura y libre de riesgos: TJ
También se dispondrá de 364 unidades móviles, incluyendo un helicóptero, además de un sistema de videovigilancia y uso de tecnología de punta
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque al Operativo de Seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2025, a desarrollarse del 19 de abril al 11 de mayo, con la participación de más de 2 mil 400 elementos de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, así como de los cuerpos de emergencia y protección civil.
“Estamos a punto de recibir millones de visitantes; la gente viene a disfrutar, a compartir, a celebrar, pero detrás de cada sonrisa, de cada evento y de cada espacio, hay una labor valiente y decidida para que esta sea una feria en paz, segura y libre de riesgos”, subrayó la gobernadora.
Asimismo, llamó a todos los cuerpos policiales, de emergencias y protección civil que participan en este operativo, a trabajar siempre con una perspectiva de pleno respeto a los derechos humanos y un enfoque de servicio, pero también con la firmeza y determinación que exige la responsabilidad de proteger a millones de personas.
“La seguridad de esta feria está en sus manos, confiamos en su preparación, en su entrega y en su capacidad para actuar con valor y responsabilidad; actúen con decisión, pero también con cercanía; respondan con prontitud, pero sin perder el trato humano; sean firmes ante el delito, pero respetuosos con la ciudadanía. Su ejemplo inspira y su trabajo construye confianza. Estoy segura de que con su entrega, profesionalismo y valentía, esta feria será una de las más exitosas, inolvidables y seguras de toda la historia de Aguascalientes”, les dijo Tere Jiménez a los elementos.
Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), detalló que la estrategia de seguridad para salvaguardar la integridad de los millones de feriantes que se esperan este año, contempla la colaboración de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía del Municipio de Aguascalientes, Fiscalía General del Estado, Coordinación Estatal de Protección Civil, Unidad de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, Cruz Roja Mexicana y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.
Dijo que además de los más de 2 mil 400 efectivos que integran el operativo, también se dispondrá de 364 unidades móviles, incluyendo un helicóptero, además de un sistema de videovigilancia y el uso de tecnología de punta, lo que permitirá una supervisión permanente por aire y tierra dentro del perímetro ferial; destacó también que por ningún motivo se descuidará la seguridad en el resto del estado, por lo que las acciones del “Blindaje Aguascalientes” continuarán de forma habitual para garantizar la paz y la tranquilidad de toda la población.
Durante el arranque del operativo también estuvieron presentes el comandante de la 5a. Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el comandante de la 14/a. Zona Militar, José Francisco Moreno Barrera; el coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Homero Edmundo Blanco Lozada; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; la directora general del C5i, Michelle Olmos Álvarez; el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga; el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna; el comisionado estatal de la Cruz Roja en Aguascalientes, Jaime del Conde Ugarte; el coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León; el coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, José Gabino Vázquez Vega; la titular de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Karla Martorell Moya.
15 de abril de 2025
Actualmente, 12 productos del estado se exportan a nueve países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, Alemania y Centroamérica
Siempre vamos a apoyar a quienes trabajan, luchan, se esfuerzan y se arriesgan: Tere Jiménez
Tanto la Sedrae como la Sedecyt apoyan el desarrollo competitivo de las empresas con un enfoque de exportación
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un diálogo directo con más de 200 productores agropecuarios y agroindustriales del estado, ante quienes refrendó su compromiso de apoyarlos para que incrementen su calidad y competitividad, a fin de que se expandan a mercados internacionales y más países conozcan la calidad de los productos del campo local.
“Siempre vamos a apoyar a quienes trabajan, luchan, se esfuerzan y se arriesgan. En estos momentos de reajustes económicos, el sector agroindustrial es un sector privilegiado, es el que va a ganar, porque el alimento es algo que siempre se requiere y ustedes van a estar ahí para aprovechar las oportunidades; los necesito fuertes y echados para adelante; yo creo en ustedes y tenemos que entrarle con todo, es el momento de hacerlo y no nos vamos a detener”, les dijo la gobernadora.
Durante el encuentro, Tere Jiménez puso a su disposición todos los programas que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); asimismo, los invitó a certificar sus productos, a capacitarse y participar en exposiciones y ferias internacionales.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Sedrae, compartió que actualmente 12 productos del estado se exportan a nueve países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, Alemania y Centroamérica, entre otros.
“Muchas empresas tienen el potencial para abrirse mercado en el mundo, al darles un valor agregado a los cultivos y a la carne que se produce en nuestro estado. Tienen nuestro respaldo para brindarles capacitación y equipamiento para poder seguir expandiendo sus sueños”.
El funcionario agregó que tanto la Sedrae como la Sedecyt apoyan a los productores del sector agropecuario y agroindustrial con equipamiento, maquinaria y capacitaciones para que logren un desarrollo competitivo con enfoque en la exportación.
Durante el diálogo que se realizó en las instalaciones del Complejo Tres Centurias, se dieron a conocer varios casos de éxito de empresas hidrocálidas que exportan alimentos gracias a su calidad y certificados que los hacen competir a nivel mundial, como Mesa Grande, Frutland, Agropecuaria Marlee, San Jacinto y Sabro Pollo.
En la reunión, también participaron Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna y Amisadai Castorena Romo; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Gerardo Federico Salas, presidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes, y Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.
15 de abril de 2025
En el marco de la conmemoración del Día de la Educadora, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el amor, esfuerzo y dedicación que las educadoras brindan a niñas y niños durante la etapa inicial de su formación académica.
"La educación abrirá las puertas del mundo para nuestros niños y niñas, por eso agradezco que ustedes les den amor, cariño y sean mujeres que se entregan al cien por ciento a su labor como docentes", mencionó la gobernadora.
Durante el evento conmemorativo en el que participaron poco más de mil 800 educadoras de nivel preescolar, la gobernadora entregó reconocimientos a docentes que participaron en la revisión de los Libros de Texto Gratuitos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como en la elaboración y análisis de materiales educativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Por su parte, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, destacó que las educadoras juegan un papel fundamental para la creación de una sociedad más justa, empática y humana.
Adriana Ochoa Hernández, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, reconoció la labor de la gobernadora para mejorar día con día las oportunidades de las educadoras y mencionó que el preescolar es un maravilloso momento que permite a niñas y niños desarrollarse plenamente.
En el evento acompañaron a la gobernadora, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Alfonso Rubalcava Jiménez, diputado federal; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado.
También estuvieron Heriberto Gallegos Serna, diputado local; Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección 1 del SNTE y José Juan Sánchez Barba, coordinador general ejecutivo de Gabinete.
14 de abril de 2025
El programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo personal y profesional de jóvenes mediante estancias internacionales de 2 a 4 semanas
Los beneficiarios tendrán la oportunidad de convivir con personas de distintas culturas y ampliar sus horizontes en países de Europa, Asia, América, Medio Oriente y África
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 500 becas de movilidad internacional del programa “Gigantes por el Mundo”, una iniciativa que busca brindar a jóvenes la oportunidad de viajar al extranjero y convivir con personas de diferentes culturas durante estancias de dos a cuatro semanas. El objetivo es fomentar el intercambio de ideas, ampliar sus horizontes y formar líderes que impulsen cambios positivos en su entorno.
Durante el evento celebrado en el Jardín de los Palacios, Tere Jiménez destacó la importancia de respaldar a las nuevas generaciones en el cumplimiento de sus sueños, reiterando el compromiso de su gobierno con la educación y el desarrollo integral de la juventud.
“La vida es de decisiones, y a muchos les pasó por su mente: ¿si me pasa algo?; pero la vida siempre será así, de pruebas y de arriesgarse, de tomar las mejores decisiones y esta les va a cambiar la vida. Hoy le decimos al mundo que nuestros gigantes están listos para aprender, crecer y regresar a transformar a nuestro estado. Esta beca es un puente hacia nuevas oportunidades”, expresó la gobernadora.
Ashley Carmín García Peña, directora nacional de A.C. Vive México, felicitó a los jóvenes beneficiarios y los animó a aprovechar esta experiencia internacional.
“Es un gran momento para que descubran el mundo, tendrán nuevas ideas. Muchas felicidades y disfruten mucho, en esta experiencia llevan el apoyo de todos los que creemos en su potencial”, subrayó.
Por su parte, el senador de la República, Toño Martín del Campo, celebró la visión de la gobernadora y reconoció el valor de impulsar a la juventud mediante este tipo de programas.
“Me emociona ver cómo Aguascalientes llega al mundo a través de sus jóvenes. Este intercambio cultural es una experiencia única que marcará sus vidas”, afirmó.
Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), agradeció el respaldo de la gobernadora y destacó los alcances del programa.
“Gracias a esta iniciativa, más de 3 mil 500 jóvenes han sido beneficiados, lo que equivale a haber dado 800 vueltas al planeta. Aprovechen esta oportunidad que les abrirá las puertas del mundo”, comentó.
Finalmente, Luis Armando Delgadillo Gallegos, uno de los jóvenes beneficiarios, habló en representación de los estudiantes, agradeciendo el apoyo recibido.
“Gracias a este programa y al respaldo de la gobernadora, muchos jóvenes haremos realidad un sueño. Estoy muy agradecido, quiero poner en alto el nombre de mi país y de mi estado. Esta oportunidad la voy a aprovechar al máximo”, dijo.
Las y los beneficiarios viajarán en los próximos días a países de Europa, Asia, América, Medio Oriente y África.
También estuvieron presentes los diputados federales por Aguascalientes Paulo Martínez y Poncho Ruvalcaba; el diputado local Roy Cervantes; y Aranza González Arellano, beneficiaria del programa.
14 de abril de 2025
Este resultado fue posible gracias a las políticas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para simplificar y digitalizar trámites
En el inicio de la actual administración estatal, Aguascalientes se encontraba en la posición 22
El estado se convierte en líder en la materia, al ser la entidad en la que su capital se ubica como el municipio mejor evaluado del país
Gracias a las políticas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para mejorar y simplificar los trámites gubernamentales, Aguascalientes obtuvo el cuarto lugar entre los 32 estados evaluados en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR) 2024. Esta evaluación fue realizada por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), una instancia de participación ciudadana.
Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), informó que al inicio de la actual administración estatal, Aguascalientes se ubicaba en el lugar 22 a nivel nacional en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria (IENMR). Gracias a acciones como la simplificación y digitalización de trámites, así como a la implementación del Expediente Digital, el estado logró avanzar 18 posiciones en dicha evaluación.
Dijo que entre los principales logros destaca la liberación de trámites completamente en línea, además de un avance del 42 por ciento en acciones de simplificación de gestiones gubernamentales, lo cual ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera y los requisitos, facilitando los procesos para la ciudadanía.
Asimismo, Pedroza Márquez destacó que con estos resultados Aguascalientes se convierte en líder en la materia, al ser la entidad en la que su capital se ubica como el municipio mejor evaluado del país.
El titular de la Sigod precisó que este avance ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los Municipios, quienes ya cuentan con un reglamento de mejora regulatoria, lo que les permitió participar por primera vez en la evaluación del IENMR y destacar con resultados sobresalientes.
Finalmente, Pedroza Márquez reafirmó su compromiso con la mejora continua en los trámites gubernamentales y subrayó que desde la Sigod se continuará con el impulso en el uso de herramientas tecnológicas para ofrecer a la ciudadanía una atención más ágil, eficiente y cercana al momento de realizar sus gestiones.
11 de abril de 2025
Con el Museo de Aguascalientes como escenario, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la inauguración de la exposición "Kaleidoscópica", una muestra del talento plástico del maestro Rafael Sánchez de Icaza.
Durante el acto, el artista agradeció el respaldo de la gobernadora; reconoció que gracias a su apoyo, este proyecto se ha hecho realidad.
“Estoy encantado de estar aquí. Gracias, gobernadora, por ser partícipe de este sueño que estoy cumpliendo. Me gusta mucho poder compartir con ustedes mi esencia plástica”, expresó.
Por su parte, Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó la fuerza expresiva de la obra del maestro Sánchez de Icaza.
“Esta colección captura muy bien los distintos elementos que conforman su pintura. Es una obra que merece una segunda visita, porque logra algo complicado: construir con pocos elementos algo muy complejo. Se siente ligera, fresca y sencilla”.
"Kaleidoscópica" estará en exhibición hasta el 17 de julio, y podrá visitarse de miércoles a domingo en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
También estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; María Guadalupe Mina Fernández, esposa del artista expositor; Miriam Medina López, directora de Promoción y Difusión del ICA, y Rafael Rodríguez Paniagua, coordinador del Museo de Aguascalientes.
11 de abril de 2025
Más de 150 familias de ese municipio recibieron material para la construcción de cuartos adicionales, calentadores solares y tinacos, entre otras cosas
El objetivo es que cuenten con una vivienda útil y funcional que les permita mejorar su calidad de vida
Queremos que todas las familias de Aguascalientes cuenten con un hogar digno: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó apoyos para el mejoramiento de vivienda en Rincón de Romos, como material para la construcción de cuartos adicionales, calentadores solares y tinacos, entre otros; con ello, más de 150 familias que habitan en ese municipio, podrán mejorar su calidad de vida.
“Queremos que todas las familias de Aguascalientes cuenten con un hogar digno y funcional; y por eso, estamos trabajando muy fuerte, para que todas y todos tengan acceso a mejores condiciones de vida, como se merece la gente de Rincón de Romos; queremos que tengan un lugar donde sus hijos e hijas puedan desarrollarse y ser felices”, sostuvo la gobernadora.
La directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, detalló que el objetivo del Programa “Crece tu Vivienda”, es que las familias más vulnerables tengan acceso a un hogar digno, dotándolas de materiales e infraestructura adecuada y útil para atender sus necesidades particulares, sin costo alguno.
Reiteró el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de seguir impulsando los programas de vivienda; prueba de ello, dijo, son las 500 viviendas que se construirán en este municipio en las colonias La Arbolada y Santa Cruz.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del estado, destacó la labor que realiza la dependencia a su cargo en todo el territorio estatal para detectar a las familias más vulnerables e incorporarlas a programas como “Oportunidades”, “Tarjeta Rosa”, “Profam”, entre muchos otros.
El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, dijo que Tere Jiménez es una gran aliada de este municipio, lo cual es fundamental para fortalecer las condiciones de vida de los rinconenses; “lo que ha prometido, siempre lo ha cumplido”, indicó.
El senador Antonio Martín del Campo reconoció la buena voluntad de la gobernadora Tere Jiménez para atender las necesidades de las familias que habitan en los municipios del interior, especialmente en materia de vivienda; “mi reconocimiento por siempre ver y luchar para que la gente tenga un futuro y un patrimonio”, sostuvo.
A nombre de las y los beneficiarios, la señora Karina Hernández agradeció a la gobernadora por los apoyos recibidos; “gracias, gobernadora, por siempre estar al pendiente de quienes vivimos en Rincón de Romos y por nunca olvidarse de nosotros y hacer que lleguen todos estos apoyos que son necesarios e importantes para que Rincón de Romos salga adelante; gracias por hacer la diferencia”, comentó.
En el evento que se realizó en la Unidad Deportiva de Rincón de Romos, también estuvieron presentes Anahí Flores, presidenta del DIF Municipal de Rincón de Romos; los diputados federales Alfonso Ruvalcaba y Humberto Ambriz Delgadillo; los diputados locales Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Amisadai Castorena Romo y José Trinidad Romo Marín, y María Elena Reyes Torres, beneficiaria.
11 de abril de 2025
En el marco de una reunión con la Mesa Directiva de Canacintra Aguascalientes, directivos de la empresa estadounidense S&C Electric informaron a la gobernadora Tere Jiménez su decisión de expandir su producción en la planta de Aguascalientes, lo que contribuirá a la consolidación de esta entidad como un referente en manufactura avanzada.
“A pesar de las circunstancias y adversidades, Aguascalientes tiene que seguir avanzando; no nos vamos a detener, porque tenemos muchas fortalezas, sobre todo su gente; además de que contamos con el trabajo, el esfuerzo y la lucha constante de nuestros empresarios; cuenten con el Gobierno del Estado, nosotros somos sus aliados, somos facilitadores y gestores en todo lo que necesiten, seguiremos adelante diseñando el futuro de Aguascalientes”, les dijo la gobernadora a los ahí reunidos.
Mel Wilhelm Fonseca, director general de S&C Electric Mexicana, reconoció que gracias a las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes, la empresa que representa ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, por lo que se vieron en la necesidad de abrir nuevas líneas de producción que contribuirán al fortalecimiento del sector industrial en el estado.
Recordó que esta compañía opera en Aguascalientes desde el 2002, siendo una empresa global de más de 100 años y se dedica a crear soluciones para innovar en la calidad del suministro de energía eléctrica mediante la innovación y el desarrollo tecnológico de sus sistemas de protección y seccionamiento, para responder de forma efectiva a las necesidades de los nuevos tiempos.
Por su parte, la presidenta de la Canacintra en Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio, reconoció el trabajo que realiza la gobernadora Tere Jiménez a favor del desarrollo económico de la entidad, así como el apoyo que brinda al sector empresarial para impulsar su competitividad.
En el encuentro, Muñoz Vidrio presentó el Plan de Trabajo 2025-2026 del organismo que representa, en el que destacan algunos ejes estratégicos, como impulso a la innovación y transformación digital; fortalecimiento de la cadena de valor; sostenibilidad y responsabilidad social empresarial; fortalecimiento del capital humano y la educación técnica; internacionalización y expansión de mercados, entre otros.
En la reunión que se realizó en las instalaciones de la empresa S&C Electric Mexicana, donde la gobernadora hizo un recorrido, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, y Alma Edith Díaz de León Esqueda, secretaria general de Canacintra Aguascalientes, así como los demás integrantes de la Mesa Directiva de este organismo empresarial y el equipo de liderazgo de la empresa.
11 de abril de 2025
Se graduaron 136 estudiantes de Técnico Superior Universitario e Ingeniería
La gobernadora inauguró el nuevo campo de futbol americano de la universidad
Además se entregaron 10 pasaportes del programa “Metropolitana por el Mundo”, para movilidad estudiantil
La gobernadora Tere Jiménez presidió la ceremonia de graduación de 136 estudiantes de Técnico Superior Universitario e Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), reconociendo su esfuerzo y dedicación en su formación académica.
“Muchas felicidades por este logro obtenido, nos sentimos muy orgullosos de ustedes. Cuando nos esforzamos y luchamos, cuando tenemos resiliencia, logramos nuestros sueños; la estrategia es no detenernos y seguir soñando, escuchar a nuestro corazón. Sus carreras tienen futuro, Aguascalientes necesita de ustedes para que nuestros jóvenes se sigan desarrollando. Esta universidad ha ganado muchos premios a nivel internacional y ustedes nos demuestran que tienen la capacidad y el talento suficiente para no pedirle nada a alguna otra parte del mundo”, mencionó la gobernadora.
Reafirmó su compromiso con la educación superior al inaugurar el nuevo campo de futbol americano de la universidad, un espacio que fortalecerá la formación integral de los jóvenes a través del deporte. “Seguiremos haciendo más infraestructura para que tengan espacios dignos y que esta gran universidad siga siendo un ejemplo nacional e internacional”, destacó.
También hizo entrega de 10 pasaportes a estudiantes beneficiarios del programa “Metropolitana por el Mundo”, una iniciativa que busca impulsar la internacionalización de los jóvenes y brindarles nuevas oportunidades de desarrollo académico y cultural fuera del país. “Con estas becas tendrán la llave para el mundo, Aguascalientes no se detiene y tendrá más progreso y apoyo para todos ustedes los jóvenes estudiantes”, finalizó.
Fernando Herrera Ávila, rector de la UTMA, felicitó a las y los egresados y agradeció la presencia de la gobernadora, pues es una motivación para las y los graduados.
“Gracias, gobernadora, por estar hoy aquí; su presencia nos motiva a seguir formando aguascalentenses de bien y a seguir dando buenas cuentas a la sociedad. Hoy celebramos el comienzo de una nueva etapa, cada uno de ustedes ha enfrentado obstáculos, pero hoy han logrado alcanzar esta meta, sus esfuerzos y sacrificios han valido la pena y hoy dan resultados; hoy es un día que recordarán por siempre”, les dijo el rector.
Montserrat Guadalupe Ramírez Esparza, TSU en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software, habló a nombre de las y los egresados.
“Hoy llegamos a este día para celebrar nuestros sueños, estamos aquí porque ustedes creyeron en nosotros aun cuando no lo hicimos; tenemos la certeza de que, gracias a la formación que recibimos, tendremos calidad internacional. Esta casa de estudios nos ha guiado con valores y principios, fomentando los talentos. Agradecemos a la gobernadora por siempre confiar en nosotros los jóvenes, que ya no somos el futuro del país, sino el presente”, subrayó la graduada.
En el marco del evento se inauguró el Wall of Honour, dedicado a personas o instituciones que han sido un apoyo para la universidad y se develó la placa con el nombre de Tere Jiménez, como homenaje a su liderazgo y apoyo a la educación.
Acompañaron a la gobernadora Toño Martín del Campo, senador de la República; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Aquiles Romero González, titular de la oficina de Enlace Educativo y representante de la SEP en Aguascalientes; J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado; Ricardo Vargas Hernández, presidente del Patronato Universitario; Luis Alejandro Rubí Patlán, director ejecutivo de NTT Data México, y Rafael González Romo, gerente de la empresa Balluff.
10 de abril de 2025
Se realizará con una inversión de más de 90 millones de pesos
Las viviendas se construirán en el fraccionamiento Villas del Potrerito
El Gobierno del Estado pondrá los lotes con servicios y una financiera brindará los recursos para la construcción
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la construcción de 139 viviendas de tipo social en el municipio de Cosío, con lo que sería la primera vez que se beneficia a la población del norte del estado con este programa; para tal fin, señaló que la inversión superará los 90 millones de pesos; el objetivo es que más familias puedan tener un patrimonio propio que les brinde estabilidad y una mejor calidad de vida.
“Hoy es un sueño y una realidad estas 139 viviendas; además, las mensualidades van a ser muy accesibles. Vamos a trabajar muy fuerte para que Cosío siga adelante y continúe avanzando”, les dijo la gobernadora a las y los habitantes de ese municipio.
Destacó que con el regreso del programa de vivienda social se busca abrir nuevas oportunidades para que las familias de Aguascalientes puedan contar con un hogar digno, seguro y confortable, especialmente aquellas que enfrentan dificultades para adquirir una casa propia.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), explicó que el Gobierno del Estado pondrá 139 lotes con servicios básicos en el fraccionamiento Villas del Potrerito y, con el apoyo de una financiera, se brindarán los recursos para la construcción de las viviendas.
Indicó que de este modo arranca el Programa "Construye tu Hogar”, un modelo de vivienda progresiva que, además, permitirá a los beneficiarios mejorar y ampliar sus hogares en un futuro, también con apoyo del Gobierno del Estado. “Este tipo de acciones son las que marcan la diferencia, porque cuando una familia tiene un hogar digno, tiene más que paredes y techo, tiene esperanza, seguridad, y tiene un lugar donde seguir construyendo sus sueños”, subrayó.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado, señaló que desde la dependencia que encabeza se están acercando diversos programas a las comunidades y municipios, como “Tarjeta Rosa” y “Oportunidades”, así como la entrega de materiales para construir. “Cosío es una prioridad, por eso, seguiremos cercanos a ustedes”, enfatizó.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, dijo que estas acciones permiten beneficiar a familias que de otro modo no podrían contar con un patrimonio propio. “Gracias, gobernadora, por su cercanía y respaldo constante; hoy, somos parte de un proyecto que traerá bienestar a muchas familias”, sostuvo.
José Manuel Lomelín Ibarra, director de L. I. Financiera, reconoció el trabajo en equipo de todos los involucrados para hacer posible este desarrollo. “Este proyecto representa más que ladrillos y concreto, representa esperanza y progreso, es una inversión en las familias, en la comunidad y en el futuro de Aguascalientes”, comentó.
Durante el evento Tere Jiménez y L. I. Financiera firmaron un convenio de colaboración, en el que reiteran su compromiso de seguir sumando esfuerzos para que se construyan más viviendas de este tipo.
También se entregaron materiales para la construcción y mejora de viviendas, como impermeabilizante, láminas, calentadores solares, pintura y cemento.
Acompañaron a la gobernadora los diputados locales Amisadai Manuel Castorena Romo, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y José Trinidad Romo Marín; Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes; así como Iván Alejandro Torres, beneficiario.
10 de abril de 2025
Se llevarán a cabo del 14 de abril al 2 de mayo en las Casas de Ciencia y Tecnología, Unidades Móviles y Bibliotecas Municipales
Serán para niños, niñas y adolescentes de 4 a 14 años; habrá computación, ciencias básicas, tecnología, juegos recreativos y mucho más
Más información en el teléfono 449 978 03 38, extensión 7134, y en la página de Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA
Estas vacaciones, niñas, niños y adolescentes de 4 a 14 años de todos los municipios de Aguascalientes podrán disfrutar totalmente gratis del curso de primavera “Peques en la Ciencia”; esta iniciativa que impulsa la gobernadora Tere Jiménez busca acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones de Aguascalientes.
Los cursos se llevarán a cabo en las Casas de Ciencia y Tecnología, así como en las Unidades Móviles de los 11 municipios de la entidad; en estos espacios habrá modalidad semanal y quincenal, las fechas disponibles serán del 21 abril al 2 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.
También habrá cursos en las bibliotecas municipales que se ubican en la ciudad capital, del 14 al 18 de abril, en el mismo horario.
Los peques participantes podrán disfrutar de actividades como computación y ciencias básicas, tecnología, cuidado del medio ambiente, lectura, innovación y juegos recreativos.
El proceso de inscripción deberá realizarse directamente en el espacio de su elección, mismo que pueden localizar en el siguiente enlace: https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/PDF/UBICACIONESDEBIBLIOTECASMUNICIPALESUNIDADESMOVILES.pdf.
Para más información, enviar un mensaje a la página de Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA; o llamar al teléfono 449 978 03 38, extensión 7134.
10 de abril de 2025
Las especialidades que podrán cursar son: gastronomía, asistencia ejecutiva, informática, electricidad, mecánica automotriz, carpintería, cosmetología y belleza, entre muchas otras
Podrán obtener un certificado con validez oficial al finalizar la capacitación
Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00; vía WhatsApp al 449 352 91 58
¿Quieres emprender tu propio negocio o acceder a mejores oportunidades laborales? El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) te invita a inscribirte a cualquiera de los más de 350 cursos que ofrece.
Las inscripciones para estos cursos en modalidad presencial estarán abiertas del 14 de abril al 6 de mayo; algunas de las especialidades que podrán cursar son: gastronomía, corte y confección, cosmetología y belleza, asistencia ejecutiva, informática, electricidad, electrónica, mecánica automotriz, manejo de montacargas, carpintería, soldadura, refrigeración y aire acondicionado, entre muchas otras.
Las y los interesados pueden acudir a cualquiera de los 12 planteles del ICTEA para inscribirse, los cuales están distribuidos estratégicamente en el estado, cuatro en la capital y ocho en los municipios del interior; los requisitos para participar son tener más de 15 años, presentar copia del acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio y CURP.
La duración de los cursos es de aproximadamente tres meses y los costos van desde los 420 hasta los 640 pesos.
Todas los cursos están avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), lo que garantiza una formación de calidad y con reconocimiento oficial.
Asimismo, el ICTEA brinda servicios de capacitación para las empresas, ayudándoles a potenciar el talento de sus colaboradores. Además, ofrece certificaciones, con el fin de mejorar la productividad, fortalecer la motivación y el compromiso del equipo, así como un mayor nivel de competitividad en el mercado.
Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00, vía WhatsApp al 449 352 91 58, o acudir directamente a las oficinas centrales ubicadas en av. Manuel Gómez Morín No. 102-10, Ficotrece, colonia Ferronales.
10 de abril de 2025
Instalará una planta para el ensamblaje de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y purificación de agua
Se ubicará en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA) en el sur de la ciudad
Para nosotros, el tema del agua es una prioridad y siempre apoyaremos las inversiones o iniciativas que contribuyan a cuidar ese recurso: Tere Jiménez
Ante la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, directivos de la empresa canadiense Rainmaker anunciaron una inversión por más de 60 millones de pesos y la generación de 250 nuevos empleos, para la instalación de una planta enfocada a proporcionar soluciones sostenibles para el cuidado y tratamiento del agua.
“Para nosotros el tema del agua es una prioridad y siempre vamos a apoyar todas aquellas inversiones o iniciativas que contribuyan a garantizar el abastecimiento de agua, no solo en los hogares del estado, sino en todas las empresas que operan en la entidad, tanto locales como extranjeras”, les dijo la gobernadora a los inversionistas.
Por ello, Tere Jiménez les reiteró el respaldo del Gobierno del Estado para facilitar su instalación en la entidad: “Cuenten con nosotros para que su empresa se desarrolle y crezca en Aguascalientes; trabajamos a diario para que en nuestro estado haya seguridad, paz laboral, infraestructura, mano de obra calificada y todas las condiciones que requieren para salir adelante”, subrayó.
Michael O'Connor, cofundador, presidente y director ejecutivo de Rainmaker, detalló que esta empresa de origen canadiense se dedica a brindar soluciones económicas, escalables y sostenibles para atender el tema del agua, mediante tecnología innovadora.
Comentó que su planta en Aguascalientes se ubicará en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA) y se dedicará al ensamblaje de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y purificación de agua, así como generadores atmosféricos de agua; estos productos se comercializarán en México y en toda América.
“Elegimos a Aguascalientes por ser un lugar seguro, con un excelente clima laboral y social, pero sobre todo por su calidad de vida”, subrayó.
En el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Neil McNeill, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Rainmaker; Leopoldo Morones Fonseca, director ejecutivo de Rainmaker México; Michael Skinner, director de Miranda Water Technologies; Ben Kaczmarek, asesor principal de Rainmaker Mundial y México; Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt; y Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversiones de la Sedecyt.
9 de abril de 2025
La gobernadora Tere Jiménez refrendó su compromiso con el sector vitivinícola para que vuelva a posicionarse como un pilar fundamental en la economía del estado, durante la Asamblea General Ordinaria del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes.
“Cuenten con nosotros para que los vinos de Aguascalientes lleguen a todo el mundo, porque tienen la calidad para competir a nivel internacional; prueba de ello es la gran cantidad de medallas y reconocimientos que han obtenido en varias competencias en diferentes países; los felicito, porque con eso demuestran la grandeza de nuestro estado”, sostuvo la gobernadora.
Patricio Quesada Macías, presidente del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez y de las dependencias estatales para que este sector crezca y se fortalezca cada vez más.
Comentó que actualmente el Consejo Vitivinícola de Aguascalientes agrupa a 14 vinícolas, que en conjunto generan mil 500 empleos directos y elaboran el 98 por ciento del vino que se produce en la entidad; destacó que tan solo en 2024 obtuvieron 74 medallas en concursos internacionales.
Durante la sesión que se realizó en las instalaciones del Complejo Tres Centurias, se presentaron algunos proyectos que dicha organización tiene previsto desarrollar para fortalecer la industria del vino en Aguascalientes.
En la reunión, José Enrique Herbert Pucheta, representante de la Organización Internacional del Vino, informó que Aguascalientes será sede de una oficina de este organismo en la Universidad Panamericana.
En el encuentro, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
9 de abril de 2025
El objetivo de la expo es fortalecer el transporte público y crear redes de negocio que mejoren la movilidad
Se lleva a cabo en el Foro 3C Norte del Complejo Tres Centurias y continuará hasta el viernes 11 de abril, de 11:00 a 18:00 horas
En el marco del evento se entregaron reconocimientos a los ganadores del Hackathon Mobility
La gobernadora Tere Jiménez inauguró la Expo Transporte Público 2025, un evento que reúne a proveedores de automóviles, combis, llantas, refacciones, taxímetros y más, para ofrecer sus productos a los conductores de transporte público.
Durante su intervención, la gobernadora expresó su compromiso de seguir trabajando por mejorar la calidad del servicio de transporte público en el estado.
"Seguiremos trabajando para brindar un servicio de calidad. Este tipo de eventos, como esta expo, nos ayudan a ser mejores. Además de tener unidades estéticamente atractivas, debemos estar preparados para ofrecer un servicio turístico que también atienda a nuestros usuarios. Avanzaremos para generar más derrama económica y beneficios para todos; cuenten con nosotros, estaremos al pendiente de ustedes", afirmó.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega, felicitó a los participantes de la expo, destacando la colaboración entre los sectores académico, privado y gubernamental para mejorar la movilidad en Aguascalientes.
Por su parte, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad, resaltó el apoyo de la gobernadora para fomentar la innovación en el transporte público del estado. “La movilidad es un tema de todos. Hoy el mundo está volteando a ver al transporte público para promover el desarrollo sostenible, reducir el uso del automóvil y mejorar el medio ambiente. Esta Expo busca fortalecer el transporte público y establecer redes de negocio que optimicen la movilidad”, comentó.
Liliana Veloz Flores, ganadora del programa “Conductor Gigante”, en el que usuarios votaron por conductores que ofrecían un buen servicio, agradeció a la gobernadora por el reconocimiento y expresó su satisfacción; asimismo invitó a más mujeres a animarse a conducir una combi, promoviendo la inclusión y el empoderamiento femenino en el sector del transporte público.
La Expo Transporte Público 2025 se lleva a cabo en el Foro 3C Norte del Complejo Tres Centurias y continuará hasta el viernes 11 de abril, en horario de 11:00 a 18:00 horas, con el objetivo de brindar una excelente oportunidad para conocer lo último en el sector del transporte público.
En el marco del evento se entregaron reconocimientos a los ganadores del Hackathon Mobility, quienes desarrollaron proyectos para modernizar y optimizar la movilidad.
En la inauguración también estuvieron presentes Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, y José Diego Arias Reyes, ganador del Hackathon del equipo Transit-Ags.
9 de abril de 2025
La energía y el reúso del agua son dos temas muy importantes para nosotros: Tere Jiménez
La creación de la Agencia de Energía del Estado busca que Aguascalientes incremente y aproveche su potencial en materia de energía
En el marco del Foro “Prospectiva Energética Sustentable”, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y el sector educativo, con el objetivo de impulsar políticas que promuevan el desarrollo energético del estado a través de la Agencia de Energía.
“La energía y el reúso del agua son dos temas muy importantes para nosotros; por eso, la creación de la Agencia de Energía busca que Aguascalientes incremente y aproveche su potencial en materia de energía y, sobre todo, ir migrando poco a poco y de forma responsable a las energías limpias”, subrayó la gobernadora.
Dijo que el objetivo es que el estado cuente con suficiencia energética para dar respuesta a las necesidades del sector empresarial, y con ello, seguir atrayendo inversión extranjera al estado y generar más empleos.
Jorge Armando Llamas Esparza, director de la Agencia de Energía, precisó que Aguascalientes es ejemplo en la generación de energía renovable, con nueve plantas fotovoltaicas que contribuyen con más de 1,200 MW a la red eléctrica nacional.
“En Aguascalientes, contamos con una reserva de energía del 26 por ciento y un grado de electrificación del 99.6 por ciento”, sostuvo.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, destacó la importancia de impulsar un crecimiento ordenado y sostenible en la entidad.
“Uno de los requerimientos principales que nos pide la industria y que nos solicita también la sociedad, es la energía, y en ese sentido, la gobernadora, de manera muy atinada, ha instruido la creación de la Agencia de Energía. Aquí lo importante es que podamos hacer sinergia, que podamos sumar esfuerzos y que podamos, en conjunto, planear de manera estratégica dónde, cómo y de qué manera vamos a llevar esa fuente de energía a los lugares donde se requiere”, destacó.
En el evento, también estuvieron presentes el diputado local Luis León Méndez; Juan Carlos Flores Alvarado, jefe de Planeación Zona Aguascalientes de la Comisión Federal de Electricidad; Armando Ávila, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes; Sarahi Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Guillermo Arizmendi Gamboa, consultor en temas de energía y exdirector corporativo de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad.
8 de abril de 2025
Las estancias se encuentran en la calle Iturbide No. 113, fracc. Vicente Guerrero y en la calle Miguel Ruelas No. 812, col. Olivares Santana
Ambas ofrecerán servicio de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas
Ya son 18 Estancias para Adultos Mayores en el estado, que atienden diariamente a 900 usuarios con 18 mil servicios diversos al mes
Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y el embajador de Turquía en México, Murat Salim Esenli, inauguraron dos nuevas Estancias para Adultos Mayores, que brindarán el servicio de atención a personas de la tercera edad.
Durante su mensaje la gobernadora reconoció el apoyo de Turquía, pues equiparon las estancias con un consultorio médico, juegos de destreza y estimulación de la memoria, camillas para masaje y rehabilitación, además de diversas herramientas que permitirán a las y los adultos mayores mantenerse activos.
Tere Jiménez añadió que con esta inauguración, ya son 18 estancias en el estado que atienden a 900 adultos mayores diariamente con 18 mil servicios al mes, entre actividades recreativas, alimenticias, rehabilitación, atención médica, psicológica, y más.
“Queremos seguir cambiando vidas; somos un gobierno humanista y hoy estas estancias son una realidad para cuidar a nuestros abuelitos; más que muros y techos son lugares en los que se puede volver a soñar, lugares en donde se respeta y brinda atención a quienes construyeron el Aguascalientes de ahora; en las estancias se escucha a los abuelitos con el amor y cuidado que todos merecen; queremos que se sientan en un hogar; por eso, estamos trabajando para que nuestros adultos mayores se sientan felices en estas estancias, que se sigan llenando de alegría, bailando y cantando”, subrayó.
Murat Salim Esenli agradeció a la gobernadora por su disposición para trabajar en beneficio de las y los adultos mayores.
“Es un honor estar en esta hermosa tierra; este evento simboliza la unión entre México y Turquía para quienes más lo necesitan, nuestros adultos mayores, pues creemos firmemente en la importancia de la solidaridad internacional y con estas instalaciones mejorarán su calidad de vida y se fortalecerán los lazos entre México y Turquía. Reitero nuestro compromiso para seguir trabajando juntos y que este sea el inicio de muchas más colaboraciones, ¡viva Turquía y viva México!”, subrayó el embajador.
Faith Abdi Cetin, director de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), dijo sentirse emocionado de estar en Aguascalientes, pues es un estado que recibe a sus visitantes con calidez.
“Aquí siempre nos han recibido muy bien y quiero agradecer a la gobernadora y a su equipo; este programa de colaboración va a servir para mucha gente, para la comunidad. Cuando conocimos a la gobernadora, le preguntamos dónde podríamos colaborar y ella nos dijo que en el tema de adultos mayores, que va a servir para la comunidad, y hoy estamos inaugurando juntos”, señaló.
Ma de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), destacó el apoyo de la gobernadora hacia los adultos mayores, pues dijo que gracias a su visión hoy son una realidad las Estancias para el Adulto Mayor.
“Hoy, damos un paso más en nuestro compromiso con los adultos mayores, todos los presentes han hecho mucho por apoyarnos y dar mejores condiciones con consultorios médicos, juegos de mesa y muchas actividades que permiten a los adultos mayores mantenerse activos y saludables”.
Petra Rodríguez Sandoval habló en nombre de las y los abuelitos beneficiados.
“Quiero compartir con ustedes lo mucho que han significado para mí estas estancias; antes de venir, mis días eran muy distintos, salía poco y pasaba mucho tiempo sola, pero desde que llegué aquí, todo ha cambiado; hoy, me siento mejor conmigo, con la atención de los médicos; mi salud ha mejorado, pero lo más importante es que ya no me siento sola, pues aquí convivo y platico. Quiero agradecer de todo corazón a la gobernadora y a la señora Llamas por su apoyo y cariño hacia nosotros, gracias a ello seguimos con ganas de vivir”, dijo la señora Petra.
Durante el evento, las autoridades presentes develaron una placa conmemorativa en ambas estancias y realizaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron conocer de cerca los servicios que se ofrecerán a las y los adultos mayores.
Las nuevas estancias se ubican en la calle Iturbide No. 113, fraccionamiento Vicente Guerrero, y en la calle Miguel Ruelas No. 812, colonia Olivares Santana; ambas estarán abiertas de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas; también ofrecerán el servicio de comedor de las 13:00 a 15:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al tel. 449 910 26 49.
En el evento, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; César Medina, presidente municipal de Jesús María; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, y Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado.
8 de abril de 2025
Tan solo en marzo, se registraron mil 272 puestos de trabajo; esto representa un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio nacional
En Aguascalientes, trabajamos todos los días para generar las condiciones que faciliten la creación de empleos que, a su vez, generen progreso: Tere Jiménez
En el primer trimestre de 2025, se realizaron 44 eventos de vinculación laboral
De acuerdo a cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de marzo pasado se registraron en Aguascalientes mil 272 nuevos puestos de trabajo, con lo que se acumulan 5 mil 843 empleos en lo que va del 2025.
Tras conocer esas cifras, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que en Aguascalientes se trabaja todos los días para crear las condiciones que faciliten la generación de empleos formales; adicionalmente, se realizan giras de promoción económica en el extranjero para atraer nuevas inversiones que originen progreso y mejores oportunidades para las familias de la entidad.
Asimismo, resaltó el importante papel que juega la fuerza laboral calificada con que cuenta Aguascalientes, la cual tiene sustento en la educación de calidad que se brinda en esta entidad, y que responde a las exigencias de la industria global; también destacó el Estado de derecho y el respeto a las leyes que prevalecen en el estado, lo cual genera confianza en los inversionistas y promueve el crecimiento de los negocios locales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, dijo que los mil 272 nuevos empleos que se generaron en marzo, representan un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio del país que se ubicó en 0.8 por ciento.
De igual forma, el titular de la Sedecyt hizo hincapié en la política de generación de empleos que impulsa la gobernadora Tere Jiménez en esta entidad, gracias a la cual, tan solo en el primer trimestre del año se realizaron 44 eventos de vinculación laboral a través de los programas de “Jueves de Bolsa de Trabajo”, “Ferias de Empleo” y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.
7 de abril de 2025
Tere Jiménez presentó los principales logros y avances en el tema de salud durante su gestión
Anunció que todo el sistema de salud se integrará al Seguro Popular Aguascalientes y todos los recién nacidos contarán con la cobertura en este esquema
Unidos es como avanzamos en beneficio de la gente, para que cada persona tenga más cerca de casa un hospital: TJ
En el marco del Día Mundial de la Salud, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó los resultados y avances del sistema de salud en el estado, donde destacó que la entidad es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad y eficiencia de sus servicios médicos.
En el evento, anunció que a partir de ahora, las 292 unidades médicas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), los 85 Centros de Salud urbanos y rurales, las 178 Casas de la Salud, las Unidades Móviles, las Unidades de Especialidades Médicas y los siete hospitales generales estarán integrados en una sola visión e identidad: el Seguro Popular Aguascalientes, para que las personas que no cuentan con seguridad social, puedan acudir a cualquiera de estas unidades con la Tarjeta Soluciones para recibir atención médica gratuita y de calidad.
“Todos ellos se guiarán bajo un solo propósito: consolidar el mejor sistema de salud del país; también, anunciamos que todos los recién nacidos contarán con la cobertura del Seguro Popular Aguascalientes. Unidos, es como avanzamos en beneficio de la gente que más lo necesita, para que cada persona tenga más cerca de casa un hospital, una clínica o una Casa de la Salud”, destacó.
Al recordar algunos de los principales logros en este rubro, destacó que el Laboratorio Estatal de Salud ha sido reconocido por cinco periodos consecutivos con el Premio Nacional de Calidad; dijo que Aguascalientes es el único estado del país que recibió el premio internacional Angels por contar con los mejores servicios de emergencias; cuenta, además, con el acelerador lineal más moderno del país y con robots dispensadores de unidosis.
“En este gobierno, creamos el Instituto de Beneficencia Pública, que brinda apoyos médicos a la población; además, con recursos cien por ciento estatales, hemos construido ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes. Gracias a cada una de las más de 7 mil personas que dan vida al Sistema Estatal de Salud, a todos ustedes, a los héroes que nos cuidan, les decimos, de todo corazón: gracias”, subrayó.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la salud y por impulsar políticas públicas para fortalecer la atención médica. “Aguascalientes tiene el mejor modelo de atención y a la líder más importante de todos los estados en cuestiones de salud, que es nuestra gobernadora Tere Jiménez”, sostuvo.
Finalmente, enfatizó que la salud es un proceso continuo a lo largo de toda la vida, desde la gestación hasta la vejez, y que cada etapa implica desafíos particulares, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando incansablemente para que en Aguascalientes se brinde atención integral a todas y todos.
Durante el evento que se realizó en la explanada del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo; Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas del Estado; José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes; Francisco Javier Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes; así como funcionarios públicos y personal del sector salud.
7 de abril de 2025
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de los municipios recibieron el equipamiento
El objetivo es que las y los policías cuenten con las herramientas necesarias para garantizar la paz y la tranquilidad en el estado
Trabajamos para que el estado sea una tierra de progreso, prosperidad, inversiones y empleo, que son las estrategias más efectivas de prevención: Tere Jiménez
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó armamento, equipo y dispositivos tácticos a las corporaciones de seguridad pública del estado y los municipios, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para el buen desempeño de su labor, que es salvaguardar la paz y la tranquilidad de toda la población.
“Todos los días trabajamos para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros del país; protegemos a las personas y a su patrimonio, y garantizamos que el estado permanezca como una tierra de progreso, prosperidad, inversiones y empleo, que son las estrategias más efectivas de prevención”, subrayó la gobernadora.
De ahí, indicó, la importancia de reforzar a las corporaciones policiales con más patrullas, uniformes, armamento, equipo táctico y capacitaciones internacionales; así como de fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con mayor coordinación, inteligencia y tecnología.
“En Aguascalientes, los municipios, los poderes y el Gobierno del Estado cerramos filas en un solo frente, en favor de la seguridad de todas las familias. Aquí, la ley y la paz de la gente no son negociables, porque aquí, quien la hace, la paga”, aseguró Tere Jiménez.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, detalló que los equipos se otorgaron a la Policía Estatal y a las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá.
Precisó que el equipamiento que se entregó este día consta de 476 armas, entre cortas, largas y tipo rifle; cargadores y cartuchos de diversos calibres, además de dispositivos tácticos de emergencia; comentó que esta entrega se enmarca en el Eje 3 del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes, que se refiere a la adquisición de equipo policial básico y especializado.
A nombre de las y los policías que recibieron el equipamiento, el oficial Carlos Alberto Mayen García, ratificó su compromiso de trabajar sin pausa para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros del país; reconoció además el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez para que los cuerpos policiales cuenten con las herramientas necesarias para ejercer una intervención integral con equipamiento y profesionalización de calidad.
Durante el evento que se realizó en Palacio de Gobierno también estuvieron presentes el diputado federal Paulo Martínez López; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador general de la Guardia Nacional en Aguascalientes; el diputado Luis León Méndez, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada local Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; Mauricio de la Serna Hernández, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; además de los alcaldes de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto; de Jesús María, César Medina; y de Cosío, Franciso Javier Domínguez López.
7 de abril de 2025
Inició la entrega de 20 mil 777 computadoras que beneficiarán a 530 escuelas primarias en todos los municipios del estado
Con ello, las y los estudiantes tendrán acceso a plataformas tecnológicas que les ofrecerán un aprendizaje más interactivo y dinámico
Tere Jiménez inició con la entrega de 20 mil 777 computadoras que beneficiarán a 530 escuelas primarias en todos los municipios del estado, como parte de su compromiso con la educación y con el impulso de la tecnología en las aulas.
El arranque oficial de esta iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Primaria ANDANAC-NISSAN No. 8, donde Tere Jiménez destacó el impacto positivo que tendrán estos equipos en las aulas de las escuelas públicas, al permitir que los estudiantes accedan a plataformas tecnológicas, como Pasos Gigantes, que están diseñadas para ofrecer un aprendizaje más interactivo y dinámico.
“Hoy entregamos computadoras, aquí se quedaron 70 para que las niñas y niños puedan usarlas y hacer su trabajo. Tenemos que seguir en esta era digital, es importante que el internet se utilice para que crezcan y se informen, también para que puedan desarrollar sus habilidades. Estamos comprometidos con la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes; queremos que cuenten con las mejores herramientas para su formación y desarrollo", destacó la gobernadora.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, reafirmó ante la comunidad educativa el compromiso de brindar servicios públicos de calidad como agua potable, así como más y mejor infraestructura para que Aguascalientes siga siendo una ciudad bonita, iluminada y más segura.
Miguel Ángel Perales Hernández, director de la institución, resaltó el apoyo de la gobernadora por brindar las herramientas tecnológicas para que las y los estudiantes se sigan preparando.
“Su liderazgo y compromiso son una inspiración, con este evento miles de alumnos serán beneficiados con equipo de cómputo, pues se ha convertido en una necesidad para las alumnos y alumnos de todos los niveles”, dijo.
Ángeles Jazmín Plasencia Escobedo, alumna de 6º C, habló a nombre de sus compañeros. “En nombre de esta comunidad, les damos la mejor de las bienvenidas. Con el trabajo de la gobernadora en materia de educación, el terreno educativo está asegurado; su presencia nos hace muy felices porque hoy conocemos en persona a una mujer que quiere que todos los niños sean gigantes. Sepa, gobernadora, que en esta escuela muchos corazones le respaldan”, dijo la alumna.
Como parte de su visita, Tere Jiménez encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y realizó la entrega simbólica de las computadoras, también otorgó reconocimientos a alumnas y alumnos con los mejores promedios, incentivando el esfuerzo, la constancia y la excelencia académica de las y los estudiantes.
El evento contó con la presencia del diputado federal Paulo Martínez López; del presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis León Méndez; la presidenta de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado, diputada Lucía de León Ursúa; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; y el titular de Guardianes del Agua, Vicente Pérez Almanza.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES ABRE LA CONVOCATORIA PRESEAS 2025
11 de febrero de 2025
• La LXVI Legislatura entregará 16 medallas honoríficas a personas o asociaciones civiles que destacan por su labor altruista de alto impacto en diferentes ámbitos de la vida pública y social.
En rueda de prensa, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través de la Comisión de Postulaciones que preside el diputado Fernando Alférez, emitió la Convocatoria Preseas 2025 en la que otorgarán 16 medallas honoríficas a personas o asociaciones civiles que destacan por su labor altruista de alto impacto en beneficio de la sociedad, en los diferentes ámbitos de la vida pública y social.
En este sentido, la legisladora Ana Gómez, integrante de la Comisión de Postulaciones, informó que a partir de hoy y hasta el 30 de abril próximo, en las oficinas de Oficialía de Partes del Poder Legislativo, en un horario de 09:00 a 14:30 horas, recibirán la documentación requerida de las y los propuestos para recibir este reconocimiento. Al mismo tiempo, la legisladora dio a conocer que la entrega se realizará en una sesión solemne en el mes de junio del presente año, con fecha y hora todavía por confirmar.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina, que también forma parte del órgano legislativo al que se hace referencia, dio a conocer que entre las preseas que el Congreso de Aguascalientes están las de “Dolores Castro Varela”, “César E. Chávez”, “Saturno Herrán”, entre otras. Por lo que indicó que las y los interesados podrán consultar las bases en la página oficial del Poder Legislativo, en el siguiente link: https://congresoags.gob.mx/Home/Download?filename=AL_PREMIOSCONGRESO_ENRIQUEGALLEGOS%20(1).pdf
A este llamado también se sumó la diputada Yaszú Muñoz, integrante de la Comisión de Postulaciones, al igual que su homóloga Arlette Muñoz, quien estuvo presente en la sesión de la comisión, previa a la realización de esta rueda de prensa.
APRUEBAN INICIATIVA DE ARLETTE MUÑOZ PARA PREVENIR VIOLENCIA EN LAS MUJERES
10 de abril de 2025
Con 25 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Arlette Muñoz.
La iniciativa tiene como objetivo ampliar la definición de violencia familiar para incluir
agresiones perpetadas por personas responsables del cuidado o apoyo de las mujeres aunque no tenga relación de parentesco.
Sin duda, las personas cuidadoras que abusan o defraudan la confianza o inclusive el vínculo emocional pueda existir entre esta y la persona bajo su cuidado, con actos de violencia en su contra, deben de parar.
Las familias de Aguascalientes necesitamos estar unidas, necesitamos vivir libres de violencia.
ADÁN VALDIVIA PROPONE REFORMA PARA TIPIFICAR EN EL CÓDIGO PENAL EL USO DE DRONES PARA FINES DELICTIVOS
10 de abril de 2025
El diputado Adán Valdivia López, presentó en la tribuna del Congreso de Aguascalientes, la iniciativa de reforma al artículo 178 Bis del Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de tipificar como agravante el uso de drones, artefactos o mecanismos controlados a distancia, cuando estos sean empleados en actos que atenten contra la seguridad pública o la integridad de las personas.
“Esta iniciativa nace de la prevención, no esperar a que el problema llegue, hay que anticiparnos, hoy la delincuencia no solo opera en las calles, también se apoya en el uso de tecnologías emergentes por parte de grupos delictivos, esto ha sido documentado en diversos países y tenemos que tomar cartas en el asunto”.
Valdivia López, expresó que según informes sobre la tendencia de la delincuencia a escala mundial publicado por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), drones equipados con cámaras, sensores y transmisores, ya han sido utilizados para vigilar operativos, ubicar rutas de patrullaje, identificar domicilios y asechar a servidores públicos o particulares.
Añadió que en un inicio los drones eran considerados como una herramienta de innovación, sin embargo, hoy en manos del crimen, se convierten en un instrumento de riesgo, por lo que se debe legislar para aplicar acciones preventivas.
“Esta reforma no criminaliza la tecnología, lo que buscamos es sancionar e inhibir su uso doloso como medio para delinquir, por ello, planteo reformar el suscrito ordenamiento para adicionar como una agravante el uso de drones cuando se utilicen para atentar contra la seguridad; asimismo homologar la norma con la legislación federal”.
Para finalizar, el diputado aseguró que se debe trabajar incansablemente por mantener la paz social en Aguascalientes, con leyes que privilegien la seguridad pública y la paz social.
“La seguridad también se defiende con la ley, Aguascalientes merece leyes a la altura de su seguridad, Aguascalientes merece decisiones firmes, preventivas y responsables” concluyó.
COMISIÓN DE MOVILIDAD DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES REALIZARÁ FORO EL 15 DE ABRIL
09 de abril de 2025
En sesión ordinaria, la Comisión de Movilidad, Sustentable y Transporte de la LXVI Legislatura que preside el legislador, en voz de su presidente, diputado Humberto Montero de Alba, dio a concoer que el próximo 15 de abril a las 11 de la mañana, realizará el foro denominado, “Las nuevas formas de la movilidad: Retos y Desafíos”, en el Vestíbulo del Ficotrece.
Montero de Alba añadió que en ese esapcio de expresión participarán autoridades involucradas en este rubro, especialistas y sociedad civil, a través del cual abordarán entre muchos otros temas, la regulación de vehículos eléctricos como los scooters.
De esta manera, el diputado confió que será un foro del que saldrán propuestas para enriquecer la legislación en materia de vialidad y movilidad, en beneficio de peatones, ciclistas y conductores.
A esta sesión, también asistieron la congresista, Alejandra Peña Curiel y el diputado Luis León Méndez.
Promocionar pu
LA REFORMA JUDICIAL GENERARÁ UN MEGA REZAGO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA QUE COSTARÁ AÑOS RESARCIR: LORENZO CÓRDOVA
09 de abril de 2025
• El ex presidente del INE disertó la conferencia Crisis de la Democracia Constitucional, en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, a invitación de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Aguascalientes, diputada Alma Hilda Medina Macías.
Al disertar la conferencia Crisis de la Democracia Constitucional en el Vestíbulo del Palacio Legislativo del Congreso de Aguascalientes, por invitación de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura, diputada Alma Hilda Medina, el Doctor Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la Reforma Judicial que impulsó el ex presidente de México, López Obrador, “ocasionará un magno rezago en la administración e impartición de justicia que costará varios años resarcir”.
Durante su ponencia, Córdova Vianello expresó su preocupación porque el proceso de elección de Jueces y Magistrados, “los ha distraído desde hace un año, porque ya no están resolviendo asuntos ni emitiendo sentencias porque andan en campaña, y quienes sean electas o electos cuando lleguen a esos cargos, habrá muchos que ni leer un expediente saben”.
En este sentido, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció que la justicia en nuestro país requiere una “profunda reforma, pero la cual debió recaer en la procuración de justicia, en el funcionamiento de los Ministerios Públicos, en las Fiscalías, pues es ahí donde se origina la impunidad”.
El Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Turín, Italia, subrayó que esta reforma no surgió de la verdadera necesidad de mejorar la impartición y la administración de justicia, sino de la venganza y el capricho de una persona.
De esta manera, Lorenzo Córdova sostuvo que todo este proceso de elección en el Poder Judicial es antidemocrático, tras poner el ejemplo de que los votos no valdrán igual, porque las y los habitantes de la Ciudad de México elegirán a más jueces y magistrados, que los que elegirán aquí en Aguascalientes, lo que contraviene uno de los principios de la democracia, como es la equidad.
Ante el público que asistió al Vestíbulo del Palacio Legislativo del Congreso de Aguascalientes, el ex presidente del INE subrayó que en las verdaderas democracias, las mayorías no pueden decidir todo lo que deseen, pues también se deben respetar y salvaguardar los derechos de las minorías.
A esta conferencia tambien asistieron las y los congresistas Jedsabel Sánchez, Nancy Gutiérrez, Laura Ponce, Mirna Medina, Arlette Muñoz, Maximiliano Ramírez, Adán Valdivia y Humberto Montero.
Diputado Humberto Montero anuncia Foro de Consulta sobre Movilidad en Aguascalientes.
09 de abril de 2025
• El foro abre un espacio de participación ciudadana para recibir propuestas sobre infraestructura, regulación y seguridad en la movilidad.
• La conferencia magistral estará a cargo del especialista en seguridad vial Francisco de Anda.
El Diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, anunció la realización del Foro de Consulta “Las nuevas formas de la movilidad: Retos y desafíos”, que se llevará a cabo el próximo martes 15 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en el vestíbulo del comedor de FICO3C.
El foro es organizado por la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, en coordinación con la Coordinación General de Movilidad (CMOV) y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Este espacio marca el inicio de un periodo de consulta en el que se recibirán propuestas sobre temas clave como la infraestructura de movilidad, la regulación de nuevos elementos de movilidad, el equipamiento y seguridad personal, así como los principales retos y desafíos que enfrenta el sector.
El programa contempla una conferencia magistral a cargo de Francisco de Anda, fundador de la primera organización civil de seguridad vial en el país, Movilidad y Desarrollo México (MDM), y cuenta con una sólida trayectoria internacional: participó como asesor en seguridad vial para la Organización Panamericana de la Salud y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud; fue coordinador del Programa Global de Seguridad Vial en México para la Alianza Global de Seguridad Vial (GRSP), además de fungir como auditor certificado en seguridad vial.
En fechas recientes, colaboró como asesor técnico de seguridad vehicular y en la elaboración de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para la Incubadora Global de Promoción de la Salud y el Senado de la República.
El Diputado Humberto Montero reiteró la invitación a la ciudadanía, expertos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil para sumarse a este ejercicio participativo, con el objetivo de construir propuestas sólidas que fortalezcan el marco legal y las políticas públicas en materia de movilidad en Aguascalientes.
Se realizan más de 80 esterilizaciones en la colonia Obraje gracias a la campaña conjunta entre el Diputado Max Ramírez y el ISSEA
08 de abril de 2025
Con el objetivo de promover el bienestar animal y contribuir al control responsable de la población canina y felina, el Diputado Max Ramírez, haciendo equipo con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), llevó a cabo una nueva jornada de esterilización gratuita en la colonia Obraje en el Distrito 17.
Durante esta actividad, se logró esterilizar a alrededor de 80 perros y gatos, reafirmando el compromiso de trabajar por una comunidad más consciente, responsable y solidaria con los animales.
“Estas campañas no sólo mejoran la calidad de vida de nuestros animalitos, también generan un impacto positivo en la salud pública y en el bienestar de nuestras colonias”, señaló el Diputado Max Ramírez.
Esta campaña forma parte de una estrategia integral que busca continuar recorriendo distintas colonias del estado, acercando servicios gratuitos y de gran impacto para la ciudadanía.
El Diputado reiteró su agradecimiento al ISSEA por el respaldo técnico y operativo, así como a las y los vecinos que respondieron con entusiasmo y compromiso.
ADÁN VALDIVIA DESTACÓ ALIANZA EMPRESARIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN SOCIAL EN EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES
08 de abril de 2025
Adán Valdivia López, diputado presidente del Comité de Administración de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, reconoció la colaboración del sector empresarial, al sumarse para fortalecer la gama de apoyos sociales que ofrece el Poder Legislativo para beneficio de las y los ciudadanos que más lo necesitan.
En el marco de la firma de convenio de colaboración entre Congreso del Estado y representantes de 50 empresas locales, en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, el congresista del municipio de Calvillo refrendó su compromiso por seguir impulsando las estrategias de vinculación con instituciones, empresas y dependencias, para dar solución a las peticiones de los grupos sociales más vulnerables.
Valdivia López, explicó que es parte fundamental para las diputadas y los diputados la cercanía con la gente, es por ello, que a través del área de Gestión Social del Congreso de Aguascalientes, se realizan a diario acciones de atención ciudadana, “donde se canalizan y se resuelven en la medida de nuestras posibilidades, diferentes solicitudes de personas que atraviesan por alguna situación complicada”.
En este sentido, aplaudió la voluntad de estas empresas socialmente responsables para trabajar en alianza en beneficio de los sectores más vulnerables, pues con ello se podrán canalizar con la aplicación de descuentos en servicios de salud, funerarios, de educación, transporte, seguros, entre muchos otros.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES FIRMÓ CONVENIO CON EMPRESARIOS LOCALES PARA AMPLIAR BENEFICIOS EN LA GESTIÓN SOCIAL
08 de abril de 2025
· Son alrededor de 50 negocios que participarán en este acuerdo con el Poder Legislativo para beneficio de los sectores sociales que más lo necesitan.
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes signó un convenio de colaboración con el sector empresarial de diversos giros comerciales, con el propósito de fortalecer y ampliar el esquema de atención y canalización que se les brinda ciudadanas y ciudadanos que acuden a estas instalaciones en busca de ayuda para resolver alguna necesidad.
En este sentido, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta del Comité de Gestoría y Quejas del Poder Legislativo resaltó que gracias a esta firma, más personas que acuden al congreso local para que les ayuden a solventar algunos apoyos en materia de medicina, pasajes de camión, consultas médicas, entre otros rubros, se verán beneficiadas ya que al sumarse dueñas y dueños de negocios, los alcances de estas gestiones incrementarán de manera significativa.
La legisladora dio a conocer que son alrededor de 50 comercios que ofrecen servicios dentales, funerarios, de laboratorios, ópticas, de estudios osteoporosis, de seguros, de spa, de nutrición, asilos, radiología, de transporte, de guardería, de educación especial, de servicios de equinoterapia, atención pediátrica, entre otros más.
Las y los diputados que signaron este convenio, además de la ya mencionada, fueron los legisladores Luis León Méndez, presidente de la mesa directiva, y Adán Valdivia López, presidente del Comité de Administración; mientras que de parte del sector empresarial, hicieron lo correspondiente, Mabel Medina Palacios de Homoderma; José Pablo Martínez González de Firma Precios; Ivone Ortiz de Proveedora Médica del Centro; y Rocío Carolina Rodríguez Martínez de Fundación Corazón para Vivir Más y Mejor.
A este acto protocolario, también acudieron como testigos las y los diputados Maximiliano Ramírez, Arlette Muñoz Cervantes, Rodrigo Cervantes Medina, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Jedsabel Sánchez Montes, Ma. Guadalupe Mendoza, Humberto Montero de Alba, Beatriz Montoya Hernández, Amisadai Castorena Romo, José Trinidad Romo Marín, Genny López Valenzuela, Alejandra Peña, Daniela López Muñoz y Rodrigo González Mireles.
5 de abril de 2025
Las jornadas se realizarán del 7 al 10 de abril de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde
Para más detalles, comunicarse al 449 910 79 00, extensión 7989
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a la ciudadanía a acudir a las Caravanas de la Salud que ofrecerán atención médica gratuita en diversas comunidades del estado, del 7 al 10 de abril.
En estas jornadas se brindará consulta médica general, atención dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar, control del niño sano y mucho más, en un horario de atención de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Esta iniciativa busca llevar atención médica gratuita a las zonas más apartadas del estado. Para acceder a estos servicios, las personas deberán acudir a las Unidades Médicas Móviles que estarán en varias colonias y comunidades rurales, de acuerdo al siguiente calendario:
El lunes 7 de abril, las Caravanas de la Salud estarán simultáneamente en la calle Las Flores s/n (Club de la Tercera Edad “Un Recuerdo Feliz”), El Tepozán, Tepezalá; calle Francisco Villa s/n (Plaza principal), San Juan de la Natura, Rincón de Romos; calle Mar Caspio No. 201 (Casa de Salud), Ell Chiquihuitero, Calvillo; calle Guadalupe s/n (Plaza principal), El Saucillo, Rincón de Romos; y en la calle Moreno No. 321 (Casa de Salud), Los Arenales, Jesús María.
El martes 8 de abril se instalarán en la calle Emiliano Zapata s/n (Casa de Salud), Jilotepec, Asientos; calle 5 de Mayo No. 2 (Casa de Salud), Noria del Borrego, Asientos; Av. Poliducto s/n esq. Hacienda de Cuautla (Palapa de la Línea Verde), Fracc. Real de Haciendas, Aguascalientes; así como en la calle Benito Juárez No. 302, San José de la Ordeña, Aguascalientes.
El miércoles 9 de abril, la jornada será en la calle de la Amargura No. 29 (explanada de la iglesia de San Isidro Labrador), San Antonio de los Martínez, Asientos; calle Venustiano Carranza No. 113, Santa Elena de la Cruz, San José de Gracia; Jesús Consuelo No. 805, col. Gremial, Aguascalientes; calle Lázaro Cárdenas esq. Teodoro Olivares, Tanque de Guadalupe, Asientos; y en la calle Francisco Sarabia No. 123 (Casa de Salud), Francisco Sarabia, El Llano.
El jueves 10 de abril, las caravanas se llevarán a cabo en la calle 2 Amigos s/n, El Epazote, Asientos; calle Ojo de Agua de los Montes (Casa de Salud), Ojo de Agua de los Montes, Tepezalá; calle Obrero No. 166, Cerro Blanco, Calvillo; calle Madero esq. Niños Héroes, Las Adjuntas, Asientos; y en la calle Francisco I. Madero No.120 (Casa de Salud), Los Ramírez, Jesús María.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensión 7989, o a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes https://www.facebook.com/SaludAgs.
5 de abril de 2025
Si tienes una discapacidad o eres familiar de alguien con un padecimiento de este tipo, el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, te invita a tramitar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (Crenaped), que brinda acceso a importantes beneficios, además de que es reconocida como una identificación oficial en todo el país.
La presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que este documento tiene una validez de cinco años, es gratuito y ofrece a sus portadores varios beneficios, como descuentos para trámites y servicios.
Comentó que dicha credencial promueve la inclusión y el reconocimiento de los derechos de este importante sector de la población, por lo que es un instrumento clave para garantizar la igualdad de oportunidades.
Dijo que las y los interesados pueden tramitar la Crenaped en la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, en av. Mahatma Gandhi, esquina con República de Paraguay, fracc. Agricultura, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas.
Jiménez Esquivel comentó que el trámite es ágil y accesible, ya que el proceso de credencialización dura entre 25 y 30 minutos, lo que permite que las y los usuarios no esperen mucho tiempo.
Detalló que para tramitar la credencial se deberán presentar en original los siguientes documentos: comprobante de domicilio no mayor a tres meses; acta de nacimiento; Clave Única de Registro Poblacional (CURP); identificación oficial, y en caso de que sea menor de edad, presentar la del padre, madre o tutor, y certificado de discapacidad permanente emitido por los doctores del DIF Estatal.
Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 25 85, extensión 6595; 449 978 48 01, extensión 102, y 449 917 60 00, extensión 122, en un horario de las 8:00 a 15:00 horas.
4 de abril de 2025
La empresa PROMA instalará una planta en Aguascalientes que generará 225 nuevos empleos y fabricará asientos para la industria automotriz
Al continuar con su agenda de trabajo por Europa, la gobernadora firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de México en Italia
También se reunió con los embajadores de México en la Santa Sede y en Italia, con quienes acordó fortalecer lazos de colaboración
Al continuar con su gira de trabajo por Europa, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, arribó a Nápoles, Italia, donde directivos de la empresa PROMA le hicieron saber su intención de invertir 600 millones de pesos en una planta enfocada a la producción de asientos para el sector automotriz que generaría 225 empleos, esto a través de una carta compromiso.
“Me da mucho gusto saber que esta decisión la tomaron después de ir a Aguascalientes y constatar por ustedes mismos las ventajas competitivas que ofrece nuestro estado; estoy segura de que tendrán un gran éxito porque Aguascalientes es el mejor lugar para vivir e invertir”, les dijo Tere Jiménez a los directivos de PROMA.
Durante el encuentro, la gobernadora de Aguascalientes les aseguró que la administración que encabeza trabaja todos los días para generar las condiciones que requieren los inversionistas que confían en Aguascalientes, para garantizar el éxito de sus negocios.
Previamente en Roma, la gobernadora se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), que son empresarios italianos interesados en invertir o hacer negocios en México, a quienes presentó las ventajas competitivas de Aguascalientes, como la seguridad, la fuerza laboral y los indicadores económicos que colocan al estado como un punto estratégico para las inversiones; ahí mismo, Tere Jiménez firmó un convenio de colaboración con la CaMexItal para promover las relaciones económicas y comerciales entre Aguascalientes e Italia.
En la capital italiana, Tere Jiménez también se reunió con el embajador de México en la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, con quien conversó sobre la importancia de fortalecer los lazos culturales y diplomáticos entre Aguascalientes y el Vaticano.
Asimismo, sostuvo un encuentro con el Embajador de México en Italia, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, con quien platicó acerca de las inversiones de origen italiano en Aguascalientes, además de revisar proyectos de intercambio cultural, comercial y de hermanamiento entre los dos países.
4 de abril de 2025
Gerardo Serna Melchor asumió el cargo de coordinador territorial de la Región Centro Norte de la Guardia Nacional
Incluye los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, participó en la Ceremonia de Toma de Posesión de Mando y Protesta de Bandera del general de brigada de Estado Mayor Gerardo Serna Melchor, quien asumió el cargo de coordinador territorial de la Región Centro Norte de la Guardia Nacional, que incluye los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
En el evento que se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato, Gto., Martínez Romo destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen en coordinación, con el único fin de que las y los ciudadanos vivan en paz y tranquilidad.
“Este nombramiento no solo refuerza la labor en la región, sino que también reafirma el compromiso que tenemos desde el Gobierno del Estado de Aguascalientes, de seguir trabajando de manera coordinada con todas las fuerzas de seguridad. La paz y tranquilidad de nuestra gente son una prioridad, y seguiremos fortaleciendo estrategias para garantizar la seguridad del Gigante de México”, mencionó el secretario.
El evento protocolario contó con la presencia de Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato; J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario de Gobierno de San Luis Potosí; el general de brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López, comandante interino de la 12.ª Región Militar, y el general de brigada Estado Mayor, Gabriel Martín Martínez García, comandante de la 16.ª Zona Militar; entre otras autoridades, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar unidos en beneficio de la seguridad y la tranquilidad de la región.
3 de abril de 2025
Su agenda contempla una serie de actividades en Alemania e Italia, la mayoría de ellas enfocadas a la atracción de nuevas inversiones al estado
La gobernadora asistió a la inauguración de la Hannover Messe 2025, que es la feria industrial más grande del mundo y donde Aguascalientes está presente
También se reunió con directivos de las empresas Bosch, Mercedes Benz y Mahle
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, desarrolla una intensa gira de promoción económica por Europa que contempla una serie de actividades en Alemania e Italia, especialmente enfocadas a la atracción de nuevas inversiones al estado.
Tere Jiménez inició su itinerario en Hannover, Alemania, donde asistió a la inauguración del pabellón de México en la Hannover Messe 2025, que es la feria industrial más grande del mundo y donde Aguascalientes está presente con un espacio donde se exponen las principales ventajas competitivas que ofrece esta entidad a los inversionistas extranjeros.
“México y Aguascalientes están preparados para competir con el mundo en temas de innovación, tecnología y desarrollo industrial. La feria de Hannover es un escaparate mundial para atraer nuevas inversiones y diversificar los mercados en nuestro estado y nuestro país”, sostuvo.
Ahí mismo, en el estand de Bosch, la gobernadora se reunió con directivos de esta empresa alemana, líder a nivel mundial y con presencia en Aguascalientes, quienes le presentaron nuevos proyectos tecnológicos que ya desarrollan en algunas de sus plantas para impulsar las energías renovables con el uso de hidrógeno verde.
En el marco de la Hannover Messe 2025, Tere Jiménez también firmó un acuerdo de colaboración con la Deutsche Messe AG y la Industria Nacional de Autopartes para que Aguascalientes sea sede del primer foro America’s Mobility of the Future, que se llevará a cabo en septiembre de este año.
“Con la llegada de estos foros, Aguascalientes se convierte en un polo de innovación y desarrollo industrial de gran importancia para el país”, subrayó.
Posteriormente, en esta misma ciudad germana, la gobernadora de Aguascalientes sostuvo una reunión de trabajo con Jörg Burzer, miembro del Consejo Administrativo de la empresa Mercedes-Benz, a quien presentó los proyectos estratégicos que se impulsan en Aguascalientes con miras a generar las condiciones necesarias para que los inversionistas puedan consolidar sus negocios en la entidad.
También tuvo un encuentro con María del Pilar Escobar Bautista, consejera y jefa de Cancillería de la Embajada de México en Alemania, con quien acordó fortalecer las relaciones comerciales, culturales y de hermanamiento entre Aguascalientes y Alemania.
Al continuar con su agenda de trabajo, Tere Jiménez se trasladó a la ciudad de Stuttgart, Alemania, donde tuvo la oportunidad de dialogar con Carmen Cecilia Villanueva Bracho, cónsul de México en Frankfurt, a quien le presentó las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a nivel internacional, no solo en materia económica y comercial, sino también en otros sectores.
Como cierre de su gira por Alemania, Tere Jiménez visitó las oficinas de la empresa Mahle, donde fue recibida por directivos de la compañía, con quienes revisó algunos proyectos enfocados al impulso del Modelo de Educación Dual y al desarrollo de nuevas tecnologías; esta empresa alemana se dedica a la fabricación de autopartes y opera una de sus plantas en Aguascalientes.
Enseguida, la gobernadora se trasladó hacia Italia, donde continuará con su agenda de trabajo en los siguientes días; la acompañan el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, y Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversiones de la Sedecyt.
3 de abril de 2025
Estas actividades forman parte de la campaña que la Secretaría de Salud realiza en todo el estado
La fumigación dentro del perímetro ferial concluye el próximo 11 de abril y se lleva a cabo de las 4:30 a 7:30 de la mañana
Se fumigarán áreas como la Isla San Marcos, Plaza Patria, Jardín de San Marcos, Expo Plaza, Foro del Lago, Plaza de Toros Monumental, entre otras
Como parte de la campaña que realiza la Secretaría de Salud en todo el estado para prevenir el dengue, se realizan acciones de fumigación en el perímetro ferial y colonias aledañas, previo al inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025.
El objetivo es que los turistas y visitantes disfruten de la verbena abrileña en un ambiente libre de la presencia del mosquito transmisor.
Al respecto, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que las acciones preventivas contra el dengue concluirán el próximo 11 de abril y se desarrollan entre las 4:30 y 7:30 de la mañana en varios puntos del estado.
Detalló que, además, se fumigarán diferentes zonas del área ferial, como la Isla San Marcos, Plaza Patria, Jardín de San Marcos, Andador J. Pani, Expo Plaza, Foro del Lago, zona de antros, exedra, Plaza de Toros Monumental; así como lugares aledaños, como la colonia Las Flores y el Barrio de San Marcos.
"Queremos cuidar la salud de todas y todos; por eso, implementamos estas medidas para prevenir el dengue. Nuestro propósito es garantizar que las familias disfruten de esta verbena abrileña en un ambiente limpio y seguro, tal como lo indicó la gobernadora Tere Jiménez", destacó.
Finalmente, Galaviz Tristán abundó en que estas acciones se suman a la campaña de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, en la que se invita a la población a lavar, tapar, tirar y voltear todos los recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, tinacos, floreros, llantas, botes, entre otras cosas.
3 de abril de 2025
Como parte de las acciones de proximidad social que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el titular de esta dependencia, Antonio Martínez Romo, se reunió con integrantes del comité “Vecino Vigilante 4x4” de la colonia López Mateos del municipio de Calvillo, para evaluar los resultados de este programa y fortalecerlo con base en las necesidades de los habitantes de la zona.
Martínez Romo les dijo que el trabajo que realizan las autoridades para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad se complementa siempre con la colaboración de la sociedad, por lo que es fundamental conocer el sentir de la población para diseñar estrategias que respondan a sus necesidades.
“Nuestra gobernadora Tere Jiménez nos ha pedido que el trabajo de los cuerpos de seguridad del estado se desarrolle de la mejor manera para lograr que Aguascalientes mantenga su posición como uno de los estados más seguros del país, y eso lo vamos a lograr con el apoyo de la ciudadanía”, sostuvo.
De igual manera, el titular de la SSPE indicó que para lograr los objetivos del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que es el eje rector de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez en materia de seguridad, es fundamental trabajar de la mano con los municipios a través del Mando Coordinado.
En el encuentro donde también estuvieron autoridades de la Policía Estatal y del Municipio de Calvillo, vecinas y vecinos externaron de viva voz sus dudas e inquietudes.
2 de abril de 2025
Con la representación de la gobernadora Tere Jiménez, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, sostuvieron un encuentro con presidentas y presidentes municipales de Aguascalientes para, de acuerdo a sus inquietudes, generar nuevas estrategias que respondan a las necesidades particulares de cada municipio.
“Con sus propuestas vamos a fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia ‘Blindaje Aguascalientes’, ya que podremos diseñar acciones personalizadas, de acuerdo a las características de cada demarcación”, sostuvo Martínez Romo.
Asimismo, reiteró el apoyo de la SSPE para reforzar las labores de las Policías Municipales, a través del Mando Coordinando; dijo que con el trabajo conjunto no solo es posible obtener más y mejores resultados, sino que permite eficientar los recursos y mejorar la planeación estratégica.
Durante el encuentro, las y los asistentes coincidieron en la importancia de mantener una comunicación constante, por lo que acordaron realizar este tipo de reuniones periódicamente para evaluar avances y detectar áreas de oportunidad para redirigir las acciones y estrategias en materia de seguridad.
Por su parte, las y los alcaldes reiteraron su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades estatales en la construcción de un Aguascalientes más seguro.
En la reunión, también estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.
2 de abril de 2025
El DIF Estatal brinda equinoterapia a niñas, niños y adolescentes diagnosticados con autismo
Se han entregado más de 200 botones de vida a menores con espectro autista; estos dispositivos están conectados al C5i para brindarles atención inmediata
Reconocen el compromiso de Tere Jiménez con la inclusión y la calidad de vida de estas personas
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, y la directora general del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos Álvarez, reiteraron el compromiso de la administración estatal de acercar mayores oportunidades y apoyo a las personas con trastorno del espectro autista para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Aurora Jiménez Esquivel indicó que en México, uno de cada 115 niños tiene autismo, según un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (Clima), por lo cual recalcó que es indispensable promover la inclusión y el respaldo a las personas con autismo, además de sensibilizar a la sociedad sobre este tema.
“Estamos realizando un trabajo transversal con el C5i, la Secretaría de Salud y demás instituciones involucradas, que ha dado buenos resultados. En el DIF Estatal, estamos trabajando desde hace ya varios meses con la equinoterapia, lo que nos ha permitido reducir el número de sesiones de rehabilitación y obtener mejores resultados en niñas, niños y adolescentes diagnosticados con autismo”, señaló.
Michelle Olmos Álvarez destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado cuenta con la Policía Rosa, que es una unidad altamente capacitada para atender a la infancia y también a menores con espectro autista.
Informó que, en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, se han entregado más de 200 botones de vida a menores con autismo, que están conectados al C5i; precisó que al presionar el botón, el personal encargado de recibir las alertas tiene acceso inmediato al nombre completo, contacto de emergencia, geolocalización y ficha médica del menor, lo que permite una atención rápida y eficiente.
“Celebro la convicción de la gobernadora Tere Jimenez, que apoya lo que es realmente importante: los niños. La suma de esfuerzos siempre hará la diferencia, hoy estamos reunidos haciendo visible lo invisible para construir sociedades más sanas, seguras y con mayores oportunidades”, precisó.
Las personas interesadas en solicitar el botón de vida, pueden comunicarse directamente al DIF Estatal, al 449 910 25 85, extensión 6553, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Durante el evento que se realizó en la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, también estuvieron presentes Paulo César Mercado Luna, director del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes; Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; el subteniente de Sanidad, Javier Cuéllar Hernádez, en representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinna), Blanca Rivera Rio Flores, y Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
1 de abril de 2025
El Gobierno del Estado felicita a los atletas de Aguascalientes que representaron a México en el Campeonato Mundial Másters en Pista Cubierta 2025, celebrado en Alachua County, Florida, Estados Unidos; donde lograron importantes resultados en distintas pruebas de atletismo.
En la competencia, destacaron Martha Torres Olvera y Yolanda Esparza Cornejo, que se consagraron campeonas al obtener el primer lugar en la prueba de carrera de marcha en ruta 10 km por equipos, dentro de la categoría de 60 a 64 años, demostrando su talento y gran preparación.
Manuel de Jesús Hernández Pérez consiguió subir al podio al adjudicarse el tercer lugar en los 3 mil metros de marcha atlética, en la categoría de 70 a 74 años.
De igual forma, se reconoce la participación de Gloria Esparza Cornejo, quien compitió en la categoría de 60 a 64 años en pruebas como 60 metros planos y lanzamiento de disco; en ambas competencias obtuvo destacadas posiciones.
El Gobierno del Estado reconoce a estos atletas máster por su esfuerzo, disciplina y entrega en esta justa internacional, donde pusieron en alto el nombre de México y del estado.
1 de abril de 2025
Del 8 al 10 de mayo se realizará Expo Leche Gilsa en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos
Las ponencias estarán enfocadas al tema de Agricultura y Ganadería Regenerativa
Además participarán especialistas y académicos de países como Estados Unidos, Brasil, Portugal, Chile, Francia y Argentina
Del 8 al 10 de mayo, Aguascalientes será sede del foro lechero más importante de México, “Expo Leche Gilsa 2025”, donde se reúnen más de 3 mil participantes para intercambiar experiencias y conocimientos relacionados con este sector; en esta ocasión se enfocará a la “Agricultura y Ganadería Regenerativa”.
Este evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos y contará con ponentes mexicanos, además de expertos y especialistas de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Chile, Francia y Argentina, quienes dialogarán acerca de temas como la innovación, investigación, salud animal, nutrición de las vacas, estrategias para mejorar su cuidado, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, mencionó que el Gobierno del Estado ofrece seguridad y convivencia al turismo de congresos y convenciones: “Por eso eligen a Aguascalientes, porque aquí hay la infraestructura necesaria para recibirlos y somos ejemplo nacional en diversos temas del campo, como es el impulso al sector lechero, los apoyos para el uso óptimo del agua y la comercialización de los productos ganaderos”, sostuvo.
Enfatizó que en la entidad, la gobernadora Tere Jiménez respalda al sector lechero local mediante el proyecto Alileche, el cual consiste en apoyar a los ganaderos locales para que su producción se comercialice en las Casas del Bien Común a un precio de 15 pesos, con la finalidad de que llegue a las familias que más lo necesitan.
“En Aguascalientes, los ganaderos son fundamentales para el desarrollo del campo, por eso también apoyamos con programas para el mejoramiento genético, remolques, infraestructura para captación de agua y mucho más”, precisó Isidoro Armendáriz.
Carlos Gutiérrez, presidente del grupo Ganaderos Industriales de la Leche (Gilsa), reconoció el interés de la administración estatal para que los lecheros tengan esta oportunidad de ampliar sus conocimientos y conocer diversas experiencias a nivel mundial.
“Nuestro objetivo es crear más fuentes de empleo, seguir distinguiendo con esa producción de leche en el estado, que es de alrededor de un millón y medio de litros de la mejor calidad. Somos los número uno, orgullosamente la mayoría socios del grupo Gilsa”, expresó.
Para más información, las y los interesados pueden consultar la página: https://expoleche.mx/, así como las redes sociales del evento https://www.facebook.com/ExpolecheSanMarcosAguascalientes.
1 de abril de 2025
La Policía Estatal de Carreteras continúa fortaleciendo la seguridad en las principales vías de Aguascalientes para garantizar la tranquilidad de locales y visitantes. Con la labor de esta unidad especializada, el respaldo de la app Emergencia Carretera y la instalación de Puertas de Seguridad, las y los conductores pueden transitar por el territorio estatal con la certeza de que, ante cualquier situación o imprevisto, recibirán atención inmediata.
Gracias al apoyo de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se creó este grupo policial que cuenta con herramientas tecnológicas y personal operativo altamente capacitado para brindar auxilio y orientación a quienes circulan por las carreteras del estado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo.
Detalló que con el fin de mejorar la atención y respuesta ante cualquier emergencia, las y los elementos de la Policía de Carreteras de la Policía Estatal reciben capacitación permanente en temas clave como: Denuncia digital del delito de robo en todas sus modalidades; Diseño de operativos especiales para reforzar la seguridad vial; Habilidades como auxiliar primario al brindar atención en situaciones de emergencia; Protocolos de actuación policial ante hechos delictivos y casos de violencia de género.
Así como en Manejo de hechos de tránsito terrestre para una mejor intervención en accidentes; Protección radiológica (nivel POE) y uso de cámaras corporales (bodycams) para mejorar la transparencia operativa; Monitoreo con cámaras en aduanas y desarrollo de técnicas de investigación criminal; además de capacitación en el idioma inglés para facilitar la atención a turistas y ciudadanos extranjeros.
Martínez Romo reafirmó el compromiso de la Policía Estatal de Carreteras de mantener seguras las vialidades de Aguascalientes y hacer de la entidad el estado más seguro de México, con base en la capacitación de sus miembros y en la implementación de nuevas tecnologías.
Por último, dijo que para solicitar los servicios de esta unidad policial, solo hay que marcar al número de Emergencias 911; además, invitó a la población a descargar sin costo la aplicación Emergencia Carretera, disponible para iOS y Android.
1 de abril de 2025
En 2024, alcanzó un máximo histórico con un valor de más de 14 mil 256 millones de dólares, que representa un crecimiento del 11.7 por ciento anual
Esto demuestra la calidad y competitividad de los productos locales y mantiene al estado como uno de los de mayor crecimiento: Tere Jiménez
Las exportaciones acumuladas en la actual administración estatal suman 29 mil 835 millones de dólares
La gobernadora Tere Jiménez anunció que en 2024, las exportaciones en Aguascalientes alcanzaron un máximo histórico con un valor de 14 mil 256.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.7 por ciento anual, muy por encima del promedio nacional que fue del 4.1 por ciento, lo que consolida al estado como un referente en el comercio exterior de México.
“Este logro refleja la calidad y competitividad de los productos que se fabrican en el estado; por ello, refrendamos nuestro compromiso de impulsar la industria local y la fuerza laboral para que la entidad y su gente continúen avanzando, y sigamos en el top ten de las entidades con mayor crecimiento", destacó Tere Jiménez.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que durante la actual administración estatal, las exportaciones suman 29 mil 835 millones de dólares.
Dijo que entre los principales productos de exportación destacan equipo de transporte, componentes electrónicos, productos agroindustriales y maquinaria, con destinos clave como Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Japón, China, Brasil, entre otros.
Además, Garza de Vega resaltó el papel de algunos programas gubernamentales como “Hecho en Aguascalientes” e “Impulso a la Exportación” (este último en colaboración con Bancomext), que facilitan la integración de pequeñas y medianas empresas locales en el comercio internacional.
31 de marzo de 2025
La competencia incluye 28 deportes; también habrá tres disciplinas para personas con discapacidad
Los uniformes, el arbitraje y el transporte seguirán siendo gratuitos
Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 13 50 y 449 970 13 59, extensión 107
¿Te gustaría participar en la Copa Aguascalientes 2025? Este año el torneo pasará de ser estatal a regional y los uniformes, el arbitraje y el transporte seguirán siendo gratuitos, gracias al interés de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar el deporte.
Las y los interesados podrán inscribirse en cualquiera de las 28 disciplinas deportivas que contempla el torneo, como taekwondo, softbol, tiro con arco, ajedrez, voleibol, tenis, natación, futbol soccer, calistenia, cachibol, box, beisbol, bádminton, entre otras; además de otros tres deportes para personas con discapacidad: basquetbol 3x3 en silla de ruedas, golbol y paralimpiada.
Las y los deportistas deberán llenar los formatos de inscripción, los cuales están disponibles en el portal oficial del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA): https://www.aguascalientes.gob.mx/idea/copaags, y entregarlos físicamente en av. de la Convención de 1914 ote. No. 401, colonia Héroes, en la ciudad capital.
Las personas mayores de edad deberán presentar copia de identificación oficial y/o Tarjeta Soluciones (esta última puede tramitarse en las oficinas del IDEA); dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva debidamente llenada y firmada; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.
En el caso de menores de edad, se deberá presentar un documento oficial que avale su identidad, como constancia de estudio, credencial escolar, visa, pasaporte o credencial del IMSS; copia de la CURP o acta de nacimiento; dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva firmada por madre, padre o tutor legal, anexando copia de identificación oficial; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.
Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 13 50 y 449 970 13 59, extensión 107, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 8:00 a 14:00 horas. ¡No pierdas la oportunidad de participar y formar parte de este emocionante evento deportivo!
31 de marzo de 2025
El Hackathon reunió a más de 250 jóvenes, quienes durante tres días desarrollaron ideas y soluciones para fortalecer la movilidad
Estudiantes de EdgeHub, la Universidad Tecnológica Metropolitana y del Instituto Tecnológico de Aguascalientes obtuvieron los primeros lugares
Durante tres días, más de 250 jóvenes universitarios de Aguascalientes se reunieron para desarrollar soluciones que fortalezcan la movilidad y el transporte público en el estado, en el marco del Hackathon Mobility 2025.
El Hackathon inició con la recepción de 125 proyectos provenientes de diversas universidades. Tras una preselección, 60 propuestas fueron invitadas a participar en la última fase, de las cuales 15 proyectos destacaron como finalistas, resultando ganadores tres equipos.
En la categoría Capital Humano, el equipo ganador fue SAFEDRIVE AI, integrado por estudiantes de la universidad EdgeHub. Su proyecto se centra en la instalación de tecnología para monitorear las emociones y el nivel de fatiga de los operadores del transporte público, generando reportes que permitan un control más seguro.
La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA) obtuvo el primer lugar en la categoría Mantenimiento Inteligente, gracias al proyecto “NEO-Grid”. Este innovador sistema destaca por la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan tanto la gestión como la conservación de la infraestructura urbana.
Por último, en la categoría Logística y Comunicación, el equipo del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ganó con el proyecto “Transit-AGS”, que propone recabar información detallada sobre reportes e incidentes viales para generar evidencias que permitan un control más efectivo, además de incorporar sistemas de pago con QR en diversas modalidades del transporte público.
Cabe destacar que los proyectos ganadores serán evaluados para determinar su potencial de desarrollo; además, los equipos podrían iniciar un proceso de incubación con expertos especializados.
El evento fue organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Coordinación General de Movilidad del Estado (CMOV) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA).
En la clausura y premiación del evento estuvieron presentes, Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA; Ignacio Carrillo Verdugo, director del Sistema Integral de Transporte Multimodal de Aguascalientes; Claudia Isabel Zermeño Guardado, secretaria académica de la UTA; así como Juan José Balderas, director de Tecnologías de la Información de la UTA
31 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), invita a las y los jóvenes a participar en la convocatoria para Becas de Titulación 2025, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes están por concluir su formación profesional.
El registro ya se encuentra abierto y cierra el próximo 9 de mayo. Esta beca busca facilitar el proceso de titulación de jóvenes de 18 a 29 años que se encuentren en el último año de licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) o posgrado.
Las y los interesados podrán solicitar este apoyo a través de la aplicación Tarjeta Joven Aguascalientes, la cual está disponible para iOS https://bit.ly/IAJUApple y Android https://bit.ly/IAJUAndroid; en esta plataforma deberán subir todos los documentos requeridos.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 21 41, en un horario de atención de 8:30 a 15:00 horas, o consultar las redes sociales oficiales del IAJU https://www.facebook.com/IAJUags.
No dejes pasar esta oportunidad y asegura tu futuro profesional con el apoyo del Gobierno del Estado.
PRESENTAN INICIATIVA EN CONGRESO DE AGUASCALIENTES QUE TIPIFICA PENALMENTE LA APOLOGÍA DEL DELITO
En el marco de la próxima Feria Nacional de San Marcos, el grupo parlamentario mayoritario del Congreso del Estado de Aguascalientes, conformado por la Alianza PAN, PRI y PRD, presentó una importante iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, cuyo objetivo es tipificar penalmente la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión.
La iniciativa, impulsada por las y los legisladores de estas fuerzas políticas, responde a la creciente preocupación de la sociedad sobre la normalización de la violencia y la delincuencia en ciertos contenidos públicos, particularmente en el ámbito musical y artístico.
Con la creación del artículo 178 E del Código Penal Estatal, este delito se seguirá de oficio, buscando sancionar la provocación a cometer un delito o la apología del mismo, especialmente en eventos abiertos al público que exalten el narcotráfico, el uso de armas, la violencia contra la autoridad o la delincuencia organizada. Esta medida abarca expresiones artísticas, musicales y cualquier otro medio de difusión, incluyendo plataformas digitales y redes sociales.
De aprobarse esta reforma, las personas que incurran en la difusión de estos mensajes podrán enfrentar penas de 6 meses a 1 año de prisión, así como multas de 500 a 1,000 días de salario. Además, si los mensajes van dirigidos a menores de edad, se difunden en entornos educativos, culturales o recreativos, o promueven la organización de grupos delictivos, las sanciones podrán incrementarse hasta en una mitad.
Un aspecto clave de la iniciativa es que el delito se perseguirá de oficio, es decir, no será necesario que una persona interponga una denuncia o querella para que las autoridades inicien una investigación y procedan conforme a la ley. Sin embargo, se establece una excepción en aquellos casos donde el contenido tenga fines informativos, periodísticos, críticos, educativos, culturales o de denuncia social, con el fin de garantizar el ejercicio responsable de la libertad de expresión.
Las y los diputados impulsores de esta reforma han destacado que su iniciativa se fundamenta en un marco jurídico sólido, basado en principios nacionales e internacionales. Entre ellos, el artículo 6° de la Constitución Mexicana, que garantiza la libertad de expresión con límites definidos por la ley; la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que permite restricciones cuando estas son necesarias y proporcionadas; y la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a los Estados a proteger a menores de edad de contenidos que puedan ser perjudiciales para su desarrollo.
El grupo parlamentario mayoritario del Congreso de Aguascalientes reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, promoviendo leyes que contribuyan a la construcción de un entorno más seguro y sano para todas y todos. Esta iniciativa es un paso firme en la lucha contra la glorificación del delito y el fortalecimiento del tejido social, buscando especialmente proteger a la niñez y juventud de contenidos que normalicen o promuevan la violencia y la delincuencia organizada.
CONGRESISTAS PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE LA POBLACIÓN PUEDA REALIZAR APORTACIONES VOLUNTARIAS A ASOCIACIONES CIVILES
· Esta medida legislativa ya ha sido implementada con éxito por otros estados del país como: Jalisco, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México.
Congresistas de la bancada parlamentaria del PAN y del Grupo Parlamentario “Fuerza por Aguascalientes” conformada por legisladores del PAN-PRD-PRI de la LXVI Legislatura presentó una iniciativa para reformar tanto la Ley de Ingresos como la Ley de Hacienda, ambas del Estado de Aguascalientes con la finalidad de que la población pueda hacer aportaciones voluntarias a distintas asociaciones civiles a través del pago de trámites estatales.
La diputada Alma Hilda Medina Macías fue la encargada de presentar esta iniciativa, por la cual se busca se implementen mecanismos de aportaciones voluntarias a favor de instituciones de asistencia y beneficencia en Aguascalientes relacionadas con las áreas de salud, niñez y discapacidad.
Detalló que con esta iniciativa el Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Finanzas, podrá de habilitar mecanismos que permitan a los contribuyentes realizar aportaciones voluntarias al momento de pagar contribuciones, derechos, productos o aprovechamientos.
La congresista Alma Hilda Medina, aclaró que estas aportaciones no serán consideradas ingresos públicos ni generarán obligación fiscal alguna, y deberán ser transferidas íntegramente a las instituciones beneficiarias; de igual manera se especifica que la participación del contribuyente será totalmente libre e informada, y su negativa a realizar la aportación no tendrá consecuencia alguna ni condicionará el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
La legisladora explicó que este tipo de instituciones ha jugado un papel histórico en el apoyo a la población más necesitada. No obstante, su operación y sostenimiento enfrentan constantemente retos financieros, por ello, resulta fundamental que desde el marco normativo se generen mecanismos institucionales que faciliten, fomenten y fortalezcan la cultura de la donación voluntaria y el involucramiento ciudadano en causas de interés social.
Explicó que estas medidas ya han sido implementadas con éxito en otros congresos estatales como son los de Jalisco, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México, por lo que, de aprobarse la modificación, Aguascalientes sería el sexto estado en contar con estos mecanismos de aportación voluntaria.
Aguascalientes, Ags; jueves 03 de abril de 2025
En la quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el diputado presidente de la Mesa Directiva Luis León, en compañía de las y los miembros de la asamblea, se aprobaron reformas a marcos normativos sobre deporte, igualdad, familia, justicia, educación y ecología, entre otros.
Las diputadas y los diputados, aprobaron con 26 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar en este marco normativo el principio de mínima intervención dentro de los procesos judiciales, en los que intervengan las infancias, por lo que se añaden a los principios rectores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, son los siguientes: mínima intervención y no revictimización.
Mínima Intervención: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procesos judiciales como víctimas o testigos, lo sean el menor número de veces posible, siempre y cuando se haga fuera del horario escolar.
No revictimización: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos, las personas juzgadoras deban tomar las medidas necesarias para evitar su revictimización, las cuales se deberán de guiar por el criterio de más beneficio, la atención de sus necesidades y contexto.
Ahora, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 109, 111 y 112 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Ana Gómez.
La modificación consiste en garantizar que las personas deportistas en Aguascalientes cuenten con acceso a servicios de atención psicológica especializada, esto como parte de su desarrollo integral para que puedan gozar de un estado pleno de salud tanto físico como mental.
Acto seguido, se avaló con 24 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, así como de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelven la iniciativa de reforma al artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.
El objeto de la reforma consiste en establecer en la ley local los principios rectores recientemente adicionados en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como son: universalidad, debida diligencia, interseccionalidad, interculturalidad y enfoque diferencial de género.
Asimismo, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Aguascalientes, a efecto de incorporar las asambleas digitales.
El propósito de la iniciativa consiste en establecer las condiciones, regulaciones y requisitos para que las asociaciones y sociedades civiles puedan llevar a cabo sus asambleas por videoconferencia, híbridas o grabadas.
A continuación, se aprobó con 27 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, para reformar el artículo 5° de la Ley de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, así como del artículo 10 de la Ley de Creación de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes; con el objeto de establecer que el Poder Legislativo cuente con representación en el órgano de gobierno de las suscritas universidades.
La iniciativa fue presentada por la legisladora Jedsabel Sánchez y los diputados Adán Valdivia, Humberto Montero, Maximiliano Ramírez y Amisadai Castorena.
Enseguida se avaló con 25 votos el Punto de Acuerdo, presentado por la diputada Genny López, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario Mixto Por la Cuarta Transformación en Aguascalientes; en el sentido de exhortar respetuosamente al Ayuntamiento de Aguascalientes a presentar un informe detallado respecto al Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio.
Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para reformar diversos artículos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, presentada por diputado Maximiliano Ramírez.
La iniciativa tiene como objetivo incluir en el suscrito ordenamiento las definiciones de ficha técnica del proyecto, informe de pertinencia, expedientes técnicos de obra, suficiencia presupuestal y el funcionamiento del padrón estatal de contratistas de obra pública, así como establecer criterios de contratación de obra pública de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, para que exista una homologación en dicho ordenamiento.
En el apartado de Asuntos Generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos sobre diversos temas:
Rodrigo Cervantes: Iniciativa de reforma para implementar políticas públicas que incentiven a empresarios a contratar a jóvenes sin experiencia, debido a que anualmente en Aguascalientes se gradúan 16 mil jóvenes, quienes buscan ingresar al mercado laboral.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa para reformar tanto el Código Penal como la Ley Municipal, ambas, del Estado de Aguascalientes, para tipificar el delito de apología del crimen en espectáculos públicos y para que los municipios prohíban estos contenidos en espacios públicos. México ocupa el sexto lugar mundial en consumo de música violenta.
Alma Hilda Medina: Iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos y de Hacienda, ambas del Estado de Aguascalientes, para que la sociedad pueda realizar aportaciones de manera voluntaria a las asociaciones civiles, a través del pago de trámites estatales.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma para que las mujeres y personas gestantes que estén menstruando y laboran en el servicio público, cuenten con dos días de licencia para que puedan atender su salud, siempre y cuando presenten un certificado médico.
Rodrigo Mireles: Emitió un posicionamiento en relación con el Día de la Visibilidad Trans que se conmemora cada 31 de marzo. De acuerdo a datos del INEGI, en México existen 300 mil personas transgénero y transexuales.
Fernando Alférez: Emitió un posicionamiento con relación al trabajo que ha realizado la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en materia económica, en donde destacó que en el mes de marzo se rompió el récord de generación de empleos con 2 millones 400 mil puestos de trabajo afiliados al IMSS.
Salvador Alcalá: Iniciativa de reforma para profesionalizar a los agentes inmobiliarios para que puedan ofrecer mejores servicios de gestión notarial, asesoría de bienes-raíces, mediación de compra venta, subarrendamiento y permutas, entre otros asuntos.
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, para fortalecer la guardia y custodia, protección integral y la restitución de derechos para que la niñez viva en entornos seguros.
Arlette Muñoz: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, para sancionar a quienes en lugar de cuidar a menores de edad en los hogares ejercen violencia contra ellos.
La propuesta consiste en que la Violencia Familiar Equiparada sea cuando se ejerza la fuerza física o moral en contra de la persona sujeta a la custodia, guarda, protección, instrucción o cuidado del sujeto activo, sin que tenga una relación de parentesco con la víctima.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a sus compañeras y compañeros a la próxima asamblea el día jueves 10 de abril del 2025 a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES PROPONE REFORMAR LOS CÓDIGO CIVIL Y PENAL DEL ESTADO
En sesión ordinaria, el diputado presidente de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Rodrigo Cervantes Medina, en compañía de las y los congresistas integrantes Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez y Yaszú Muñoz, avalaron reformas a dos ordenamientos de los Códigos Civil y Penal del Estado.
El objeto de la iniciativa consiste en modificar los artículos 96 y 115 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, suprimiendo del texto el término “averiguación previa”, para así tener un Código armónico y actualizado a la legislación penal de la entidad.
Asimismo, se busca modificar el artículo 116 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, proponiendo una descripción más extensa del supuesto del tipo penal, además de incrementar el universo de posibles sujetos activos y la adición del supuesto del aumento de punibilidad cuando se ejerza violencia sobre la víctima.
Acto seguido, se aprobó el Informe Semestral de Actividades de la suscrita comisión, destacando la celebración de 9 sesiones de instalación, ordinarias y extraordinarias, en las que se votaron 22 dictámenes y dos Acuerdos Legislativos, entre otros puntos.
La Comisión de Justicia del Congreso de Aguascalientes también destacó la aprobación de importantes reformas al Código Penal del Estado de Aguascalientes, a través de los cuales se dio mayor claridad a los tipos penales denominados “Responsabilidad Médica Asistencial” y “Usurpación de profesiones”.
Además, se aumentaron las penas a los tipos penales de “Incumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar” y “Homicidio Doloso Agravado”; se adicionó una nueva hipótesis delictiva dentro del tipo penal de daño en las cosas.
COMISIÓN DE REGLAMENTOS DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES BUSCA DEROGAR FIGURA LEGISLATIVA POR YA CONTEMPLARSE
En sesión ordinaria, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Ana Gómez aprobó reformas tanto al Reglamento como a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, con el propósito de mejorar los procesos legislativos e impulsar mayor número de iniciativas.
La primera modificación consiste en derogar el órgano denominado “Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos”, debido a que es una instanica en desuso que tiene un símil con las funciones que desempeña la Junta de Coordinación Política.
La segunda reforma consiste en incrementar el tiempo mínimo de antelación requerido para la notificación de las sesiones ordinarias, así como para la entrega de dictámenes exclusivamente de las comisiones legislativas, para que estas acciones se lleven a cabo con un plazo mínimo de 48 horas. Además, se busca la implementación de leguaje incluyente al modificar el término “el presidente” por el de “la Presidencia”.
Por otro lado, también se aprobó el Informe Semestral de Actividades correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
A la sesión también asistieron las congresistas Laura Ponce, Rodrigo Medina, Amisadai Castorena Romo, Salvador Alcalá y Daniela López.
COMISIÓN DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES FORTALECE LEY EN LA MATERIA
En sesión ordinaria, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Yaszú Muñoz, en conjunto con las legisladoras integrantes Arlette Muñoz, Nancy Gutiérrez, Guadalupe Mendoza y Alejandra Peña, impulsaron una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.
La iniciativa tiene como propósito buscar la protección más efectiva y oportuna a las mujeres, niñas y adolescentes en contextos de violencia, permitiéndoles salvaguardar su integridad y ejercer plenamente sus derechos. Además de homologar criterios con la Ley General.
Entre los aspectos clave, se incluyen modificaciones en los plazos y medidas de las órdenes de protección, la inclusión de lenguaje incluyente y la mejora en los procedimientos de notificación y salvaguarda de las víctimas, con la finalidad de garantizar su seguridad y derechos fundamentales, entre otros puntos.
Acto seguido, fue aprobado el Primer Informe Semestral de Actividades de la suscrita comisión, donde se realizaron 6 sesiones, se turnaron 21 asuntos y se votaron 6 dictámenes.
En este documento resaltan que desde el inicio de las funciones de esta Comisión legislativa se privilegia el consenso y diálogo entre las integrantes de la comisión, cumpliendo con el marco jurídico, legal y constitucional en materia de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género.
COMISIÓN DE LA FAMILIA AVALA REFORMAS A DISTINTOS ORDENAMIENTOS
· De igual manera, se aprobó lo concerniente al Primer Informe de Labores de esta comisión legislativa.
Congresistas de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la legisladora Mirna Medina Ruvalcaba, aprobó reformas a distintos ordenamientos con el propósito de fortalecer el marco normativo en materia de protección a la niñez y discapacidad.
Como primer punto del orden del día, se avaló el dictamen por el cual se reforman diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Aguascalientes que presentó la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba.
La finalidad de la propuesta consiste en ampliar las figuras jurídicas en la legislación local respecto al tema de discapacidad; parte de la propuesta de reforma, establece que es obligación del Estado y municipios entre otras autoridades promover políticas públicas a favor de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad para garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Asimismo, se avaló el dictamen a través del cual plantean modificar el Código Municipal y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ambos del Estado de Aguascalientes, con el propósito de precisar la responsabilidad de padres, tutores y custodios con respecto a los daños y perjuicios, incluido el daño moral, que causen las infancias a su cuidado. La iniciativa la presentó la legisladora Mirna Medina Ruvalcaba.
Por último, se aprobó el Informe Semestral de Actividades Legislativas correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
A la sesión de esta Comisión también asistieron las y los asambleístas Nancy Gutiérrez Ruvalcaba. Humberto Montero de Alba, Jedsabel Sánchez Montes e Irma Reza de la Cruz.
28 de marzo de 2025
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Tere Jiménez para fortalecer la economía del estado
La Sedecyt brindará apoyo a las empresas para cumplir con los requisitos necesarios, como códigos de barras y etiquetado
Actualmente, los productos de Aguascalientes están disponibles en 50 tiendas de la capital
Productos "Hecho en Aguascalientes" pueden encontrarse en las tiendas Oxxo. Gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y la cadena de tiendas de conveniencia, actualmente estos productos se pueden encontrar en 50 tiendas del municipio capital.
Las y los interesados en que sus productos puedan comercializarse en la importante cadena pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11 ext. 5991.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), destacó que esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la administración de la gobernadora Tere Jiménez, las cuales buscan promover el crecimiento y la consolidación de los negocios locales. "Estos esfuerzos han sido clave para lograr la estabilidad económica que Aguascalientes mantiene actualmente", señaló Garza de Vega.
El titular de Sedecyt también enfatizó que la dependencia brindará el apoyo necesario a las empresas interesadas en formar parte de la cadena de suministro de Oxxo, asegurando el cumplimiento de requisitos, como el código de barras y las normativas de etiquetado.
Mario Salomón Reyes, gerente de Oxxo en Aguascalientes, informó que con la renovación de este convenio se espera ampliar la presencia de los productos "Hecho en Aguascalientes" en más puntos de venta y aumentar los espacios de exhibición en dichas tiendas.
La firma del convenio también contó con la participación de Anahí Marín López, subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Sedecyt, y Adriana Barranco Delgado, gerente de Mercadeo de Oxxo.
28 de marzo de 2025
Se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo de las 13:00 a 21:00 horas en la Ex Hacienda La Unión, en San Francisco de los Romo
Para conocer los detalles del programa, las y los interesados pueden consultar https://www.feriadelvino.com.mx/ags; o bien, llamar al teléfono 449 306 30 63
Se dispondrá de transporte desde los hoteles Marriott e Ibis, con un costo de 90 pesos por persona
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), invita a la 9.ª Feria del Vino Aguascalientes, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo de las 13:00 a 21:00 horas en la Ex Hacienda La Unión, ubicada en San Francisco de los Romo.
Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes en la región, donde los vinos blanco, tinto, rosado y espumoso serán los protagonistas, acompañados por lo mejor de la gastronomía y la artesanía local, nacional e internacional.
Para conocer los detalles del programa, las y los interesados pueden consultar la página https://www.feriadelvino.com.mx/ags; o bien, llamar al teléfono 449 306 30 63.
Durante el evento se contará con la participación de 40 expositores de vinos de diferentes partes del mundo, así como de 15 artesanos que mostrarán sus obras; además, las y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de seis propuestas gastronómicas exclusivas para la ocasión, así como de cenas maridaje a cargo de reconocidos sommeliers, como Samantha Pradillo, Dany Castañeda, Rodrigo Valadez y Mary López.
Mauricio González López, titular de la Sectur, destacó la importancia de impulsar el vino hidrocálido, ya que el estado cuenta con más de 250 etiquetas, de las cuales alrededor de 100 han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales.
“Aguascalientes ha ganado relevancia en el mundo del vino, gracias al esfuerzo de productores y a la visión de la gobernadora Tere Jiménez, quien busca fortalecer la Ruta del Vino mediante la colaboración con viñedos, bodegas y casas vinícolas, así como con actividades culturales y gastronómicas durante todo el año”, mencionó.
Carlos Dávalos, organizador del festival, informó que en esta edición se contará con la participación de expositores de artesanías, propuestas gastronómicas y expositores de vino local, nacional e internacional, además de reconocidos sommeliers.
Por su parte, Juan Antonio Dávalos, organizador, mencionó que el evento también contará con degustaciones de charcutería y vino; música en vivo, recorridos por la hacienda y una zona infantil con venta de alimentos y artesanías.
Añadió que entre las casas vinícolas participantes se encuentran Santa Elena, Clos de los 8, Praön De María, Hasen, Santa Mónica, Iberia, Renacimiento, El Secreto, Arte y Fuego, bodegas Origen, Triunvirato, productores Somos Vino, Fraternus, Los Llorones, Trashumante y Casa Manríquez, entre muchos más.
En la parte gastronómica participarán los restaurantes San Luca, Sato, Lenin Ruelas, Grill Garden, Friet Frites y El Habanero, que ofrecerán platillos exclusivos para el evento.
Para comodidad de los asistentes, se dispondrá de transporte desde los hoteles Marriott e Ibis, con un costo de 90 pesos por persona.
27 de marzo de 2025
Se han creado nuevas puertas de seguridad con tecnología de última generación, reconocimiento facial y de placas
Además se realizan capacitaciones internacionales constantes al personal de la Secretaría de Seguridad Pública
Aguascalientes destaca como uno de los estados más seguros de México, gracias a la visión y liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, ya que con la implementación del Plan de Seguridad y Justicia "Blindaje Aguascalientes", hoy la entidad es un referente nacional en materia de seguridad.
Gracias al “Blindaje Aguascalientes” se crearon nuevas puertas de seguridad con tecnología de última generación, reconocimiento facial y de placas; además se realizan capacitaciones internacionales constantes al personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE).
Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó que no se escatimarán recursos ni esfuerzos en materia de seguridad pública, pues la paz y la tranquilidad de las familias de Aguascalientes son una prioridad de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez.
Dijo que ejemplo de ello son los Puntos de Observación Policial de Ciénega Grande, Asientos y la Puerta de Acceso en Cosío, que ahora cuentan con sistemas de vigilancia inteligente interconectados en tiempo real con el Centro de Comando C5i Aguascalientes y que incluyen cámaras con visión nocturna e inteligencia artificial; además de las torres de comunicación autosoportadas y sistemas para asegurar el suministro eléctrico que garantizan su operatividad, incluso en caso de fallos en la red.
Finalmente, Martínez Romo subrayó que con estos avances, Aguascalientes se mantiene a la vanguardia en materia de seguridad, utilizando la tecnología para proteger a la sociedad, visitantes, turistas y comerciantes que transitan por sus carreteras.
27 de marzo de 2025
El Consejo Estatal de Mejora Regulatoria invita a ciudadanos y servidores públicos a participar en el premio “Mejora tu Trámite”
Las y los interesados tienen hasta el 4 de abril para registrarse en el portal https://premiomejoraregulatoria.aguascalientes.gob.mx/premioMR/
Si tienes algunas ideas innovadoras para mejorar y hacer más sencillos los trámites gubernamentales, el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria te invita a participar en el premio “Mejora tu Trámite”, con lo que podrás contribuir a hacer más eficiente la gestión pública en beneficio de la ciudadanía.
Podrán participar ciudadanos y servidores públicos con propuestas de mejora y simplificación de trámites, servicios o regulaciones, en etapa de diseño, y con cuya implementación se puedan solucionar problemas públicos, en beneficio de toda la población.
Las y los interesados tienen hasta el 4 de abril para registrarse en el portal https://premiomejoraregulatoria.aguascalientes.gob.mx/premioMR/; para completar su registro deberán llenar un cuestionario y presentar su propuesta mediante un reporte documental donde se especifiquen los detalles del proyecto que desean implementar.
Los resultados se darán a conocer en el mes de julio y los ganadores recibirán un reconocimiento en una ceremonia pública.
Cabe destacar que este concurso forma parte del Premio Estatal de Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es reconocer la labor de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal del estado de Aguascalientes que hayan realizado acciones de innovación e implementación de prácticas o herramientas para mejorar y optimizar sus trámites y servicios.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 80, extensiones 5114 y 5125; o bien, a través del correo electrónico premiomejoraregulatoria@gmail.com, en un horario de las 8:00 a las 15:00 horas.
27 de marzo de 2025
Alumnos y docentes tendrán acceso a tecnología de punta, certificaciones internacionales, software, big data, inteligencia artificial y más recursos
Los recursos estarán disponibles para escuelas públicas de todos los niveles educativos
Gobernadora, su visión y compromiso con la educación son verdaderamente inspiradores: Daniela Guadalupe Guerrero Amador
Con el objetivo de proporcionar a docentes y alumnos de todos los niveles educativos, conocimiento y acceso gratuito a infraestructura de nube e inteligencia artificial, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con el programa educativo Oracle Academy, de la empresa tecnológica líder global, Oracle.
“Con este convenio ponemos en marcha el programa educativo Oracle Academy, que nos dará acceso sin costo a la plataforma tecnológica en escuelas públicas, para que los jóvenes comiencen a tener la formación en inteligencia artificial, programación con recursos de nube y estén preparados para competir con el mundo; aquí les damos las mismas oportunidades a todos y, por eso, estamos poniendo internet gratuito en todo el estado, para que puedan prepararse y competir con todos los jóvenes a nivel mundial, pues aquí tenemos mucho talento”, les dijo la gobernadora.
María Maribel Dos Santos Fernández, directora general y vicepresidente senior de Oracle Academy México, agradeció al Gobierno de Aguascalientes su compromiso por trabajar en la construcción de un futuro prometedor para los jóvenes, pues dijo, esta firma representa un compromiso con la juventud y la transformación del estado.
“El mundo avanza a pasos agigantados en tecnología; por ello, con esta alianza estamos seguros de que más estudiantes adquirirán nuevos conocimientos en las tecnologías de la información; alumnos y docentes tendrán acceso a tecnología de punta, certificaciones internacionales, y más, lo cual permitirá que los estudiantes puedan conocer desde temprana edad la tecnología y desarrollen habilidades clave”, subrayó.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), resaltó la priorización que la gobernadora le ha dado a la educación, pues es un eje de desarrollo en el que se trabaja sin pausa.
“Hoy, damos un paso muy importante en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la educación, pues este convenio tiene como objetivo otorgar acceso a plataformas, licencias de software y programas de capacitación docente, con lo que nuestros docentes y estudiantes avanzarán hacia un aprendizaje más cercano a las tecnologías de la información y de la comunicación, preparándolos para afrontar los desafíos de un mundo digitalizado, gracias a ello, los docentes mejorarán su manera de enseñar y los estudiantes desarrollarán habilidades desde temprana edad en la tecnología”, destacó el director del IEA.
Daniela Guadalupe Guerrero Amador, alumna de Programación, del Cecytea Ferrocarriles, habló a nombre de las y los asistentes.
“Gobernadora, le expreso mi agradecimiento por esta firma que nos brinda como estudiantes el acceso a herramientas y recursos de vanguardia que nos permitirán desarrollar nuestras habilidades en tecnologías de la información y comunicación, pues podemos acceder a aplicaciones sin costo y contar con recursos de autoestudio; su visión y compromiso con la educación son verdaderamente inspiradores; muchas gracias por su dedicación y esfuerzo en ofrecernos una educación de calidad”, mencionó la alumna.
En la firma de convenio, también estuvieron presentes José Clemente Orozco Alcalá, director de Oracle Academy México; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado, y Sarahí Itzel García Vidales, alumna de la Universidad Politécnica de Aguascalientes y ganadora del concurso Seeds for the Future de Huawei.
26 de marzo de 2025
Como parte de las acciones de prevención y proximidad social que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), efectivos de la Policía Estatal y Policías Municipales de la entidad emprendieron una campaña de información para prevenir y erradicar actividades antisociales que pudieran afectar a las familias aguascalentenses.
Estas acciones forman parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que promueve la gobernadora Tere Jiménez para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal.
A través de este operativo especial, que se suma a las acciones del Programa “Vecino Vigilante 4x4”, oficiales de la Policía Estatal y de las corporaciones policiacas de los 11 municipios del estado comenzaron a visitar a vecinos, estudiantes, trabajadores y comerciantes para entregarles información específica sobre cómo evitar ser víctimas de alguna actividad antisocial y cómo utilizar el Servicio de Emergencias 911, que es la instancia desde donde siempre habrá una respuesta para proteger la integridad y el patrimonio de las familias.
La SSPE invita a la ciudadanía a tener la confianza para comunicar cualquier situación ante las autoridades municipales y estatales, ya que es la herramienta más eficaz para su propia protección.
26 de marzo de 2025
Con apoyo del Gobierno del Estado, un grupo de 36 empresas locales participan en la feria comercial más grande de América Latina para el sector minorista, autoservicios, restaurantes y más: la Expo ANTAD 2025, que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco y que reúne a más de mil 400 empresas de todo el mundo y a más de 50 mil tomadores de decisiones clave.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), destacó que esta expo es el lugar perfecto para que las empresas hagan conexiones clave y logren entrar en las cadenas comerciales más importantes del país, lo que sin duda ayudará a que los negocios locales crezcan, generen más empleos y fortalezcan la economía del estado.
Entre las empresas presentes se encuentran Wealth Cocina Funcional, Lácteos del Camino, Fixer, Churros Sol, Skin Inc, Exhimas, Dulces Típicos San Marcos, Don Alejandro, B-fit, Tacarbon, Ricaseras, El Establo, Mazapanes Elisa, Barizzimo, Del Mineral, Miel Superia, F-Diaz, Botanas Las Norias, Minsi Mex, Venki, Chikis-Can, Lechón Pascualito, Colmenia Cosmética, Ra Rocío Aguayo, Tragafuegos, Corcel Negro, Formaster, Maíx Pak Ik México y Suamex.
También participan algunas de las vinícolas más destacadas de la región, como El Secreto, Hacienda de Letras, Viñedos Iberia, Santa Elena, Bodegas El Origen, Bodegas Bonart y Casa de Quesada.
26 de marzo de 2025
Se realizarán de 10:00 a 14:00 horas en las Casas de Ciencia y Tecnología, unidades móviles y bibliotecas de los 11 municipios de Aguascalientes
Encuentra la ubicación de los espacios disponibles y el formato de inscripción en la página https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/
Para más información, comunicarse a través del Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA o al teléfono 449 978 03 38, extensión 7139
Este viernes de Consejo Técnico, niñas y niños de cuatro a 14 años podrán disfrutar de una jornada educativa y divertida a través del proyecto “Peques en la Ciencia”, donde aprenderán sobre tecnología, biología, uso de microscopios y muchos otros temas, ¡todo gratis!
Las actividades se llevarán a cabo el 28 de marzo de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en las Casas de Ciencia y Tecnología, unidades móviles y bibliotecas de todos los municipios de Aguascalientes. Puedes consultar las ubicaciones de estos espacios en el siguiente enlace: https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/pdf/UBICACIONESDEBIBLIOTECASMUNICIPALESUNIDADESMOVILES.pdf.
Las y los interesados deberán llenar un formulario de inscripción que se puede descargar en la página https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/ y entregarlo antes del 28 de marzo en el espacio de su elección.
Para más información, comunicarse a través del Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA o al teléfono 449 978 03 38, extensión 7139.
26 de marzo de 2025
Se invirtieron 8.8 millones de pesos en la creación de cuatro aulas
La educación y la seguridad son un binomio poderoso, y en la Unpol los hemos unido con un propósito, dar a la ciudadanía lo que necesita y merece: TJ
Se graduaron 43 maestros en Criminalística
La gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez presidió la ceremonia de graduación de 43 nuevos maestros en Criminalística de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (Unpol) e inauguró nuevas instalaciones con una inversión de más de 8.8 millones de pesos, a fin de ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo, la preparación y la capacitación de quienes brindan seguridad y justicia al estado, acciones con las que se hace de Aguascalientes uno de los estados más seguros del país.
Durante el evento la gobernadora destacó la importancia de contar con personal capacitado y comprometido con la seguridad pública, ya que juega un papel fundamental en la protección de las familias de Aguascalientes.
“Hoy, celebramos no solo el esfuerzo de estos 43 egresados, también felicito a sus familias; ustedes son la fuerza del gigante, preparándose con los más altos estándares internacionales. Cuando creamos la Unpol, fue para hacer de Aguascalientes el lugar más seguro de México y tener las mejores corporaciones; de nuestra parte, la ciudadanía solo tendrá una cosa: más esfuerzo para que el estado mantenga su progreso y prosperidad. Los felicito una vez más y les pido que sigan adelante con su preparación”, mencionó la gobernadora.
Además, dijo que es importante que las y los estudiantes de la Unpol cuenten con espacios de calidad y dignos para su preparación académica. “Estas cuatro aulas se crearon para atender el incremento de la demanda educativa, pues la educación y la seguridad son un binomio poderoso y en la Unpol los hemos unido con un propósito: dar a la ciudadanía lo que necesita y merece; seguiremos cumpliendo el compromiso con la gente, el cual refrendamos día a día”, subrayó.
Víctor Daniel de la Paz Peña, egresado, habló a nombre de sus compañeros y agradeció a la gobernadora por brindar espacios de calidad para continuar con su preparación y superación.
“En este día tan especial, me es grato ser el portavoz de mis compañeros, a quienes les expreso mi reconocimiento y felicitación por concluir este ciclo; repliquemos lo aprendido en el aula y seamos ejemplo; aún queda mucho camino, sin embargo, hemos dado un paso de gigante. Gracias a los familiares y amigos que nos apoyaron para culminar nuestros estudios en la Maestría en Criminalística”, detalló el egresado.
Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la Unpol, destacó el respaldo de la gobernadora a esta institución, ya que la visión, liderazgo y compromiso de Tere Jiménez han sido determinantes para que Aguascalientes sea un estado seguro y próspero.
“Estamos conscientes de los desafíos actuales; por ello, buscamos fortalecer y elevar las competencias de nuestros estudiantes; además, celebramos la ampliación de la infraestructura educativa, porque con ello nos consolidamos como un referente nacional en la preparación de profesionales altamente capacitados. Queridos egresados, les reconozco el empeño que pusieron durante su formación y el propósito de contribuir a una sociedad más justa y segura, muchas felicidades”, destacó.
En el evento, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad del H. Congreso del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado, y César Enrique Peralta Plancarte, encargado del Despacho de la Secretaría de Obras Públicas del Estado.
25 de marzo de 2025
Niñas, niños, jóvenes y adultos de los 11 municipios y de otros estados del país podrán participar en 30 deportes diferentes
También habrá tres disciplinas para personas con discapacidad
La inauguración del torneo será el 31 de mayo en el Estadio Victoria con un partido de futbol entre creadores de contenido y exfutbolistas
Con el fin de fomentar el deporte como elemento clave en el fortalecimiento del tejido social, el Gobierno del Estado presentó la edición 2025 de la Copa Aguascalientes, el torneo más grande de la entidad, que este año contará con la participación de más de 45 mil deportistas de todos los municipios y de otros estados del país que competirán en 33 disciplinas.
La presentación de la Copa Aguascalientes 2025 sorprendió con un formato innovador, al realizar una pasarela en la que se mostraron los uniformes de todas las disciplinas deportivas que participarán este año, así como entrevistas con invitados especiales y organizadores.
Durante el evento anunciaron que la inauguración de la Copa se llevará a cabo el 31 de mayo en el Estadio Victoria con un partido de futbol, “Duelo de Gigantes”, que contará con la participación de creadores de contenido como Werever, Juve 3D Studio, Javetas en el Arco y Paquideus, así como de exfutbolistas de renombre.
Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reconoció el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, que siempre le ha apostado al deporte; señaló que también este año los uniformes, el arbitraje y transporte serán gratuitos.
“Este proyecto está en el plan de desarrollo de la gobernadora, porque el deporte fortalece el tejido social; lo más valioso son sus niñas y niños, que tienen la oportunidad de practicar lo que ellos aman. Reconozco el trabajo de todas las personas que hacen posible esta Copa Aguascalientes”, resaltó durante el evento en el Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece).
Las y los deportistas podrán participar en deportes como taekwondo, softbol, tiro con arco, ajedrez, voleibol, tenis, natación, futbol soccer, calistenia, cachibol, box, beisbol, bádminton, entre otros; además, se ofrecerán tres disciplinas para personas con discapacidad: basquetbol 3x3 en silla de ruedas, golbol y paralimpiada.
Luis Rodríguez Durán, director del Deporte del IDEA y coordinador general de la Copa Aguascalientes, destacó que esta es la novena edición del torneo, que se creó a iniciativa de Tere Jiménez desde que era alcaldesa. Asimismo, señaló que los uniformes se realizarán en Aguascalientes con el fin de apoyar a la economía local.
Próximamente, las y los atletas interesados en participar podrán descargar los formatos de inscripción en la plataforma oficial https://www.aguascalientes.gob.mx/idea/ y entregarlos físicamente en la Dirección del Deporte del IDEA.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 21 42, extensión 6833, en un horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas.
Durante el evento que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece, también estuvieron presentes los generadores de contenido Javetas en el Arco, Paquideus, Arturo González y Juanpis; así como el exfutbolista Braulio Luna. En la conducción estuvieron Juan Carlos Zamora, comentarista, y Paola de la Torre, corresponsal de Fox Sports.
25 de marzo de 2025
Las funciones serán en el Teatro Aguascalientes a las 17:30 horas del 19 de abril al 4 de mayo y el 10 y 11 de mayo; y a las 20:00 horas, del 19 de abril al 11 de mayo
Boletos disponibles de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas en taquillas del Teatro Aguascalientes y Teatro Morelos
También puedes comprar tus boletos en línea en www.showticket.com.mx y en puntos de venta autorizados
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) te invita a ser parte del Ferial 2025 "Un Vínculo de Plata: Camino Real de Tierra Adentro", un impresionante espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural del estado, ¡y todo a través del talento de nuestros artistas locales!
La historia sigue a Ángel, un joven de Aguascalientes que, en su búsqueda del anillo perfecto para su amada historiadora de Guadalajara, se ve envuelto en una fascinante leyenda que lo transporta al pasado. Acompañado por dos personajes misteriosos, descubrirá secretos de la plata mexicana y recorrerá el mítico Camino Real de Tierra Adentro, en un viaje lleno de tradición, historia y emociones.
Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Aguascalientes a las 17:30 horas del 19 de abril al 4 de mayo, así como el 10 y 11 de mayo; y a las 20:00 horas, del 19 de abril al 11 de mayo.
El acceso es media hora antes de la función, y una vez que comience el espectáculo, no se permitirá la entrada.
Los boletos están a la venta de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas en taquillas del Teatro Aguascalientes y Teatro Morelos, a través de www.showticket.com.mx y en puntos de venta autorizados.
25 de marzo de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió con los titulares de las corporaciones policiacas de los 11 municipios de la entidad, quienes ratificaron su compromiso de seguir trabajando bajo el modelo de Mando Coordinado, por ser pieza clave para consolidar a Aguascalientes como el estado más seguro del país.
En el encuentro con los mandos de las Policías Municipales de la entidad y titulares de los grupos operativos de la Policía Estatal, el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo los exhortó a reforzar las labores de seguridad y sumar esfuerzos para dar continuidad a las acciones y estrategias que enmarca el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el estado.
Asimismo, los llamó a continuar actuando con honor, lealtad y respeto a la ciudadanía, pero sobre todo a cumplir su principal objetivo, que es servir y proteger a la sociedad.
“Seguiremos trabajando con el Mando Coordinado, pero siempre con respeto pleno a la autonomía de cada municipio; sabemos que solo juntos podremos obtener más y mejores resultados”, concluyó Martínez Romo.
25 de marzo de 2025
La gobernadora inauguró las nuevas instalaciones de Judd Wire en Aguascalientes y recibió la carta compromiso para crear una segunda planta
Tengan por seguro que han tomado la decisión más acertada para invertir porque Aguascalientes es el mejor lugar para hacer negocios: Tere Jiménez
La empresa se dedica a la producción de cables eléctricos para la industria automotriz
Con una inversión japonesa superior a los 427 millones de pesos y la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos, la gobernadora Tere Jiménez inauguró las instalaciones de la empresa Judd Wire en Aguascalientes, y recibió la carta compromiso por 641 millones de pesos más para desarrollar un nuevo proyecto de expansión en la entidad que les permitirá incrementar su producción de cables eléctricos para la industria automotriz.
“Tengan por seguro que han tomado la decisión más acertada para invertir porque Aguascalientes es el mejor lugar para hacer negocios; somos un puente hacia el mundo, somos el corazón logístico del Continente Americano; Aguascalientes es la puerta ideal para entrar a los mercados más competitivos del mundo; sus nuevos proyectos de inversión confirman que aquí se puede soñar, prosperar, crecer y tener una planeación a largo plazo”, les dijo Tere Jiménez a los directivos de Judd Wire.
De igual forma, la gobernadora destacó que, gracias a las ventajas competitivas con que cuenta la entidad, en lo que va de su gestión al frente del Gobierno del Estado, se han anunciado más de 44 nuevos proyectos de inversión extranjera directa, que suman una cifra superior a 2 mil 400 millones de dólares; precisó además que de manera histórica, Aguascalientes es el estado con más inversión japonesa en México.
Fuminobu Furukawa, presidente de Judd Wire México, agradeció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez para cristalizar este proyecto: “Gracias por crear un entorno favorable para los inversionistas”, subrayó.
Asimismo, reconoció las grandes ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes: “El estado cuenta con muchas universidades y una sólida cultura de educación, lo que favorece la formación de talento; también destaca su nivel de seguridad y su abundancia de talento humano. Quienes visitan Aguascalientes coinciden en que es un excelente lugar. Por todas esas ventajas y tras comparar con otras ciudades, decidimos invertir aquí”, aseguró.
Por último, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt), dio a conocer que en 2024 Japón se consolidó como el principal inversionista extranjero en Aguascalientes, al recibir 400 millones de dólares provenientes de ese país.
En el evento que se realizó en las instalaciones de Judd Wire, en el parque industrial Vesta Park, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Akihiko Manabe, gerente general de la planta Judd Wire Aguascalientes; Cecilia Yosune Orozco Merin, gerente de Recursos Humanos y Administración General de Judd Wire Aguascalientes; y Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt.
25 de marzo de 2025
Aguascalientes se encuentra entre los cinco estados con menor índice de analfabetismo en el país, el 97 por ciento de la población sabe leer y escribir
En el marco del evento, la gobernadora entregó 200 computadoras para que se utilicen en las 58 Plazas Comunitarias del estado
En el 2024, más de 10 mil personas jóvenes y adultas obtuvieron su certificado de educación básica
Con el objetivo de sumar esfuerzos para combatir el analfabetismo y reducir el rezago educativo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó el convenio de colaboración “Por un México Libre de Analfabetismo” con Armando Contreras, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) del Gobierno de México.
“Vamos a seguir avanzando muy fuerte, pues Aguascalientes es una tierra que valora el crecimiento y fomenta el desarrollo de todos por igual; por eso, vamos a trabajar en un solo frente para hacer de la educación la llave que impulse el desarrollo de todas las personas y alcanzar la meta nacional que permita declarar a México como un país libre de analfabetismo; nos comprometemos a alfabetizar a 2 mil personas en el 2025 para que puedan leer y escribir, pues en Aguascalientes, pensamos y soñamos en grande, esta es una tierra de oportunidades y donde hacemos posible lo que para otros parece imposible, donde sabemos el valioso legado del conocimiento; sigamos trabajando juntos para que todos tengan acceso a la educación y una mejor calidad de vida”, mencionó la gobernadora.
Añadió que Aguascalientes es uno de los cinco estados del país con menor grado de analfabetismo, es decir, 97 por ciento de la población sabe leer y escribir, sin embargo, desde lo local se realizan esfuerzos por mejorar estos indicadores, de ahí que en el 2024, más de 10 mil personas jóvenes y adultas obtuvieron su certificado de educación básica.
Armando Contreras Castillo, director del INEA, expresó su satisfacción por la firma de este convenio, reconociendo el esfuerzo y la voluntad de la gobernadora por avanzar en la inclusión educativa de todos los sectores de la población y abatir el analfabetismo.
“Me honra mucho venir a Aguascalientes a suscribir un convenio con la gobernadora, y más en un lugar tan emblemático como el Teatro Morelos. Reconozco la disposición de Tere Jiménez para brindar un trato personalizado y acercar la educación a todos los rincones del estado, pues se irá a visitar a su domicilio a todas las personas que no saben leer ni escribir para ofrecerles dos clases semanales, de hora y media, por cuatro meses; 36 clases, un total de 54 horas, con el único objetivo de que aprendan a leer y escribir”, subrayó el director del INEA.
Alejandro Monreal, director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (Inepja), destacó que la meta es que nadie mayor de 15 años se quede sin leer ni escribir; agradeció el apoyo de la gobernadora.
“Agradezco a todos los que participan en esta actividad, es una labor maravillosa; hoy, estamos haciendo equipo con uno de los temas más importantes como es la educación; tenemos la meta de que Aguascalientes esté libre de analfabetismo, es un sueño, pero se sabe que en Aguascalientes los sueños se cumplen”, mencionó el director general del Inepja.
En el marco del evento, la gobernadora entregó 200 computadoras para que se utilicen en las 58 Plazas Comunitarias del estado, para seguir acercando las herramientas tecnológicas necesarias a quienes se están preparando.
En el evento, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, diputado local, y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes.
24 de marzo de 2025
Con la representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, encabezó la 67a Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde aseguró que se trabaja todos los días para garantizar la gobernabilidad, la paz y la tranquilidad en la entidad.
“Para nuestra gobernadora, la seguridad es su prioridad, ya que es la clave para que Aguascalientes mantenga la dinámica de desarrollo que le caracteriza; si hay seguridad, hay inversiones, hay empleo y hay crecimiento económico”, sostuvo.
De ahí, subrayó, la importancia de fortalecer el Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con acciones y estrategias que permitan mantener al estado como uno de los más seguros del país.
De igual forma, dijo que se mantendrá la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, así como con las autoridades y corporaciones policiales de los estados circunvecinos; prueba de ello, indicó, fue la reciente reunión de gobernadores de la región Occidente que se llevó a cabo en esta entidad, en la que se tomaron acuerdos importantes que favorecen el blindaje de las carreteras que conectan a los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Colima y Nayarit, sobre todo de cara a la Feria Nacional de San Marcos 2025.
En el encuentro en el que participaron empresarios, académicos, legisladores y autoridades de los tres niveles de gobierno, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó los avances del Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
También estuvieron presentes Karla Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Aguascalientes, y José Ramón Medrano Muñoz, presidente del Consejo Directivo del Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA), entre otras autoridades.
24 de marzo de 2025
Actualmente se están perforando tres pozos en La Cañada, Buenavista y Tepetates, en Jesús María
Se realizó la entrega de diez camionetas para el desplazamiento rápido y efectivo de los equipos técnicos encargados del tratamiento del agua
En el marco del evento se entregaron certificados a operativos de plantas tratadoras de agua
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó las actividades conmemorativas del Día Mundial del Agua y destacó la importancia de preservar este recurso vital para el desarrollo sostenible del mundo.
Durante el evento que se celebró en el municipio de Jesús María con la participación de cerca de 800 estudiantes de las primarias “Gabriela Mistral” y “David Diosdado”, la gobernadora les habló a los jóvenes de la necesidad de utilizar responsablemente el agua, como medida esencial para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
“Recuerden que debemos cuidar el agua, bañarnos en 3 minutos y tener un uso eficiente del agua; para nosotros es muy importante manejar los recursos hídricos en la entidad de la mejor manera posible y que no tengamos problemas por falta de este líquido tan importante”, les dijo la gobernadora.
Noel Mata, director del Instituto del Agua del Estado (Inagua), dijo que desde esta institución se trabaja para garantizar que el vital líquido sea suficiente para todas las familias del estado; asimismo, anunció la creación de “Burbujas Informativas”, una actividad donde los alumnos entrevistarán a personas sobre los cuidados que se deben tener en materia del agua.
César Medina, presidente municipal de Jesús María, destacó el compromiso de la gobernadora con los municipios, pues siempre se ha ocupado de que se cuide el agua en cada rincón del estado.
“El cuidado del agua nos ocupa a todos y agradezco a la gobernadora por estar al pendiente de Jesús María, pues gracias a ella se están perforando tres pozos en las comunidades La Cañada, Buenavista y Tepetates”, subrayó.
Luna Anjelyn Moreno Martínez, alumna de la escuela “Gabriela Mistral”, dijo que con estos eventos se crea conciencia del cuidado del agua desde temprana edad.
“Cuidemos el agua, pues sin ella podríamos solo sobrevivir unos días. Solo el uno por ciento es apta para beber, el agua es vida, protejámosla; es más valiosa que el oro, y si no la cuidamos, nos va a hacer falta”, mencionó la estudiante.
Además, como parte de las iniciativas para fortalecer el funcionamiento del Inagua, se realizó la entrega de diez camionetas para el desplazamiento rápido y efectivo de los equipos técnicos que se encargan del monitoreo y el seguimiento de las actividades del agua.
En el marco del evento también se entregaron certificados a operativos de plantas tratadoras de agua, en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la mejora continua de la calidad del servicio.
También estuvieron presentes los diputados federales Paulo Martínez López y Quique Galo; Laura Patricia Ponce Luna, diputada local; Sarahi Macias Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado, y César García Estrada, director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María.
24 de marzo de 2025
La institución cuenta con una oferta educativa de vanguardia, instalaciones de primer nivel y formación bilingüe
Las y los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://linktr.ee/UTR_BIS?utm_source=qr_code
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 786 09 84, extensión 1133, o enviar un mensaje al WhatsApp 449 415 51 35
La Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) informa que ya se encuentra abierto el proceso de admisión para aquellos jóvenes que quieran ser parte de esta institución; las y los interesados deberán registrarse al examen de admisión antes del 29 de marzo en la página https://linktr.ee/UTR_BIS?utm_source=qr_code.
La institución cuenta con una oferta educativa de vanguardia e instalaciones de primer nivel; en esta ocasión, ofrece las carreras de Ingeniería en Mecatrónica; Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; así como las licenciaturas en Administración; Diseño Digital y Producción Audiovisual; Educación (en el idioma Inglés); Negocios y Mercadotecnia.
Esta universidad se ha consolidado como la principal opción para las y los jóvenes que acaban de egresar de la preparatoria, ya que el total de sus clases son en inglés, lo que garantiza la formación de profesionales bilingües.
Cabe destacar que la UTR impulsa el Modelo de Educación Dual, el cual brinda a los alumnos la oportunidad de estudiar y aplicar sus conocimientos directamente en empresas; esto les permite adquirir experiencia en la industria y facilita su inserción en el mercado laboral al egresar.
El examen de admisión se aplicará de forma presencial este 29 de marzo a las 7:40 de la mañana en las instalaciones de la UTR, ubicada en la carretera a San Luis Potosí, kilómetro 68.
Para más informes, comunicarse al teléfono 449 786 09 84, extensión 1133, o enviar un mensaje al WhatsApp 449 415 51 35.
COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES IMPULSA AGENDA DE TRABAJO CON LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
28 de marzo de 2025
La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Nancy Gutiérrez, sostuvo una reunión de trabajo con el Fiscal General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, en la cual acordaron trabajar en coordinación para fortalecer el andamiaje jurídico que permita una correcta procuración de justicia e investigación del delito.
En este sentido, la legisladora Nancy Gutiérrez, en conjunto con las y los congresistas integrantes Salvador Alcalá, Yaszú Muñoz, Luis León y Ana Gómez, destacaron la importancia de estrechar la colaboración entre ambas instancias, para trazar una agenda estratégica de seguridad, de cero impunidad y fomentar la cultura de la denuncia, en beneficio de las y los ciudadanos.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso, expresó su apertura para contribuir con la planeación de iniciativas que permitan garantizar la paz social, el respeto a los derechos humanos, fortalecer la justicia y defender a las víctimas del delito.
Subrayó que tras asumir este cargo, se emprendieron acciones para reforzar la operación a lo interno de la Fiscalía, dar seguimiento eficiente a las carpetas de investigación para disminuir el rezago y buscar la profesionalización del personal, entre otros aspectos.
Finalmente, ambas instancias indicaron que existe la posibilidad de elaborar una una reforma integral a la Ley Orgánica de la Fiscalía General que apunte a su correcta operación, al mejoramiento en la atención de denuncias, y principalmente en la investigación de hechos delictuosos, anteponiendo siempre la protección de la víctima.
PARA LOS JÓVENES, MÁS OPORTUNIDADES, EDUCACIÓN, EMPLEO Y SALUD MENTAL.
28 de marzo de 2025
Desde el Congreso del Estado, el Diputado Roy Cervantes reafirmó su compromiso con la juventud, impulsando becas, oportunidades de empleo y promoviendo la salud física y mental.
"Abriré espacios de diálogo y participación, donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas para llevarlas a iniciativas y puedan ser parte de la toma de decisiones", afirmó.
BUSCARÁN INNOVAR EL TURISMO EN AGUASCALIENTES :ARLETTE MUÑOZ Y CHAVA ALCALÁ
28 de marzo de 2025
Los diputados Arlette Muñoz y Salvador Alcalá proponen reformar la fracción XX del artículo 5° de la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de facultar a la Secretaría de Turismo del Estado para establecer lineamientos que impulsen la innovación, el desarrollo y la diversificación de productos turísticos competitivos.
Aunque actualmente se llevan a cabo eventos de talla internacional en el estado, como la Feria Nacional de San Marcos, se busca reforzar desde la ley para dar mayor impulso al turismo y lograr un mayor crecimiento económico a través del incremento de visitantes .
Estas acciones deben responder a las tendencias de los mercados nacional e internacional, lo que permitirá dar un gran impulso al sector turístico de la entidad.
La diputada Arlette Muñoz destacó que cada día surgen nuevos retos que hacen necesario actualizar el marco normativo para permitir a la autoridad competente en materia de turismo implementar nuevos mecanismos que satisfagan las demandas de los turistas y fortalezcan el sector turístico de Aguascalientes.
Con estas acciones, se busca seguir trabajando juntos por Aguascalientes.
Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se reúne con CANADEVI para impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo urbano en la región
28 de marzo de 2025
La Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, presidida por el Diputado Max Ramírez, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), con el objetivo de discutir iniciativas y estrategias para el impulso de proyectos de infraestructura y desarrollo urbano que contribuyan al bienestar de la comunidad y al crecimiento ordenado de la región.
El Diputado Max Ramírez destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para generar soluciones habitacionales sostenibles, así como la necesidad de mejorar la calidad de los servicios urbanos y la infraestructura pública. “Este tipo de reuniones son esenciales para escuchar las propuestas del sector privado y encontrar formas de trabajar juntos en proyectos que beneficien a nuestra gente y a nuestro territorio”, expresó el legislador.
Por su parte, los representantes de CANADEVI reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de la población, así como la disposición para colaborar con las autoridades en la creación de políticas públicas que promuevan la construcción de viviendas accesibles y de calidad.
Con este tipo de esfuerzos, la Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obras Públicas busca fomentar una ciudad más ordenada, accesible y moderna, en la que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de vivir en un entorno adecuado para su desarrollo.
RESPALDO UNÁNIME EN EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES A LA INNOVACIÓN DIGITAL DE LA GACETA PARLAMENTARIA
27 de marzo de 2025
Durante la cuarta sesión ordinaria, las diversas fuerzas políticas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presentaron de forma unánime la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objeto de impulsar la modernización digital de la Gaceta Parlamentaria.
En este contexto, el diputado Salvador Alcalá y la legisladora Ana Gómez, en la presentación de la iniciativa, coincidieron en la importancia de crear consensos que permitan mejorar los sistemas de comunicación y transparencia en el Congreso local, con la digitalización y el acceso a la información sobre el trabajo legislativo, los cuales estén al alcance de las y los ciudadanos.
La reforma contempla que la Secretaría General del Congreso del Estado será la encargada de publicar de manera digital, la Gaceta Parlamentaria, la cual contendrá los documentos establecidos en el artículo 188 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; mientras que el Departamento de Archivo, Publicaciones y Biblioteca será el responsable de elaborar, archivar y resguardarla.
La iniciativa se remitió a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para iniciar su trámite legislativo.
Acto seguido, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Luis León, en conjunto con las y los congresistas, aprobaron reformas a distintos ordenamientos locales relacionados con temas de economía, turismo, migración, justicia, familia y salud, entre otros.
En este sentido, se avaló con 24 votos la iniciativa de reforma al artículo 5° de la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, presentada por los diputados Salvador Alcalá y Arlette Muñoz.
El objeto de la propuesta consiste en facultar a la Secretaría de Turismo respecto a la innovación, el desarrollo y la diversificación de productos turísticos competitivos, nacional e internacionalmente, así como modificar la denominación de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes por la de Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
Posteriormente, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, mediante el cual se reforman diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.
La iniciativa consiste en derogar y reformar las disposiciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucionales, ello con la finalidad de que el marco regulatorio estatal sea eficaz y acorde a lo establecido por la carga magna, buscando en todo momento el respeto a los derechos humanos hacia todas las personas.
Se informa que los artículos impugnados regulaban aspectos que son exclusivos de la Federación, como la obligación de los migrantes de mostrar documentación migratoria a las autoridades estatales y municipales, además de la creación de un Registro Estatal de Personas Migrantes. Dichos artículos fueron declarados inconstitucionales al afectar la condición jurídica de los migrantes.
Por otro lado, el Pleno avaló con 24 votos la iniciativa de reforma al artículo 259 Bis de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Alma Hilda Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer que las diligencias de verificación sanitaria puedan ser videograbadas para brindar mayor seguridad jurídica y garantizar el adecuado actuar de los servidores públicos que intervengan en las mismas. El proyecto de decreto quedó de la siguiente manera:
Artículo 259 Bis.- Durante las visitas de inspección, los verificadores podrán emplear los medios tecnológicos que la autoridad sanitaria estatal o municipal competente considere idóneos y que aporten elementos para garantizar una correcta actuación, brindando mayor certeza en la realización de dichas diligencias.
A continuación, se aprobó con 25 votos la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la entonces diputada Gladys Ramírez.
El objeto de la iniciativa consiste en realizar una homologación con respecto a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cuya reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación en fecha 26 de marzo del 2024, en su artículo 4, fracción VII Bis, estableció una definición de crianza positiva acorde a los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El proyecto de decreto quedó de la siguiente manera:
Artículo 4º, fracción VIII Bis.- Crianza positiva: Conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.
Se avaló con 25 votos la reforma del artículo 8° de la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo para el Estado de Aguascalientes, pretendiendo homologar lo previsto en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en lo que respecta a la representación de los particulares.
La iniciativa se basa a una cuestión de procedimiento, para establecer que una persona con capacidad legal, debidamente autorizada por alguna de las partes, podrá recibir notificaciones e imponerse de los autos, sin que tal facultad implique una afectación al ejercicio pleno del derecho de defensa de las partes involucradas.
En el apartado de asuntos generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos en diversos temas, entre ellos:
Mirna Medina: Iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, para implementar un esquema de atención médica a distancia y la telemedicina.
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, para tipificar la violencia a través de interposita persona, la cual, aseguró, debe ser tipificada y sancionada.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, para regular el uso de scooters (vehículos eléctricos) en la entidad.
Heriberto Gallegos: Posicionamiento con la declaración de improcedencia de parte de la Cámara de Diputados para retirar el fuero constitucional al actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco, lo cual calificó como “un hecho histórico y de verguenza”.
Lucía de León: Iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Aguascalientes, en materia de causales para perder la patria potestad.
Alejandra Peña: Iniciativa de reforma para eliminar cualquier conducta de las instituciones y autoridades educativas que atente contra la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.
Batriz Montoya: Iniciativa de reforma a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, para otorgar un plazo de 120 horas anteriores al inicio del nuevo periodo constitucional de los Ayuntamientos, para que el nuevo gobierno municipal pueda agendar con más tiempo todos los temas que conllevan tanto la toma de protesta como diversos asuntos administrativos.
Rodrigo Cervantes: Posicionamiento en relación al trabajo que impulsará para que las juventudes tengan más oportunidades de estudio, trabajo y salud mental, entre otros.
Laura Ponce: Iniciativa al Código Civil del Estado de Aguascalientes para que se brinde atención psicológica a las niñas, niños y adolescentes, cuando enfrentan un divorcio de sus padres.
Para finalizar, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a sus compañeras y compañeros a la próxima asamblea el día jueves 03 de abril del 2025 a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Nancy Gutiérrez busca regular el Uso de Scooters Eléctricos en Aguascalientes
26 de Marzo de 2025
· Para ello, la legisladora del GPPAN impulsa una iniciativa para modificar la Ley estatal de Movilidad.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad más sustentable, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Gutiérrez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad del Estado, a fin de regular el uso de scooters eléctricos y otros vehículos de baja potencia.
Estos medios de transporte, como los scooters y bicicletas eléctricas, han ganado popularidad por ser económicos, ecológicos y prácticos para recorrer trayectos cortos. Sin embargo, su uso sin regulación ha generado problemas como accidentes, circulación indebida por banquetas y falta de equipo de seguridad.
Nancy Gutiérrez explicó que con esta iniciativa se establecen reglas claras para su uso seguro y ordenado, contempla la obligación del uso de casco y equipo reflectante, especialmente de noche, además, prohíbe que se circulen en banquetas o carriles de alta velocidad, limita su uso a una persona por vehículo, permite que autoridades puedan aplicar sanciones y, en su caso, retener el vehículo si el infractor no se identifica y promover ciclovías y espacios especiales para su circulación.
“Daremos seguridad tanto a los que conducen este tipo de vehículos como a los peatones y demás conductores de vehículos motorizados, Aguascalientes tiene que estar a la vanguardia también en materia legislativa y es lo que estamos proponiendo”, expresó.
En ciudades como la Ciudad de México, los accidentes con scooters crecieron más del 160% en un año; mientras que Aguascalientes registró más de 1,700 accidentes viales solo en 2024, y aunque aún no hay cifras específicas sobre scooters, su uso va en aumento.
24 de Marzo de 2025
Con la visión compartida de mantener la paz y prevenir violencia en las familias, Luis León diputado Presidente del H. Congreso del Estado, se sumó a los trabajos de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde recordó que hace unos días se hizo un reconocimiento en la ley a los Comités del Buen Orden y 4x4, a través de los cuales se busca dotar de mayores recursos para lograr una intervención social a tiempo, con talleres educativos y propiciar la conciencia en las familias, y para que de esta manera logren identificar cuando están dentro de un círculo de violencia.
En este encuentro, agradeció a los líderes empresariales de Aguascalientes por su crucial participación activa, pues debido a esto, nuestro estado se mantiene entre los más tranquilos del país.
Humberto Montero inició la campaña "Para Verte Mejor", que brinda apoyo a niños con problemas visuales.
24 de Marzo de 2025
● La Iniciativa busca detectar problemas de la vista en escuelas y proporcionar lentes para mejorar el rendimiento escolar y la calidad de vida de los niños.
● Se realizaron más de mil 500 exámenes de la vista en la primera semana
El diputado Humberto Montero lanzó con éxito la campaña "Para Verte Mejor", una iniciativa conjunta con organizaciones civiles para diagnosticar y dotar de lentes a niños que presentan problemas visuales. La campaña tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento escolar y la calidad de vida de los niños, asegurando que cada uno de ellos pueda desarrollarse plenamente, sin las limitaciones que causa la mala visión.
Del martes 18 al viernes 21 de marzo, se desarrolló la primera etapa de la campaña de detección visual en seis escuelas primarias del nororiente de la ciudad. En esta fase inicial, se realizaron mil 517 diagnósticos visuales a niños, de los cuales 483 se les proporcionarán sus lentes para mejorar su visión y por ende, su desempeño académico.
Al poner en marcha este programa, Montero señaló que una visión deficiente en los niños no solo afecta su capacidad para aprender, sino que también puede repercutir en su bienestar emocional y social. Algunos de los problemas comunes incluyen un bajo rendimiento escolar, problemas de concentración, autoestima baja, así como dificultades de motricidad y coordinación.
Todos estos problemas pueden afectar no sólo en su desempeño escolar, pues también afecta la convivencia con sus compañeros y sus propias familias, por lo que resulta importante dotarles de las herramientas necesarias para que tengan un desarrollo pleno.
Durante esta primera etapa, se realizaron diagnósticos en las escuelas primarias: Felipe Ángeles, Elvia Carrillo Puerto, Mauricio Magdaleno, José de Jesús González, Semblanza Nacional y Símbolos Patrios. Además de un evento en la Soberana Convención al que acudieron más de 200 personas en busca de un diagnóstico de su visión de los cuales 184 requieren de lentes para mejorar su visión.
El diputado Humberto Montero expresó que próximamente se hará entrega de los lentes a quienes fueron diagnosticados con algún problema en su vista, reafirmando su compromiso con el bienestar de los niños. La campaña continuará en otras escuelas de la región para asegurar que todos los niños con problemas visuales tengan acceso a la atención necesaria.
“Ver bien es indispensable para el desarrollo de los niños”, comentó Montero. “No solo les permite aprender mejor, sino también participar activamente en la sociedad y relacionarse con sus compañeros de manera más positiva”.
La campaña "Para Verte Mejor" es un paso importante en la mejora de las condiciones de vida de los niños, uniendo esfuerzos para garantizar que puedan ser felices, aprender y desarrollarse sin obstáculos.
22 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado invita a productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio
El apoyo consiste en el 50 por ciento del valor de cada kilo de alimento apícola por colmena, sin exceder los 30 mil pesos.
Las abejas son signo de un medio ambiente sano, porque donde hay abejas hay vida: Isidoro Armendáriz
Con el objetivo de reforzar la industria apícola de Aguascalientes, el Gobierno del Estado invita a los productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio para abejas, a fin de garantizar su buena nutrición.
Tanto productores independientes como asociaciones apícolas, podrán solicitar tortas proteicas ante la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae). El apoyo consiste en el 50 por ciento del valor de cada kilo de alimento apícola por colmena y por semana, sin exceder los 30 mil pesos. El apoyo tendrá una duración máxima de 16 semanas.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó la importancia de la industria apícola en Aguascalientes, con un aproximado de 25 mil colmenas en el estado que producen 700 toneladas de miel al año, con exportaciones a Estados Unidos y Alemania.
“Las abejas son síntoma de un medio ambiente sano, porque donde hay abejas hay vida; por eso la gobernadora Tere Jiménez está tan interesada en su cuidado y en el fomento de la apicultura, razón por la cual en Aguascalientes se han celebrado eventos internacionales con lo más innovador en la industria apícola”, subrayó.
Las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en este enlace https://bit.ly/apicola2025; para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 07 o al 070.
La convocatoria cierra el 11 de abril y las solicitudes se recibirán en las oficinas de la Sedrae, con dirección en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, en la ciudad capital.
21 de marzo de 2025
La convocatoria es para estudiantes universitarios que cursen las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil, Diseño Industrial o afines
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://drive.google.com/file/d/1WriBwM51iJ6-65joUfTwi5gkaRo7KEHO/view?usp=drive_link
La fecha límite para el registro es el 31 de marzo
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), invita a estudiantes de universidades públicas y privadas de la entidad a participar en el Primer Concurso de Diseño de Vivienda Sustentable.
Las y los participantes deberán cursar del cuarto semestre en adelante, en las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil, Diseño Industrial o afines.
El objetivo es desarrollar modelos de vivienda social con la incorporación de nuevas formas de construcción, materiales amigables con el medio ambiente y opciones de muebles multifuncionales que optimicen el espacio, que consideren el confort para niños, adultos y personas adultas mayores.
El equipo ganador del primer lugar se llevará 60 mil pesos, además de la posibilidad de que su proyecto se cristalice; el segundo lugar recibirá 30 mil pesos, y el tercer lugar, 15 mil pesos.
Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 31 de marzo; las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1WriBwM51iJ6-65joUfTwi5gkaRo7KEHO/view?usp=drive_link.
Para más información sobre el concurso “Vivienda Sustentable, Diseño de Muebles y Aditamentos”, comunicarse al teléfono del IVSOP 449 910 25 60, con horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas; o bien, a través del correo electrónico ivsop.info@gmail.com.
21 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado felicita a los atletas de la Asociación Estatal de Taekwondo de Aguascalientes por su destacada participación en el Campeonato Nacional Selectivo de Taekwondo 2025 que se celebró en Guadalajara, Jalisco, donde obtuvieron tres medallas: una de oro, una de plata y una de bronce.
La presea de oro fue para Rodrigo Díaz, quien por primera vez se proclamó campeón nacional en su carrera en el evento clasificatorio para el Campeonato Mundial de Cadetes Fujairah 2025. Con este triunfo, además de su título nacional, Rodrigo fue convocado a la Selección Nacional de Taekwondo, que comenzará su preparación rumbo al evento mundialista.
Victoria Soto se colocó entre las mejores taekwondoínes del país al quedarse con la medalla de plata y obtener su pase al Campeonato Panamericano Oficial, que se celebrará en abril próximo en la ciudad de Querétaro.
La tercera presea para Aguascalientes llegó con Valeria Díaz, quien en su primer año dentro de la categoría juvenil logró vencer a rivales de Morelos, Michoacán y Chihuahua. En las semifinales se midió contra Guanajuato, asegurando así una valiosa medalla de bronce, un logro significativo en su debut en esta división.
Además de los medallistas, varios atletas lograron avanzar hasta cuartos de final, tras haber vencido al menos a dos seleccionados estatales en el camino. Entre ellos, Antonio Díaz Romo, Akary Muñoz Dávila, Ian Gael Chávez, Victoria Díaz Lara, Luis Leonardo Maldonado y Getsemaní Revilla, quienes demostraron un gran nivel.
También se reconoció la entrega y esfuerzo de otros atletas que representaron con orgullo a Aguascalientes en este evento nacional, entre los que destacan Zuleika López, Avram Gálvez, Héctor Muro Flores, Gabriel González, Karol Morales, Mía Ortiz Ortiz, Renanga Ruffiar y Gabriel González.
Cabe mencionar que el éxito alcanzado no habría sido posible sin la labor de los entrenadores y el equipo técnico, conformado por Antonio Díaz, Cristian Ricardo Ortiz, Judith Salazar y Patricia Romo Campos, así como el delegado Anselmo Díaz Puentes. Gracias a su esfuerzo y dedicación, Aguascalientes suma un nuevo mundialista y refuerza su presencia en el panorama internacional del taekwondo.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita a todos los atletas y entrenadores por su esfuerzo y dedicación para alcanzar este logro que pone en alto el nombre del estado.
20 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina en San Francisco de los Romo, este 21 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, donde todos los servicios son gratuitos.
En esta jornada se podrá acceder a esterilización, valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos, pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de animales de compañía.
Te esperamos en la Explanada de la Presidencia Municipal "Alfonso Romo de Vivar” ubicada en la calle Francisco Romo Jiménez no. 102.
Asimismo, se invita a los propietarios de mascotas del municipio capital a la Jornada de Salud Canina y Felina, este viernes 21 de marzo de 17:30 a 19:00 horas en la calle Ingenieros, no. 106, en el fraccionamiento Municipio Libre.
También habrá valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos y pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de animales de compañía.
Las y los interesados pueden solicitar más información al 449 917 10 51 en horario de atención de las 8:00 a las 15:30 horas.
20 de marzo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, con el fin de impulsar la modernización y simplificación de trámites y servicios gubernamentales, en beneficio de la ciudadanía.
Además, con este acuerdo se busca fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para fomentar una administración pública más ágil, accesible y que responda a las necesidades de la población y, con ello, construir un entorno más eficiente e inclusivo en materia digital.
“Aguascalientes ve en la innovación y la tecnología valiosas herramientas para dar forma a una sociedad más dinámica, incluyente y moderna. Juntos, estado y federación, brindemos soluciones con gobiernos digitales y modernos que faciliten las inversiones, la creación de más empleos y garanticen la seguridad de la población”, sostuvo la gobernadora en el evento que se realizó en la Ciudad de México.
Asimismo, llamó a fomentar una cultura digital que acerque más al gobierno y a la sociedad y que permita construir un país más transparente, productivo, competitivo y líder en el mundo.
Tere Jiménez comentó algunas de las acciones y estrategias que se impulsan en Aguascalientes para consolidar un gobierno digital que contribuya al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad; destacó que actualmente se cuenta en el estado con más de 100 trámites y servicios en línea, además del acceso a internet gratuito en más de mil 800 puntos del estado, como escuelas, centros de salud, espacios públicos y camiones urbanos.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que con la firma de este convenio, algunos trámites digitales del Estado de Aguascalientes podrán vincularse a la Llave MX, que es la plataforma del Gobierno federal para que las personas ingresen a los diversos portales de internet de los tres órdenes de gobierno para realizar trámites en línea, solicitar servicios y registrarse en programas sociales.
“Desde el Gobierno Federal se impulsa la transformación digital y la innovación en la administración pública; el objetivo es mejorar la calidad de los servicios gubernamentales mediante el uso de tecnologías, promoviendo la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana”, concluyó.
Acompañó a la gobernadora el secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado de Aguascalientes, Ramiro Pedroza Márquez.
20 de marzo de 2025
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se posiciona como uno de los tres mejores grupos de élite policiales del país, gracias a su constante capacitación y al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, para lograr un equipamiento profesional y acorde a los retos que enfrenta la entidad.
El GOPES participa activamente en el Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con patrullajes permanentes en los municipios que colindan con los estados de Jalisco y Zacatecas, a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía.
Este grupo cuenta con cuatro unidades especializadas: Unidad de Tiradores Selectos (UTS); Operadores Expertos en Explosivos (OEEx); Unidad de Paramédicos de Combate (UPC) y Unidad de Operaciones Tácticas Aéreas y de Rescate (UOTAR).
Para ser parte de este grupo élite, hombres y mujeres deben cumplir con un entrenamiento exhaustivo de varias semanas, con importantes exigencias físicas y mentales; una vez dentro, las y los integrantes del GOPES participan en un proceso de capacitación permanente.
El personal del Grupo de Operaciones Especiales cuenta con conocimientos de alto grado de especialización en temas como Combate Cercano en Interiores, Armamento y Tiro de Reacción, Tiro de Alta Precisión, Combate Urbano, Técnicas y Tácticas de Reacción en el Combate, Combate Cuerpo a Cuerpo, Atención al Trauma en Combate, Operaciones Tácticas Rurales, Reconocimiento Cercano al Objetivo, Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos, Técnicas de Descenso por Rapel, Navegación Terrestre, Planeación Cartográfica, Orden de Operaciones.
Cada área cuenta con personal altamente capacitado y realiza actividades de formación y preparación de forma continua en instituciones de México, Estados Unidos, Polonia y Francia, donde todo el personal operativo ha recibido formación especializada en su ámbito de desarrollo.
El Grupo de Operaciones Especiales de la SSPE demuestra con su diaria labor por qué es uno de los mejores de México y por qué Aguascalientes es el Gigante de la Seguridad.
20 de marzo de 2025
Encabezó el panel "Innovación, Transformación y Liderazgo: Gobernadoras Frente al Futuro Económico de México”
Destacó que Aguascalientes es referente nacional en seguridad, inversión y calidad de vida
Necesitamos creer en nosotros, ver el potencial que tiene Aguascalientes y México en el mundo: TJ
En la Ciudad de México, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en el Foro Económico de Mujeres 2025, uno de los eventos más importantes del mundo que reúne a mujeres líderes, empresarias y agentes de cambio, quienes colaboran activamente en diversos sectores de la economía.
En el marco del evento, la gobernadora Tere Jiménez encabezó el panel "Innovación, Transformación y Liderazgo: Gobernadoras Frente al Futuro Económico de México”, donde compartió su experiencia como titular del Ejecutivo en Aguascalientes.
Destacó sus principales logros y desafíos, así como las acciones que impulsa para fomentar el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la implementación de la innovación tecnológica en el estado.
“Necesitamos creer en nosotros, ver el potencial que tiene Aguascalientes y México en el mundo; vale la pena luchar por nuestro país, por el lugar donde vivimos y dejar a las próximas generaciones un mejor futuro. Tenemos que seguir esforzándonos, sigamos hacia adelante”, les dijo la gobernadora.
Destacó que Aguascalientes es referente a nivel nacional en estabilidad, inversión, competitividad, calidad de vida y desarrollo humano; muestra de ello, dijo, es que es uno de los estados del país con mayor crecimiento económico, con el 6.2 por ciento, muy por encima de la media nacional.
Tere Jiménez subrayó que en el 2024, la entidad obtuvo el tercer lugar nacional en captación de inversión extranjera directa; además de que Aguascalientes es el segundo productor de automóviles en México.
Asimismo, presentó las principales ventajas competitivas del estado; comentó que es una de las entidades más seguras del país y el corazón logístico de América, además de que cuenta con las mejores condiciones para atraer inversiones por Nearshoring, entre muchas otras.
Finalmente, indicó que los jóvenes de la entidad están altamente calificados: “Tienen acceso a una educación dual, clases de inglés, programas de estudio sobre inteligencia artificial, robótica y tecnologías de la información. Tenemos que seguir avanzando y continuar alentando a la población a que se siga arriesgando”, precisó.
El panel estuvo dirigido por la presidenta del WEF Iberoamérica, Michelle Ferrari, y el director general de El Gran Bajío, Julio Di Bella.
19 de marzo de 2025
En Aguascalientes, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) trabaja todos los días para proteger a la población del hackeo de cuentas en WhatsApp, redes sociales y bancarias, fraudes electrónicos, suplantación de identidad, entre otras situaciones; actualmente se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la atención de reportes, según datos del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC).
Esta unidad especializada trabaja las 24 horas del día para brindar una atención eficiente a la ciudadanía que así lo requiera; además, se enfoca en la educación digital; en lo que va del año se han impartido 109 pláticas en escuelas primarias y preparatorias en temas como el manejo de las redes sociales, ciberseguridad y protección de datos personales, en beneficio de más de 26 mil personas.
Otra de las funciones principales de la Policía Cibernética es el monitoreo de plataformas digitales como redes sociales, sitios web y aplicaciones populares para detectar posibles actividades sospechosas, evitando así posibles fraudes.
También brinda asesoría personalizada a la ciudadanía para proteger sus datos personales y navegar de manera segura en internet. Además, promueve campañas informativas para sensibilizar a la población sobre las medidas de seguridad básicas en el mundo digital.
Asimismo, esta unidad se especializa en la investigación de delitos cibernéticos, lo que le permite brindar una atención personalizada y respuesta rápida a la ciudadanía.
La Policía Cibernética está disponible para brindarte el apoyo necesario en el número de emergencia 911, con atención los 365 días del año.
19 de marzo de 2025
Se construirá un complejo de departamentos de primer nivel, denominado Diana Tower
En Aguascalientes, hay más inversión, construcción, empleo y desarrollo: Tere Jiménez
Será una construcción vertical de cinco pisos y 42 departamentos, cerca de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la colocación de la primera piedra del proyecto inmobiliario Diana Tower del Grupo ABA, inversión de 100 millones de pesos que generará 80 empleos directos.
“Aguascalientes va a seguir creciendo, vienen muchas inversiones más para que las personas tengan empleos bien pagados y mejores oportunidades; en esta vida venimos a arriesgarnos, construir y ganar”, destacó la gobernadora.
Resaltó que estas nuevas inversiones son posibles gracias al dinamismo económico que se vive en Aguascalientes; tan solo el año pasado, la entidad alcanzó un crecimiento del 6.2 por ciento, muy por encima de la media nacional. “Eso quiere decir que hay más inversión, construcción, empleo y desarrollo”, agregó.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, reconoció la iniciativa y visión de los inversionistas al apostar por construir en Aguascalientes.
“Este proyecto que vemos hoy es una respuesta al dinamismo económico que vivimos en el estado; así como llegan inversiones de proyectos industriales y del sector del campo, también llegan desarrollos inmobiliarios; esta torre le va a dar un nuevo aire a esta zona y complementa lo que requieren las empresas, que es vivienda”, subrayó Garza de Vega.
Edgar Abad López López, director general de Grupo ABA, detalló que Diana Tower es una construcción vertical de cinco pisos y 42 departamentos, con una ubicación estratégica en el Barrio de San Marcos, entre las calles José F. Elizondo y Eduardo J. Correa, cerca de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, ideal para quienes buscan comodidad y accesibilidad; dijo que el proyecto contempla un tiempo estimado de ejecución de 24 meses.
De igual forma, reconoció la visión de Tere Jiménez para transformar el estado en un lugar más moderno y próspero. “Gobernadora, su administración ha impulsado un crecimiento sin precedentes; estamos aquí para seguir construyendo juntos y para que la entidad siga siendo un referente de desarrollo para nuestro país”, finalizó López López.
En el evento, también estuvieron presentes Luis León Méndez y Rodrigo Cervantes, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, y Diana Karen López López, directora comercial de Grupo ABA.
18 de marzo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con autoridades del estado de Arizona con el propósito de promover e intensificar la cooperación mutua en diversas áreas clave del desarrollo económico, industrial y académico.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el comercio y la colaboración en sectores de alta tecnología y desarrollo, como en el de semiconductores, aeronáutica y tecnologías médicas, áreas en las que Arizona ha alcanzado un nivel de liderazgo a nivel internacional.
Tere Jiménez resaltó la importancia de crear alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento y la innovación en estos sectores de vanguardia.
“Estamos convencidos de que la cooperación con Arizona, un estado referente en el ámbito de la tecnología y la innovación, será fundamental para fortalecer nuestra economía y seguir avanzando en el desarrollo de sectores clave como la aeronáutica y la industria médica", destacó la gobernadora.
El principal objetivo de la reunión fue explorar nuevas oportunidades de colaboración económica que beneficien tanto a Aguascalientes como a Arizona, estableciendo vínculos más estrechos en sectores clave para el desarrollo económico de ambos lugares, así como el intercambio estudiantil.
En la reunión estuvieron presentes Heath Vescovi-Chiordi, director de Desarrollo Económico del Condado de Pima; Susan Dumon, vicepresidenta de Sun Corridor; Justin Dutram, vicepresidente adjunto de la Universidad de Arizona para México y América Latina; Matt Heinz, supervisor del Distrito 2; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, entre otras autoridades educativas.
18 de marzo de 2025
Ante la gobernadora Tere Jiménez, directivos de la empresa Resideo anunciaron su decisión de establecerse en la entidad
Darán soporte y atención a sus clientes, principalmente de Estados Unidos y Canadá
La empresa se dedica a crear tecnología y soluciones inteligentes, enfocados a la seguridad, confort y optimización de recursos en el hogar
Ante la gobernadora Tere Jiménez, directivos de la empresa estadounidense Resideo anunciaron una inversión de más de 99 millones de pesos para instalar en Aguascalientes una oficina corporativa que dará soporte y atención a sus clientes, principalmente de Estados Unidos y Canadá.
“En Aguascalientes encontrarán todas las condiciones que requieren para seguir creciendo; somos un estado fuerte y seguro, con conectividad aérea y terrestre; contamos con muchas universidades que preparan a los jóvenes de acuerdo a la demanda del mercado laboral; somos de los estados más productivos y de mayor calidad”, les dijo la gobernadora a los nuevos inversionistas.
Asimismo, Tere Jiménez destacó la necesidad de diversificar la economía local mediante el impulso a otros sectores estratégicos, como el de tecnologías de la información, semiconductores, energías limpias y electromovilidad, entre otros.
Kirk Klopfenstein, vicepresident of Customer Experience de Resideo, destacó que la empresa que representa se dedica a crear tecnología y soluciones inteligentes, enfocados a la seguridad, confort y optimización de recursos en el hogar, como termostatos, interruptores de luz, detectores de humo, purificadores de aire, entre muchos otros.
Comentó que la oficina que proyectan instalar en Aguascalientes se ubicará en el norte de la ciudad y dará empleo a más de 150 personas con perfiles altamente calificados; dijo que desde esas instalaciones se brindará atención al cliente y se desarrollarán estrategias de marketing, entre otros servicios.
Durante la reunión que se celebró en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt; Laurie Latil, director of Customer and Product Support de Resideo; y Fernando Ramírez, Site Leader San Luis Potosí - Aguascalientes.
17 de marzo de 2025
Ahí mismo podrás tramitar la Tarjeta Soluciones, que es indispensable para tu registro
Las personas que no cuentan con IMSS o ISSSTE pueden acceder a servicios de salud gratuitos
Para tramitar la Tarjeta Soluciones presenta identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio
¿Sabías que para afiliarte al Seguro Popular Aguascalientes necesitas tu Tarjeta Soluciones? Si aún no cuentas con ella, acude al Hospital General Tercer Milenio o al Centro de Salud Morelos, donde podrás tramitarla de manera rápida y sencilla para registrarte ahí mismo en este programa.
Con el Seguro Popular Aguascalientes, las personas que no cuentan con IMSS o ISSSTE podrán tener acceso a servicios de salud gratuitos en hospitales públicos, Centros de Salud y las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, que se ubican en diferentes puntos del estado.
Entre la amplia gama de servicios médicos que reciben las y los beneficiarios se encuentran consulta general, revisión dental, examen de la vista, lentes, análisis clínicos y medicamentos, entre muchos otros, consolidando el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la salud de la comunidad.
Para registrarte en el Seguro Popular Aguascalientes solo necesitas tu Tarjeta Soluciones, y si aún no cuentas con ella, debes presentar una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio en el Hospital Tercer Milenio o en el Centro de Salud Morelos, donde te apoyarán con el trámite.
Para más información, comunicarse al teléfono 070; o bien, enviar un mensaje a través de las redes sociales oficiales del ISSEA https://www.facebook.com/SaludAgs.
17 de marzo de 2025
El 80.1 por ciento de los usuarios considera que los conductores son amables y respetuosos
El 72.2 por ciento de los pasajeros están satisfechos con el respeto a las paradas oficiales
La renovación también ha mejorado la accesibilidad y la comodidad de las unidades
Gracias a la reciente renovación de la flota de camiones urbanos con 52 nuevas unidades, se logró una mejora significativa en el servicio, al ofrecer traslados más eficientes y cómodos para los pasajeros.
Esta inversión en la modernización del transporte público se ve reflejada en un incremento en la satisfacción de los usuarios, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI.
Un 80.1 por ciento de los usuarios considera que los conductores son amables y respetuosos, mientras que el 72.2 por ciento de los pasajeros están satisfechos con el respeto a las paradas oficiales.
La renovación también mejoró la accesibilidad y la comodidad de las unidades; más de la mitad de los nuevos camiones cuentan con racks para bicicletas, lo que permite un transporte más inclusivo y conveniente para los ciclistas; además, 42 autobuses tienen plataforma baja para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad, y 22 unidades están equipadas con aire acondicionado.
Gracias a la incorporación de estas nuevas unidades, la Coordinación General de Movilidad comenzó a reorganizar el servicio, con una reducción en el tiempo de espera en varias rutas, como la 9, 10, 19, 36, 37, 43 Norte, 43 Sur, 48 y 50. Esto permite que los pasajeros disfruten de un servicio más rápido, lo que a su vez les otorga más tiempo libre para actividades familiares y recreativas.
17 de marzo de 2025
Los productores pueden optar por cultivos como aguacate, ciruelo, durazno, espárrago, fresa, pitahaya, higo, limón, entre otros
Las y los interesados tienen hasta el 27 de junio para presentar su solicitud en las oficinas de la Sedrae, ubicadas en Avenida Adolfo López Mateos #1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens
Para más información se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 95 Ext. 5838 y 2604 o al correo electrónico: ricardo.ramos@aguascalientes.gob.mx
Para continuar aprovechando la diversidad de cultivos que nuestro campo puede ofrecer, el Gobierno del Estado dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) abrió el Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva, tanto de temporal como de riego en el que pueden participar pequeños agricultores y asociaciones de productores.
El apoyo consiste en un porcentaje del costo de la planta del cultivo de reconversión y los productores pueden optar por plantas de aguacate, ciruelo, durazno, espárrago, fresa, granado, pitahaya, higo, limón, nogal, nopal verdura, olivo, vid mesa, vid vino, vid vino importada, maguey, nopal forrajero o nopal tunero.
Las y los interesados tienen hasta el 27 de junio para presentar su solicitud en las oficinas de la Sedrae, ubicadas en Avenida Adolfo López Mateos #1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Para más información se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 95 Ext. 5838 y 2604 o al correo electrónico: ricardo.ramos@aguascalcalientes.gob.mx.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, detalló que los productores agrícolas son libres de elegir sus plantas de algún vivero certificado para garantizar la supervivencia, calidad e inocuidad del cultivo.
Finalmente, destacó que este programa forma parte del cuidado y uso óptimo del agua, puesto que estos cultivos han sido avalados para que tengan mayor producción con un menor uso de agua; además, sus cosechas y agroproductos son muy aceptados en el mercado nacional e internacional.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES FORTALECE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UNIDADES DE TAXI Y PLATAFORMA.
Durante el desahogo de la tercera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, realizada este 20 de marzo del año en curso, se aprobó el dictamen acumulado de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte, presentado por la diputada Alma Hilda Medina Macías, por el cual se reforman diversos artículos de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.
En este sentido se resuelven dos ordenamientos, el primero con el propósito de establecer la obligatoriedad de que todos los vehículos destinados al transporte público y contratados a través de plataformas tecnológicas enciendan las luces interiores durante su servicio nocturno lo que contrubuye a la protección de pasajeros y choferes. De igual manera se prohíbe explícitamente que los todos los conductores de vehículos, sostengan animales (mascotas) mientras conducen.
Se presentó una reserva al dictamen original para que la antigüedad de los los vehículos utilizados para el servicio del transporte a través de plataformas tecnológicas se mantenga en 6 años; dicha reserva fue aprobada con el consenso de las diputadas y los diputados con 26 votos a favor.
DIÁLOGO Y CONSENSO PREVALECE EN EL TRABAJO DE LA LXVI LEGISLATURA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES
El Congreso de Aguascalientes privilegió el consenso de todas las fuerzas políticas para aprobar con 25 votos a favor el Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución, que presentó la diputada Alma Hilda Medina Macías, en representación de todas las diputadas que integran la LXVI Legislatura, para Declarar este 2025, como “Año de la Mujer Indígena y Rural”.
Asimismo, durante la tercera sesión ordinaria, Luis León, presidente de la mesa directiva y en conjunto con las y los asambleístas, avalaron diversas reformas en materia de seguridad vial, derechos humanos, juventud, transparencia y asuntos migratorios.
En este sentido, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen acumulado de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte, que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Alma Hilda Medina Macías.
El propósito de las iniciativas busca proteger y garantizar la seguridad, así como el derecho humano a la movilidad de las personas que operen o sean usuarias del servicio de transporte público o contratado a través de plataformas y de vehículos particulares.
Las modificaciones establecen ahora en la Ley de Movilidad que las personas conductoras no sostengan algún animal (mascota) en brazos durante la conducción del vehículo. Con esta medida, se complementa la legislación vigente que prohíbe a las y los conductores manejar cargando a otra persona, particularmente a niñas y niños u objeto alguno. Con el propósito de garantizar la seguridad, prevenir accidentes y reducir el riesgo de lesiones o fallecimientos en el territorio estatal.
Asimismo, los vehículos destinados al servicio de transporte público en sus diferentes modalidades, así como los vehículos contratados a través de plataformas tecnológicas, están obligados a encender las luces interiores de las respectivas unidades por la noche cuando se encuentren prestando el servicio; dichas luces deberán cumplir con las especificaciones que establezca la CMOV.
Por otro lado, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 5 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez.
El propósito de la modificación consiste en establecer la duración del cargo de la persona representante de defensores de derechos humanos y la de periodistas, dentro de la Coordinación Estatal.
Se establece que estas personas permanecerán en su encargo 3 años y podrán ser removidas por el Congreso del Estado cuando incurran en alguna falta administrativa de las descritas en la ley en la materia o actúen de forma negligente en el ejercicio de sus funciones, siempre con la misma votación requerida para su nombramiento.
Acto seguido, fue avalado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 7 B, 22, 23 y 24 y se adicionan los artículos 22 Bis, 23 Bis y 23 Ter de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Luis León.
El objeto de la iniciativa consiste en reconocer de manera formal a los comités de participación comunitaria, como grupos de interés común en la prevención de la violencia y la delincuencia dentro de una zona geográfica o comunidad específica, que coadyuven con las autoridades de seguridad pública del Estado y los municipios para mejorar las condiciones de seguridad, fomentar la prevención y promover la protección de su entorno local.
En otro punto, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforma el artículo 6° de la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, presentada por la diputada Ana Gómez y el entonces diputado Juan Luis Jasso.
La iniciativa consiste en establecer como atribución del instituto para que pueda generar las políticas públicas necesarias que permitan garantizar el desarrollo de las mujeres migrantes en las actividades económicas y laborales para contar con una mejor calidad de vida.
De igual manera, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Juventud, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 9° de la Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Adán Valdivia López.
Esta reforma está encaminada a fomentar la participación política de los jóvenes en el Estado, proporcionándoles información clara y accesible acerca de los procesos electorales, así como el desarrollo de mecanismos y programas que favorezcan la participación de los jóvenes en la vida democrática de la entidad.
A continuación, el Pleno avaló con 26 votos el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se expide la Convocatoria Pública para la renovación de 3 integrantes de la Comisión de Selección que designa a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a desempeñarse por tres años a partir del día de su designación.
La convocatoria puede consultarse en la página oficial del Poder Legislativo: https://congresoags.gob.mx
En el apartado de asuntos generales, las y los congresistas de Aguascalientes presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y puntos de acuerdo sobre diversos temas, entre ellos:
Yaszú Muñoz: La gratuidad de copia certificada de acta de nacimiento de adultos mayores de 65 años para inscribirse en programas sociales.
Fernando Alférez: La prevención del delito de trata de personas de jóvenes y adolescentes a través de ofertas de trabajo en redes sociales.
Humberto Montero: La implementación de un botón de alerta en el transporte público para seguridad de las y los pasajeros.
Heriberto Gallegos: La regulación responsable de dispositivos digitales en instituciones de educación básica y media superior para propiciar entornos seguros y saludables.
Daniela López: Establecer las bases para la recreación del Sistema Estatal de Cuidados y así reconocer el cuidado de las personas y promover la responsabilidad compartida.
Arlette Muñoz: El combate a la pobreza y la implementación de programas de apoyo y políticas públicas que generen a la población una mejor calidad de vida.
Genny López: La creación de la Comisión de Protección del Área Natural Protegida “Sierra Fría”, para que sea un órgano consultivo, coordinador y encargado de supervisar, promover y garantizar la conservación de este sitio.
Lucía de León: Precisar facultades de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado.
Rodrigo González Mireles: Que el presupuesto del Estado en materia de becas educativas se destine para estudiantes de planteles particulares para evitar la duplicidad de estos estímulos en la educación pública.
Alma Hilda Medina: Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución
para Declarar este 2025, como “Año de la Mujer Indígena y Rural”, esto como un acto de justicia y mensaje claro de esta legislatura de que no dará la espalda a este sector de la población; el cual aprobó el Pleno con 25 votos a favor.
Por último, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a sus compañeras y compañeros a la próxima asamblea el día jueves 27 de marzo del 2025 a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES SE SUMA A LA CAMPAÑA DE DONATIVOS A FAVOR DE LA CRUZ ROJA
En un acto protocolario que tuvo verificativo en el salón Legisladoras, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes se sumó a la campaña de donativos en favor de la Delegación Cruz Roja.
A nombre de las y los 27 diputados, el presidente de la mesa directiva, legislador Luis León Méndez, realizó la entrega económica a Jaime del Conde Ugarte, titular de la Delegación Cruz Roja en Aguascalientes.
Al respecto, del Conde Urgarte, expresó su reconocimiento al Congreso del Estado, al resaltar que su donativo "superó a los que en los últimos quince años se entregó a la Cruz Roja".
Ante la presencia de la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso de Aguascalientes, Luis León reiteró el compromiso de la LXVI Legislatura para consolidar acciones que fortalezcan los servicios de salud y atención hospitalaria.
DIPUTADAS Y DIPUTADOS ENTABLARON REUNIÓN CON ALCALDE PARA ANALIZAR EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE JESÚS MARÍA
En un encuentro que condujo el presidente de la mesa directiva de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputado Luis León, y al que acudió el alcalde de Jesús María, César Medina e integrantes de su Cabildo, se analizó el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) para los próximo tres años en aquella demarcación.
De esta manera, el legislador Luis León ratificó el compromiso para impulsar desde el Poder Legislativo los ajustes y mejoras al marco legal, con el único propósito de contribuir con el cumplimiento del PMD, y así, sus habitantes se vean beneficiados por la entrega de servicios públicos y obras públicas de calidad.
A esta reunión que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García, acudieron también las y los diputados Mirna Medina, Jetsy Sánchez, Laura Ponce, Arlette Muñoz, Bety Montoya, Chava Alcalá, Adán Valdivia, Max Ramírez, Roy Cervantes y Emanuelle Sánchez Nájera, quienes expresaron su respaldo al Ayuntamiento de Jesús María y su titular, para que se continúe por la línea de trabajo arduo en favor de las y los ciudadanos.
Asimismo, el presidente del Congreso de Aguascalientes, diputado Luis León agradeció la visita del primer edil César Medina, al tiempo que manifestó su disposición para establecer un canal de comunicación constante con los once presidentes municipales y construir una agenda de trabajo de manera conjunta.
UNIENDO ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD: ARLETTE MUÑOZ Y EL C5 EN EL DISTRITO 11
14 de Marzo de 2025
Como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno del Estado para prevenir y reconstruir el tejido social, la diputada Arlette Muñoz unirá esfuerzos con el C5 para implementar el programa 4x4, "Vecino Vigilante" y talleres de prevención en el Distrito 11.
Este programa busca fortalecer la prevención del delito y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la colaboración entre la comunidad y las autoridades. Arlette Muñoz agradeció la colaboración de la directora del C5, Michell Olmos, para llevar a cabo talleres de prevención del delito y atención de emergencias.
Se implementará inicialmente en dos zonas consideradas focos rojos y luego se extenderá a otras colonias. El objetivo es generar un entorno más seguro para las familias del Distrito 11, trabajando en conjunto con la ciudadanía.
Arlette Muñoz informó que el Distrito 11 se tienen detectadas 40 colonias y fraccionamientos, considerados focos rojos, como La Industrial, Gremial y Barrio la Purísima,Estema, etc.
Arlette Muñoz destacó la importancia de no bajar la guardia y unir esfuerzos para lograr un Distrito 11 más seguro.
LA DIPUTADA ANA GÓMEZ PRESENTA INICIATIVA PARA REDEFINIR EL DELITO DE "ATENTADOS AL PUDOR" ARGUMENTANDO QUE LO QUE VERDADERAMENTE PERSIGUE ES EL “ABUSO SEXUAL".
14 de marzo de 2025
• La Diputada Ana Gómez, busca cambiar el nombre del delito de “atentados al pudor” por el termino de “abuso sexual”.
Durante la última sesión de pleno, la Diputada Ana Gómez, representante del partido Morena, presentó una iniciativa, donde afirmo que se marcará un antes y un después en la lucha por la justicia y los derechos humanos.
La propuesta busca sustituir el término "atentados al pudor" por "abuso sexual", alineándose con la terminología utilizada en estados como la Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato. Según la Diputada Gómez, este cambio no es meramente semántico, sino un acto de reconocimiento hacia las víctimas, validando el hecho por lo que es y asegurando que no sean invisibles ante la ley.
Durante su intervención, la Diputada Gómez subrayó la importancia de actualizar el lenguaje del Código Penal para reflejar con precisión la gravedad del delito de abuso sexual. Actualmente, este delito se encuentra definido bajo el término "atentados al pudor", una expresión que, según la legisladora, perpetúa una visión arcaica y minimiza la gravedad de este crimen.
"Hoy asumimos una responsabilidad histórica, un momento decisivo que nos permite no solo cambiar palabras, sino impactar profundamente las vidas de quienes han sufrido en silencio", declaró Ana Gómez.
Con esta propuesta, la Diputada Ana Gómez reafirma su compromiso con la justicia, la dignidad y la protección de los derechos humanos, haciendo un llamado a sus colegas legisladores para actuar con determinación y enviar un mensaje inequívoco contra la violencia.
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES RECIBIÓ EL TERCER INFORME DE LABORES DEL PODER JUDICIAL
13 de Marzo de 2025
· El presidente de la mesa directiva, diputado Luis León, recibió el documento que contiene los resultados y estadísticas de la administración de justicia durante el año 2024.
En acto protocolario que tuvo verificativo en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, recibió el Tercer Informe de Labores del Supremo Tribunal de Justicia, a través del presidente de la mesa directiva, diputado Luis León, de manos del Magistrado Presidente Juan Rojas García.
En su mensaje, Rojas García destacó que durante el año 2024 se iniciaron 51 mil 642 expedientes y se dictaron 47 mil 254 sentencias de primera instancia; además se dictaron 725 mil 477 acuerdos y se celebraron 56 mil 276 audiencias.
De igual forma, el presidente del Poder Judicial destacó acciones como las creaciones de la Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes, del Tribunal Laboral del Estado y el funcionamiento del Centro de Justicia Auxiliar, entre otras instancias auxiliares.
Por su parte, el legislador Luis León, agradeció que en tiempo y forma se cumplió con este mandato constitucional, al tiempo que ratificó el compromiso del Congreso de Aguascalientes de continuar con la línea de trabajo que fortalezca el marco jurídico y propicie la correcta administración y aplicación de la justicia.
A este acto, también se contó con la presencia de las diputadas y los diputados, Alma Hilda Medina, Arlette Muñoz, Daniela López, Irma Reza, Ma. Guadalupe Mendoza, Beatriz Montoya, Mirna Medina, Ana Gómez, Amisadai Castorena, Rodirgo Cervantes, Lucía de León, Humberto Montero, Laura Ponce, Salvador Alcalá y Maximiliano Ramírez.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES REFORMÓ LEYES PARA REFORZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTARIOS
13 de Marzo de 2025
En la segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el diputado presidente Luis León, las y los integrantes de la asamblea aprobaron reformas en materia de desarrollo social, desarrollo urbano, acceso a la información pública, medio ambiente, igualdad, asuntos migratorios, familia y derechos de la niñez, entre otras.
Dentro de los asuntos del orden de día, se aprobó con 23 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Desarrollo Social que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 35 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, propuesta por las y los congresistas Adán Valdivia, Laura Ponce, Jedsabel Sánchez, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar como prioritario y de interés público los programas gubernamentales que garanticen el acceso a la alimentación mediante la donación de alimentos.
Asimismo, incorporar como prioritarios y de interés público los programas y campañas de atención y protección integral a las mujeres en estado de gestación y lactancia.
Enseguida, se avaló con 23 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes.
El propósito de la iniciativa consiste en incorporar a esta normatividad el término “Perspectiva de Género” contenido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; además de establecerlo como un principio rector de los derechos de este sector poblacional.
De acuerdo al dictamen, esta reforma contribuirá a promover roles y actividades sin distinción de género, a contar con ambientes sanos y seguros para niños y niñas, a establecer una educación inclusiva, equitativa y no discriminatoria, a prevenir la violencia y el abuso por cuestiones de género, en el hogar y en las escuelas.
En otro orden de ideas, el Pleno aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Aguascalientes; a propuesta de la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa tiene como finalidad incorporar a esta normatividad fomentar el respeto al medio ambiente, promover su cuidado y la procuración del bienestar de los animales.
Posteriormente, se avaló con 20 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas que resuelve la iniciativa por la que se reforman distintos articulados del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Maximiliano Ramírez Hernández.
El presente dictamen tiene como objetivo analizar y evaluar el proyecto de ley que regula la participación del promotor en el régimen de condómino en el Estado de Aguascalientes con el propósito de garantizar la transparencia, equidad y seguridad jurídica en la propiedad y administración de los condóminos.
Por otro lado, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género referente a la iniciativa por la que se reforma el artículo 24 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes.
La presente iniciativa tiene como objetivo incluir una fracción encaminada a diseñar políticas y programas para desarrollar competencias y habilidades digitales de las mujeres rurales, dentro de la Ley para la Igualdad de Hombres y Mujeres del Estado de Aguascalientes.
En seguida, se avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, propuesta por las y los diputados Fernando Alférez, Yaszú Muñoz, Irma Reza de la Cruz y Rodrigo González Mireles.
El objeto de la iniciativa consiste en armonizar la constitución local con las reformas en vigor en el ámbito federal en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de servidores e instituciones públicas.
La reforma establece en sus artículos transitorios que el procedimiento de extinción del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) se deberá iniciar al día siguiente de la publicación del presente decreto, y deberá concluir en un plazo no mayor a treinta días naturales a partir de su entrada en vigor, con dicha reforma las atribuciones del instituto serán asumidas según corresponda por el Poder Ejecutivo a través de la Contraloría del Estado.
En otro punto, fue aprobada la solicitud que turnó la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Raquel Soto Orozco, para modificar los decretos 104 y 768 publicados en fechas del 8 de julio y 30 de diciembre del 2024, respectivamente. Decretos relacionados con la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el apartado de los asuntos generales participaron las diputadas y los diputados Adán Valdivia, Lucía de León, Daniela López, Ana Gómez, Ma. Guadalupe Mendoza, Rodrigo Mireles, Maximiliano Ramírez, Amisadai Castorena, Alejandra Peña, Salvador Alcalá y Yaszú Muñoz, quienes presentaron diversas iniciativas, posicionamientos y puntos de acuerdo, las cuales se turnaron para su trámite legislativo correspondiente.
Finalmente, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva clausuró los trabajos de la asamblea y citó a sus homólogos a la siguiente sesión el día jueves 20 de marzo del año en curso, a las 10 horas en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES AVALÓ REFORMAS A DOS ORDENAMIENTOS EN SESIÓN ORDINARIA
10 de marzo de 2025
Se realizaron los trabajos de la sesión ordinaria de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Rodrigo Cervantes Medina, quien en conjunto con las y los congresistas integrantes Alma Hilda Medina, Nancy Gutiérrez, Yaszú Muñoz y Maximiliano Ramírez, aprobaron reformas a los Códigos Penal y Civil del Estado.
De esta manera, como primer punto del orden del día, se avaló la iniciativa de reforma al artículo 31 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Maximiliano Ramírez.
El objeto de la iniciativa consiste en adicionar como causal para la inexigibilidad de otra conducta el encontrarse bajo un estado temporal de trastorno mental o alteración emocional severa que afecte de manera significativa su capacidad para comprender la ilicitud de su actuar, y que en el caso en que la persona sea mujer o que esta actúe en defensa de esta, las autoridades deberán de analizar el elemento de culpabilidad con perspectiva de género.
Por otro lado, se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Aguascalientes, a efecto de incorporar las asambleas digitales.
El objeto de la iniciativa en estudio consiste en establecer las condicionantes, regulaciones y requisitos para que las asociaciones y sociedades civiles, puedan llevar a cabo sus asambleas por videoconferencia o híbridas.
Al respecto, el diputado Rodrigo Cervantes informó que ambos dictámenes se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para cumplir con el trámite legislativo correspondiente.
14 de marzo de 2025
Incluyen atención médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar, control del niño sano, y mucho más
Se llevarán a cabo del 18 al 21 de marzo en un horario de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a las personas de diversas comunidades a aprovechar la oportunidad de recibir atención médica gratuita a través de las Caravanas de la Salud. Este programa tiene como objetivo acercar los servicios médicos a las localidades más alejadas, brindando un acceso directo y sin costo a la salud.
Las Caravanas de la Salud incluyen atención médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar, control del niño sano, y mucho más.
Las y los interesados en recibir alguna atención pueden acudir directamente a estas unidades médicas móviles en un horario de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde en los siguientes puntos:
Martes 18 de marzo en la carretera La Rinconada (salón de desarrollo comunitario), Terrero del Refugio, Calvillo; en la calle del Refugio s/n (a un costado del templo), El Tildío, El Llano; en San José de Gracia, en la Feria de Salud en la Presidencia Municipal y simultáneamente en la calle Juan Hernández Ramírez s/n (casa de salud), El Tecongo; en San Luis de Letras, Pabellón de Arteaga, en la Plaza Principal; en la calle Guerrero s/n (casa de salud), El Salero, Cosío, y en la calle Reforma s/n (frente a la primaria), en Buenavista de Peñuelas, Aguascalientes.
El miércoles 19 de marzo en la calle Morelos #501 (casa de salud), Ojo de Agua, Calvillo; en la calle Libertad s/n (casa de salud), Ojo de Agua de Crucitas, El Llano; en Caldera, Tepezalá, en la calle Eduardo J. Correa s/n (casa de salud); en la Feria de Salud en el Centro de Salud Rural de Peñuelas; en Rincón de Romos, en la calle Francisco Márquez s/n (casa de salud), El Valle de las Delicias, y en calle Obelisco #204 (afuera del preescolar arcoíris), El Gigante, Aguascalientes.
El jueves 20 en la calle Mar Caspio #201 (casa de salud), Chiquihuitero, Calvillo; en la calle Moreno #321 (casa de salud), Los Arenales, Jesús María; en la calle Las Flores s/n (club de la tercer edad Un Recuerdo Feliz), El Tepozán, Tepezalá; en Rincón de Romos en la calle Francisco Villa s/n (Plaza Principal), San Juan de la Natura; en Asientos, en la explanada de la Iglesia, Charco Azul; en El Saucillo, Rincón de Romos en la plaza principal, y en El Niágara, Aguascalientes, en la calle 20 de Noviembre #107.
El viernes 21 en Piedras Chinas, Calvillo, en la calle Circonia #105 (casa de salud); en la calle Benito Juárez #302, San José de la Ordeña, Aguascalientes; Jilotepec, Asientos, en la calle Emiliano Zapata s/n (casa de salud); Noria del Borrego, Asientos, en la calle 5 de Mayo #2 (casa de salud); en la Feria de Salud en el Centro de Salud Rural de Peñuelas; en Lázaro Cárdenas, Asientos, en la calle Asamblea Ejidal, esquina 20 de Noviembre (velaria); en Cabecita Tres Marías, Aguascalientes, en la calle Benito Juárez s/n.
Para más información, se pueden comunicar al 449 910 79 00, ext. 7989, o mediante las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes.
14 de marzo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes asistió al XXIV Congreso Nacional de Defensorías Públicas Estatales, que por primera vez se celebró en esta entidad
Participaron defensores públicos de todo el país; el objetivo es profesionalizar su labor para garantizar el acceso de los grupos vulnerables a la justicia
Tere Jiménez entregó reconocimientos a trabajadores del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado con más de 10 años de servicio
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió al XXIV Congreso Nacional de Defensorías Públicas Estatales, que por primera vez se celebró en esta entidad con la participación de las 32 entidades del país, con el fin de intercambiar experiencias que permitan garantizar el acceso de los grupos más vulnerables a la justicia.
“En Aguascalientes estamos plenamente comprometidos con la construcción de la justicia incluyente, pronta y efectiva; nuestra entidad se ha destacado por su compromiso con la protección de los derechos humanos y la promoción de una justicia igualitaria; aquí trabajamos para consolidar a nuestra entidad como un ejemplo a nivel nacional de respeto al estado de derecho, certidumbre jurídica y acceso efectivo a la justicia para todas y todos”, sostuvo la gobernadora.
Héctor Armando González Mocken, presidente de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales (ANADEPE) y director del Instituto de Defensoría Pública de Chihuahua, agradeció la anfitrionía y el apoyo del Gobierno del Estado para llevar a cabo este evento en Aguascalientes.
“Nos sentimos muy emocionados de estar en esta tierra histórica, porque es una tierra de encuentro, de diálogo y concertación; nos llevamos de este congreso el compromiso de profesionalizar nuestra labor a favor de nuestros usuarios, que son los sectores más vulnerables de la población; aquí pudimos intercambiar experiencias para brindar cada vez más una mejor defensa técnica, adecuada y humana a la población”, indicó.
Alejandra González Lara, encargada de despacho de la Dirección General del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalientes (IADPEA), destacó que la labor de los asesores jurídicos y defensores públicos es indispensable para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia de quienes no pueden pagar los servicios de un abogado particular.
En el marco del evento, la gobernadora entregó reconocimientos a trabajadoras y trabajadores del IADPEA con más de 10 años de servicio en la institución y se anunció que el estado de Morelos será sede del XXV Congreso Nacional de Defensorías Públicas Estatales.
También estuvieron presentes Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Miguel Carbonell, abogado, profesor, escritor y especialista en Derecho Constitucional; y Eduardo Ismael Aguilar Sierra, consejero jurídico del Gobierno del Estado; y Everest Alejandra López Romero, directora de la Defensoría Pública del Estado de Morelos.
13 de marzo de 2025
Las y los beneficiados son atletas de varias disciplinas deportivas, como handball, pentatlón, patinaje de velocidad, tiro deportivo, entre otras
Ustedes son nuestros representantes en el mundo y los seguiremos apoyando: TJ
También firmó un convenio de colaboración con 35 universidades públicas y privadas, con el objetivo de impulsar el deporte
Ante más de 3 mil deportistas de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la entrega de material deportivo para las selecciones estatales que participarán en los Regionales y Nacionales Conade, la justa más importante a nivel amateur en el país.
“Todas y todos los que están aquí son unos campeones, los felicito mucho por los logros que han obtenido, ustedes son nuestros representantes en el mundo y en cualquier lugar a donde vayan; cuenten con nosotros, los seguiremos apoyando”, les dijo la gobernadora durante el evento en el Gimnasio Olímpico.
Arturo Fernández Estrada, titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), destacó que la gobernadora Tere Jiménez es una gran promotora del deporte. “Es un gusto que nos acompañe hoy, gobernadora; los atletas que están aquí son los embajadores de nuestro estado en el deporte, quienes viajan a todo el mundo poniendo en alto a Aguascalientes”, sostuvo.
Resaltó que las y los beneficiados son atletas de varias disciplinas deportivas, como handball, gimnasia de trampolín, pentatlón, patinaje de velocidad, tiro deportivo, esgrima, boxeo, ciclismo, frontón, gimnasia artística y polo acuático.
Como parte del evento, Tere Jiménez y autoridades firmaron un convenio de colaboración con 35 universidades públicas y privadas, con el objetivo de impulsar el deporte en las instituciones educativas, apoyarlas en sus eventos deportivos nacionales y colaborar con ellas en los planes de estudio, entre otras acciones.
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, señaló que el trabajo colaborativo entre instituciones educativas y el Gobierno del Estado, es de suma importancia para el impulso del deporte en las escuelas.
“Este convenio es la base para implementar el deporte en la juventud, para que diversas disciplinas lleguen a las escuelas”, dijo Gutiérrez Reynoso.
Finalmente, Patricio de Luna, deportista de patinaje de velocidad, reconoció la importancia del deporte en las y los jóvenes. “El deporte rompe barreras y te da un estilo de vida único; gobernadora, muchas gracias por el apoyo recibido”.
En el evento, también estuvieron presentes Luis Enrique García López, diputado federal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Lucero Espinoza, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León Méndez, diputado local; Fernando Platas Álvarez y Jesús Mena Campos, medallistas olímpicos en la disciplina de clavados; así como deportistas de diversas disciplinas y funcionarios públicos.
13 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado invita a los dueños de mascotas a no perderse la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo este viernes 14 de marzo en el municipio de Rincón de Romos, ¡y lo mejor de todo es que los servicios son gratuitos!
La cita es en el Lienzo Charro, ubicado en Gilberto Romo Nájera s/n, col. Solidaridad, de 10:00 a 14:00 horas.
Durante esta jornada, podrás aprovechar una serie de beneficios para tu mascota, como: esterilización, estética canina, valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos, así como pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de las mascotas.
¡No faltes! Ven a cuidar la salud de tu mascota. Para más información, comunícate al 449 917 10 51 en un horario de 8:00 a 15:30 horas.
13 de marzo de 2025
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) invita a la población a realizarse revisiones médicas periódicas y adoptar hábitos saludables para prevenir las enfermedades renales.
El doctor Alfredo Chew Wong, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Miguel Hidalgo, destacó la importancia de la detección temprana y la prevención de estas patologías que afectan a miles de personas a nivel mundial. Detalló que enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la obesidad son factores de riesgo clave que pueden llevar a la insuficiencia renal si no se controlan adecuadamente.
"El cuidado de nuestros riñones es esencial para mantener nuestra salud en general. Es importante que las personas se sometan a chequeos regulares, especialmente si tienen antecedentes familiares de problemas renales o presentan factores de riesgo. Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada, ejercicio regular y evitar el consumo excesivo de sal, alcohol y tabaco, puede marcar una gran diferencia en la prevención de estas enfermedades", indicó el doctor Chew Wong.
Asimismo, enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada baja en sodio, rica en frutas y verduras frescas; consumir entre 2 y 3 litros de agua al día; realizar ejercicio al menos 30 minutos, cinco veces por semana, y disminuir el consumo de grasas y azúcares.
El Día Mundial del Riñón tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la salud renal y promover acciones para prevenir y tratar las enfermedades renales crónicas, que en muchos casos son asintomáticas hasta que ya han avanzado considerablemente.
En el Hospital Miguel Hidalgo se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades renales, combinando tecnología avanzada y un enfoque multidisciplinario para la detección temprana y el tratamiento oportuno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
13 de marzo de 2025
La app se encuentra disponible de manera gratuita en la App Store y Google Play
Más de 100 mil personas ya la usan
Si eres usuario del transporte público en Aguascalientes, la app YoVoy StopBus es la herramienta que necesitas para hacer más eficiente tu tiempo de traslado. Con esta aplicación, podrás saber el recorrido de las rutas y la ubicación de los autobuses en tiempo real.
YoVoy StopBus se encuentra disponible de manera gratuita en la App Store y Google Play; esta aplicación brinda información sobre todas las rutas urbanas y actualiza la ubicación de los autobuses cada 30 segundos, ¡así nunca más perderás tiempo esperando! Además, la app consume muy pocos datos móviles, lo que la hace aún más accesible para todos.
Descarga para Android en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.nrtec.agsstopbus y para iOS en https://apps.apple.com/mx/app/yovoy-stopbus/id1642776446.
Además de saber en cuánto tiempo llegará el camión, con YoVoy StopBus puedes ubicar fácilmente los cerca de mil puntos de recarga para la Tarjeta Soluciones YoVoy en la zona metropolitana de Aguascalientes, donde podrás abonar saldo de forma rápida y sencilla.
¡Más de 100 mil personas ya usan YoVoy StopBus! Únete a ellos y descarga la app ahora mismo para tener el control de tu tiempo y mejorar tu experiencia en el transporte urbano.
13 de marzo de 2025
Como parte de la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó con sus homólogos de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Zacatecas, David Monreal Ávila; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Colima, Indira Vizcaíno, el comandante de la V Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez; mandos militares; de la Guardia Nacional; de Seguridad Pública, y Fiscalías de los cinco estados, para dar seguimiento a las acciones y estrategias conjuntas que impulsan los cinco estados en coordinación con el Ejército mexicano y garantizar la seguridad en esta zona del país.
En el encuentro que se realizó en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar, Tere Jiménez destacó la importancia de mantener un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para obtener mejores resultados en la tarea de mantener la paz y la tranquilidad, no solo en cada entidad, sino en todo el territorio mexicano.
Tere Jiménez destacó los indicadores que registra Aguascalientes en materia de seguridad pública y que lo mantienen como uno de los estados más seguros del país; presentó, además, los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que es el eje rector en materia de seguridad pública en la entidad.
Entre los principales temas que se abordaron durante la reunión, destacó el blindaje de fronteras y carreteras que comunican a estas entidades, además de que se analizaron los resultados de las estrategias que se acordaron durante la primera reunión que se llevó a cabo en territorio de Zacatecas, y se definieron nuevas acciones para reforzar los operativos de seguridad en la región.
13 de marzo de 2025
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al 449 910 50 00, extensiones 1146 y 1201
La oferta educativa se puede consultar en www.utags.edu.mx
El examen de admisión se realizará el 22 de marzo y los resultados se darán a conocer el 28 de marzo
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) informa que ya se encuentra abierto el proceso de admisión para pertenecer a la familia Lobos; las y los aspirantes tienen hasta el 21 de marzo para solicitar el examen a través de www.admision.utags.edu.mx.
La UTA cuenta con una amplia oferta educativa que incluye las carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) en Contaduría, Mercadotecnia, Procesos Logísticos, Mantenimiento Industrial y Paramédico; licenciaturas en Administración, Protección Civil y Comercio Internacional y Aduanas; así como ingenierías en Logística, Mecánica y Mantenimiento Industrial, entre muchas otras opciones que se pueden consultar en www.utags.edu.mx.
Armando López Campa, rector de la UTA, destacó que si las y los aspirantes cuentan con algún familiar o amigo dentro de la universidad y resultan aceptados, no pagarán la inscripción cuatrimestral.
Precisó que la aplicación del examen de admisión se realizará el 22 de marzo y los resultados se darán a conocer el 28 de marzo.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al 449 910 50 00, extensiones 1146 y 1201.
12 de marzo de 2025
Se construirán 25 nuevas vialidades con concreto hidráulico, beneficiando a más de 600 mil habitantes de esta zona
Las obras se realizarán en Norias de Paso Hondo, Los Pericos, Cumbres III y Palomino Dena
Además, entregó una nueva vialidad en la calle Santa Eduwiges, en el fraccionamiento Los Pericos
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que este año se destinará una inversión de 110 millones de pesos en la construcción de 25 nuevas vialidades con concreto hidráulico al oriente de la ciudad, beneficiando a más de 600 mil habitantes que a diario transitan por esta zona.
“Vamos a pavimentar por justicia social; yo quiero que las niñas y niños crezcan y tengan una mejor calidad de vida, porque todos nos merecemos lo mejor; el material que se está utilizando es concreto hidráulico, el cual les va a durar muchos años más”, les dijo la gobernadora.
Resaltó que este año se realizarán más obras al oriente de la ciudad, en comparación con el año pasado, en el que se desarrollaron siete nuevas calles con una inversión de 34 millones de pesos.
Detalló que las nuevas vialidades que se pavimentarán este año con concreto hidráulico, pertenecen a los fraccionamientos Norias de Paso Hondo, Los Pericos, Cumbres III y Palomino Dena; dijo que estas obras también incluyen la construcción de guarniciones y banquetas, instalación de señalética, así como la rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado.
Asimismo, Tere Jiménez entregó la construcción de una nueva vialidad en la calle Santa Eduwiges, en el fraccionamiento Los Pericos, en el tramo entre av. San Federico y calle Santa Valeria.
César Enrique Peralta Plancarte, encargado de despacho de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), reconoció la visión de la gobernadora por apostarle a la construcción de nuevas calles e infraestructura en el estado.
“Tere Jiménez está interesada en pavimentar estos fraccionamientos, no los ha dejado ni los dejará solos; gracias también al equipo de Obras Públicas por estar al pendiente de todos los proyectos”, señaló Peralta Plancarte.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora.
“En la ciudad, la gobernadora está realizando mucha infraestructura, tanto en el tema de salud, educación y seguridad, sería interminable mencionar todas las obras públicas; nos hemos estado sumando a diversos proyectos y vamos a seguir trabajando coordinados y unidos”, enfatizó Montañez Castro.
A nombre de las y los beneficiados, María Eugenia Don Díaz dio un mensaje de agradecimiento.
“Cuando la sociedad y el Gobierno trabajan de la mano es posible alcanzar muchas de las metas, gracias a la preocupación y colaboración de ambos lados; amiga Tere, gobernadora de nuestro bello Aguascalientes, quiero reconocer tu compromiso con la colonia que más te necesita, en especial aquí en Pericos, donde nunca nos has olvidado, hoy regresas con nosotros para entregarnos las obras que tanto bien nos hacen”, finalizó.
En el evento, también estuvieron presentes los diputados locales Luis León Méndez, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Lucía de León Ursúa; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete, y Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes.
12 de marzo de 2025
Se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Pabellón de Arteaga
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 464-114-37-30, o visitar la página oficial: https://www.conajo.com.mx/
El estado es el sexto productor de ajo en México, con una producción que alcanzó las 2 mil 634 toneladas en el último año
Aguascalientes, reconocido por su tradición en la cosecha de ajo y como uno de los principales productores del país, será sede del Taller Internacional del Ajo, evento que reunirá a expertos de México, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y Perú, quienes compartirán las prácticas más innovadoras en el cultivo de esta hortaliza.
El taller se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Pabellón de Arteaga, donde los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, cursos especializados, eventos culturales y artísticos, visitas a parcelas demostrativas y de una expo comercial; además, se abordarán temas como “Conservación del ajo”, “Mejoradores de suelo para el cultivo de ajo”, “Producción de ajo elefante”, y muchos más.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 464-114-37-30 con Cynthia Chávez, o visitar la página oficial: https://www.conajo.com.mx/.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), señaló que la gobernadora Tere Jiménez está comprometida con impulsar el desarrollo del campo, promoviendo encuentros como este taller, donde se compartirán las mejores prácticas para lograr una mayor producción y cuidar nuestros recursos naturales.
“Contamos con excelentes productores de ajo en Aguascalientes, muchos de los cuales ya implementan tecnologías de riego avanzado y mejoramiento genético de sus cultivos. Este es un producto fundamental en la gastronomía, con un enorme valor nutricional", destacó Armendáriz.
Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, subrayó que este taller es el resultado de la colaboración entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y la academia, a través del INIFAP, un esfuerzo conjunto que hace posible este evento único.
Cabe mencionar que el estado es el sexto productor de ajo en México, con una producción que alcanzó las 2 mil 634 toneladas en el último año, lo que refuerza su rol clave en la agricultura nacional.
12 de marzo de 2025
El objetivo es brindar apoyo y asistencia a las y los aguascalentenses para facilitar su reinserción a la vida productiva y social del estado
La iniciativa contempla el acceso de los connacionales a todos los programas estatales, especialmente en materia de salud, empleo, educación y economía
La gobernadora también entregó visas a adultos mayores, a través del programa “Reencontrando Corazones”
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció el programa estatal “Bienvenido Gigante”, que se diseñó para brindar apoyo y asistencia a las y los aguascalentenses que tengan que retornar de los Estados Unidos de América, ante la situación que se vive en aquel país.
“No están solos, aquí hay un gobierno que los respalda; sepan que siempre serán bienvenidos los aguascalentenses que se fueron por necesidad al extranjero; aquí los vamos a recibir con los brazos abiertos y recuerden que los vamos a ayudar para que sigan trabajando y puedan salir adelante, porque así somos los mexicanos: fuertes, echados para adelante, resistentes y trabajadores”, dijo la gobernadora.
Detalló que con esta iniciativa se busca atender las necesidades de las personas que por una u otra circunstancia tienen que regresar a su lugar de origen, provenientes del vecino país del norte, además de fomentar su integración a la vida social y productiva del estado.
Natzielly Rodríguez Calzada, secretaria ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), detalló que a través de “Bienvenido Gigante” se pondrá a disposición de las personas que regresen al estado bajo esa situación, todos los programas del Gobierno del Estado, especialmente los de salud, educación, vivienda, empleo, capacitación, asistencia social y economía, entre otros.
Además, añadió que se les brindará el acompañamiento y asesoría necesarios para vincularlos a las instancias correspondientes, de tal manera que la adaptación a su nuevo entorno se dé de la manera más fácil y rápida.
“No basta un abrazo para salir adelante, se requiere de todo el respaldo del Estado que hoy nos ofrece nuestra amiga y gobernadora Tere Jiménez, quien nos ha instruido para que con toda esa fuerza, dignidad y amor, recibamos a nuestros connacionales”, destacó.
Durante el evento que se realizó en Palacio de Gobierno, también se entregaron 50 visas a adultos mayores a través del programa “Reencontrando Corazones”, con lo que ya suman mil 200 personas las que después de muchos años lograron volver a reunirse con sus familiares que viven en la unión americana.
A nombre de los beneficiarios del programa “Reencontrando Corazones”, Javier Medina Tiscareño agradeció a la gobernadora por impulsar este tipo de acciones: “Hoy estamos de fiesta los que tenemos la dicha de recibir nuestra visa; estamos alegres porque el sueño que parecía imposible hoy se hace realidad. Gracias, gobernadora, por hacer felices a miles de familias; estamos listos para el tan anhelado abrazo de corazón a corazón”, subrayó.
Durante el evento también estuvieron presentes el Sr. Luis Alberto Villarreal García; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada María Guadalupe Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del H. Congreso del Estado; Ignacio Fraire Zúñiga, delegado del Instituto Nacional de Migración en Aguascalientes; y José Serrano Valdez, beneficiario.
12 de marzo de 2025
Se atenderán más de 160 mil estudiantes de primaria
Serán evaluados en talla y peso, salud bucal y visual, además de darles pláticas sobre conductas y hábitos para una vida saludable
Con el objetivo de que las niñas y niños de Aguascalientes tengan las herramientas para estar sanos y puedan desempeñarse mejor en el ámbito escolar, Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes en coordinación con el Gobierno de México, encabezó el arranque de la Estrategia de Vida Saludable, Jornadas de Salud Escolar, en la Escuela Primaria “Antonio Acevedo Escobedo” del fraccionamiento Lomas del Sur, en la ciudad capital.
“Este programa es para que se pongan más guapos de lo que ya están, con estas jornadas podrán tener lo necesario para un mejor rendimiento en la escuela; estarán más saludables, van a poder andar en bicicleta, correr y, sobre todo, evitar enfermedades. Cuenten con nosotros, vamos a estar cercanos a ustedes, los queremos mucho”, les dijo la gobernadora.
Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado, detalló que esta estrategia se llevará a cabo en todo el país; dijo que en Aguascalientes atenderá a más de 160 mil estudiantes de primaria, a quienes se evaluará en talla y peso, salud bucal y visual, además de brindarles pláticas sobre conductas y hábitos para una vida saludable.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que se trabaja coordinadamente con instancias de los tres niveles de gobierno para lograr el reto de que más niñas y niños tengan una vida saludable.
“Queremos que nuestras niñas y niños sean sanos y saludables, por ello trabajamos alineados con varias instituciones para supervisar que estén bien alimentados, que tengan acceso a revisiones dentales y exámenes de la vista, para que tengan un buen desempeño y desarrollo”, dijo Galaviz Tristán.
En el evento también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Marina Lizbet Lira Martínez, directora de la primaria “Antonio Acevedo”; Alfredo Vázquez Paniagua, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en el Estado; Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del DIF Estatal, y Carlos Patricio Infante López, alumno.
11 de marzo de 2025
La equinoterapia mejora el sistema inmunológico, aumenta la interacción con otras personas y reduce el estrés, entre otros beneficios
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 6533
Las terapias se realizan en la pista ecuestre “El Huarache”, ubicada en la Isla San Marcos, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del DIF Estatal, ofrece el servicio gratuito de equinoterapia a niñas, niños y adolescentes; este tratamiento de rehabilitación ayuda a las personas a mejorar sus habilidades físicas y emocionales, con el uso de caballos.
Entre los beneficios de la equinoterapia destacan la mejora del sistema inmunológico, aumenta la interacción con otras personas, reduce el estrés, incrementa la autoestima y promueve el juego, además de que favorece la coordinación, el tono muscular y la motricidad.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, detalló que esta terapia se dirige a pacientes de entre 3 y 17 años de edad con síndrome de Down, parálisis cerebral o trastorno del espectro autista.
Dijo que para acceder a este programa es necesario acudir a la dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, en Av. Mahatma Gandhi, esquina con Primer Anillo Sur, donde se realizará el trámite de ingreso, una valoración médica y psicológica.
Mencionó que con este programa se busca mejorar la calidad de vida de las y los participantes; destacó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con las personas con discapacidad, al brindarles opciones que promuevan su inclusión en la sociedad.
Las terapias de equinoterapia se realizan en la pista ecuestre “El Huarache”, ubicada en las instalaciones de la Isla San Marcos, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 6533.
11 de marzo de 2025
Solicita el beneficio en Palacio de Gobierno, oficinas de la Coordinación General de Movilidad y en las terminales YoVoy Barberena y Gandhi
Solo necesitas copia de identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio
¿Sabías que con tu Tarjeta YoVoy puedes acceder a viajes gratis? Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad reciben 19 viajes gratuitos, mientras que usuarios de tarifa regular obtienen 9 viajes sin costo.
Esto es muy simple, solo tienes que acudir al módulo que se ubica en Palacio de Gobierno, a las oficinas de la Coordinación General de Movilidad o a las terminales YoVoy Barberena y Gandhi en un horario de 9:00 a 15:00 horas para acceder al programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy”, solicitar el beneficio y recibir una recarga de 100 pesos gratis.
Para acceder al programa necesitas una copia de identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
Con el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy” se ha beneficiado a más de 31 mil usuarios del transporte público con más de 450 mil viajes gratuitos en camiones urbanos.
Además de estimular el uso del pago electrónico, el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy representa un apoyo a la economía familiar.
El programa estará vigente hasta que se otorguen los 40 mil apoyos que se tienen previstos.
Para más informes sobre el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy”, comunícate a los teléfonos 449 910 21 06, extensiones 3600 y 3631.
10 de marzo de 2025
Recibirán apoyos económicos bimestrales como un reconocimiento a su trabajo
Además, las beneficiarias recibirán capacitaciones, apoyos y servicios por parte de las dependencias gubernamentales
Tenemos que estar juntas para seguir avanzando: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó más de 700 Tarjetas Rosas a mujeres de la entidad, quienes recibirán apoyos económicos bimestrales, como reconocimiento al trabajo que realizan en beneficio de su colonia o comunidad mediante acciones sociales. Este año se beneficiará a 3 mil mujeres con este programa.
“Tenemos que estar juntas para seguir avanzando; además, tenemos programas para que sus hijos salgan adelante, para que emprendan un negocio, convocatorias de vivienda social y servicios de salud gratuitos; no están solas, estamos para ayudarles”, les dijo la gobernadora.
Asimismo, señaló que las beneficiarias tendrán acceso a diversos apoyos, capacitaciones y servicios proporcionados por las diferentes dependencias gubernamentales en áreas como educación, salud, empleo y deporte, con el fin de mejorar sus condiciones de vida tanto a nivel personal como profesional.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), informó que el año pasado, las beneficiarias del Programa “Tarjeta Rosa” ayudaron a más de 28 mil mujeres, llevándoles los diversos programas de la administración estatal y creando proyectos comunitarios.
“Nuestro objetivo cuando inició la gestión de la gobernadora, era tener gente en cada colonia y comunidad que ayudara a las mujeres y, por eso, se creó este programa que se llama ‘Tarjeta Rosa’; estas mujeres se reúnen, crean proyectos comunitarios, difunden los diversos programas, orientan a otras personas para que terminen su primaria y secundaria, entre muchas otras acciones”, comentó Castillo Romero.
Patricia Cárdenas, directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), dijo que gracias al impulso de la gobernadora, en Aguascalientes se han abierto ocho Casas Rosas que brindan atención y protección a las mujeres; se capacitó a 22 mil agentes rosas y se cuenta con 30 lactarios en apoyo a las madres trabajadoras.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, expresó su reconocimiento a las mujeres por su esfuerzo para tener una mejor sociedad. “Gracias a todas ustedes que han sido ejemplo para las y los aguascalentenses; sabemos los roles que han jugado para sacar adelante a su familia”, sostuvo.
A nombre de las beneficiarias, Raquel Vega Martínez reconoció el apoyo que la gobernadora brinda a las mujeres.
“El más grande ejemplo que tenemos es una mujer que logró conquistar su sueño, es nuestra gobernadora Tere Jiménez. Hoy, venimos miles de mujeres que creemos en nosotras mismas y en lo que podemos hacer por nuestra comunidad, mujeres agentes de cambio que estamos dispuestas a capacitarnos para apoyar a quienes más lo necesiten; juntas trabajaremos por un mejor Aguascalientes”, finalizó.
Cabe destacar que la convocatoria de la Tarjeta Rosa sigue abierta y cierra el viernes 14 de marzo; los detalles se pueden consultar en https://www.aguascalientes.gob.mx/sedeso/.
En el evento que se realizó en el Auditorio Hermanos Carreón, también estuvieron presentes Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República; Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Paulo Gonzalo Martínez López, diputado federal; Luis León Méndez, diputado local; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; entre otras autoridades.
10 de marzo de 2025
En respuesta al compromiso de la gobernadora Tere Jiménez, de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores del estado, empresas alemanas establecidas en Aguascalientes abrirán nuevas vacantes para este sector de la población, a fin de que cuenten con un empleo bien remunerado que les ayude a tener autonomía económica.
María de Jesús Ramírez Castro, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), sostuvo una reunión con la cónsul de Alemania en México, Ursula Koos, donde se acordó la apertura de espacios laborales para este sector de la población.
Ramírez Castro destacó la importancia de crear espacios laborales dignos para los adultos mayores, así como de reconocer su vasta experiencia y capacidad para contribuir activamente al desarrollo económico del estado.
“Seguiremos buscando más oportunidades como estas para nuestros adultos mayores, pues ellos tienen muchas ganas de seguir trabajando y ser productivos; además, tienen toda la experiencia y son muy buenos en lo que hacen”, finalizó Ramírez Castro.
10 de marzo de 2025
Las obras tuvieron una inversión cercana a los 2 millones de pesos
La gobernadora encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y entregó diplomas a estudiantes destacados
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó las instalaciones de la Telesecundaria No. 67 “Miguel Barragán” y el Telebachillerato Comunitario “Pocitos”, donde reafirmó su compromiso con la educación al entregar obras de infraestructura que fortalecerán las condiciones de este plantel.
Ante la presencia de estudiantes, padres de familia y personal docente, Tere Jiménez destacó que continúan las obras en escuelas de todo el estado, con el propósito de dignificar los espacios educativos y garantizar un entorno adecuado para la formación de niñas, niños y adolescentes.
“La educación es la base del desarrollo; de ustedes depende aprender más y superarse, todas y todos podemos alcanzar nuestros sueños. No importa de dónde vengamos o hayamos estudiado, si le ponemos ganas al estudio, se puede lograr lo que sea”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que se realizaron obras entre las que destacan la construcción de una barda perimetral para brindar mayor seguridad a los estudiantes; trabajos de impermeabilización en una superficie de 686 metros cuadrados; creación de rampas y rehabilitación de andadores y sanitarios.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, destacó que en conjunto con la gobernadora se trabaja para que las y los aguascalentenses tengan mejores oportunidades y condiciones de vida, priorizando el tema educativo.
Adriana Coyolicotzi Chávez Alba, directora de la Telesecundaria, dio la bienvenida a las autoridades: “Su visita refleja el compromiso de su gobierno con la educación, lo cual es fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones. En este espacio se preparan más de 140 alumnos, y en nombre de todos ellos, del personal docente y padres de familia, le extendemos un agradecimiento especial por su disposición para conocer de cerca las necesidades de nuestra escuela”, destacó.
Alan Israel Macías Cardona, estudiante del plantel, habló a nombre de las y los alumnos: “Gracias por su apoyo, gobernadora, y por preocuparse siempre por los estudiantes de nuestra comunidad; a través de sus acciones nos ha mostrado que la educación es una prioridad y el camino para alcanzar nuestros sueños. Usted es ejemplo de compromiso, estamos seguros que con su apoyo seguiremos avanzando y logrando grandes cosas”, mencionó.
Durante su visita, la gobernadora encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y entregó diplomas a los alumnos con los mejores promedios de la escuela, en reconocimiento a su esfuerzo académico.
También estuvieron presentes Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; el diputado local Salvador Alcalá Durán; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Yessica Selene Lucio Valtierra, directora del Telebachillerato Comunitario Pocitos, y Vicente Pérez Almanza, titular de Guardianes del Agua.
7 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado felicita a los atletas hidrocálidos que fueron convocados para formar parte de la selección mexicana de taekwondo que competirá en el ISF U15 Gymnasiade 2025, en Serbia, del 4 al 14 de abril.
Los taekwondoínes Andrea Victoria Núñez Espinosa y Leonardo Marín González serán quienes representen a México en esta justa mundial, donde se enfrentarán a los atletas de más alto nivel del taekwondo.
Los deportistas viajarán acompañados por un equipo de entrenadores de alto nivel, encabezado por el entrenador nacional Óscar Salazar Blanco, doble medallista olímpico, junto a Juan Pablo Arias, originario del estado de Chiapas, y Heraclio Hernández Falomir, procedente de Aguascalientes.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita a los seleccionados por este importante logro y refrenda su compromiso de impulsar el talento deportivo local para que continúe brillando en el ámbito nacional e internacional.
7 de marzo de 2025
El Gobierno del Estado entregó un donativo de 3 millones 500 mil pesos
Tere Jiménez reiteró su compromiso de consolidar a los sistemas estatales de salud y emergencias como los más fuertes, eficientes y modernos de México
Es importante seguir apoyando a la Cruz Roja; demostremos ese corazón gigante que tenemos los aguascalentenses: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque de la colecta estatal de La Cruz Roja 2025 e hizo un llamado a la población a sumarse a esta noble causa para fortalecer el servicio que la benemérita institución ofrece a toda la sociedad.
Asimismo, Tere Jiménez entregó un donativo de 3 millones 500 mil pesos a La Cruz Roja, que servirá para el mantenimiento de sus instalaciones, la mejora de ambulancias y la adquisición de material.
“Es importante seguir apoyando a la Cruz Roja; demostremos ese corazón gigante que tenemos los aguascalentenses. Los tres poderes, las empresas, el DIF estatal, los DIF municipales y la sociedad, somos el gran equipo que apoyará esta colecta anual”, resaltó la gobernadora durante el evento en Palacio de Gobierno.
Además, señaló que se está haciendo un esfuerzo sin precedentes en Aguascalientes para consolidar a los sistemas estatales de salud y de emergencias como los más fuertes, eficientes y modernos de México; muestra de ello, dijo, es la certificación internacional que acaba de recibir el Sistema Estatal de Emergencias, por contar con un protocolo de primer nivel en atención prehospitalaria.
El delegado estatal y consejero nacional de la Cruz Roja Mexicana, Jaime del Conde Ugarte, destacó que la misión de la institución que encabeza es clara: salvar vidas y estar al servicio de la sociedad de Aguascalientes, lo cual es posible gracias a la suma de miles de voluntades; señaló que tan sólo el año pasado se brindaron 7 mil 865 atenciones prehospitalarias gratuitas.
“Cada año nos reunimos para invitar a la sociedad de Aguascalientes a ser parte de nuestra labor a través de la colecta; esta campaña no solo es de recaudación de fondos, sino la posibilidad de transformar vidas, de seguir operando, mantener nuestras ambulancias en las calles y brindar atención médica a quienes más lo necesitan”, finalizó.
En el evento también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta honoraria de la Cruz Roja Aguascalientes y del DIF Estatal; el señor Luis Alberto Villarreal García; Rocío Gutiérrez Cortina, coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja en Aguascalientes; Paulo Gonzalo Martínez López y Luis Enrique García López, diputados federales; Luis León Méndez, diputado local; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta Municipal de Pabellón de Arteaga; Francisco Pérez Conde, comandante del cuarto regimiento mecanizado de la 14/a. Zona Militar; Manuel Alonso García, fiscal general de Aguascalientes; Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas; Michelle Olmos, jefa de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
6 de marzo de 2025
Las y los mejores atletas del estado fueron seleccionados para competir en la máxima justa deportiva juvenil del país
Demostrarán su capacidad y talento en triatlón, que combina tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie
El Gobierno del Estado felicita a los atletas que fueron elegidos para conformar la selección estatal de triatlón que representará a Aguascalientes en los Juegos Nacionales Conade 2025.
Tras un exigente proceso clasificatorio, las y los mejores atletas del estado fueron seleccionados para competir en la máxima justa deportiva juvenil del país, quienes demostrarán su capacidad en triatlón, que combina tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie.
En la categoría 12-13 años, los representantes de Aguascalientes serán Isabela Mares Juárez, Ivanna Nieves López, Emilio Leyva Hernández y Francisco Ortega Carrasco, quienes han destacado en esta gran disciplina.
Mientras que en la categoría 14-15 años, el estado contará con la participación de Alexa Flores Esparza, Andrea Nieves López y Balam Acevedo Muñoz, atletas que han mostrado un alto nivel competitivo y que buscarán consolidar su desempeño en la etapa nacional.
En la categoría 16-17 años, la selección se integrará por Alessandro Cortez Delgado, Miguel Rivera Ramírez, Máximo Alarcón Rivera, Gael Pedroza Mares y Cristian Valadez Hernández, quienes destacaron en competencias previas y llegan con una gran preparación para enfrentar este nuevo reto.
Además, la categoría 18-19 años estará representada por Cinthya Peláez García, Karla Reveles Rodríguez, David Sánchez Cabral y Leonardo Chávez Reveles, deportistas que han trabajado arduamente para alcanzar esta etapa y que buscarán posicionarse entre los mejores del país.
Finalmente, en la categoría Sub-23, los seleccionados son Janetzy Villalobos Vargas, Ángel Yépez Meza, Santiago León Solórzano y Erubiel Palos Mojarro, quienes cuentan con experiencia en competencias de alto nivel y buscarán dejar en alto el nombre de Aguascalientes.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (IDEA), reafirma su compromiso con el desarrollo del talento deportivo local, por lo que brindará el respaldo necesario para que los atletas lleguen en óptimas condiciones a la competencia nacional.
6 de marzo de 2025
Nosotros sí creemos en ustedes, por eso les entregamos estos apoyos para que inicien y mejoren sus negocios: TJ
Además, se realizó con éxito el Jueves de Bolsa de Trabajo para mujeres, con más de 1,000 oportunidades laborales
Invitó a la población a acercarse a la administración estatal para aprovechar los diversos apoyos y convocatorias
A través del programa Fomento al Autoempleo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó maquinaria y equipo de trabajo a emprendedores que tienen como objetivo iniciar y fortalecer sus negocios; en total se beneficiará a 386 personas.
“Nosotros sí creemos en ustedes, por eso les entregamos estos apoyos para que inicien y mejoren sus negocios. Además, a través de la administración estatal les brindamos capacitaciones y créditos que van desde los 5 mil hasta los 15 millones de pesos”, les dijo la gobernadora durante el evento en Palacio de Gobierno.
Destacó que Aguascalientes se encuentra entre las entidades con mayor crecimiento en ventas al menudeo, así como en el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, lo que refleja un entorno favorable para los emprendedores.
Además, en el marco del evento, Tere Jiménez encabezó el Jueves de Bolsa de Trabajo, en esta ocasión enfocado a las mujeres y que forma parte de las jornadas de empleo impulsadas por la gobernadora para acercar oportunidades laborales a las colonias y municipios, asegurando que las personas tengan acceso a un empleo formal que les dé una mejor calidad de vida.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, señaló que en este Jueves de Bolsa de Trabajo participaron 27 empresas locales que ofrecieron más de 1,000 oportunidades laborales.
“Reconozco el liderazgo de la gobernadora, quien ha destacado por su compromiso con el desarrollo económico del estado y su esfuerzo constante para crear espacios que fomenten la conexión directa entre las empresas y las personas que buscan un empleo”, sostuvo Garza de Vega.
El senador de la República, Juan Antonio Martín del Campo, invitó a la población a acercarse al Gobierno del Estado para aprovechar todos estos apoyos: “Aquí tienen varias opciones, se ayuda a los emprendedores y también a las personas que buscan un trabajo formal”, señaló.
A nombre de las y los beneficiarios del programa Fomento al Autoempleo, Claudia María Gutiérrez agradeció a la gobernadora por estos valiosos apoyos. “Me enteré a través de las redes sociales sobre la convocatoria; el proceso fue sencillo y hoy me entregaron equipo nuevo para mi emprendimiento de personalización de artículos y sublimación”, comentó.
En el evento también estuvieron presentes Paulo Gonzalo Martínez López, diputado federal; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF Estatal; Ricardo Israel Meza Romo, encargado de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Aguascalientes; José Juan Sánchez Barba, coordinador general ejecutivo de Gabinete; e Irma Díaz Marmolejo, directora general del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA).
6 de marzo de 2025
Beneficiarios recibirán apoyos en especie, capacitación y acompañamiento especializado
La convocatoria abre el próximo lunes 10 de marzo y el registro será en https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/expediente/UI/Ciudadano/Login.aspx
Todo inicia con un sueño; pero recuerden que esto no es un regalo, es un pequeño empujoncito para que se enseñen a pescar: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó la edición 2025 del Programa Poder Mujer e Igualdad, mediante el cual se apoya a las mujeres, y otros emprendimientos para que puedan consolidarse y así retribuir a la economía familiar.
“Todo inicia con un sueño; pero recuerden que esto no es un regalo, es un pequeño empujoncito para que se enseñen a pescar. Seguiremos apoyando a nuestras mujeres y emprendedores porque todos los días nos demuestran que con trabajo, esfuerzo y dedicación, sí se pueden lograr los sueños”, dijo Tere Jiménez.
Hizo un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas por sus importantes aportaciones a la economía del estado, por lo que reiteró su apoyo a este sector: “Vamos a destinar más presupuesto a este tipo de programas para beneficiar a más personas y fortalecer a los pequeños negocios”, aseguró la gobernadora durante el evento que se realizó en las instalaciones del Ficotrece.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), dijo que el objetivo de este programa es fomentar el autoempleo entre la población, dotándola de herramientas para que pueda desarrollar proyectos productivos que contribuyan al fortalecimiento de la economía del estado.
Explicó que las y los beneficiarios recibirán maquinaria y equipo, además de acompañamiento especializado y capacitación en temas que les ayuden a desarrollar con éxito su micro negocio; informó que la convocatoria para participar por uno de estos apoyos se abrirá el próximo lunes 10 de marzo y las personas interesadas podrán conocer los requisitos y registrarse en el portal https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/expediente/UI/Ciudadano/Login.aspx
María del Carmen de Luna Hernández dio testimonio de su experiencia como beneficiaria de programa Poder Mujer e Igualdad y agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por impulsar este tipo de iniciativas: “Gracias por ser ejemplo para cumplir nuestros sueños, por ser una gobernadora empática diseñando programas que impulsan el autoempleo, usted es la gobernadora de las micro, pequeñas y medianas empresas. Gracias, gobernadora, porque usted nos enseña que nada es gratis y que los resultados se trabajan, no estirando la mano, sino levantándonos todos los días para hacer que las cosas sucedan”, subrayó.
En el evento también estuvieron presentes el senador Antonio Martín del Campo; el diputado federal Paulo Martínez López; Lucero Espinoza, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; César Medina, presidente municipal de Jesús María; Jorge Delgado Ibarra, presidente municipal de El Llano; Erika Muñoz Vidrio, presidenta de Canacintra Aguascalientes; y José Juan Sánchez Barba, coordinador de Gabinete.
5 de marzo de 2025
Facilita el tránsito de mercancías, así como los traslados de las y los trabajadores
Se instalaron líneas moradas que servirán para transportar aguas residuales tratadas, contribuyendo al cuidado del medio ambiente
Desde el Gobierno del Estado seguiremos invirtiendo en infraestructura: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó una nueva vialidad en el tramo perimetral poniente del Parque Industrial Gigante de Los Arellano; lo que facilita el tránsito de mercancías y traslados de los trabajadores, además de mejorar las condiciones para que las empresas puedan operar.
Resaltó que en esta obra se instalaron líneas moradas, que servirán para transportar aguas residuales tratadas y puedan ser reutilizadas en procesos industriales o en riego de áreas verdes, contribuyendo al ahorro de agua potable y al cuidado del medio ambiente.
“Seguiremos apostando al tema del reciclaje del agua para cuidar nuestros recursos naturales. Desde el Gobierno del Estado, estamos invirtiendo en infraestructura para que las y los trabajadores tengan caminos en buen estado y para que las empresas sigan creciendo y dando empleo a muchas personas en Aguascalientes”, enfatizó Tere Jiménez.
La secretaria de Obras Públicas, Carolina López López, detalló que la obra abarca más de 5 mil 300 metros cuadrados, equivalentes a 12 canchas de basquetbol; especificó que para la construcción de la vialidad se utilizó concreto asfáltico; mientras que las guarniciones y banquetas se hicieron con concreto hidráulico; además se colocó nueva señalética, alumbrado público y redes de agua potable.
“En esta vialidad se realizó una inversión de 7.8 millones de pesos. El apoyo de la gobernadora Tere Jiménez ha sido fundamental para continuar haciendo infraestructura y obra pública de calidad”, señaló Carolina López.
El director de Relaciones Públicas e Infraestructura de la empresa Minth México, Manuel Ando Camacho, reconoció el apoyo de la gobernadora para la construcción de esta vialidad que facilitará el acceso a esta zona industrial.
“Estamos muy contentos con esta nueva vialidad, gracias a la gobernadora y a su equipo de trabajo que han hecho realidad esta obra”, finalizó.
En el evento también estuvieron presentes Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Alma Hilda Medina Macías, diputados locales; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Robin Diao, director de la Unidad de Metales de Norteamérica de la empresa Minth; Hirata Mamuro, presidente de la empresa Tokaikogyo; José Antonio Ramírez, gerente de Comercialización de TST Nikkei Metales; Tagosam Salazar, director general del Fideicomiso de Desarrollos Industriales Aguascalientes.
5 de marzo de 2025
El Sistema Estatal de Emergencias Médicas y el Centro Regulador en Urgencias Médicas del ISSEA recibieron el EMS Angels Award Q3 Diamond
También posiciona a Aguascalientes dentro de los primeros cinco países de América Latina con esta distinción
Este reconocimiento es para quienes se dedican a salvar vidas, porque dan su vida, su esfuerzo y su trabajo para que Aguascalientes avance: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió el EMS Angels Award Q3 2024 Diamond, que otorga la Sociedad Europea de Medicina de Emergencias, a través de la Iniciativa Angels, a los mejores servicios de emergencias a nivel global.
Esta presea reconoce al Sistema Estatal de Emergencias Médicas y al Centro Regulador en Urgencias Médicas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), como el primer Centro Certificado a nivel Nacional con el nivel Diamante, y dentro de los primeros cinco países en América Latina con esta distinción.
“Este reconocimiento es para quienes se dedican a salvar vidas, que son los que hacen posible que Aguascalientes salga adelante dando su vida, su esfuerzo y su trabajo; felicito al Dr. Luis Miguel Martínez, que ha hecho todo y hasta lo imposible para que nuestro sistema de emergencias sea el mejor, no solamente de México, sino del mundo. Quiero que sepan que en Aguascalientes somos un gobierno humanista y el tema de la salud sigue avanzando todos los días, y no vamos a escatimar esfuerzos para que sea el mejor”, dijo la gobernadora.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que la obtención de este reconocimiento posiciona al Sistema Estatal de Emergencias Médicas como un referente a nivel nacional e internacional, con lo que el proceso de atención prehospitalaria trasciende como un sistema de calidad, profesional, competente y de clase mundial.
“Gracias a la visión de Tere Jiménez, hoy tenemos el mejor sistema de emergencias de todo el país; en Aguascalientes también tenemos el mejor capital humano en profesionales de la salud del país y muestra de ello es precisamente la entrega de este premio en la categoría Diamante, que es el más alto. Vamos a seguir trabajando en la dinámica de la mejora continua y de atender a los pacientes como si fueran de nuestra familia”, sostuvo Galaviz Tristán.
Brenda Rodelo, manager de Angels Medical México, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por permitir a esta organización colaborar con sus instancias de salud, en aras de que más pacientes reciban un tratamiento oportuno y seguro.
“Nos enorgullece felicitar a todo el equipo del Dr. Luis Miguel Martínez por su gran desempeño, porque ha sido la primera organización de emergencias médicas del país en obtener esta distinción en su nivel de exigencia más alto: un Diamond Award, que será la inspiración para otras organizaciones de emergencias médicas que estamos seguros seguirán sus pasos”, precisó.
En el evento que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública del H. Congreso del Estado; José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado; Luis Miguel Martínez Martínez, director de Emergencias en Salud de la Secretaría de Salud del Estado.
5 de marzo de 2025
Un total de 25 empresas recibieron incentivos económicos por haber obtenido certificaciones internacionales
En su mayoría pertenecen a los sectores automotriz, aeroespacial y agroalimentario
Queremos que los productos hechos en Aguascalientes lleguen a todo el mundo y se distingan por su gran calidad: Tere Jiménez
A través del Programa “AguascalientEScalidad”, la gobernadora Tere Jiménez entregó apoyos económicos a empresas locales en retribución a su interés por certificarse con estándares internacionales que les permitan exportar sus productos a otros países.
“Queremos que los productos hechos en Aguascalientes lleguen a todo el mundo y se distingan por su gran calidad, y eso lo vamos a lograr con su esfuerzo y dedicación; cuenten con nuestro apoyo y acompañamiento para que sigan avanzando, porque si a ustedes les va bien, a Aguascalientes le irá mejor”, les dijo la gobernadora a los empresarios ahí reunidos.
Tere Jiménez destacó que las certificaciones internacionales ayudan a abrir puertas, ya que son un requisito para que las empresas puedan insertarse de forma efectiva en los mercados, además de que son necesarias para incorporarse o permanecer en la cadena de suministros a nivel internacional, y contribuyen a la capacitación y el desarrollo del talento de su capital humano.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), detalló que Aguascalientes es el único estado del país que cuenta con un programa que incentiva a las empresas locales para que cuenten con estándares internacionales que avalen su calidad y competitividad.
Informó que en esta ocasión se otorgaron apoyos económicos a 25 empresas locales de los sectores automotriz, aeroespacial y agroalimentario, que se certificaron por primera vez o renovaron su certificación, en estándares internacionales como ISO, IATF, AS9100, HACCP, FSSC y UL40.
A nombre de las empresas que recibieron los incentivos económicos, Joselín Gutiérrez Mora, directora general de Sigum Herramientas, agradeció el respaldo que brinda la gobernadora a la comunidad empresarial para que sus negocios crezcan, se fortalezcan y sean más competitivos a nivel global.
“La calidad no es solo un requisito, sino la clave para crecer y competir en un mundo globalizado; reconozco el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez por su liderazgo y visión que hacen posible que este programa, único en México, nos impulse como empresas a alcanzar niveles de calidad mundial; gracias por confiar en la industria local y generar las condiciones para continuar creciendo”, subrayó.
En el evento que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Mónica Mendoza, presidenta del Cluster Automotriz GIRAA; así como las y los representantes de las empresas beneficiadas.
4 de marzo de 2025
Además, entregó escrituras a 75 familias de Aguascalientes
Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de las familias, para que cuenten con una vivienda digna y accesible: TJ
El objetivo es construir más de 7 mil 600 viviendas sociales
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, colocó la primera piedra del nuevo fraccionamiento Rinconada las Cumbres al oriente de la ciudad, el cual contará con 96 viviendas sociales para que más personas en situación vulnerable puedan acceder a un patrimonio propio.
“Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de las familias de Aguascalientes, para que cuenten con una vivienda digna y accesible. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses, quienes se merecen lo mejor”, resaltó la gobernadora.
Asimismo, Tere Jiménez entregó escrituras a 75 familias de Aguascalientes que concluyeron el pago de sus viviendas; “no solo entregamos escrituras, sino que entregamos certeza, tranquilidad y derecho legítimo a un hogar seguro”, señaló.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), subrayó que gracias al liderazgo y visión de la gobernadora Tere Jiménez, en Aguascalientes se avanza en una agenda que pone a la vivienda como una prioridad.
“En lo que va de esta administración, se han entregado más de 650 escrituras y se construirán más de 7 mil 600 viviendas sociales. Seguimos trabajando para que más familias tengan la llave de su propia casa y la certeza de un futuro seguro”, sostuvo Caudel de Luna.
Juan José Hernández, representante de la empresa desarrolladora del proyecto inmobiliario, detalló que Rinconada las Cumbres estará ubicada sobre avenida Poliducto y es un proyecto de vivienda vertical, compuesto por 16 torres que albergarán 96 departamentos en tres diferentes modelos, ofreciendo una opción de calidad para las familias hidrocálidas, con espacios funcionales que propicien su sano desarrollo.
“Mi profundo agradecimiento a la gobernadora por su visión y compromiso con el bienestar de las familias; este desarrollo es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando la iniciativa privada y gobierno trabajan de la mano”, finalizó.
En el evento, también estuvieron presentes Luis León Méndez, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Jedsabel Sánchez Montes, diputados locales; Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Aguascalientes; Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, y Fernando López Velarde Pérez, presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes
4 de marzo de 2025
Se realizará los días 4 y 5 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos
Más de 180 instituciones de educación media exponen su oferta académica
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Prepas 2025, donde más de 180 instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior expondrán su oferta académica los días 4 y 5 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.
“Espero que este evento les permita elegir el mejor camino para ustedes y para sus familias, a través de la educación y el conocimiento. Les esperan grandes retos en esta nueva etapa académica, pero sé que les va a ir muy bien si luchan por sus sueños con ilusión y esperanza”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes ahí reunidos.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), precisó que este espacio es una gran oportunidad para que las y los jóvenes que están a punto de egresar de la secundaria conozcan en un mismo lugar, todas las opciones que tienen para continuar con su bachillerato.
Dijo que en la Expo Prepas 2025, las y los estudiantes podrán tener contacto con las diferentes instituciones públicas y privadas que cuentan con registro oficial, además de recibir información, orientación y motivación para continuar con sus estudios de una manera más consciente e informada; “queremos que continúen construyendo sus sueños, cimentados en una educación firme y de calidad”, concluyó.
A nombre de las y los estudiantes, María José González Ramírez agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por su visión y compromiso con la educación de los jóvenes, así como por impulsar este tipo de iniciativas que les ayudan a tomar las mejores decisiones en su vida académica.
En el evento, también estuvieron presentes la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Francisco Díaz Alvarado, director de Educación Básica del IEA; Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo y representante de la SEP en Aguascalientes; Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA, y Gabriel Esaú Gómez Jiménez, alumno de la Escuela Secundaria Técnica No. 2.
4 de marzo de 2025
La jornada se realizará en el Palacio de Gobierno, este 6 de marzo, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde
También habrá vacantes para personas mayores de 18 años con escolaridad desde primaria hasta licenciatura
Las y los interesados podrán realizar su registro previo en el portal https://ferias.empleo.gob.mx/
El “Jueves de Bolsa de Trabajo” de este 6 de marzo estará enfocado en ofrecer oportunidades laborales para las mujeres; la jornada se realizará en el Palacio de Gobierno, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Empresas como Vercar, Kola Loka, Leche San Marcos, Capistrano, Minth, Marelli, Tachi-s, Sanoh, Bonafont, Oxxo, La Huerta, SIT Aguascalientes, Edgewell, Bimbo, Industrias Jobar, entre muchas otras, ofertarán más de mil vacantes.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que, aunque la jornada está centrada en el sector femenino, se ofrecerán empleos para todas las personas mayores de 18 años, con escolaridad desde primaria hasta licenciatura.
En apoyo a las y los buscadores de empleo, el DIF Estatal instalará una guardería gratuita para brindar a padres y madres un entorno seguro para que puedan dejar a sus hijos mientras aplican a las vacantes de su interés; además, se brindará un taller con consejos y estrategias para quienes buscan trabajo.
Las y los interesados podrán realizar su registro previo en el portal https://ferias.empleo.gob.mx/; se recomienda acudir el día del evento con su identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
3 de marzo de 2025
El estado de Aguascalientes fue seleccionado para ser sede de los Macrorregionales de los Juegos Nacionales Conade, donde se disputarán emocionantes competencias en handball, boxeo y voleibol de playa. Gracias a su infraestructura de primer nivel, la entidad se ha posicionado como un referente en la organización de eventos de gran magnitud.
Miles de atletas provenientes de la Macrorregión B, que incluye a Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco y Nayarit, llegarán al estado para luchar por su pase a la gran final nacional.
Los eventos deportivos iniciarán con handball, la junta previa el 25 de marzo y las competencias del 26 al 28 de marzo. Después con voleibol de playa; la junta el 26 de marzo, y las eliminatorias serán del 27 al 30 de marzo. Finalmente, la junta previa de boxeo será el 6 de abril y los combates tendrán lugar del 7 al 13 de abril.
Aguascalientes los espera con los brazos abiertos para vivir momentos de gran emoción y competencia, demostrando una vez más por qué es el lugar ideal para eventos deportivos de talla nacional. ¡No te lo puedes perder!
3 de marzo de 2025
Más de 50 OSC se vieron favorecidas con recursos económicos para que continúen con su trabajo en pro de diferentes causas sociales
Gracias por su esfuerzo diario y ojalá que nunca se cansen de ayudar a los que más lo necesitan: Tere Jiménez
Las OSC favorecidas trabajan en bien de adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, entre otros sectores
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la entrega de recursos económicos por 44 millones de pesos, en beneficio de más de 50 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan de forma altruista a favor de diferentes causas sociales en la entidad.
“Gracias por su esfuerzo diario y ojalá que nunca se cansen de ayudar a los que más lo necesitan; servir hace feliz a la gente y, por eso, les pido que siempre extiendan su cariño y amor a los demás”, les dijo la gobernadora a las y los representantes de las OSC ahí reunidos.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedeso), detalló que el objetivo de este programa es fortalecer el trabajo que realizan las OSC a favor de los grupos poblacionales más desprotegidos, como adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, además de otras causas nobles como la protección animal, salud, educación y cuidado del medio ambiente, entre muchas otras.
El secretario general de Gobierno y presidente de la Comisión de Fortalecimiento a las OSC, Antonio Arámbula López, sostuvo que este tipo de organizaciones son importantes aliadas del Gobierno del Estado por el invaluable apoyo que realizan a favor de los grupos más vulnerables.
“Valoramos profundamente la labor que desempeñan, extendiendo los brazos de la administración estatal para llegar a quienes más lo necesitan, en temas tan sensibles como la salud, la discapacidad, la educación y la protección animal; su compromiso y dedicación son fundamentales para construir un Aguascalientes más justo y solidario”, destacó.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció la labor de Tere Jiménez a favor de quienes más lo necesitan; “la gobernadora siempre extiende sus brazos para que todos los beneficios lleguen a más personas; siempre tiene estrategias y programas para mejorar la calidad de vida de todas y todos”, sostuvo.
El senador Antonio Martín del Campo destacó el liderazgo de la gobernadora de Aguascalientes y resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil; dijo que desde el Senado de la República seguirá alzando la voz a favor de Aguascalientes y su gente.
A nombre de las OSC beneficiadas, Rita Guadalupe López Colín, presidenta de Comunidad Educativa Asunción A. C., reconoció la sensibilidad y empatía de la gobernadora Tere Jiménez para apoyar a la sociedad civil organizada; “gracias por siempre voltear a ver a los más necesitados, sin duda, eres una gran líder que siempre se preocupa por su gente”, indicó.
En el evento que se realizó en la Sala de Conciertos del Ficotrece, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; los diputados federales Enrique García López y Paulo Martínez López; la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, y Dulce Andrade Lovera, directora general de Combate a la Pobreza y Atención a Grupos Vulnerables de la Sedeso.
3 de marzo de 2025
Inauguró obras por más de 9 millones de pesos, que incluyen nuevas aulas y laboratorios
Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes cuenten con escuelas dignas, modernas y funcionales: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó infraestructura educativa por más de 9 millones de pesos en la Escuela Secundaria Técnica No. 41, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en el oriente de la capital, con lo que refrenda su compromiso con la educación.
“Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes cuenten con escuelas dignas, modernas y funcionales; que tengan todas las herramientas que necesitan para su formación académica y estén en un ambiente que les ayude a lograr un mayor aprovechamiento escolar”, les dijo la gobernadora a las y los alumnos de la institución.
De igual manera, Tere Jiménez destacó que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones, por lo que puso a disposición de las y los estudiantes, las diferentes becas educativas que impulsa el Gobierno del Estado, además de que reiteró su compromiso de garantizar que todas y todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad y cuenten con escuelas seguras y bien equipadas.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, detalló que las obras que hoy se entregaron contemplan la construcción de seis nuevas aulas didácticas, un laboratorio de ciencias, un laboratorio de dibujo técnico, así como la instalación de escaleras metálicas.
Durante el evento cívico donde se rindieron honores a la bandera, la gobernadora también entregó bicicletas, tablets y reconocimientos a las y los estudiantes con los mejores promedios de calificación.
La directora del plantel, Lorena Ruiz Barajas, agradeció a la gobernadora por su apoyo y respaldo para que se realizaran las obras que hoy se inauguraron en esta secundaria: “Gracias, gobernadora, por hacer de las niñas, niños y adolescentes su prioridad. Aquí nos encargaremos de potenciar y desarrollar las competencias de las y los alumnos para que nuestro Aguascalientes siga siendo el gigante de México”, subrayó.
A nombre de toda la comunidad escolar, Danna Esmeralda Meléndez Acosta le dio las gracias a la gobernadora por la nueva infraestructura: “Agradecemos los espacios educativos que nos provee para seguir superándonos académicamente cada día. Somos jóvenes entusiastas, con muchos deseos de mejorar y aprender cada día para que nuestras familias, nuestros maestros y usted se sientan orgullosos de nosotros”, aseguró.
En la ceremonia también estuvieron presentes Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Isabela Anaya Estrada, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 41, así como docentes, padres y madres de familia.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES REALIZÓ EL CONCURSO ANUAL DE ORATORIA EN SU EDICIÓN 2025
· Fueron 25 estudiantes participantes en el evento que organizó la Comisión de Juventud.
Con el propósito de conocer el sentir de la juventud sobre diversos temas de actualidad, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través de la Comisión de Juventud que preside la diputada Alejandra Peña, organizó el concurso Anual de Oratoria en su edición 2025, en la que participaron 25 estudiantes de entre 18 y 29 años de edad.
Los ganadores de este certamen que tuvo verificativo en el auditorio “Pedro García Rojas” del Poder Legislativo, fueron: Issac Emmanuel Sifuentes Saucedo (primer lugar), David Saúl Martínez Sánchez (segundo lugar) y Joseph Salvador Candelas Tiscareño (tercer lugar), quienes además de recibir un reconocimiento se les entregó un premio económico de 12, 7 y 4 mil pesos, respectivamente.
Los temas abordados en la primera ronda se refirieron a igualdad de derechos y discriminaciones, desigualdades sociales, las juventudes en la política, protección al medio ambiente y al agua, democracia, bellas artes, corrupción y la educación como eje del desarrollo humano, entre otros.
En la ronda de improvisación, los finalistas expusieron los siguientes temas: fentanilo, tauromaquia, rana de madriguera, corridos tumbados y salud mental.
Previo al inicio del concurso, la diputada presidenta de este órgano legislativo, Alejandra Peña, tras agradecer la participación de todas y todos los jóvenes, les exhortó a perseguir sus metas para lograr sus objetivos, al considerar que este primer paso (participación en el certamen de oratoria), les permitirá su crecimiento personal y al mismo tiempo el de su comunidad.
Por su parte, el legislador Roy Cervantes los invitó a que se “atrevan a soñar y a perseguir sus objetivos para demostrarse ustedes mismos de qué están hechos”.
Asimismo, la congresista Ana Gómez reafirmó que desde el Congreso de Aguascalientes se trabaja a favor de este sector social, al destacar que entre las reformas que ya aprobaron, está la relacionada con la reducción de la edad a 18 años para poder ser elegible para el cargo de legislador.
En su oportunidad, el legislador Fernando Alférez, tras felicitar a las y los jóvenes que participaron en este ejercicio de expresión oral, los exhortó a seguir exponiendo sin temor sus causas e ideales.
Por su parte, Luis Huberto Sánchez Quiroz, director de Desarrollo Juvenil del Instituto Aguascalentense de la Juenventud, reconoció que Aguascalientes se caracteriza por ser cuna una entidad de grandes oradores a nivel nacional, pues “hoy en día en Aguascalientes hay una gran cantidad de jóvenes que los representan en distintos poderes, por lo que ustedes, en un futuro inmediato, tienen la oportunidad de ocupar cargos trascendentales en la vida pública y política”.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES ELIMINA BARRERAS LABORALES, FORTALECIENDO LAS CONDICIONES DE IGUALDAD DE LAS JUVENTUDES
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes celebró su primera sesión del segundo periodo ordinario, que encabeza el diputado presidente Luis León, quien en conjunto con las y los miembros de la asamblea avalaron reformas en materia de igualdad, servicio público, ciencia y tecnología, además de un punto de acuerdo en tema de seguridad.
Como primer punto, el Pleno aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 5° de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes, presentada por las y los congresistas Jedsabel Sánchez, Humberto Montero, Adán Valdivia y Maximiliano Ramírez.
El propósito de la iniciativa consiste en promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, eliminando la discriminación por razón de poca antigüedad laborar o edad, fomentando la inclusión y diversidad en el mercado laboral de las juventudes.
De acuerdo al dictamen se informa que la discriminación por edad y antigüedad laboral es una práctica que vulnera los derechos fundamentales de las personas y limita su acceso a oportunidades laborales y de desarrollo personal, por lo que con dicha reforma se alinea con los principios y estándares establecidos en el marco internacional, nacional y estatal, no obstante la efectiva aplicación y observancia de la norma estará sujeta a los órganos y entidades responsables de su implementación.
Siguiendo con el orden del día, se avaló con 18 votos el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer las obligaciones del Estado encaminadas al fomento, la formación, la investigación, la divulgación y el desarrollo en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.
Enseguida, se aprobó con 26 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Servidores Públicos por la que se reforman diversas disposiciones del artículo 43 del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, presentada por las y los diputados Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Maximiliano Ramírez, Laura Ponce y Humberto Montero, así como Yaszú Muñoz y Rodrigo González Mireles.
El objeto de la iniciativa acumulada consiste en reformar la fracción VIII del suscrito estatuto, para homologar el día de descanso obligatorio al primero de octubre de cada seis años con motivo del cambio del Poder Ejecutivo Federal.
Ahora, se avaló con 18 votos el Punto de Acuerdo, propuesto por la diputada Lucía de León, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario Mixto Fuerza por Aguascalientes; en el sentido de exhortar respetuosamente a los integrantes del Consejo Nacional del Sistema de Seguridad Pública, a los Secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, para que, en coordinación con los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, salvaguarden la integridad y derechos de las personas, y se preserven las libertades, el orden y la paz públicos.
En otro orden de ideas, el Pleno aprobó con 19 votos a favor el Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, propuesto por el diputado Heriberto Gallegos, a través del cual se exhorta al Honorable Congreso de la Unión a no aprobar la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Acto seguido, en el apartado de los asuntos generales las y los congresistas Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina, José Trinidad Romo, Laura Ponce, Genny López, Rodrigo Cervantes, Arlette Muñoz, Yaszú Muñoz, Adán Valdivia, Alejandra Peña y Salvador Alcalá, presentaron diversas iniciativas, posicionamientos y puntos de acuerdo, dándoles trámite para los efectos legales conducentes.
Para finalizar, el diputado presidente de la Mesa Directiva Luis León, clausuró los trabajos de la sesión ordinaria, y citó sus homólogos a la siguiente asamblea a realizarse el próximo jueves 13 de marzo a las 10 horas en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN AVALÓ DICTAMEN QUE MODIFICA LEYES DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
En sesión ordinaria, la Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Lucía de León Ursúa, aprobó reformas a las Leyes que crean las Universidades Tecnológicas Metropolitana y la del Norte, además del ordenamiento que regula el sistema educativo.
Las iniciativas que modifican los ordenamientos de estas dos instituciones de educación superior, tienen por objeto que este Poder Legislativo tenga representación en el órgano de gobierno de ambos planteles.
El dictamen establece que el papel del Congreso no solo debe limitarse a la legislación, sino también a fungir como un actor clave en la supervisión y en la implementación de estrategias que permitan el crecimiento del sector educativo.
Por otro lado, se aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes con el propósito de garantizar una alimentación de calidad a las niñas, niños y adolescentes.
Parte de esta reforma establece que la autoridad educativa Estatal, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), deberá promover programas de salud nutricional orientados al cuidado de la salud física y mental de alumnas y alumnos.
A la sesión de esta Comisión, también asistieron las y los congresistas Amisadai Manuel Castorena Romo, Heriberto Gallegos Serna y Alma Hilda Medina Macías.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES INICIÓ SU SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES
· El diputado Luis Guadalupe León Méndez, rindió protesta como presidente de la Mesa Directiva.
· Durante la asamblea solemne, la diputada Lucía de León Ursúa dirigió un mensaje a la ciudadanía.
Con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de las leyes que propicien una mejor calidad de vida para las y los habitantes del Estado, este lunes 3 de marzo del año 2025, se realizó la sesión solemne de apertura del segundo periodo ordinario, correspondiente al primer año de ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes.
Rindieron protesta como diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva: presidente Luis Guadalupe León Méndez presidente, vicepresidente Luis Salvador Alcalá Durán, primera secretaria Laura Patricia Ponce Luna, segunda secretaria Genny Janeth López Valenzuela y prosecretario Humberto Javier Montero De Alba.
El acto protocolario se realizó en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes del Palacio Legislativo, con la presencia de la Doctora Tere Jiménez, Gobernadora del Estado de Aguascalientes; del Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, además de invitados especiales como senadores, congresistas federales y funcionarios.
En este sentido, la diputada Lucía de León Ursúa, quién encabezó los trabajos de la Diputación Permanente dirigió un mensaje a la ciudadanía, destacó que se realizaron 11 sesiones ordinarias, se recibieron 60 iniciativas, se remitieron 68 dictámenes los cuales fueron avalados en comisiones; asimismo, se convocaron a cuatro periodos extraordinarios.
“Aunado a lo anterior, dimos paso a quienes aspiran a convertirse en personas juzgadoras respetando sus legítimas aspiraciones; de igual forma, asumimos con responsabilidad la designación de la persona idónea para conducir la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes”.
Acto seguido, Luis León, presidente de la Mesa Directiva clausuró los trabajos de la presente sesión solemne de apertura, y convocó a las y los miembros de la asamblea a su siguiente sesión ordinaria el jueves 06 de marzo del presente año, a las 10 horas en el salón del pleno.
28 de febrero de 2025
El Gobierno del Estado invita a la población a formar parte de la Nueva Academia de Tenis, que ofrece opciones para todas las edades y niveles de juego, desde principiantes hasta avanzados, incluyendo personas de la tercera edad; además de una clínica especial para adultos interesados en mejorar su técnica.
Las inscripciones están abiertas todo el año y las clases se imparten en la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto, ubicada en avenida de la Convención de 1914 ote. #401, colonia Héroes.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) detalló que las clases para personas de la tercera edad se imparten los lunes, miércoles y jueves, de 8:00 a 10:00 horas; principiantes, de lunes a jueves, de 16:00 a 17:00 horas, y para intermedios, de lunes a jueves, de 17:00 a 18:00 horas.
Mientras que las clases para los avanzados son de lunes a jueves, de 18:00 a 19:00 horas; social 18 y más, los martes y jueves, de 17:00 a 18:00 horas, y la clínica de tenis para adultos, de lunes a jueves, de 8:00 a 10:00 horas.
Para más información sobre costos y requisitos, las y los interesados pueden acudir al Centro de Control e Información Deportiva (Cecide), dentro del Gimnasio Olímpico, ubicado en la Ciudad Deportiva, en un horario de las 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes; o bien, comunicarse directamente con el entrenador Juan Carlos Padilla Arredondo al teléfono 449 183 00 53.
¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu técnica y disfrutar del tenis con los mejores entrenadores!
28 de febrero de 2025
Reciben herramientas para ofrecer primeros auxilios psicológicos y canalización adecuada ante cualquier eventualidad
La capacitación consta de 50 horas de formación especializada y es impartida por la Fundación Nefi Campos. Bienestar Psicosocial A.C.
El objetivo es mejorar la atención ciudadana y brindar un servicio eficiente, humano y especializado en momentos críticos
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, inició la capacitación en el protocolo DANA a elementos del Servicio de Emergencias 911, 089, Policía Rosa y Policía de Proximidad, con lo que adquirirán conocimientos y técnicas especializadas para identificar, contener y atender situaciones de crisis de manera efectiva.
La directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), Michelle Olmos, destacó la importancia de esta instrucción: “Nuestro compromiso es brindar una respuesta profesional y oportuna a quienes se encuentran en una situación de crisis, asegurando su bienestar y canalización adecuada”, dijo.
El protocolo DANA permite estandarizar los procedimientos de atención a personas con trastornos emocionales, garantizando una intervención inicial adecuada y su posterior traslado con especialistas de la salud.
La Fundación Nefi Campos. Bienestar Psicosocial A.C. está a cargo de este entrenamiento que consta de 50 horas de formación intensiva, que permitirá a los elementos fortalecer sus capacidades para ofrecer primeros auxilios psicológicos y actuar con un enfoque multidisciplinario.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso de mejorar la atención ciudadana y brindar un servicio eficiente, humano y especializado en momentos críticos.
28 de febrero de 2025
Contrajeron matrimonio civil sin costo, con el apoyo del Gobierno del Estado
El propósito es brindar certeza jurídica a las parejas y a sus familias
La gobernadora los felicitó y los invitó a vivir su unión con tolerancia y amor
En una ceremonia llena de emociones y amor, encabezada por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se celebró "Mi Boda Gigante", un evento donde más de 300 parejas formalizaron su unión al contraer matrimonio por la vía civil, lo que representa un gran compromiso y un paso importante en su vida en común.
“Este día es una reafirmación del cariño y del amor; tengan mucha tolerancia y paciencia. Los felicito por esta etapa que inicia con la formalidad, para que sus hijos estén felices, crezcan y vean el amor como ejemplo”, les dijo la gobernadora.
Antonio Martín del Campo, senador de la República, felicitó a las nuevas parejas que contrajeron matrimonio y destacó que la familia unida es la base para una mejor sociedad.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, precisó que “Mi Boda Gigante” se logró gracias a la suma de voluntades de la Secretaría de la Familia, el Registro Civil, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud, con el propósito de brindar certeza jurídica a las parejas y a sus familias.
“Es un honor estar aquí en este evento que representa más que una ceremonia, el inicio de una nueva etapa para cada una de las parejas que han decidido unir su vida con amor y compromiso; la gobernadora ha puesto como el centro de las políticas públicas a la familia; más allá de lo legal, hoy celebramos el amor, la confianza y esperanza. Cada ‘sí, acepto’ es un testimonio de la decisión de caminar juntos, de apoyarse en los momentos difíciles y de compartir alegrías”, les dijo la presidenta del DIF.
Norma Guel Saldívar, secretaria de la Familia, destacó el compromiso de la gobernadora y de las instituciones que se sumaron a esta iniciativa, con lo que gracias a ello se logró consolidar el amor de las parejas, sin que los recursos económicos fueran una barrera, ya que el trámite ante el Registro Civil fue gratuito.
En el evento también estuvieron presentes los diputados federales Quique Galo, Humberto Ambriz y Paulo Martínez; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia del H. Congreso del Estado; Anahí Marín López, subsecretaria de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Sedecyt, y Adolfo Suárez Ramírez, director general del Registro Civil.
27 de febrero de 2025
Se reconoció a las y los maestros que han dedicado su esfuerzo para enseñar nuevas habilidades a niñas, niños, jóvenes y adultos
La gobernadora destacó que seguirá acercando programas y servicios a través de las Casas del Bien Común
Seguiremos cambiando vidas a través del arte, el deporte, la cultura y la educación: TJ
En un ambiente de alegría y ante miles de personas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso de promover programas que favorezcan el desarrollo social, como "Formando Gigantes", a través del cual se brindan cursos de capacitación y talleres en las Casas del Bien Común; en lo que va de la actual administración estatal se ha beneficiado a más de 10 mil personas con estas acciones.
Además, informó que a través de las Casas del Bien Común, más de 73 mil personas se han registrado al Seguro Popular Aguascalientes, quienes reciben atención médica gratuita; 5 mil familias cuentan con el Programa “Oportunidades” y se han abierto 61 Estancias Infantiles.
“Vamos a seguir acercando más programas, porque queremos que ustedes estén bien y felices; cuentan con un gobierno cercano, seguiremos cambiando vidas a través del arte, el deporte, la cultura y la educación”, les dijo Tere Jiménez a las familias ahí presentes.
Durante el evento que se realizó en la Arena Hermanos Carreón, la gobernadora Tere Jiménez entregó reconocimientos a las mejores Casas del Bien Común, que fueron la de la colonia Insurgentes, en la capital, y la del municipio de Pabellón de Arteaga; así como a las alumnas y alumnos más destacados.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), agradeció a las y los maestros que han dedicado su esfuerzo y entusiasmo para enseñar nuevas habilidades a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
“Aquí están quienes forman gigantes todos los días, quienes han recorrido las calles para llevarles los servicios y apoyos. Las familias merecen más, por eso, seguimos acercando nuevos programas a la gente”, aseguró Castillo Romero.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció el trabajo que se realiza en las Casas del Bien Común.
“Gracias por estas Casas del Bien Común, que brindan prosperidad a las familias, forman niñas y niños felices que luchan por sus sueños; vamos a seguir trabajando de la mano con la gobernadora Tere Jiménez por un mejor Aguascalientes”, indicó.
A nombre de las y los beneficiarios, la maestra Gloria Hilda Ramos Fernández dio un mensaje de agradecimiento.
“Tere, es un honor estar aquí hoy y presentarte las actividades que hacemos en las Casas del Bien Común, gracias a estos espacios hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos para mejorar nuestro entorno, juntos estamos formando personas gigantes, capaces de soñar en grande y trabajar por un mundo mejor; sigamos adelante construyendo un camino de oportunidades”, resaltó.
Las y los asistentes disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas y deportivas, siendo testigos de un espectáculo lleno de talento, que destacó el esfuerzo y la dedicación de los alumnos y maestros de las Casas del Bien Común.
En el evento, estuvieron presentes Juan Antonio Martín del Campo, senador de la república; Paulo Gonzalo Martínez López y Luis Enrique García López, diputados federales; Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Gabriel Delgado Rodríguez, presidente del Club de Basquetbol Panteras de Aguascalientes, y Susana Padilla Chávez, directora general de Desarrollo Social de la Sedeso.
27 de febrero de 2025
Contará con la participación de la exsenadora Josefina Vázquez Mota, quien impartirá conferencias a estudiantes, padres de familia y maestros
Este programa surgió desde el C5i en coordinación con la Policía Cibernética, como parte del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes
El principal objetivo es prevenir la violencia digital en contra de niñas, niños y adolescentes en la entidad
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, dio a conocer que con la finalidad de fortalecer el programa de Escuela Cibersegura, la exsenadora Josefina Vázquez Mota impartirá conferencias a padres, maestros y estudiantes, con el fin de darles las herramientas necesarias para navegar en un entorno digital seguro.
Añadió que dicho programa es parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; se creó desde el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), en conjunto con la Policía Cibernética, con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia digital para proteger a las y los menores que estudian en las instituciones educativas de nivel secundaria.
Agregó que en el año 2024, bajo la coordinación de la directora del C5i, Michelle Olmos, este programa benefició a más de 33 mil personas y permitió colocar a Aguascalientes como uno de los estados con menor índice de violencia digital.
“Tomamos la decisión de fortalecer esta estrategia con la participación de la exsenadora, quien a través de su experiencia, compartirá con los menores, padres de familia y maestros, algunas herramientas digitales que les permitan protegerse”, sostuvo.
Alonso García dijo que de esta forma se realiza un combate frontal a delitos como el acoso digital, ciberbullying y sexting, ofreciendo a los menores un entorno seguro al interior, así como en el exterior de los planteles educativos y en el ciberespacio.
Finalmente, recordó que en cada una de las escuelas donde se implementa este programa, existen comités integrados por alumnos y maestros, quienes se encargan de recibir, reportar y canalizar las denuncias que se registren al interior de las escuelas, mismas que son atendidas de manera inmediata.
27 de febrero de 2025
Se entregaron más de 19 millones de pesos a 70 jubilados del sector salud; cada uno recibió 280 mil pesos
Esperábamos una señal y entre Tere y Delia nos llegó, muchas gracias por hacer esto posible: Lucila Lepe Casillas
En reconocimiento a la labor incansable y a su compromiso con la salud de los aguascalentenses, la gobernadora Tere Jiménez entregó más de 19 millones de pesos a 70 jubilados del sector salud, quienes durante años brindaron atención y cuidado a los pacientes.
“Vamos a seguir trabajando con el sector salud, no vamos a escatimar recurso alguno. Ustedes son un ejemplo de vocación y esfuerzo, trabajaron por el beneficio de todos, por ello les hacemos entrega de 280 mil pesos a cada uno, como un reconocimiento a su trabajo y dedicación; hoy el sector salud es gratificado por ese esfuerzo, ustedes van a contar con una aliada para que se respete la dignidad de cada trabajador. Felicidades a nuestros jubilados, gracias por su esfuerzo”, les dijo la gobernadora.
En el marco de la ceremonia se firmó un convenio para que las y los profesionales de la salud puedan acceder al programa de vivienda social que impulsa su administración.
Gabriela Caudel de Luna, directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad de Aguascalientes (IVSOP), informó a los trabajadores de salud sobre los programas de vivienda del Gobierno del Estado y que están diseñados para atender sus necesidades.
“La vivienda es un tema importante y más cuando nos referimos a los profesionales de la salud, quienes requieren viviendas cercanas a su trabajo; por ello, la gobernadora nos instruyó para diseñar un programa integral de vivienda para los profesionales de la salud”, destacó Gabriela Caudel.
Lucila Lepe Casillas, jubilada, dio un mensaje en representación de sus compañeros.
“Nos encontramos en la línea de salida de nuestra institución, esperábamos una señal y entre Tere y Delia nos llegó y brilló. Así nos vamos, muchas gracias por hacer esto posible. Amigos, las despedidas hacen darte cuenta de lo que has tenido y lo que has perdido, hoy damos por sentada nuestra amistad, contemos con nuestros recuerdos y anécdotas más felices”, destacó Lepe Casillas.
Finalmente, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó la sensibilidad de la gobernadora, quien trabaja para mejorar el sector salud y las condiciones de sus trabajadores, lo que se refleja en los indicadores nacionales que posicionan a Aguascalientes como uno de los estados con mejores servicios de salud.
“Hoy es un día importante para el sector salud que tiene años de rezagos y deudas sociales; habrá un antes y un después de nuestra gobernadora Tere Jiménez, quien se ha caracterizado por apoyar al sector salud”, indicó Galaviz Tristán.
Acompañaron a la gobernadora Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (FEDESA); Marisol Pareja Sena, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores Estatales y Municipales de Aguascalientes (SUTEMA); Delia Félix García, secretaria general de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA); Claudia Marisol Bernal, delegada sindical de la Sección 79 del SNTSSA; Alberto Terrones Lagunes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Psiquiatría, y José Antonio Abad Mena, director general de la Beneficencia Pública del Estado.
27 de febrero de 2025
Se entregaron a docentes, directores y supervisores de todos los niveles de Educación Básica
Tenemos los mejores indicadores de calidad, hoy los mejores maestros están aquí en Aguascalientes: Luis Enrique Gutiérrez Reynoso
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de entrega de 621 plazas a docentes, directores y supervisores de todos los niveles de Educación Básica, con lo que reafirmó el compromiso de su administración con la certeza laboral del magisterio.
Durante su mensaje, la gobernadora destacó que este paso es fundamental para garantizar un entorno educativo más estable y eficiente; destacó que seguirán las inversiones en educación.
"Hoy estamos otorgando a nuestros docentes no solo una plaza, sino la certeza de que su labor es valorada y que su esfuerzo contribuye directamente al futuro de nuestros niños y jóvenes. Reconocemos su esfuerzo y trabajo, ustedes buscan ser los mejores y eso repercute en muchas familias de Aguascalientes, ustedes son parte fundamental del crecimiento económico del estado; también los quiero felicitar porque somos el primer lugar mundial en matemáticas gracias a ustedes, a su dedicación y esfuerzo diario”, expresó Tere Jiménez.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció en los docentes el esfuerzo, la perseverancia y, sobre todo, la empatía para que Aguascalientes se distinga por su buen nivel y competitividad académica.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que la entidad se caracteriza por contar con docentes preparados y con ganas de superarse.
“Tenemos los mejores indicadores de calidad, hoy los mejores maestros están aquí. Los invito a continuar dando lo mejor de ustedes y a continuar obteniendo resultados sobresalientes, pero sobre todo a compartir sus experiencias y aprendizajes con todo el personal educativo, para que siempre en equipo logremos transmitir conocimientos y valores”, mencionó.
Juan Manuel Gallegos Román habló a nombre de los docentes beneficiados: “Gracias, gobernadora, por la entrega de estas plazas. Quiero destacar que nosotros estamos para que los alumnos nunca estén solos, somos maestros de excelencia, hemos dado un paso adelante con esfuerzo y dedicación. Sigamos siendo ejemplo, sabiendo que con perseverancia y esfuerzo todo se puede lograr, construyamos una mejor sociedad como nos ha instruido la gobernadora”, subrayó Gallegos Román.
En la entrega también estuvieron presentes la diputada Lucía de León Ursúa; Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Aguascalientes; José Guadalupe de Jesús Gutiérrez Macías, secretario de Promoción Horizontal y Vertical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Gabriela Rocha Colis, directora de Carrera del Magisterio del IEA, y Francisco Díaz Alvarado, director de Educación Básica del IEA.
26 de febrero de 2025
Estas obras reducen el tiempo de traslado y optimizan la conectividad
Los trabajos se realizaron en las avenidas Convención y Belisario Domínguez, así como en el Boulevard Águila
Las obras representan una superficie de más de 41 mil metros cuadrados, equivalentes a más de seis estadios Victoria
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó las obras de rehabilitación en vialidades de las colonias Insurgentes y Pilar Blanco en el sur de la ciudad, con una inversión superior a los 28.7 millones de pesos; estas mejoras reducen el tiempo de traslado y optimizan la conectividad.
“Seguimos trabajando para que tengan infraestructura de calidad, ustedes merecen espacios dignos; con la rehabilitación de estas vialidades llegarán más rápido a sus centros de trabajo, escuelas y hogares. Seguiré cercana a la gente, porque me interesa escuchar y atender sus necesidades de primera mano”, les dijo Tere Jiménez a los habitantes de la zona.
Señaló que se continuará con la modernización de otras vialidades y la construcción de otras obras, como canchas deportivas, andadores, entre otras.
César Enrique Peralta Plancarte, subsecretario de Coordinación Técnica de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló que estas obras representan una superficie de 41 mil metros cuadrados, equivalentes a más de seis estadios Victoria. Indicó que se cambió la carpeta asfáltica, se rehabilitaron las banquetas y guarniciones y se mejoró la señalética.
Especificó que los trabajos de rehabilitación se llevaron a cabo en la avenida Convención, entre la calle Camilo Arriaga y Paseo de la Asunción; en la avenida Belisario Domínguez, de la calle Convención al acceso de la Primaria Juan de la Barrera, y en el Boulevard Águila, en el tramo que comprende de Paseo de la Asunción a av. Mahatma Gandhi.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reiteró que continuará trabajando en equipo con Tere Jiménez para realizar más obras en las diferentes colonias de la capital. “Cuentan siempre con nosotros, van a tener un mejor futuro”, aseguró.
María del Carmen Prado Mendoza, beneficiaria y vecina de la zona, reconoció el apoyo de la gobernadora en la modernización de estas importantes avenidas.
“Gracias a estas obras aquí hay más afluencia de personas y clientes que llegan a nuestros negocios; la gente se siente más cómoda y segura con estas mejoras; le agradecemos mucho a la gobernadora”, enfatizó.
Durante el evento que se realizó en el Tianguis de las Huertas, acompañaron a la gobernadora, Lucía de León Ursúa, Alma Hilda Medina Macías y Heriberto Gallegos Serna, diputados locales; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, y Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad.
26 de febrero de 2025
Como reflejo del compromiso del Gobierno del Estado por apoyar la educación continua, se graduó la segunda generación de servidores públicos y sus familiares directos, quienes terminaron el bachillerato y titulación profesional por experiencia laboral, con el apoyo del Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa (IMPE).
En su intervención, Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno, invitó a los servidores públicos a continuar demostrando que la educación es un pilar fundamental para consolidar el liderazgo de Aguascalientes y de México.
Durante la entrega de diplomas, Raquel Soto Orozco, titular de la Secretaría de Administración, felicitó a los 146 graduados, destacando el esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos para alcanzar esta meta en su vida personal, la cual, aseguró, tendrá un gran impacto positivo en sus áreas de trabajo.
25 de febrero de 2025
El Gobierno del Estado felicita a los cuatro talentosos atletas de Aguascalientes que fueron convocados para unirse a la selección mexicana de handball de playa en el Campamento Nacional de Entrenamientos, un importante paso rumbo al Campeonato Mundial 2025, que se celebrará en Túnez en junio próximo.
Los seleccionados son Camila Aguilera Montañez, Daniela López de la Rosa, Victoria Rodríguez Hernández y Christian Fernando Medina Ávila, quienes participarán en esta concentración en la Unidad Deportiva Morelos, en el estado de Colima; ahí entrenarán bajo la guía del cuerpo técnico nacional con el objetivo de fortalecer su juego y formar parte del equipo de handball que representará a México en esta competencia internacional.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a estos destacados deportistas por su esfuerzo y dedicación; les desea el mayor de los éxitos en su preparación, con la certeza de que pondrán en alto el nombre de Aguascalientes y de México.
25 de febrero de 2025
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), en conjunto con la Asociación Estatal de Triatlón y la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), invitan a las y los jóvenes atletas a participar en el Selectivo Estatal de Triatlón 2025, que será la primera etapa en el proceso de clasificación rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025.
El evento se llevará a cabo el domingo 2 de marzo de 2025 en la Alberca Olímpica de Aguascalientes, a partir de las 16:30 horas. La convocatoria se dirige a triatletas, ciclistas, nadadores y atletas en general, nacidos entre 2002 y 2011, para competir en las modalidades de triatlón súper sprint y acuatlón.
Las distancias a recorrer serán de 300 m de natación, 6 km de ciclismo y 1.5 km de carrera a pie, para el triatlón súper sprint; en Acuatlón, la categoría 16-17 años enfrentará 500 m de natación y 2.5 km de carrera a pie, mientras que las categorías 12-13 y 14-15 años realizarán 300 m de natación y 1.5 km de carrera a pie.
Clasificarán para la etapa Macro Regional el primer y segundo lugar de cada categoría, rama y modalidad, siempre y cuando finalicen dentro del 8 por ciento del tiempo del primer lugar. Los medallistas del año anterior podrán solicitar pase directo según los criterios de la FMTRI.
Las y los interesados deberán contar con su registro vigente 2025 ante la FMTRI, completar su inscripción en la plataforma oficial http://www.triatlonmexico.com/nc, y enviar la documentación requerida antes del 28 de febrero de 2025 al correo sociaciontriags@outlook.com.
La junta previa se realizará el sábado 1.° de marzo a las 18:00 horas vía Zoom. La cuota de recuperación es de 250 pesos y la competencia se regirá bajo el reglamento oficial de la FMTRI.
Para más información, las personas que deseen participar pueden consultar la convocatoria completa y asegurar su lugar en esta competencia que definirá a los representantes de Aguascalientes en los Juegos Nacionales Conade 2025.
25 de febrero de 2025
Se realizará el Hackathon Mobility 2025 del 27 al 29 de marzo en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Podrán participar con apps para recargar la Tarjeta YoVoy, modelos de mantenimiento inteligente, esquemas para gestión de personal, entre otros
Interesados deberán registrarse en https://bit.ly/4hSo3MJ antes del 21 de marzo de 2025 a las 23:59 horas
A través del Hackathon Mobility 2025, estudiantes universitarios de Aguascalientes tendrán la oportunidad de elaborar proyectos que ayuden a mejorar el transporte público; mediante la innovación y la tecnología, las y los jóvenes podrán proponer respuestas a los retos del sector e impulsar una cultura eficiente de la movilidad.
La convocatoria del Hackathon Mobility 2025 está abierta para todos los estudiantes de instituciones de educación superior de Aguascalientes; el evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de marzo próximo y tendrá como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
En una charla con jóvenes universitarios, Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, informó que los participantes deberán presentar y desarrollar proyectos en tres áreas que permitan consolidar un servicio de transporte público más eficiente en Aguascalientes: 1) Logística y comunicación: con el desarrollo de una app móvil para que los usuarios puedan visualizar en tiempo real la ubicación de las unidades de transporte o una aplicación para el prepago en línea del transporte público.
2) Capital humano: donde podrán presentar propuestas que mejoren el desarrollo organizacional de las empresas de transporte, mediante estrategias que incrementen la retención de los operadores y los motiven a mejorar su desempeño; y 3) Mantenimiento inteligente: con la generación de un sistema inteligente para el mantenimiento de unidades, así como el diseño de paraderos urbanos innovadores que embellezcan los espacios públicos.
Las y los interesados en participar tendrán que conformar equipos de cuatro o cinco integrantes y registrar su proyecto en https://bit.ly/4hSo3MJ antes del 21 de marzo de 2025 a las 23:59 horas.
El Hackathon Mobility 2025 premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con incentivos económicos de 6,000 pesos para el primer lugar, 4,000 pesos para el segundo y 2,000 pesos para el tercer lugar; además, todos los proyectos serán evaluados para determinar su potencial e iniciar un proceso de incubación con equipos especializados o ser implementados en la dependencia, institución o empresa patrocinadora.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el sitio web https://bit.ly/4aVdqq9.
En la organización del Hackathon Mobility 2025 participan de manera conjunta el Instituto de Educación de Aguascalientes, la Coordinación General de Movilidad y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
24 de febrero de 2025
Beneficiará a más de 480 mil habitantes, agilizando sus trayectos diarios
La obra contempló la ampliación de dos a cuatro carriles en este puente
Viene más obra pública para la entidad: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó la ampliación del Puente Villa Sur, una obra realizada con una inversión de 46 millones de pesos que beneficiará a más de 480 mil habitantes, agilizando sus trayectos diarios.
“Viene más obra pública para la entidad, más infraestructura y escuelas; Aguascalientes tiene que ser un estado donde la gente viva dignamente; no vamos a descansar, nuestro estado tiene que ser mejor cada día”, resaltó la gobernadora.
César Enrique Peralta Plancarte, subsecretario de Coordinación Técnica de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), explicó que la obra contempló la ampliación de dos a cuatro carriles en este puente, beneficiando de forma directa a habitantes de 10 colonias de la ciudad capital, como Villa Sur, San Sebastián, Laureles del Sur, Lomas del Sur, Vistas del Sur, entre otras, así como a alumnos y maestros de la Universidad Panamericana.
Señaló que para realizar el puente se utilizó concreto hidráulico, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia, en una superficie de 14 mil 300 metros cuadrados equivalentes a dos estadios Victoria. Además, se instalaron luminarias, lo cual facilitará los traslados en cualquier momento del día.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, señaló que esta obra era una de las peticiones más sentidas de las familias de la zona.
“Aún falta mucho por hacer; por eso, seguiremos trabajando de forma coordinada con la gobernadora para atender sus peticiones. Esta obra que hoy se entrega ayudará a las familias a moverse a sus hogares, trabajos y escuelas de forma más rápida”, resaltó Montañez Castro.
A nombre de las y los ciudadanos beneficiados, Paula Mayanin Gómez Reyes reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez para realizar estas obras que hacen una gran diferencia para quienes viven cerca de este lugar.
“Hoy, la diferencia se nota muchísimo, el tránsito fluye más rápido y los tiempos de traslado han disminuido; nuestros recorridos son más seguros y eficientes”, finalizó la beneficiaria.
En el evento estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Mirna Medina Ruvalcaba y Rodrigo Cervantes Medina, diputados locales; Gregorio Ledezma Quirarte, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Aguascalientes; y Javier Cardoso, subgerente de Relaciones Gubernamentales de Ferromex.
24 de febrero de 2025
Se pueden solicitar aspersoras, sembradoras, cultivadoras, empacadoras, molinos, entre otros implementos
Se apoyará hasta con el 50 por ciento del costo del equipo, sin rebasar los 100 mil pesos
Los requisitos y detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/Implementos2025
El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a las y los productores del campo a participar en la convocatoria para adquirir implementos y equipamiento agrícola que facilite su trabajo diario.
A través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) se apoyará a los agroproductores hasta con el 50 por ciento del costo del implemento agrícola de su interés, sin rebasar los 100 mil pesos; se podrán adquirir aspersoras, rastras, sembradoras, cultivadoras, desvaradoras, empacadoras, ensiladoras, fertilizadoras, molinos, segadoras, entre otros; cabe destacar que se apoyará únicamente con un equipo por productor.
Los requisitos y detalles de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/Implementos2025.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, subrayó que este es un programa de mucho beneficio para los productores, ya que les ayuda a renovar el equipo que usan todos los días para hacer su labor.
“Queremos que sigan produciendo, esa es la visión y el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez, que cuenten con todas las herramientas de trabajo que requieran, y en la Sedrae, los apoyaremos para que las puedan adquirir”, precisó el titular de la Sedrae.
Informó que la recepción de solicitudes será del 24 de febrero al 31 de marzo de 2025, en un horario de 8:30 a 14:00 horas, en las oficinas de la Sedrae, con domicilio en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens.
Para más informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensión 5805; o al correo electrónico maricela.luevano@aguascalientes.gob.mx.
24 de febrero de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la conmemoración del Día de la Bandera, donde llamó a todas y todos a trabajar en unidad y con fuerza por el Gigante de México.
“Al celebrar un aniversario más de nuestra enseña nacional, reafirmamos nuestro compromiso como mexicanos y como aguascalentenses con la libertad, la solidaridad, la defensa de la democracia y el respeto a las instituciones, que son los pilares de este país forjado con trabajo, sacrificio y entrega”, sostuvo.
Luego de izar la bandera monumental de la Plaza de las Tres Centurias, la gobernadora dijo que actualmente vivimos una época en la que las batallas más intensas se luchan en el campo de la ciencia, el conocimiento y la innovación, en donde es preciso demostrar que México y Aguascalientes cuentan con el talento y la capacidad de sus niñas, niños y jóvenes.
“El talento mexicano es uno de los más reconocidos a nivel mundial, sobre todo en Estados Unidos y Canadá; el mundo los necesita, necesita el talento de Aguascalientes para avanzar, porque así como la bandera de México es un emblema que nos defiende a nivel global, así también ustedes podrán demostrar que esta es una tierra de gigantes, de gente que sale adelante con trabajo, esfuerzo y determinación”, les dijo Tere Jiménez a las niñas, niños y jóvenes ahí reunidos.
Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno, sostuvo que la bandera de México es símbolo de unidad, esperanza, paz, libertad y justicia. “Nuestro lábaro patrio encierra grandes emociones y sentimientos que nos inundan al verla ondear orgullosa en todos los momentos de nuestra historia”, precisó.
Como parte del evento, la gobernadora Tere Jiménez abanderó de forma simultánea con la presidenta Claudia Sheinbaum, a instituciones educativas del Estado; de igual manera se realizó un desfile de banderas históricas, además de que se premió a las y los alumnos ganadores del concurso “Pinta tu Bandera”.
Durante el evento cívico también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; los diputados federales Humberto Ambriz Delgadillo y Enrique García López; Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado; José Antonio Horta Álvarez, vicefiscal de Investigación del Delito de la Fiscalía General del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; además de funcionarios de los tres niveles de gobierno, estudiantes, maestros y padres de familia.
25 de febrero de 2025
Impulsa el Gobierno del Estado campaña para beneficio de los negocios locales; recibirán un descuento del 90 por ciento en el costo del trámite
El 7 de marzo es la fecha límite para recibir las solicitudes de manera digital
Tener la propiedad de la marca facilita a las empresas su ingreso a nuevos mercados comerciales: Tere Jiménez
En apoyo a emprendedores y empresarios, el Gobierno del Estado puso en marcha una campaña de descuento en el registro de marca, con lo que solo pagarán 313 pesos que equivalen al 10 por ciento del costo de este trámite que facilita su ingreso a nuevos mercados comerciales.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), detalló que la convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 7 de marzo en la plataforma web https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/Expediente/UI/Ciudadano/Solicitud.aspx?CVE=EDO-SEDECYT-57.
Añadió que luego de presentar su solicitud, la Sedecyt apoyará de manera gratuita a las y los interesados con la búsqueda fonética ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Garza de Vega informó que los requisitos que deberán presentar las personas que deseen contar con la propiedad intelectual de su marca, son: nombre de la marca, descripción del producto o servicio, datos generales del titular y logotipo.
“Emprendedores y empresarios de Aguascalientes encuentran en el Gobierno del Estado un aliado para lograr sus sueños y convertir sus proyectos de negocio en empresas sólidas con gran potencial para seguir creciendo”, concluyó el funcionario estatal.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensión 1690, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:30 horas.
JESÚS MARÍA FIRMA CONVENIO CON SEGGOB PARA FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS
27 de febrero de 2025
El municipio de Jesús María firmó un convenio de colaboración con la Coordinación General para el Estudio y Desarrollo de Políticas Públicas de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), convirtiéndose en el primer municipio en establecer esta alianza.
El acuerdo tiene como objetivo desarrollar metodologías para evaluar la efectividad de las políticas públicas, así́ como la asesoría en la implementación, monitoreo y seguimiento de proyectos estratégicos.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, destacó que esta colaboración permitirá́ mejorar la planeación y ejecución de programas gubernamentales, garantizando que las acciones emprendidas tengan un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte el secretario general de gobierno, Antonio Arámbula López indicó que este convenio abre las puertas a nuevas estrategias que impulsan la eficiencia y la transparencia en la administración pública.
Con este convenio, Jesús María reafirma su compromiso con la modernización y mejora continua de sus políticas públicas, consolidándose como un referente en la materia.
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE JESÚS MARÍA FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ACNUR
28 de febrero de 2025
El Gobierno Municipal de Jesús María y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer acciones orientadas a promover la inclusión efectiva de las personas refugiadas en el municipio.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina recibió al representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, ambos, acordaron continuar trabajando en conjunto para impulsar estrategias que garanticen la inclusión de los refugiados en las políticas públicas locales, especialmente en áreas como cultura, deporte y desarrollo económico.
En su recorrido por Jesús María, Giovani Lepri visitó las Casas de Música, ubicadas tanto en Margaritas como en la colonia Ejidal, espacios emblemáticos del municipio en los que se promueve la cultura y la integración social, que son semilleros de talento a través de la orquesta sinfónica y la camerata en donde han participado menores refugiados de países como El Salvador, Guatemala y Venezuela.
Medina Cervantes indicó que a través de este esfuerzo conjunto se busca garantizar el respeto de los derechos humanos y continuar trabajando por una sociedad más inclusiva. Asimismo, detalló que, como parte del convenio, funcionarios del municipio recibirán asesoría técnica para la implementación de programas que promuevan la integración de la población para la que trabaja el ACNUR.
Por su parte, Lepri reconoció el trabajo que en el municipio de Jesús María se ha realizado en este sentido y agradeció el apoyo del Gobierno Municipal de Jesús María encabezado por César Medina. "En Jesús María han hecho un gran trabajo, su compromiso y solidaridad con las familias es evidente" dijo.
Es importante señalar que este es el segundo convenio firmado por la actual administración con una Agencia de las Naciones Unidas posicionado al municipio a nivel regional en colaboración con organismos internacionales.
Acompañados por Paola Monroy, Jefa de la oficina de ACNUR en Aguascalientes, estuvieron presentes en dicha visita la Secretaria del H. Ayuntamiento, Guadalupe de Lira; la Secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Andrade Garza; el Titular de la Instancia de Cultura, Antonio Sebastián Muñoz Amaral y el Coordinador Municipal de Planeación, Jorge Antonio León García; así como el Regidor Walter Schadtler Contreras.
CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE JESÚS MARÍA
26 de febrero de 2025
Con la finalidad de que la población adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar situaciones de emergencias y desastres, en el municipio de Jesús María, continúan las jornadas de protección civil dirigidas a brigadistas, servidores públicos, así como a la ciudadanía en general.
Este miércoles, personal de protección civil municipal impartió una capacitación para el uso y manejo de extintores, donde los participantes aprendieron de manera teórica y práctica las bases para controlar un incendio.
Las jornadas de capacitación continuarán jueves y viernes con temas de búsqueda y rescate y realización de simulacros.
JESÚS MARÍA CONTARÁ CON SU PRIMER MUSEO MUNICIPAL: CONVOCAN A LA CIUDADANÍA A CONTRIBUIR AL ACERVO HISTÓRICO
26 de febrero de 2025
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Turismo, anuncia la creación del primer Museo Municipal, un espacio dedicado a la preservación, divulgación y aprendizaje de la identidad cultural e historia del municipio.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina informó que, para fortalecer este importante proyecto, se invita a la ciudadanía a participar en la donación o préstamo en comodato de bienes con valor histórico que contribuyan a narrar la historia del municipio; agregó que se aceptarán fotografías, impresiones gráficas, objetos litúrgicos y religiosos, restos arqueológicos, y piezas históricas, entre otras que permitan reconstruir y compartir el legado de Jesús María con las actuales y futuras generaciones.
“El museo de la Ciudad de Jesús María estará ubicado en la calle Guzmán a unos pasos de la plaza principal y la presidencia, contará con exhibiciones permanentes y temporales, muchas personas tienen fotografías y artículos de gran valor histórico, que enriquecerán el acervo cultural” dijo.
Por su parte, Armando García el titular de la Instancia de Turismo informó que en el museo se exhibirán objetos relacionados con la fundación del municipio, la Revolución Mexicana, la Independencia, la guerra cristera, así como temas de arte contemporáneo, entre otros que permitan dar a conocer la riqueza con la que cuenta Jesús María, además de exhibiciones temporales acordes con las fechas más representativas.
Este museo no solo será́ un sitio de exhibición, sino también un espacio de conservación y educación que fortalecerá el sentido de identidad entre los habitantes del municipio.
Las personas interesadas en contribuir con este acervo pueden acudir a las oficias de la Instancia de Turismo, ubicadas en la calle Guzmán 105, Zona Centro, Jesús María, Aguascalientes, en horario de oficina o comunicarse al teléfono 449.965.1770, WhatsApp: 449 164 6241 o enviar un correo electrónico a: turismos.Jesus Maria@gmail.com.
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE JESÚS MARÍA LANZA NUEVOS TALLERES GRATUITOS
25 de febrero de 2025
• Ánime artístico y música electrónica forman parte de los nuevos talleres
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Cultura, invita a la ciudadanía en general a participar en los nuevos talleres que se impartirán en las instalaciones de la Casa de Música de Margaritas.
El titular de la Instancia de Cultura, Antonio Amaral, informó que estos talleres, de reciente creación y completamente gratuitos, están diseñados para fomentar la creatividad y el desarrollo artístico en la comunidad.
Entre las opciones disponibles se encuentra el taller de dibujo anime y artístico, de música electrónica, piano y saxofón, así como la posibilidad de formar parte del nuevo coro infantil.
Para inscripciones y mayor información, las y los interesados pueden acudir directamente a la Casa de Música de Margaritas, ubicada en la calle Nueva, esquina con Venustiano Carranza.
CONMEMORAN EL DÍA DE LA BANDERA CON ABANDERAMIENTO DE DELEGACIONES EN JESÚS MARÍA
24 de Febrero de 2025
En el marco del Día de la Bandera, el presidente municipal de Jesús María, César Medina encabezó como cada lunes la ceremonia de honores a la bandera; en esta ocasión, se llevó a cabo el abanderamiento de las delegaciones, reafirmando el compromiso cívico de la comunidad.
En la ceremonia, el alcalde destacó la importancia de este símbolo nacional como representación de la unidad, la historia y los valores que unen a los mexicanos. “La bandera es más que un emblema; es un recordatorio de nuestro deber como ciudadanos para construir un país más justo y solidario”, expresó.
Posteriormente, como parte del programa "Presidente Presente", Medina Cervantes acudió a la Escuela Secundaria Técnica J. Guadalupe López, ubicada en Venadero, donde participó en la ceremonia para rendir honores al lábaro patrio, junto a estudiantes y docentes.
HABRÁ PROGRAMA SABATINO PARA LA EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR EN JESÚS MARÍA
24 de Febrero de 2025
El Gobierno Municipal de Jesús María a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, informa que el próximo 01 de marzo se llevará a cabo el programa sabatino para la expedición de licencias de conducir en Jesús María.
En esta jornada especial, los interesados podrán tomar el curso de educación vial para adquirir su licencia de manejo por primera vez, así como realizar la renovación por vencimiento.
Crispín Jesús Orozco, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, explicó que las personas interesadas en acudir al curso deberán presentarse el sábado 01 de marzo, a las 8:30 de la mañana, en el auditorio de la Comandancia de Policía, localizado en la intersección de las calles Hernández y Saucedo, en la colonia Vista Hermosa.
El secretario subrayó que el cupo es limitado, por lo que exhortó a los ciudadanos a llegar puntualmente para asegurar su participación y completar el trámite correspondiente, asimismo indicó que las personas que vayan a renovar su documento, deben presentar la licencia vencida, además de una identificación oficial, CURP, y comprobante de domicilio.
ENCABEZA TRINO ROMO MARÍN SESIÓN DE COMISIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN RINCÓN DE ROMOS
28 de febrero de 2025
• En la reunión en la que se desarrollo un dialogo directo entre las autoridades participaron los diputados locales miembros de la Comisión e Servidores Públicos del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, miembros del Cabildo y del gabinete municipal del H. Ayuntamiento de Rincón de Romos.
• Trino Romo Marín agradeció a las autoridades municipales que recibieran a los diputados para su reunión de Comisión y reconoció la importancia de estos ejercicios de dialogo directo entre instituciones.
Con el objetivo de propiciar el dialogo directo entre autoridades y la sociedad, a propuesta del diputado local José Trinidad Romo Marín, la Comisión de Servidores Públicos del H. Congreso del Estado de Aguascalientes realizó su sesión ordinaria en el municipio de Rincón de Romos con la presencia de las autoridades locales con los que se registró un enriquecedor intercambio de ideas manifestando los participantes la voluntad de continuar con ese vínculo institucional por el bienestar de la población.
Luego de la sesión de trabajo Romo Marín reconoció la voluntad de las autoridades municipales al recibirlos en Rincón de Romos en este ejercicio de dialogo directo que contribuye a lograr mejores resultados a favor de la sociedad.
En la reunión de la Comisión realizada en el Museo de Historia Cultural de Rincón de Romos, los diputados participantes fueron Romo Marín como presidente de la misma, el secretario Humberto Javier Montero de Alba, las vocales Arlette Ivette Muñoz Cervantes, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y Alejandra Peña Curiel.
En tanto que, por parte del H. Ayuntamiento de Rincón de Romos participaron el Presidente Municipal Erick Muro Sánchez, el Secretario del H. Ayuntamiento Daniel Rodríguez de la Cruz, así como los regidores César Mauricio Palma Zapata, Laura Patricia Romo Castorena, Elisa Marcela Figueroa Treviño, Silvia Cecilia Pérez Palacios y la síndico Miriam Maricela Palacios Vargas. En la sesión también participó Victoria Castorena Plascencia, delegada de la Sección No. 6 del SUTEMA.
Durante la sesión en la que se agotaron los asuntos del Orden del Día con asuntos de cartera relacionados al trabajo interno del Poder Legislativo, así como la discusión de una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad y Servicios Sociales, el encuentro fue propicio para el dialogo sobre la importancia del vínculo entre el H. Congreso del Estado y el H. Ayuntamiento de Rincón de Romos.
En la sesión intervinieron el alcalde de Rincón de Romos quien agradeció la visita de la Comisión en el municipio, así como la regidora Figueroa Treviño, ambos interesados estar atentos a los trabajos legislativos en materia de esa Comisión. Por su parte las legisladoras Muñoz Cervantes y Peña Curiel expresando la disposición de trabajo conjunto entre instituciones.
Dentro de la reunión Castorena Plascencia presentó un oficio de petición de gestión a la Comisión ante el ISSSSPEA por parte de la Sección Sindical No. 6 del SUTEMA para atender diversos casos de trabajadores públicos próximos a pensionarse.
Los participantes reiteraron su voluntad de trabajo conjunto y reconocieron la utilidad de este ejercicio de acercamiento con los municipios por parte de los diputados miembros de la Comisión de Servidores Públicos del H. Congreso del Estado de Aguascalientes.
COMISIONES DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES CONTINÚAN CON LOS TRABAJOS DE SU AGENDA LEGISLATIVA
27 de febrero de 2025
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Amisadai Manuel Castorena Romo, las y los integrantes de la suscrita comisión sostuvieron una reunión de trabajo con la directora general del Instituto de Ciencias y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), M.C. Ana Claudia Morales Dueñas, quien compartió las principales acciones realizadas en la dependencia a su cargo.
La funcionaria pública destacó que desde el año 2022, el Gobierno del Estado de Aguascalientes por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, se dio a la tarea de fortalecer el desarrollo tecnológico y la ciencia en el Estado.
Destacó la implementación del Sistema Estatal de Investigadores, el cual integra un padrón de 930 personas investigadoras, algunos de ellos ya forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
Asimismo, la funcionaria estatal dijo que existen seis centros de investigación en el Estado, encaminados a los sectores de la agroindustria, aeroespacial, automotriz, energía y agua, entre otros aspectos.
A esta comisión también asistieron la diputada Beatriz Montoya y el diputado Fernando Alférez, quienes al igual que el diputado presidente Amisadai Castorena, manifestaron su interés por trabajar en coordinación para fortalecer la legislación en beneficio de la innovación tecnológica de Aguascalientes.
RECURSOS HIDRÁULICOS
Se desarrolló la sesión de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Jedsabel Sánchez Montes, donde se aprobó una reforma al artículo 92 de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes.
La presente iniciativa busca promover el uso de sanitarios y mingitorios secos como una medida para reducir el consumo de agua, con el objeto de preservar los recursos hídricos como parte del cumplimiento de los deberes del Estado.
A la comisión también asistieron las y los asambleístas integrantes Emanuelle Sánchez Nájera, Rodrigo Cervantes Medina y Genny López Valenzuela.
MEDIO AMBIENTE
En sesión ordinaria celebrada en el salón “Aquiles Elorduy García”, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXVI Legislatura que preside la diputada Genny López Valenzuela, aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la propuesta consiste en homologar lo dispuesto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la ley local, incorporando a la educación de niñas, niños y adolescentes, el respeto al medio ambiente, inculcando en ellos la adopción de estilos de vida saludables y sustentables, la concientización sobre las causas y efectos del cambio climático y la sensibilización contra el maltrato animal.
A la sesión también asistieron las y los congresistas, Emmanuel Sánchez Nájera, Mirna Medina Ruvalcaba, Ma. Guadalupe Mendoza Medrano e Irma Reza de la Cruz.
DERECHOS HUMANOS
La Comisión de Derechos Humanos de la LXVI Legislatura que preside la diputada Laura Ponce Luna aprobó reformar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa tiene como propósito incluir el lenguaje de señas en la forma de presentación de la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos ante presuntas violaciones a Derechos Humanos, entre otros puntos.
A la sesión también asistieron las y los legisladores Irma Reza de la Cruz, Rodrigio González Mireles y Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.
GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES
En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Arlette Muñoz, se informó en el apartado de los asuntos en cartera, fueron turnadas para su estudio cuatro nuevas iniciativas, que serán analizadas para su posterior dictaminación.
A la sesión también asistieron las legisladoras integrantes Daniela Miyuky López y Nancy Gutiérrez; así como el diputado Rodrigo Cervantes Medina.
PROGRAMA POR TU FAMILIA, AHORA OFRECERÁ TAMBIÉN
ATENCIÓN MÉDICA VETERINARIA EN EL SOLIDARIDAD II : LUIS LEÓN
26 de febrero de 2025
Luis León, diputado local, hizo la invitación a las familias del Fraccionamiento Solidaridad II y zonas aledañas a participar en el Programa “Por Tu Familia”, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero en el Centro Reffo ubicado en calle Chichimeca, esquina calle Huachichil, a partir de las 17:30 horas.
Anunció que además de ofrecer múltiples actividades de apoyo social, en esta ocasión se brindarán servicios de atención médica veterinaria sin costo alguno, además de talleres de generar conciencia sobre el cuidado de las mascotas y de esta manera sus dueños puedan ofrecerles un trato digno y saludable.
A la par, el legislador de Acción Nacional comunicó que “Por tu Familia” es una estrategia para recabar las necesidades y demandas de la población que son la guía para emprender y proponer reformas y crear nuevas leyes en materia de seguridad pública, desarrollo social, protección animal, educación, entre otras, y con ello, promover el fortalecimiento de programas sociales a favor de quienes más lo necesitan.
AVANZAN COMISIONES DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES CON EL DESAHOGO DE SU AGENDA LEGISLATIVA
26 de febrero de 2025
COMISIÓN DE LA FAMILIA Y DERECHOS DE LA NIÑEZ
La diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, de manera conjunta con la legisladora Nancy Gutiérrez y el diputado Humberto Montero, integrantes de la suscrita comisión efectuaron los trabajos de su sesión ordinaria, avalando diversos ordenamientos al Código Civil y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en adaptar la legislación local, con el propósito de implementar el funcionamiento del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
En este ordenamiento, se explicará como será operado el registro, especificando que su propósito es garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado. Además, se describirán las consecuencias jurídicas y sociales de estar inscrito en el registro, alineadas con las disposiciones federales; entre otros aspectos.
La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar con su trámite legislativo.
COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Ana Gómez, encabezó los trabajos de la sesión ordinaria, en el cual informó que se turnaron tres nuevas iniciativas para su análisis y estudio, las cuales buscan reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, ambas del Estado de Aguascalientes.
A la suscrita comisión también asistieron las y los diputados integrantes Laura Ponce, Rodrigo Cervantes, Amisadai Castorena, Salvador Alcalá, Rodrigo González Mireles y Daniela Miyuky López.
ASUNTOS MIGRATORIOS
Se efectuó la sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Ma. Guadalupe Mendoza, y en esta ocasión se analizaron reformas a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes.
Se busca adecuar el marco jurídico para impulsar la protección de los derechos de las personas migrantes, favorecer la integración cultural, económica y fomentar una cooperación efectiva entre organismos nacionales e internacionales.
A la suscrita comisión también asistieron las y los diputados integrantes José Trinidad Romo, Mirna Medina, Lucía de León y Alejandra Peña.
COMISIÓN DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO
La Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Yaszú Muñoz, y que integran las y los congresistas Arlette Muñoz, Nancy Gutiérrez, Ma. Guadalupe Medrano y Alejandra Peña, aprobaron modificaciones a dos ordenamientos.
El primero se refiere a reformar el artículo 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Arlette Muñoz.
La presente iniciativa tiene como objetivo ampliar la definición de violencia familiar para incluir agresiones perpetradas por personas responsables del cuidado o apoyo de las mujeres, aunque no exista una relación de parentezco.
La segunda iniciativa busca reformar el artículo 4 de la Ley de Salud Mental del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Rodrigo Cervantes Medina.
El objeto de la iniciativa apunta a reconocer el derecho a la salud mental como un derecho fundamental en la legislación estatal, alineándolo con la normativa nacional y garantizando su promoción y protección adecuada.
Los dictámenes aprobados se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar con su trámite legislativo.
AVALA ARLETTE MUÑOZ AUDIENCIAS CIUDADANAS CON EL FISCAL Y KIOSKOS DE DENUNCIA, PROPUESTA PRESENTADA POR MANUEL ALONSO.
26 de febrero de 2025
Según datos del INEGI, el 31.2% del total de delitos ante la Fiscalía estatal no se inició una carpeta de investigación, por lo que resulta necesario analizar las causas y reducir ese porcentaje.
Ante ello, la diputada Arlette Muñoz avala la reciente propuesta de estrategia presentada por el ya nombrado Fiscal Manuel Alonso García, que busca implementar nuevas acciones en beneficio de la ciudadanía.
Arlette Muñoz resaltó la necesidad urgente de una innovación institucional en la Fiscalía, donde la población sea la prioridad, y considera que la estrategia de Manuel Alonso García vendrá a reforzar y cambiar la perspectiva que tiene la población.
Un ejemplo de esto es la Audiencia Ciudadana con el Fiscal, que tiene como finalidad generar cercanía y participación con la sociedad, con una atención más rápida y eficiente. Además, se proponen kioskos de denuncia ciudadana en las delegaciones metropolitanas de la Ciudad de Aguascalientes con mayor concentración de denuncias, para generar cercanía con la población.
También dentro de la propuesta presentada se contempla Digitalizacion de los procesos internos relacionados con las actividades ministeriales,policiales, periciales y de análisis de la información.
Arlette Muñoz considera que, de cumplirse el proyecto presentado por el nuevo Fiscal, se logrará un avance tecnológico en materia de justicia, digitalización y tiempo de respuesta.
EN PROCESO ABIERTO Y TRANSPARENTE, EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESIGNÓ A MANUEL ALONSO COMO NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO
25 de Febrero de 2025
A través de un proceso de elección abierto, transparente y de frente a las y los ciudadanos, el Pleno del Congreso de Aguascalientes designó por mayoría a Manuel Alonso García como nuevo Fiscal General del Estado de Aguascalientes, por un periodo de siete años a partir del día 01 marzo del año en curso; su elección se dio con una votación nominal en la que obtuvo 20 sufragios a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.
Tras este acto plenario que condujo el presidente de la mesa directiva, diputado Rodrigo Cervantes Medina, Alonso García fue llamado a acudir al salón de sesiones para rendir la protesta de ley correspondiente.
Las y los asambleístas que también conformaron la mesa directiva para esta sesión extra ordinaria, fueron los legisladores: vicepresidente, Humberto Javier Montero de Alba; primer secretario; Amisadai Manuel Castorena Romo; segundo secretario, Luis Salvador Alcalá Durán, y como prosecretario, José Trinidad Romo Marín.
En este sentido, el diputado presidente Rodrigo Cervantes Medina, reafirmó que la persona que estará al frente de la Fiscalía General tendrá la responsabilidad de promover la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana, la vida libre de violencia y de protección a las víctimas. Además de participar y colaborar con las instituciones educativas y con la sociedad civil organizada en la creación e implementación de políticas públicas orientadas a la investigación eficiente de los y la reducción de los casos de impunidad.
El legislador subrayó que prevalece el compromiso ineludible con las familias de Aguascalientes de mantener un entorno pacífico y seguro para vivir.
Por su parte, el Fiscal electo Manuel Alonso García, sostuvo que una de sus tareas principales una vez que inicie su nueva encomienda, será la de proteger a las víctimas del delito, promover la justicia y defender la legalidad en el Estado, además de garantizar los derechos de las y los ciudadanos, y actuar siempre a favor del interés público.
Por su parte, el presidente de la mesa directiva, diputado Rodrigo Cervantes Medina, procedió con la clausura de este cuarto periodo extra ordinario, tras agradecer la presencia y participación de sus homólogas y homólogos.
Mesa Directiva del cuarto periodo extraordinario.
25 de Febrero de 2025
Presidente: Rodrigo Cervantes Medina
Vicepresidente: Humberto Javier Montero de Alba
1er. secretario: Amisadai Manuel Castorena Romo
2do. secretario: Luis Salvador Alcalá Durán
Prosecretario: José Trinidad Romo Marín
Mesa Directiva del Cuarto Periodo Extraordinario, Rinde protesta Manuel Alonso García como Fiscal General del Estado de Aguascalientes
21 de febrero de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realiza una gira de promoción económica por Canadá, donde sostiene importantes encuentros con empresarios y directivos de organismos empresariales, a quienes expone las ventajas competitivas del estado, con miras a la atracción de nuevas inversiones y proyectos de beneficio para la entidad.
Durante sus encuentros, la gobernadora presenta las principales bondades que ofrece Aguascalientes a los inversionistas que deciden establecerse en esta entidad, como seguridad, conectividad aérea, terrestre y ferroviaria, personal competitivo, paz laboral, ubicación geográfica privilegiada e infraestructura, entre otras.
Al iniciar su apretada agenda de trabajo por la ciudad de Toronto, Tere Jiménez se reunió con directivos de la empresa Martinrea International, líder mundial en la fabricación de autopartes y soluciones de la industria automotriz, con quienes revisó posibles proyectos de inversión en Aguascalientes.
Posteriormente, Tere Jiménez tuvo un encuentro con Flavio Volpe, presidente de la Automotive Parts Manufacturers Association (APMA), con quien dialogó sobre el vínculo comercial que existe entre México y Canadá, así como del importante papel que juega el sector automotriz y agroindustrial de Aguascalientes, en el fortalecimiento de dicha relación bilateral.
Como parte de su gira, Tere Jiménez también sostuvo un encuentro virtual con Greg Peltier, CEO de la Empresa Windsor Machine Group, que se dedica al diseño y fabricación de piezas para la industria automotriz; la gobernadora le informó sobre la posición de Aguascalientes como un importante polo de desarrollo industrial y un referente del sector automotriz a nivel nacional e internacional.
Enseguida, Tere Jiménez se reunió con Greg Gordon, director de Alianzas Estratégicas de OVIN (Ontario Vehicle Innovation Network), que es una organización dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías e innovación en el sector automotriz; ahí, la gobernadora destacó la importancia que tiene Aguascalientes en esta industria a nivel mundial, por lo que no descartó posibles proyectos comunes con esta compañía.
Además, tuvo un encuentro con Guillermo Cruz Rico, fundador del Mexico Business Club de Toronto, y con Laura Nesteanu, vicepresidenta de la empresa Global Marketing & Sales, con quienes conversó sobre proyectos de apoyo a empresarios de Aguascalientes para instalarse y hacer crecer sus negocios en Canadá, así como para vincular a empresarios canadienses que deseen invertir en proyectos de turismo y bienes raíces en el estado.
Continuando con su itinerario, la gobernadora de Aguascalientes se reunió con Jon Worren, vicepresidente del Toronto Region Board of Trade, que es la cámara de comercio más grande de Canadá y una de las más importantes de América del Norte.
De igual forma, se entrevistó con Rodolfo Bermejo, vicepresidente de Latin Core, empresa de distribución, venta y comercialización de alimentos, especialmente de México y América Latina; actualmente brinda servicio a más de 450 pequeñas empresas, tiendas de alimentos, restaurantes, franquicias de alimentos y al público en general.
Acompaña a la gobernadora Tere Jiménez en su gira por Canadá, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega.
21 de febrero de 2025
Este programa se ofrece en las modalidades de desayunos fríos y calientes para alumnos desde nivel básico hasta medio superior
Niñas, niños y jóvenes reciben una alimentación rica en nutrientes que les ayuda a tener un mejor rendimiento académico
Escuelas interesadas en sumarse, pueden acudir al DIF Estatal o comunicarse al 449 910 25 85, extensiones 1111 y 1103
A través del Programa de Alimentación Escolar, actualmente el DIF Estatal apoya con desayunos fríos y calientes a 28 mil 444 niñas, niños y jóvenes que estudian en diferentes instituciones educativas de todo el estado, informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del organismo.
Dijo que las escuelas interesadas en sumarse a este beneficio, pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, ubicada en la calle República de Argentina, s/n, esquina con av. de la Convención sur, fraccionamiento Agricultura, o comunicarse al 449 910 25 85, extensiones 1111 y 1103.
La primera voluntaria del DIF Estatal destacó que el Programa de Alimentación Escolar se implementa en dos modalidades: desayunos calientes y desayunos fríos, para alumnos desde nivel básico hasta medio superior.
Detalló que los desayunos calientes incluyen avena, frijol, arroz, lenteja, verduras, frutas, atún, leche y pollo, con lo que se garantiza una alimentación balanceada para las y los estudiantes; mientras que los desayunos fríos consisten en barras de cereal y bricks de leche, como una opción práctica y nutritiva.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal resaltó la importancia de este programa, ya que asegura el acceso de niñas, niños y jóvenes a una alimentación rica en nutrientes que les ayuda a tener un mejor rendimiento académico.
21 de febrero de 2025
Los productores podrán adquirir sistemas de riego como tuberías, cintilla, aspersores, medidores, líneas de conducción y hasta la construcción de canales para proteger la tubería
Además del ahorro significativo del agua, los agricultores cosechan en menos tiempo y con más cantidad
La recepción de solicitudes cierra el próximo 30 de mayo; los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/Riego2025
Con el fin de promover el uso óptimo, racional y eficiente del agua en el campo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a los productores agrícolas a participar en el Programa Estatal de Apoyo para Tecnificación de Riegos 2025.
A través de esta convocatoria se apoyará a los trabajadores del campo con la compra de sistemas de riego de alta o baja presión, como tuberías, cintillas, aspersores, medidores, líneas de conducción, turbinas y hasta la construcción de canales para proteger la tubería.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó que los agricultores que ya implementaron sistemas de riego tecnificados, vieron importantes beneficios en sus procesos de producción, como un ahorro significativo de agua y una cosecha más rápida y abundante.
“El objetivo es que más agricultores se sumen a este plan y utilicen el agua de forma responsable, produciendo más y cuidando nuestros recursos. En la Sedrae, ofrecemos el apoyo necesario para ello”, comentó Armendáriz.
El programa contempla un apoyo máximo del 50 por ciento del costo de los sistemas de riego, con un límite de 25 mil pesos por solicitante, para parcelas de hasta 10 hectáreas.
La convocatoria del Programa Estatal de Apoyo para Tecnificación de Riegos 2025 ya se encuentra abierta y cierra el próximo 30 de mayo; los detalles se pueden consultar en https://bit.ly/Riego2025.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, de las 8:30 a 14:00 horas a las oficinas de la Sedrae en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens; comunicarse al 449 910 25 95, extensiones 5851, 5808, 2604; o por correo electrónico a paulina.duron@aguascalientes.gob.mx.
20 de febrero de 2025
Son semillas certificadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Se abrirán tres ventanillas para recibir solicitudes del 24 al 28 de febrero y del 3 al 5 de marzo
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/SemillaRiego
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), informa que del 24 al 28 de febrero y del 3 al 5 de marzo estarán abiertas las ventanillas para que agricultores accedan a semilla mejorada de maíz, con el objetivo de que produzcan más y sus cultivos estén más sanos.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó que se entregarán semillas certificadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y los productores tendrán a su disposición varias casas comerciales de maíz para que elijan las semillas de su preferencia, todas certificadas por su calidad, adaptabilidad y amplios rendimientos.
“La gobernadora Tere Jiménez quiere que continuemos en el camino de la autosuficiencia alimentaria, más aún con un cultivo como el maíz, básico para la alimentación de los mexicanos. A los productores se les apoyará hasta con el 50 por ciento sin rebasar los mil 500 pesos por hectárea, con un máximo de apoyo para 10 hectáreas”, sostuvo.
Isidoro Armendáriz informó que la recepción de solicitudes será a través de tres ventanillas; los habitantes de la capital, Calvillo, El Llano y Jesús María deberán acudir a las oficinas de la Sedrae en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, Fracc. Bona Gens; teléfono (449) 910 25 95, extensión 2594.
Los de Asientos, Cosío, Rincón de Romos y Tepezalá deberán acudir al Comité Estatal Sistema Producto Maíz, ubicado en Los Conos (antiguas bodegas de la Conasupo), en la carretera Rincón de Romos-Tepezalá, en el municipio de Rincón de Romos; teléfono (465) 955 74 57.
Mientras que los productores de Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y San José de Gracia deberán entregar sus documentos en las oficinas de la Asociación de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, en la calle Guadalupe Delgado de Lira No. 102, colonia Progreso Norte en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga; teléfono (465) 126 07 41.
La convocatoria completa se puede consultar en este enlace: https://bit.ly/SemillaRiego
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.
20 de febrero de 2025
Ya iniciaron los trabajos de modernización de la Ciclovía Alameda
Próximamente comenzará la construcción de la Ciclovía Independencia
Se dará mantenimiento a la Ciclovía Tecnológico de Pabellón
El Gobierno del Estado de Aguascalientes ampliará y mejorará la red de ciclovías en 2025 para facilitar la movilidad de quienes usan la bicicleta como principal medio de transporte. Durante el primer cuatrimestre del año se realizarán tres obras con una inversión de 10.3 millones de pesos.
Iniciaron los trabajos de modernización de la Ciclovía Alameda, en el tramo entre Heroico Colegio Militar y Segundo Anillo. En esta primera etapa se instalarán confinadores viales y alumbrado, con el objetivo de convertirla en la ciclovía más moderna y segura del estado. Posteriormente, se añadirá mobiliario y señalización para reforzar su funcionalidad.
Además, próximamente comenzará la construcción de la Ciclovía Independencia, que conectará el Boulevard Luis Donaldo Colosio con la Terminal YoVoy Norte. Con una extensión de 5.6 kilómetros y carriles en ambos sentidos, esta obra beneficiará a casi 10 mil personas, mejorando la conexión entre el norte de la capital y Jesús María.
También se dará mantenimiento a la Ciclovía Tecnológico de Pabellón, donde se realizarán trabajos de bacheo, limpieza, pintura y colocación de confinadores y señalización vial, en beneficio de más de 10 mil personas.
20 de febrero de 2025
El programa contempla nueve cursos impartidos por universidades de Chile, España, Estados Unidos y México
La fecha límite para inscribirse es el 15 de marzo en https://app.santanderopenacademy.com/es/program/negocios-de-alto-impacto-aguascalientes-2025
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5917 o al correo electrónico anahi.tabuyo@aguascalientes.gob.mx
Se invita a emprendedores y empresarios a participar de forma gratuita en la segunda edición del programa de capacitación empresarial, que en esta ocasión ofrecerá nueve cursos impartidos por universidades de Chile, España, Estados Unidos y México.
La fecha límite para inscripciones es el 15 de marzo en la página web https://app.santanderopenacademy.com/es/program/negocios-de-alto-impacto-aguascalientes-2025. Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5917; o a través del correo electrónico anahi.tabuyo@aguascalientes.gob.mx.
Esta iniciativa que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), en colaboración con el Banco Santander, tiene como objetivo fortalecer las habilidades empresariales y de emprendimiento en la entidad.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, destacó que el programa brindará más de 170 horas de formación en modalidad virtual, permitiendo a los participantes completar los cursos de su elección en un periodo de tres meses.
Los temas que se impartirán son: “Nuevas Tecnologías para Líderes Empresariales”, “Liderazgo Instruccional, Perspectiva global y Prácticas Locales”, “Competencias Digitales”, “¿Cómo tomar decisiones financieras que agreguen valor?”, “Costos para los Negocios”, “Analíticas y Métricas de Marketing”, “Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa” y “Negociación Exitosa, Estrategias y Habilidades Esenciales”.
19 de febrero de 2025
El Gobierno del Estado felicita a la selección de Muay Thai de Aguascalientes por haber obtenido 1 medalla de oro y 7 de plata en el Panamericano de Muay Thai WBC, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, con la participación de atletas de diversos países del continente americano.
La presea de oro se la llevó Ingrid Zamora, quien se coronó campeona en la categoría femenil juvenil hasta 60 kg.
Mientras que las medallas de plata fueron para Saúl Esparza, en la categoría varonil infantil hasta 38 kg; Keilany Sayuri (Hakuna), en la categoría femenil juvenil hasta 70 kg; Leo Zamora, en la categoría varonil infantil hasta 32 kg; Juan Guerrero, en la categoría adulto hasta 90 kg; Roberto Valdez, en la categoría adulto hasta 60 kg; César González, en la categoría adulto hasta 60 kg; y Oswaldo Durán, en la categoría adulto hasta 62 kg.
Las y los atletas de Aguascalientes estuvieron bajo la dirección de los entrenadores Eduardo "Tiburock" Quiroz y Alex Montoya, quienes desempeñaron un papel fundamental en su preparación.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) reconoce el talento y la disciplina de los deportistas hidrocálidos, así como el apoyo de los entrenadores, ya que con su destacada participación continúan poniendo en alto el nombre de Aguascalientes en el ámbito del Muay Thai.
19 de febrero de 2025
Productores podrán adquirir maquinaria y equipo para queserías, extracción y envasado de miel, cámaras de refrigeración, entre otros apoyos
La convocatoria completa puede revisarse en este enlace: https://bit.ly/Agroindustrias
El monto máximo del apoyo es del 50 por ciento, sin rebasar los 150 mil pesos
El Gobierno del Estado invita a las y los productores del sector agroindustrial a participar en la convocatoria para fortalecer sus negocios, mediante la adquisición de maquinaria y equipo para la extracción y envasado de miel; elaboración de quesos y dulces; cámaras de refrigeración y procesadoras de alimentos, entre otro
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), comentó que el objetivo del Programa Estatal para el Equipamiento Agroindustrial 2025, es apoyar a los productores agroindustriales para que su marca crezca, tengan mayor valor agregado, mejoren su calidad y lleven sus productos al mercado nacional e internacional.
“Tenemos varios agroempresarios de Aguascalientes que ya venden sus productos en cadenas nacionales y también algunos que ya exportan a varios países; eso es lo que la gobernadora Tere Jiménez desea, apoyar a quienes ven todo el potencial que tiene nuestro campo y quieren compartirlo con el resto del mundo”, sostuvo.
Detalló que el monto máximo del apoyo es del 50 por ciento del total, sin rebasar los 150 mil pesos, ya sea para la compra de una o más máquinas o para la adquisición de equipamiento; la recepción de solicitudes ya está abierta y cierra el 17 de octubre de 2025.
La convocatoria completa puede revisarse en este enlace: https://bit.ly/Agroindustrias.
Para más información, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Sedrae en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas; o comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensiones 2600 y 5818.
19 de febrero de 2025
Recibirán consultas médicas, servicios de nutrición y psicología, chequeos de rutina, medicamentos y más
Los días 20 y 21 de febrero, las Caravanas de Salud estarán en la capital en las colonias Vicente Guerrero y Olivares Santana, respectivamente
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 49
Personas de la tercera edad recibirán atención médica gratuita en las 17 Estancias y Comedores que opera el Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM).
Mediante las Caravanas de Salud se acercarán diversos servicios a estos espacios, como consultas médicas generales, atención nutricional, asesoría psicológica, chequeos de rutina, entrega de medicamentos y seguimiento a padecimientos comunes de este sector de la población.
La directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, Ma. de Jesús Ramírez Castro, indicó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante llevar estos servicios a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.
“Esto facilita a las personas de la tercera edad el acceso a servicios de salud sin costo, cerca de sus comunidades y colonias; la atención que se brindará es de primer nivel, con médicos y personal especializado”, señaló.
Detalló que las personas que requieran este servicio solo deberán presentar su Tarjeta Soluciones. Asimismo, dio a conocer las fechas y ubicaciones de las Caravanas de Salud que estarán próximamente en las Estancias y Comedores para Adultos Mayores, de las 10:00 a las 12:00 horas.
Informó que el jueves 20 de febrero se ofrecerán servicios médicos en la calle Agustín de Iturbide No. 113, colonia Vicente Guerrero; mientras que el viernes 21 de febrero, las Caravanas de Salud estarán en la calle Miguel Ruelas No. 802, colonia Olivares Santana; ambas ubicaciones son en la ciudad capital.
Cabe destacar que estas acciones son posibles gracias a la colaboración entre el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM) y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 49, con horario de atención de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:30 horas.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina acudió a la clausura de la campaña "Descubriendo el Mundo con Otros Ojos", iniciativa impulsada por la Fundación Clisa y Cementos Cruz Azul que concluyó después de 3 meses y medio de trabajo con un evento en la primaria Macuixochitziun.
Durante el evento, Medina Cervantes expresó su agradecimiento a las organizaciones aliadas por su compromiso con la comunidad, toda vez que, gracias a esta campaña, se entregaron alrededor de 300 lentes en el municipio de Jesús María, brindando a niñas y niños la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de una mejor visión.
• Impulso al deporte en Jesús María con la premiación de la liga de béisbol y softball, así como la inauguración de la liga 2025
En el municipio de Jesús María se llevó a cabo la premiación de la Liga de Béisbol y Softball Toros Bravos 2024, que reconoce el talento y la dedicación de los equipos participantes.
El evento fue encabezado por el presidente municipal, César Medina, quien también inauguró la Liga 2025 con el lanzamiento de la primera bola, marcando el inicio de una nueva temporada.
Medina Cervantes agradeció a todos los participantes del torneo y felicitó a quienes han confiado en este proyecto deportivo, asimismo, expresó su compromiso con el impulso al béisbol y el softball, asegurando que Jesús María continúa consolidándose como una sede destacada de estos deportes.
En su intervención, Luis Rodríguez Durán, director del Deporte de IDEA, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los municipios y el gobierno estatal e informó que Jesús María será la sede principal de los torneos de softball y béisbol en la Copa Aguascalientes, lo que asegura el impulso de estas disciplinas en la región.
El evento también contó con la presencia del secretario del Deporte de Jesús María, Manuel Ahmed Delgado Tamayo; la síndico municipal; Beatriz López Jiménez; Gerardo Alfonso Gutiérrez Gómez, regidor presidente de la Comisión de Obras Públicas y Deportes; el director del Deporte de IDEA, Luis Rodríguez Durán, director del Deporte de IDEA; LA SECRETARIA DE Desarrollo Social, Liz Andrade Garza, de la Secretaría de Desarrollo Social; el Licenciado César Edwin Gaeta Hizar, coordinador de ligas de beisbol y softbol Toros Bravos de Jesús María y otros funcionarios.
Es así que Jesús María continúa con el impulso al deporte, y fomenta valores como el trabajo en equipo y la disciplina, reafirmando su papel como cuna de grandes peloteros.
El municipio de Jesús María se llena de color, música y tradición tras el arranque oficial del Festival del Folklore 2025, un evento que celebra las raíces culturales de la región. La inauguración fue encabezada por el presidente municipal, César Medina, quien acompañado por el titular de la Instancia de Cultura, Antonio Amaral, destacó la importancia de preservar y promover las expresiones artísticas tradicionales.
Tras la ceremonia inaugural, los asistentes disfrutaron de la presentación del grupo de ballet folklórico Ollin Yoliztli, que significa vida y movimiento, una agrupación de danza tradicional originaria de Aguascalientes y cuyos integrantes deleitaron al público con coreografías que reflejaron la riqueza cultural de distintas regiones del país.
El festival continuará hasta el miércoles 26 de febrero, con diversas actividades culturales y presentaciones artísticas que permiten que Jesús María se consolide como un espacio para el encuentro y la celebración de la identidad folklórica mexicana.
Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia.
Participa en estas jornadas que organiza el Gobierno Municipal de Jesús María y aprende de la mano de los expertos.
• Están dirigidos a servidores públicos, brigadistas y la ciudadanía en general
• Expertos en la materia imparten capacitación a precios accesibles
Con el objetivo de que la población adquiera conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar situaciones de emergencia y desastres, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Dirección de Protección Civil, invita participar en las jornadas de capacitación de Protección Civil, que imparten expertos en la materia a precios accesibles.
El director de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes informó que, del jueves 20 al viernes 28 de febrero, se llevará a cabo la jornada de capacitación en la materia, la cual está dirigida a brigadistas, servidores públicos y la ciudadanía en general.
Informó que, dentro del programa, se imparten diversas capacitaciones, entre las cuales destacan: formación de brigadas, evacuación y señalética, primeros auxilios, así como de uso y manejo de extintores, entre otros temas “La capacitación en materia de protección civil no solo fortalece la respuesta ante emergencias, sino que también fomenta una cultura de prevención que puede salvar vidas” dijo.
Agregó que es fundamental que todos estemos preparados para actuar con rapidez y eficacia en momentos críticos, por lo que reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de Jesús María, por fortalecer la cultura de la seguridad y prevención entre toda la ciudadanía.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 449 963 99 21 y 449 452 98 93; Cabe señalar que todos los cursos se imparten en la Teleaula del Complejo Administrativo Metropolitano, ubicado en Paseo de los Chicahuales.
Con la finalidad de impulsar a las mujeres y brindarles herramientas para el desarrollo de sus micronegocios, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abre convocatoria para el programa “Mujeres Micro emprendedoras 2025”
En este sentido la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, Clara Aurora Martínez Gallardo, informó que este programa ofrece financiamiento sin intereses, asesoría y capacitación a las mujeres, para ayudarlas a potenciar sus actividades productivas.
Agregó, que se ofrece un financiamiento inicial, con la facilidad de ir pagando semanalmente; indicó que es un programa está dirigido a mujeres que ya tienen un negocio o bien a aquellas que deseen abrir uno.
Las interesadas deberán acudir a la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Jesús María ubicado en el Complejo Administrativo Metropolitano que se encuentra en la avenida Paseo de los Chicahuales, a la altura de la colonia Deportiva. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 449- 963- 92-37 y 449- 963- 96-65.
La Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural del Municipio de Jesús María (SEDAR) sostuvo una reunión de acercamiento con usuarios de pozos agrícolas, con el objetivo de ofrecerles apoyos y asesoría, enfocada a la regularización de títulos, cuotas energéticas entre otros temas de vital importancia para los productores.
En esta primera reunión asistieron representantes de alrededor de 30 pozos, y estuvo encabezada por el titular de la dependencia municipal, J. Guadalupe Valtierra Pérez, quien destacó que la creación de la SEDAR tiene como principal objetivo establecer un puente con los productores del sector primario para ofrecerles respaldo en su actividad, así como gestionar programas ante otras instancias a fin de hacer sus tierras más productivas.
En esta reunión en la que participaron diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, los productores expusieron problemáticas variadas entre las que destacan las cuotas energéticas, las sucesiones, cambios de nombres de usuarios, entre otros trámites.
En esta reunión también estuvieron presentes los abogados Fernando López Velarde y Laura Quezada integrantes del Colegio de Notarios, el ingeniero Bruno Hernández y Carmen Villegas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (SADER), así como Javier Villalobos y Felipe de Jesús Gómez de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Gobierno del Estado (SEDRAE) y Ramiro Sandoval de la SEDAR.
Finalmente, Valtierra Pérez señaló que por instrucción del presidente municipal César Medina Cervantes la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural de Jesús María, tiene como principal objetivo brindar apoyo a todos los productores del campo, “esta área de nueva creación se abrió precisamente para responder a las necesidades de ustedes, los productores, acérquense conozcan lo que podemos hacer por ustedes y hagamos crecer juntos a nuestro campo” dijo el funcionario municipal.
Con la finalidad de conectar con la comunidad y ofrecer contenido de calidad y de vanguardia, este lunes inició oficialmente transmisiones “Vive Jesús María”, un nuevo canal virtual que brindará programación diaria.
El arranque de transmisiones contó con la presencia del presidente municipal de Jesús María, César Medina quien cortó el listón, previo a la primera emisión del noticiero del canal “Entérate Noticias”.
“Vive Jesús María” cuenta con una variada programación semanal que incluye noticias, un programa de revista, recomendaciones de cine, deportes, cultura, entre otros espacios para promoción turística y un podcast en el que los jóvenes abordarán temas de interés.
César Medina reconoció a todo el equipo de producción que está conformado por de jóvenes entusiastas, la mayoría de ellos orgullosamente jesusmarienses.
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF municipal, en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la empresa Ergovision, pusieron en marcha la Primera Campaña de Prevención de la Ceguera, una jornada de salud visual que se lleva a cabo en la Plaza del Mueble, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Durante esta campaña que se lleva a cabo los días 17, 18 y 20 de febrero, se estarán realizando exámenes oftalmológicos profundos con el objetivo de detectar a tiempo patologías como cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, desprendimiento de retina, miopía, astigmatismo, hipermetropía, entre otras condiciones visuales.
Estos estudios, que regularmente tienen un costo de 2 mil pesos o más, se estarán brindando sin costo para la población, representando un apoyo significativo para la salud visual de los asistentes.
Además, como parte de esta iniciativa, se ofrecen micas graduadas a quienes lo necesiten, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de visión en el municipio.
El Gobierno Municipal de Jesús María en coordinación con el INAPAM y la empresa Ergovisión invita a la ciudadanía a la primer campaña de prevención de la ceguera que se lleva a cabo en la Plaza del Mueble.
PARTICIPARÁN 25 JÓVENES EN EL CONCURSO ANUAL DE ORATORIA EDICIÓN 2025
En sesión de la Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Alejandra Peña Curiel, se dio a conocer que 25 jóvenes solicitaron su registro para participar en el Concurso Anual de Oratoria en su edición 2025, organizado por el Poder Legislativo.
La congresista indicó que, las juventudes participantes son las siguientes: Guillermo Valdez, Salvador Candelas, Elizabeth Martínez, Eduardo Huerta, Alejandra Hinojo, Victoria Rodríguez, Josué Ortega, Liliana González, Isabella Malo, Esteban Valadez, José Rafael Pérez, Josafat Ramírez, Karen Rodríguez, Emmanuel Cifiuentes, Karen Reyes, Rafael Zorrilla, Carlos García, Moisés Collazo, Maya Moroleón, Erick Hernández, Federico Lucero, Guadalupe Capuchino, Saúl Martínez, Alejandro Cardona y Santiago Orellana.
El concurso de oratoria se realizará el próximo 7 de marzo en el Auditorio Pedro García Rojas, ubicado en las instalaciones del Poder Legislativo a las 9 horas.
El orden de las intervenciones de las y los jóvenes será a través de un sorteo previo al inicio del concurso, en el que desarrollarán un tema hasta por 5 minutos.
El jurado calificador se integrará por las y los miembros de la suscrita Comisión, y por destacados especialistas en el tema.
Las tres juventudes finalistas participarán en una etapa de improvisación, con un discurso de entre tres a cinco minutos, cuyo tema será definido por el jurado.
Se premiarán a los tres primeros lugares con un apoyo económico, diploma, reconocimiento y paquete de libros.
A la sesión también asistieron las y los diputados integrantes Luis León, Rodrigo Cervantes y Ana Gómez.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES ELEGIRÁ A LA PERSONA QUE DESEMPEÑARÁ EL CARGO DE FISCAL GENERAL EL PRÓXIMO MARTES 25 DE FEBRERO
· Durante la asamblea de la Diputación Permanente, se informó que la designación se hará en una cuarta sesión extraordinaria el próximo martes 25 de febrero.
En sesión ordinaria, la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la congresista Lucía de León Ursúa, convocó al pleno legislativo para celebrar una cuarta sesión extraordinaria el próximo martes 25 de febrero, a las 10:30 horas, en la que elegirán a la persona que desempeñará el cargo de Fiscal General del Estado de Aguascalientes (FGE), por los próximos 7 años.
Durante el desarrollo de esta asamblea, se informó también que tras darse esta designación, la o el aspirante que resulte electo por el Pleno rendirá protesta en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, para entrar en funciones a partir del 01 de marzo de 2025 hasta el 29 de febrero del año 2032.
Por otro lado, en el apartado de asuntos generales, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba presentó un posicionamiento en relación al trabajo legislativo que ha realizado en los últimos 5 meses de labor parlamentaria. Destacó que en ese tiempo presentó 11 iniciativas, entre las que mencionó las referentes a la erradicación de la violencia, el acceso equitativo a la educación, la atención de la salud mental en adolescentes, el fortalecimiento de la convivencia familiar, entre otras.
Acto seguido, la presidenta de la mesa directiva de la Diputación Permanente, diputada Lucía de León Ursúa, procedió con la clausura de los trabajos legislativos, al tiempo que informó que les será enviado a sus compañeros vía correo electrónico la cita y la hora en que se llevará la próxima sesión ordinaria.
A esta sesión también asistieron las y los legisladores José Trinidad Romo Martín, Mirna Medina Ruvalcaba, Beatriz Hernández y Ma. Guadalupe Mendoza.
Debido al aumento de casos en los que personas quedan incapacitadas por enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil o accidentes, y necesitan apoyo para tomar decisiones sobre sus bienes y trámites, la diputada Arlette Muñoz propone una iniciativa para proteger sus derechos.
Actualmente, designar un cuidador para una persona incapacitada requiere un juicio que puede durar varios meses y no siempre resulta en la elección de la persona más adecuada. Para evitar esto, la iniciativa propone modificar los artículos 20 y 21, y agregar el Título Primero Bis sobre la designación anticipada de apoyos, y el Título Primero sobre la designación ordinaria de apoyos.
La reforma tiene como objetivo permitir que las personas:
Designen un apoyo anticipado: ante un notario, para que se haga cargo de sus bienes y trámites en caso de incapacidad futura.
Tengan acceso a apoyo para facilitar el ejercicio de sus derechos: incluyendo la comunicación, la comprensión de los actos jurídicos y la manifestación de su voluntad.
Desarrollen plenamente su personalidad: respetando su voluntad y preferencias, y protegiendo sus derechos humanos.
Con esta iniciativa, la diputada Arlette Muñoz busca proteger a las personas y garantizar su derecho a designar a un cuidador para su futuro.
AGUASCALIENTES DA EL PRIMER PASO HACIA LA NORMATIVIDAD DE VEHÍCULOS LIGEROS PARA UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE
● Iniciarán mesas de trabajo y foros para buscar una regulación que propicie una movilidad más ordenada y segura en la ciudad.
● Presidente de la Comisión de Movilidad en el congreso reúne a funcionarios para iniciar los trabajos de reforma a la legislación
El presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso de Aguascalientes, Humberto Montero, encabezó una reunión con autoridades de la coordinación de Movilidad (CMOV) y la secretaría de seguridad pública municipal para analizar la reforma de la Ley de Movilidad y regular el uso de vehículos eléctricos ligeros personales en la ciudad. La reunión fue clave para dar paso a una serie de mesas de trabajo y foros que buscarán establecer un marco normativo que ordene la circulación de vehículos como scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas.
Durante la reunión en la que estuvieron presentes el titular de CMOV, Ricardo Serrano Rangel y el comisario Arturo Martínez Morales, director de movilidad de la secretaría de seguridad pública del municipio de Aguascalientes, se puso de manifiesto la necesidad de la regulación de vehículos eléctricos ligeros para fomentar una movilidad más segura, sostenible y ordenada, promoviendo su uso pero sin comprometer la seguridad de los peatones.
En los últimos años, Aguascalientes ha visto un aumento exponencial en la cantidad de motocicletas en circulación, lo que refleja una tendencia hacia el uso de vehículos ligeros y de bajo costo. Este incremento ha generado desafíos en cuanto a la seguridad y convivencia entre los distintos modos de transporte. Por ello, el análisis de estas medidas cobra relevancia para evitar accidentes y promover un desarrollo urbano que contemple a todos los actores involucrados.
Dentro de la reunión se acordó involucrar en las mesas de trabajo y foros de consulta a los actores clave como propietarios de estos vehículos, organizaciones relacionadas con la movilidad sustentable y las autoridades de tránsito y desarrollo urbano. Esta consulta, que tiene como objetivo la readecuación de la ley, buscará dar soluciones prácticas y aplicables a una situación que, de no regularse adecuadamente, podría complicar aún más el flujo vehicular y la seguridad en las calles de Aguascalientes.
La regulación de los vehículos eléctricos ligeros no solo busca responder a la necesidad de una mayor seguridad, sino también promover una movilidad sustentable que reduzca las emisiones contaminantes y fomente el uso de medios de transporte alternativos.
ANTE LA COMISIÓN DE JUSTICIA COMPARECIÓ TERNA DE ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL DEL ESTADO
Avanza el proceso para la designación del Fiscal General del Estado de Aguascalientes, por lo que ahora la terna de personas aspirantes a ocupar este cargo, compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Rodrigo Cervantes Medina.
En sesión extraordinaria que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elorduy García del Congreso de Aguascalientes, la suscrita Comisión entrevistó por separado a las personas candidatas Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Manuel Alonso García, en ese mismo orden.
Lo anterior en apego a lo dispuesto en el artículo 59, fracción III del párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y 70, fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes y demás disposiciones normativas y reglamentarias.
De esta manera, en su oportunidad cada aspirante expuso a las y los miembros de la Comisión, su plan de trabajo para reforzar las tareas de procuración de justicia e investigación de los delitos, orientadas a que Aguascalientes mantenga el clima de paz social que lo caracteriza de otras entidades en el resto de país.
Una vez finalizada las comparecencias, las y los congresistas elaborarán el Informe del proceso de entrevistas y a su vez lo turnarán a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para con su trámite correspondiente y posterior dictaminación.
En este sentido, el diputado Rodrigo Cervantes, presidente de la Comisión de Justicia indicó que se prevé que en una sesión extraordinaria de la próxima semana, el Pleno de la LXVI Legislatura elegirá, mediante voto por cédula, a la persona que desempeñará el cargo de Fiscal General del Estado por los próximos 7 años.
A la sesión también asistieron, además de los integrantes de la Comisión de Justicia
Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina y Yazsú Muñoz, acompañados de sus homólogos, Arlette Muñoz, Mirna Medina, Emanuelle Sánchez Nájera, Jedsabel Sánchez, Laura Ponce, Beatriz Montoya, Lucía de León y Luis León.
Aguascalientes, Ags; miércoles 19 de febrero de 2025
En sesión ordinaria de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Rodrigo Cervantes Medina, y que integran las y los congresistas Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina y Yazsú Muñoz, se aprobó el Acuerdo Legislativo para efectuar las entrevistas de las personas que conforman la terna que remitió el Poder Ejecutivo para desempeñar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, las cuales se realizarán el jueves 20 de febrero del presente año en el salón Aquiles Elorduy García, quedando de la siguiente manera:
11:00 horas, Irene Elizabeth Muñoz Padilla.
12:00 horas, Juan José López Gómez.
13:00 horas, Manuel Alonso García.
En cuanto al mecanismo de trabajo, la Comisión de Justicia sesionará de manera ordinaria y se destinarán los primeros cinco minutos de cada presentación para que las y los representantes de los medios de comunicación realicen su labor. No obstante, las intervenciones y cuestionamientos corresponderán de forma exclusiva a las y los diputados.
Durante su comparecencia, cada integrante de la terna contará con quince minutos para emitir un mensaje a la Comisión y a los presentes, en virtud del cual deberán manifestar su experiencia y preparación en el área, así como presentar los objetivos y metas en su desempeño como titulares de la Fiscalía General del Estado.
Concluida su intervención, se realizarán las rondas de preguntas y respuestas, conforme a lo que se detalla a continuación:
Las diputaciones integrantes de la Comisión de Justicia participarán en una ocasión conforme al orden de integración de la Comisión, contando con un tiempo de hasta tres minutos para la realización de su pregunta.
El integrante de la terna contará con un tiempo máximo de cinco minutos para dar respuesta a los cuestionamientos de las diputaciones integrantes de la Comisión de Justicia.
Finalmente, la Comisión Legislativa remitirá el respectivo informe a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su trámite correspondiente.
RECIBE CONGRESO DE AGUASCALIENTES INFORME DE LABORES DEL ITEA
La diputada presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Daniela Miyuky López, en compañía del secretario general del Poder Legislativo, Rogelio Ramírez Soto, recibió el informe anual de labores del comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Jorge Armando García Betancourt.
La diputada Daniela Miyuky expresó su compromiso de continuar fortaleciendo la cultura de acceso a la información, para que la ciudadanía ejerza su derecho a la información pública y la protección de datos personales.
“Así como hoy celebramos logros, también hay desafíos que debemos afrontar; la desaparición de los órganos autónomos garantes de la transparencia a nivel nacional nos representa un reto enorme; la vigilancia y protección de los derechos al acceso a la información y de datos personales no pueden debilitarse; al contrario, deben reforzarse desde lo local”.
En este sentido, la congresista expuso que desde el Congreso de Aguascalientes existe el compromiso y responsabilidad de seguir construyendo un marco normativo sólido que garantice a la ciudadanía el acceso a la verdad y la protección de información, sin obstáculos ni retrocesos, con el propósito de que nuestro Estado sea referente en materia de transparencia en el país.
Por su parte, el comisionado presidente del ITEA, Jorge García, refirió que se turnaron 553 medios de impugnación hacia las ponencias de cada uno de los comisionados y se coordinó el registro de resoluciones y su respectiva notificación de las 487 resoluciones emitidas por el pleno en el año 2024.
Se realizó el turnado puntual de 36 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia hacia las ponencias y se coordinó el registro de sus resoluciones y su respectiva notificación. Se coadyuvó en la revisión y aprobación de 29 acuerdos, entre otros aspectos.
A la entrega del informe también asistieron la comisionada y el comisionado del ITEA, Mónica Janeth Jiménez Rodríguez y José Antonio Garza Tristán.
PROPONE TRINO SEGURIDAD PARA MENORES Y JÓVENES EN INTERNET
· El diputado Trino Romo presentó la iniciativa que armoniza el marco legal estatal con el federal y los estándares internacionales para el derecho al acceso univeral al Internet, como también para la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en materia de prevención y sanción ante cualquier forma de violencia en ese ámbito.
El diputado José Trinidad Romo Marín presentó una iniciativa ante el H. Congreso del Estado para contar en la entidad con un marco legal que promueva políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y todas las formas de violencia que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de tecnologías de la información y la comunicación.
Durante la sesión del pleno de la LXVI Legislatura de nuestro estado, Romo Marín expuso que su propuesta de modificaciones legales a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes armoniza nuestro marco legal con el federal y los estándares internacionales otorgando el derecho de acceso universal a las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet establecidos en nuestra Constitución, como también las necesarias medidas de prevención y sanción ante todas las formas de violencia en ese ámbito.
“Con ello, se avanza hacia la construcción de un entorno digital más seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de la niñez, garantizando su desarrollo integral en un mundo cada vez más interconectado”, manifestó el legislador.
Con esta iniciativa, Romo Marín continúa con acciones contundentes dentro de su labor legislativa a favor de la protección de las niñas, los niños y los adolescentes para su bienestar, a favor de su educación, acceso a la información y seguridad acorde a nuestros tiempos.
La diputada Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación, reiteró su compromiso con el distrito 11, donde ha presentado 22 iniciativas y realizado 200 reuniones vecinales desde su toma de protesta. Recientemente, la diputada Muñoz rindió protesta como 1er secretaria dentro de la Mesa Directiva del Tercer Periodo Extraordinario, dejando en claro que su prioridad son los sectores vulnerables.
Entre las iniciativas presentadas, se encuentran:
Vivienda: Iniciativa de adultos mayores que establece por ley su derecho fundamental a tener una vivienda digna.
Brecha Salarial: Reforma a la Ley de Igualdad para Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes, para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo.
Asistencia Social: Propuesta para mejorar la atención a sectores vulnerables en el estado ,reforma para garantizar la operación de establecimientos de asistencia social.
Seguridad: Reforma para garantizar protección inmediata a mujeres, adolescentes, niños y niñas, enfocada en medidas de protección y derecho.
La diputada Muñoz destacó que ha podido conocer de viva voz las necesidades de los habitantes del distrito 11, gracias a las reuniones vecinales realizadas. Además, mencionó que cuenta con un gran equipo que la respalda en su trabajo diario.
Aguascalientes, Ags; martes 18 de febrero de 2025
La legisladora Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, en conjunto con las y los asambleístas integrantes Mirna Medina, Ma. Guadalupe Mendoza, Beatriz Montoya y Trinidad Romo, efectuaron su novena sesión.
En el apartado de los asuntos en cartera, se informó que fueron presentadas diversas iniciativas, mismas que tienen el propósito reformar la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes y ordenamientos en materia de salud, educación y deporte. Además, se recibieron las declinaciones de tres magistradas para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, entre otros asuntos.
De igual manera, se dio a conocer que la titular del Poder Ejecutivo, Tere Jiménez, envió al Congreso del Estado la terna de aspirantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de Aguascalientes, siendo estos Manuel Alonso García, Juan José López Gómez e Irene Elizabeth Muñoz Padilla; el documento se turnó a la Comisión de Justicia del Congreso de Aguascalientes para que inicie su trámite correspondiente y el desahogo de entrevistas, por separado, a cada aspirante.
Por otro lado, en el apartado de asuntos generales el diputado José Trinidad Romo Marín presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, en materia de acceso y uso seguro del internet.
La reforma contempla adicionar un capítulo XXII, denominado “Derecho de Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación”, y con esta modificación “se avanzaría hacia la construcción de un entorno digital más seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de la niñez, garantizando su desarrollo integral en un mundo cada vez más interconectado”.
El congresista expuso que el crecimiento del internet ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad, pues delitos como el fraude cibernético, el robo de identidad, el acoso en línea y la explotación infantil han aumentado de manera preocupante. Ante esta situación, es esencial que los gobiernos refuercen las estrategias de ciberseguridad y promuevan la cooperación para combatir estas amenazas.
Tras esta intervención, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Lucy de León, procedió con la clausura de los trabajos de esta sesión.
CONCRETA CONGRESO DE AGUASCALIENTES HISTÓRICO APOYO A PERSONAS VULNERABLES DE LA MANO CON GOBIERNO DEL ESTADO
· En coordinación con la gobernadora Tere Jiménez, la LXVI Legislatura destinará 200 millones de pesos para el otorgamiento de becas de apoyo a este sector social y la expedición gratuita de certificados de discapacidad.
· Las distintas fuerzas políticas de la LXVI Legislatura se unieron para aprobar esta noble iniciativa.
· El Pleno aprobó la lista que emitió el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en la que se nombran las y los candidatos a Magistraturas y Jueces del Poder Judicial; el documento se turnó al IEE para el trámite respectivo.
Durante la sesión extra ordinaria de este lunes, el Pleno del Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma a los artículos 32 y 33 de la Ley De Ingresos Para el Estado en el ejercicio fiscal 2025, a través de la cual se establece que la expedición de certificados de discapacidad será sin costo, en beneficio de más de 70 mil personas que presentan alguna condición física.
Además, en coordinación con la gobernadora Tere Jiménez, la LXVI Legislatura orientará 200 millones de pesos para la entrega de becas para este sector social vulnerable.
Este tipo de documento lo emiten los centros de salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, con el propósito de acreditar que las personas viven en esta condición, y por lo tanto, requieren acceder a servicios especiales que mejoren su calidad de vida.
Anteriormente, el documento tenía un costo que oscilaba entre los 130 a los 398 pesos, dependiendo del tipo de discapacidad y las condiciones socioeconómicas e quien lo solicita, por lo que ahora se cumple con la inclusión y el respeto a sus derechos humanos.
Es de resaltar que las distintas fuerzas políticas expresaron su apoyo unánime a esta noble iniciativa que pretender apoyar la economía de personas con discapacidad y sus familias.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías afirmó que esto es parte del compromiso por parte de la gobernadora Tere Jiménez hacia este sector social vulnerable.
En otro asunto, las diputadas y los diputados aprobaron con 19 votos los listados de las personas candidatas que participarán en la Elección Extraordinaria 2024-2025, para Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y de Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, con base en el acuerdo que presentó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes. El Acuerdo Legislativo se turnó al Instituto Estatal Electoral (IEE) para los efectos legales a los que haya lugar. (Se anexa lista del acuerdo).
Acto seguido, el Pleno avaló con 20 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas que resuelve la iniciativa de reformas y derogaciones al Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández.
La iniciativa suprime la Procuraduría Estatal de Desarrollo Urbano del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, redistribuyendo sus funciones entre la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE) y los municipios, con el objeto de evitar duplicidad de facultades, optimizar la administración pública y fortalecer la gestión del desarrollo urbano.
La diputada Arlette Muñoz presentó una propuesta para reforzar la asistencia social en Aguascalientes, con el objetivo de brindar una mejor atención a los sectores vulnerables del estado y cubrir sus necesidades básicas para mejorar su calidad de vida.
La propuesta de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia busca garantizar una mayor operación de establecimientos de asistencia social para atender a toda persona en situación de abandono o maltrato, personas adultas mayores, desamparadas, con discapacidad, con problemas de adicciones o en situación de calle.
Diseñar modelos de atención para mejorar la atención en los servicios asistenciales, con personal capacitado en materia de derechos humanos y perspectiva de género.
Prestar apoyo y colaboración a los municipios para brindar una mejor atención y cubrir las necesidades de un mayor número de personas en estado de necesidad.
-Garantizar el adecuado funcionamiento de establecimientos de asistencia social, Centros de Desarrollo, Centro de Neuropsiquiatría, Guarderías, Centros de Bienestar Familiar, Centros de Atención para personas adultas mayores y albergues para personas carentes de recursos económicos.
Asesorar a las personas integrantes de la familia para atender problemas de adicciones e implementar acciones de prevención y atención de la violencia que atenten contra la integridad de la familia.
Esta reforma es fundamental para garantizar que los sectores vulnerables de la sociedad reciban la atención y el apoyo que necesitan para mejorar su calidad de vida. La asistencia social es un derecho fundamental que debe ser garantizado.
18 de febrero de 2025
Los proyectos que impulsa la actual administración estatal benefician a más de 423 mil estudiantes y 23 mil docentes en todo el estado
En 2025 se prevé una inversión cercana a los 500 millones de pesos para la construcción de nuevas escuelas y mejora de espacios educativos
Aguascalientes se posiciona como un referente educativo a nivel nacional, gracias a los esfuerzos de la gobernadora Tere Jiménez, al implementar acciones clave para que las y los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y, con ello, a mejores oportunidades de desarrollo.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), subrayó el impacto positivo de los proyectos que impulsa la actual administración estatal, en beneficio de más de 423 mil estudiantes y 23 mil docentes en todo el estado.
Destacó que este 2025 se prevé una inversión cercana a los 500 millones de pesos para la construcción de nuevas escuelas y mejora de espacios educativos, a fin de asegurar infraestructura de calidad y entornos amigables para las y los estudiantes.
Dijo que este año también se tiene un programa de becas en apoyo a más de 50 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes; además, mencionó que en el área tecnológica se cuenta con la plataforma Pasos Gigantes, que ofrece más de 10 mil recursos digitales que este año se ampliarán considerablemente.
Asimismo, informó que continúa la entrega de 43 mil computadoras a docentes y escuelas, con el objetivo de apoyar la planificación de clases y promover el uso de herramientas digitales en el aula, lo que contribuye a la modernización del sistema educativo.
Finalmente, Gutiérrez Reynoso recordó que la educación es clave para el desarrollo, por lo que en Aguascalientes se trabaja para garantizar que tanto estudiantes como docentes, cuenten con las herramientas y recursos necesarios para su formación.
18 de febrero de 2025
Aprenderán Python, uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo
El curso inicia el próximo 24 de febrero; se dirige a estudiantes y maestros de bachilleratos y de universidades
La inscripción es en https://upa.edu.mx/capacitate_en_python/
El Gobierno del Estado invita a estudiantes y docentes de bachilleratos y universidades, a participar en un curso de capacitación gratuito para aprender Python, uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo.
Esta capacitación gratuita se ofrece como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la educación y la innovación tecnológica; ya que con ello se busca promover el desarrollo de competencias digitales en la población.
El curso dará inicio el próximo 24 de febrero y tendrá una duración de un mes; durante este tiempo, las y los participantes podrán conocer y desarrollar habilidades en este lenguaje de programación, que es utilizado en diversas áreas tecnológicas como el desarrollo de páginas web, análisis de datos, Inteligencia Artificial, entre otras.
Cabe destacar que grandes empresas como Google, Netflix y Facebook emplean Python en sus proyectos, lo que resalta su importancia en el sector tecnológico.
El curso se impartirá en modalidad virtual; solo en el caso de los alumnos de preparatoria se les brindará de forma presencial en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).
Las y los interesados pueden consultar los detalles e inscribirse en la página oficial: https://upa.edu.mx/capacitate_en_python/, donde encontrarán el formato y tutorial de inscripción.
Esta capacitación se realiza a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en colaboración con la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).
18 de febrero de 2025
Actualmente funcionan 17 comedores en todo el estado, donde las y los abuelitos reciben una alimentación balanceada y nutritiva
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 26 49 o acudir a las instalaciones del IAPAM, en la calle Álvaro Obregón No. 229, Zona Centro
Es compromiso de la gobernadora Tere Jiménez mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores con acciones que promuevan su sano desarrollo
Invitan a adultos mayores a visitar los comedores comunitarios gratuitos ubicados en todo el estado; en estos lugares, las y los abuelitos reciben una sana alimentación que responde a sus requerimientos nutricionales.
La creación de estos espacios, en total 17 en todo el estado, es parte del compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores con acciones que promuevan su sano desarrollo.
En la ciudad capital funcionan ocho comedores que brindan alimentos equilibrados, calientes y nutritivos. De las 9:00 a las 11:00 horas se ofrece este servicio en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor, en la calle Miguel Ruelas No. 802, colonia Olivares Santana; en Fraguas No. 502, esquina con calle María Luisa Sánchez Ramírez, fraccionamiento Rodolfo Landeros; y en la calle Área “A” No. 102, esquina con la Unidad Habitacional Benito Juárez, en la colonia Indeco.
De las 13:00 a las 14:30 horas, funcionan los comedores en Plan de Ayala No. 123, colonia Emiliano Zapata; Francisco González León No. 106, en Santa Anita, Segunda Sección; en la calle José Refugio Velasco No. 1006, colonia Nazario Ortiz Garza; en la Privada Delicias No. 233, Barrio la Salud, y en la calle Agustín de Iturbide No. 113, colonia Vicente Guerrero.
En los municipios, los comedores que ofrecen servicio de las 9:00 a las 11:00 horas son: Calvillo, en la calle Artículo 115 Constitucional s/n, colonia Del Carmen; Pabellón de Arteaga, en la calle Vicente Guerrero No. 3, colonia Palo Alto; San José de Gracia, en calle Juan Cristóbal el Mozo No. 101, colonia Las Cañadas; y Cosío, en la calle Francisco I. Madero s/n, esquina con José María Morelos y Pavón, en la Zona Centro.
En tanto que de las 13:00 a las 14:30 horas, funcionan comedores en Jesús María, en la calle Agustín de Iturbide No. 601, colonia El Calvario; en Tepezalá, en la calle Benito Juárez s/n, Col. Centro, a un costado del No. 205; en Asientos, en la calle José Guadalupe Victoria s/n; en Rincón de Romos, en la calle México No. 119; y en El Llano, en la calle Emiliano Zapata No. 128, Barrio de Abajo.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 49 o acudir a las instalaciones del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), ubicadas en la calle Álvaro Obregón No. 229, Zona Centro, en la ciudad capital.
17 de febrero de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración con instituciones deportivas a nivel nacional e internacional para dar inicio a un ambicioso proyecto que busca fomentar la práctica del bádminton en las escuelas primarias de la entidad.
“El deporte cambia vidas, es sinónimo de prevención del delito, por eso le seguiremos apostando a este rubro. Estoy segura que de Aguascalientes saldrán los mejores en bádminton”, afirmó la gobernadora.
Gracias a este convenio, en una primera fase se iniciará con la capacitación de entrenadores de bádminton en Aguascalientes, además de brindar apoyo para el equipamiento de espacios donde se pueda practicar este deporte.
David Cabello Manrique, presidente del Comité de Desarrollo y Deporte para Todos, de la Federación Mundial de Bádminton (BWF), resaltó que el objetivo es hacer del bádminton uno de los deportes más populares y practicados en el país.
“Sabemos que trabajando juntos y unidos podemos hacer que todos los niños y niñas de México tengan la oportunidad de aprender bádminton y mantener una vida activa de adulto; hoy es solo el primer día de un trabajo coordinado con todas las personas clave del país”, subrayó.
El convenio de colaboración fue firmado entre la Federación Mundial de Bádminton (BWF), la Federación Mexicana de Bádminton (Femeba), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Comité Paralímpico Mexicano (Copame), el Comité Olímpico Mexicano (COM), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).
En el evento que se realizó en Ficotrece también estuvieron presentes Francisco Javier Orozco Flores, presidente de la Federación Mexicana de Bádminton; María José Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano; Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano; Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana; Oscar Soto Carrillo, subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; Arturo Fernández Estrada, titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes; Jesús Gutiérrez López, coordinador Nacional de Desarrollo de la Federación Mexicana de Bádminton.
17 de febrero de 2025
Esos apoyos les permitirán mejorar su vista y tener una mayor calidad de vida
Nosotros trabajamos todos los días para que ustedes estén bien y vivan mejor: Tere Jiménez
La gobernadora invitó a toda la población a participar en los diversos programas y acciones que promueve el Gobierno del Estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó lentes gratuitos a mil personas de todos los municipios del estado, lo que les permitirá mejorar su vista y, con ello, tener una mayor calidad de vida.
“Nosotros trabajamos todos los días para que ustedes estén bien y vivan mejor; nuestro compromiso es que ustedes siempre ganen”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios que asistieron al evento que se realizó en el Complejo Tres Centurias.
De igual forma los invitó a participar en todos los programas que impulsa el Gobierno del Estado en beneficio de todos los aguascalentenses, especialmente a favor de quienes más lo necesitan.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, detalló que los beneficiarios de la campaña “Amor a Primera Vista” son personas mayores de 40 años, con deficiencias visuales y que viven en condiciones de vulnerabilidad, quienes además de sus lentes, recibieron valoración optométrica sin costo.
“Trabajamos a favor de quienes más lo necesitan; por eso impulsamos acciones que favorezcan el desarrollo familiar y social de las personas que presentan alguna condición de salud que requiere de nuestro auxilio”, sostuvo.
Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del DIF Estatal, reiteró el compromiso de esta institución por elevar los niveles de bienestar de la población y por promover acciones que permitan tener un Aguascalientes más justo e incluyente.
Por último, a nombre de todas y todos los beneficiarios, la señora Juana María Urrutia Islas agradeció los apoyos recibidos, ya que les ayudarán a tener una mejor visión para realizar sus actividades cotidianas.
En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; la presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez; la secretaria de la Familia, Norma Adela Guel Saldívar; la directora general del Instituto de las Personas Adultas Mayores; Ma. de Jesús Ramírez Castro; y Miguel Ángel Díaz Gómez, beneficiario.
17 de febrero de 2025
Se realizará el domingo 2 de marzo en el Parque Rodolfo Landeros, de las 8:00 a las 20:00 horas; el acceso es gratuito
Contará con la presentación del Grupo Pesado y más de 150 actividades recreativas, deportivas y culturales
A las primeras 35 mil personas que ingresen al parque se les entregarán regalos y sorpresas
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la magna celebración que se realizará con motivo del Día de la Familia, el próximo domingo 2 de marzo en el Parque Rodolfo Landeros.
Señaló que las actividades se realizarán de las 8:00 de la mañana a las 8:00 de la noche; en el evento se rifarán dos casas, además se contará con la presentación del Grupo Pesado y un atractivo programa de actividades.
“La familia es el núcleo de la sociedad, es el lugar donde se aprenden los valores fundamentales, la familia nos cobija, nos apoya, nos ama y respeta; por eso nos da mucho gusto informarles que estamos preparados para festejar ese día con un gran evento para todas y todos”, destacó la gobernadora.
Tere Jiménez señaló que el acceso será gratuito y habrá regalos para las primeras 35 mil personas que ingresen al parque, además quienes asistan a este festejo recibirán un boleto para participar por una de las dos casas que se regalarán ese día.
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, dio a conocer que se espera una asistencia de más de 60 mil personas que podrán disfrutar de más de 150 actividades recreativas, deportivas y culturales.
Dijo que habrá espacios especiales para adultos mayores y personas con discapacidad. “Para nuestra gobernadora y para una servidora, la familia es la base de la sociedad y por la que se trabaja diariamente para fortalecer sus lazos”, subrayó.
Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), dio conocer que en el Parque Rodolfo Landeros las familias podrán disfrutar de diversos atractivos, como el refugio de Fauna Silvestre, el Mundo de Cri-Cri, el Aviario y la Miniciudad con diferentes actividades gratuitas. También habrá actividades con cuotas de recuperación, como la Cabaña de Juan Chávez, las lanchas, gotcha, tirolesa, Go Karts y más.
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó que se contará con la presencia de 250 elementos de seguridad al interior y exterior del parque con el objetivo de resguardar a las y los asistentes; señaló que se trabajará en estrecha comunicación con la Policía Municipal, la Coordinación Estatal de Protección Civil y los Bomberos.
De igual forma, dijo que instalarán un Pabellón de la Policía Estatal, con actividades para las niñas y niños, donde además podrán conocer la labor de los policías y el trabajo de la Unidad K9.
Finalmente, Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, detalló que las viviendas que se regalarán, cuentan con dos recámaras, dos baños, cocina, sala, comedor, sala de TV, patio de servicio, jardín y cochera.
Cabe destacar que 25 dependencias estatales participarán en el desarrollo del evento.
Acompañaron a la gobernadora en el anuncio de los festejos por el Día de la Familia Norma Adela Guel Saldívar, secretaria de la Familia; y Héctor Castorena Esparza, encargado de Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal.
17 de febrero de 2025
En las primeras horas del día, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, supervisó algunas de las rutas del transporte público más concurridas que circulan por el oriente de la ciudad, a fin de verificar las condiciones de las unidades, los tiempos de espera, el uso del internet, el pago electrónico y el funcionamiento de la aplicación YoVoy StopBus, mediante la cual los usuarios pueden conocer en tiempo real la ubicación del camión que esperan.
Durante su recorrido, la gobernadora platicó con las y los usuarios del transporte público para conocer de viva voz sus inquietudes y propuestas.
Precisó que el objetivo de este ejercicio es conocer las áreas de oportunidad y fortalecer las acciones para mejorar el servicio de transporte público que a diario utilizan las familias de Aguascalientes, ya que de su buen funcionamiento depende que estudiantes, trabajadores y demás usuarios puedan llegar a tiempo a su destino.
Tere Jiménez puso a disposición de las y los usuarios el número de whatsApp 449 911 82 94, para exponer sus inquietudes respecto al servicio de los camiones urbanos; adelantó que su administración planea mejoras considerables y la implementación de nuevas modalidades que permitan un servicio más cómodo para quienes utilizan este medio de transporte.
16 de febrero de 2025
El Gobierno del Estado, a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo, invita a participar en la Bolsa de Trabajo que se realizará el próximo martes 18 de febrero de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Salón de Exposiciones del Complejo Tres Centurias.
En el evento habrá más de mil vacantes para diferentes perfiles laborales, con la participación de 40 empresas establecidas en la entidad como Bosch, Tachi-S, Texas Instruments, La Huerta, Edgewell, entre otras, por lo que este espacio representa una oportunidad ideal para quienes buscan empleo o desean mejorar su situación laboral.
Adicionalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ofertará vacantes para sumarse a la Policía Estatal; la Coordinación General de Movilidad (CMOV) brindará información para adquirir y/o recargar la tarjeta YoVoy; además se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal, para que los asistentes puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras consultan las vacantes.
Las y los interesados deberán realizar un registro previo en ferias.empleo.gob.mx, además se recomienda acudir con identificación oficial, CURP, currículum y/o solicitudes de empleo para facilitar el proceso.
Para más información, acudir a las oficinas de la Sedecyt, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón, de lunes a viernes de 8:00 a 3:30 horas, o llamar al 449 971 94 01, extensión 5900.
ENTREGA CÉSAR MEDINA RING DE BOX PROFESIONAL A LA ACADEMIA MUNICIPAL
14 de febrero 2025
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretarpia del Deporte, ha hecho realidad un anhelado sueño para la comunidad boxística local: la entrega de un ring de box profesional a la Academia de Box Municipal.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes mencionó que este nuevo equipamiento representa un gran avance para el desarrollo del boxeo en el municipio donde existe un gran talento en esta disciplina; “En el municipio de Jesús María la práctica de box se ha incrementado, continuaré apostándole al deporte como una herramienta importante para la reconstrucción del tejido social y para impulsar a los jóvenes a cumplir sus sueños”.
Agregó que, en cuestión boxística, Jesús María, ha obtenido importantes niveles e indicó que uno de los pilares fundamentales en este deporte, ha sido el profesor Efrén Limón, quien con su dedicación y compromiso ha formado a más de 180 alumnos y ha llevado el nombre de Jesús María a competencias nacionales e internacionales.
En su intervención, el secretario del deporte del municipio, Manuel Ahmed Delgado Tamayo, mencionó que por fin el tan anhelado ring es una realidad y está a disposición de todos los jesusmarienses que participen en la academia municipal, asimismo, reiteró que el Gobierno de Jesús María continuará apoyando a los deportistas locales, brindándoles espacios y herramientas adecuadas para su preparación.
El evento, que contó con la presencia de: Beatriz López Jiménez, Síndico Municipal; Gerardo Alfonso Gutiérrez Gómez, Regidor Presidente de la Comisión de Obras Públicas y Deportes; Enrique Barba, Secretario de Servicios Públicos y el Instructor Efrén Limón Castañeda entrenador de la academia de box, concluyó con la entrega de nuevos materiales deportivos para continuar equipando el gimnasio y facilitar las prácticas en la academia municipal de box.
JESÚS MARÍA CELEBRA EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL EQUIPO DE CACHIBOL "CACHIBRUJOS" CON EVENTO DEPORTIVO REGIONAL
13 de febrero de 2025
Con motivo del segundo aniversario del equipo de Cachibol del municipio de Jesús María "Cachibrujos", se llevó a cabo un evento deportivo amistoso que reunió a adultos mayores de diversas localidades, incluyendo Aguascalientes, Zacatecas, Guadalajara y Lagos de Moreno.
En el Auditorio Deportivo de Jesús María, el presidente municipal, César Medina y el secretario de deportes del municipio de Jesús María, Ameth Tamayo, dieron el banderazo de inicio de estas actividades en las que participaron alrededor de 110 adultos mayores.
A través de la Secretaría del Deporte, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso con el fomento del deporte y la actividad física en la tercera edad para promover su calidad de vida.
Cabe señalar que el Cachibol, es una disciplina especialmente beneficiosa para los adultos mayores debido a que favorece la coordinación, el equilibrio y la actividad física, al mismo tiempo que promueve la interacción social y la salud emocional.
GOBIERNO DE JESÚS MARÍA Y CONAFOR SUMAN ESFUERZOS EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
13 de febrero de 2025
Con el objetivo de fortalecer las acciones en favor del medio ambiente, el Gobierno Municipal de Jesús María y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) estrechan lazos de colaboración para impulsar proyectos en beneficio del entorno natural.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado de la Secretaria de Medio Ambiente Municipal, Martina Garza; el secretario de Desarrollo Urbano, Refugio Muñoz y el responsable de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, se reunieron con el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Aguascalientes, Víctor Villalobos Sánchez.
Durante el encuentro, se acordó trabajar en programas de protección y mantenimiento de áreas naturales, con el propósito de rehabilitar ecosistemas deteriorados y frenar su degradación.
Asimismo, ambas instancias reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en equipo para prevenir y combatir incendios forestales, fortaleciendo estrategias para la protección de los recursos naturales y la seguridad de la población.
Es así que el Gobierno Municipal de Jesús María continuará colaborando con autoridades ambientales para desarrollar iniciativas que contribuyan al equilibrio ecológico.
CONGRESO DE AGUASCALIENTES EMITE CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO ANUAL DE ORATORIA, EDICIÓN 2025
14 de febrero de 2025
Alejandra Peña Curiel, diputada presidenta de la Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, informó en rueda de prensa que fue avalada la convocatoria para expedir la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la celebración del Concurso Anual de Oratoria en su edición 2025.
El concurso va dirigido a la ciudadanía que tenga entre 18 y 29 años, con residencia en el Estado de Aguascalientes, que se encuentren interesados en participar y expresar sus puntos de vista y opiniones respecto de los diversos temas de actualidad y preocupación de este sector de la población, mismo que se realizará el día 7 de marzo de 2025.
El Concurso de Oratoria es la expresión de las juventudes del Estado de Aguascalientes respecto de los asuntos de actualidad y preocupación de este sector de la población, mismo que se realizará el día 7 de marzo de 2025, en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes.
Las y los jóvenes interesados podrán registrarse en la Oficialía de Partes del Congreso de Aguascalientes, ubicada en Plaza de la Patria Nº 105 Norte y 109 Oriente en la zona centro, hasta el día jueves 20 de febrero de 2025, en un horario de 9 a 14 horas.
A la rueda de prensa también acudió el legislador, Rodrigo Cervantes Medina.
Para mayores detalles se puede consultar la convocatoria en la página oficial del Poder Legislativo:
https://congresoags.gob.mx/Home/Download...
INTEGRANTES DE LA LXVI LEGISLATURA DEL HONORABLE
CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
14 de febrero de 2025
P R E S E N T E S.
Diputa de RODRIGO IVÁN GONZÁLEZ MIRELES y Diputada MIRIAM YASZÚ MUÑOZ MÁRQUEZ, ambos integrantes del Grupo
Parlamentario MORENA, con fundamento en las facultades que
nos confieren los artículos 27 fracción I y 30 fracción I de la
Constitución Política del Estado de Aguascalientes; artículo 16
fracción III, 108, 109, 112 y 114 de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo del Estado de Aguascalientes y artículo 153 fracción
I del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado de Aguascalientes, sometemos a la consideración de
esta Legislatura, “LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO
POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 2º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES, EN MATERIA DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE
GÉNERO”, al tenor de la siguiente:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S
La reforma constitucional de 10 de junio de 2011 estableció en el
artículo 1º constitucional, el reconocimiento de todos los
derechos humanos para todas y todos los mexicanos,
fortaleciendo el derecho a la igualdad y a la dignidad, y se
Página 2 de 11 incorporaron los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, que son inherentes a todos los
seres humanos. La universalidad permite entender que los
derechos humanos deben responder de adecuarse, las
demandas de las personas en su contexto1
; la interdependencia implica que estos se encuentran ligados
entre sí; y la indivisibilidad se refiere a que todos poseen un
carácter inseparable, pues son parte del ser humano y derivan
de la dignidad de este Por su parte, la progresividad se refiere
a que el Estado se encuentra en una permanente búsqueda de
ampliación de los derechos humanos y de los mecanismos de
protección, a la luz de las necesidades imperantes del contexto
o de las situaciones cambiantes de la realidad.
PODER LEGISLATIVO AVALÓ QUINTETA DE ASPIRANTES PARA DESIGNAR AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE CENTURIA NOTICIAS AGUASCALIENTES
13 de febrero de 2025
En el segundo periodo extraordinario de sesiones de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los integrantes del pleno avalaron el Acuerdo Legislativo por el que se integra la lista de aspirantes para designar al Fiscal General del Estado de Aguascalientes, por el periodo del 1 de marzo del 2025 y hasta por siete años.
Resultado del análisis y estudio de los perfiles de las personas candidatas, integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), propusieron la siguiente lista de candidatos: Juan José López Gómez, Manuel Alonso García, Claudia Guadalupe Ramírez Huerta, Irene Elizabeth Muñoz Padilla y Marcela Guadalupe Valtierra Delgado.
Acuerdo Legislativo. - De conformidad con lo previsto en el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, remítase la lista de candidatos para designar al Fiscal General del Estado de Aguascalientes al Titular del Poder Ejecutivo, para los efectos legales a que haya lugar.
En esta sesión de carácter extraordinario, fungió como presidenta de la Mesa Directiva la diputada Beatriz Montoya Hernández, vicepresidenta Jedsabel Sánchez Montes, primera secretaria Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, segunda secretaria Alejandra Peña Curiel y Prosecretaria Irma Reza de la Cruz.
MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO EXTRAORDINARIA
13 de febrero de 2025
Integrantes de la Mesa Directiva del Segundo Periodo Extraordinario Presidenta
Beatriz Montoya Hernández
Vicepresidente
Jedsabel Sánchez Montes
1er secretaria
Ma Gpe Mendoza
2a secretaria
Alejandra Peña
Prosecretaria
Irma Reza de la Cruz
14 de febrero de 2025
Aguascalientes ocupa el primer lugar a nivel nacional en transparencia en el manejo de recursos públicos, al obtener un Grado de Cumplimiento Alto del 100 por ciento en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (Sevac).
Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas del Estado, Alfredo Martín Cervantes García, quien precisó que este sistema es una herramienta para medir qué tan bien los estados cumplen con las reglas contables y el orden financiero.
El tesorero explicó que la evaluación se aplica a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a organismos autónomos, municipios y otras entidades gubernamentales.
Cervantes García destacó que Aguascalientes alcanzó el máximo nivel de cumplimiento en transparencia y cuenta pública, lo que refuerza su compromiso con una gestión clara y ordenada.
14 de febrero de 2025
El DIF Estatal invita a las personas que requieran de una silla de ruedas, sillas PCI (parálisis cerebral), sillas para baño, lentes, andaderas, medicamentos, camas hospitalarias, cirugía de cataratas, hemodiálisis, pañales para adultos o algún otro apoyo funcional, a que acudan a la Dirección de Gestión Social de esta institución, donde se les otorgarán completamente gratis.
Las y los interesados deberán presentarse con la documentación correspondientes de lunes a viernes, de las 9:00 a las 14:00 horas, en Av. de la Convención, esquina con Av. de los Maestros, en la colonia España; también pueden solicitar información vía telefónica al 449 910 25 85, extensiones 6563 y 6506.
Para participar en este programa, las personas deberán entregar los siguientes documentos: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y diagnóstico médico expedido por una institución del sector salud. En caso de tratarse de un menor de edad, será necesario anexar el acta de nacimiento del solicitante y la identificación oficial de la persona que realice el trámite.
Durante la entrega de sillas de ruedas y otros apoyos a habitantes de los municipios de Rincón de Romos y Aguascalientes, la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que con este tipo de ayuda se busca mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas que enfrentan alguna discapacidad o que tienen complicaciones en su movilidad.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel agradeció la confianza de la ciudadanía en el DIF Estatal y reafirmó su compromiso de impulsar acciones que contribuyan al desarrollo de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
14 de febrero de 2025
Brindan servicios como consulta médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, control del niño sano y planificación familiar
El horario de atención es de 8:00 a 15:30 horas
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a la población a que aproveche los servicios gratuitos que se ofrecen a través de las Caravanas de la Salud, un programa que tiene como objetivo llevar atención médica de calidad a más de 114 localidades rurales.
Del 17 al 21 de febrero, las unidades estarán en las siguientes comunidades:
El lunes 17 de febrero en La Tomatina y Los Arenales, en Jesús María; Chiquihuitero y El Maguey en Calvillo; El Tepozán, en Tepezalá, y San Juan de la Natura y El Saucillo en Rincón de Romos.
El martes 18 de febrero en Pocitos y San José de la Ordeña, Aguascalientes; Piedras Chinas y El Zapote, Calvillo, y Jilotepec, Noria del Borrego y Lázaro Cárdenas, en Asientos.
El miércoles 19 de febrero en Buenavista de Peñuelas, Aguascalientes; Palo Alto y Los Patos, Calvillo; Francisco Sarabia, El Llano; San Antonio de los Martínez y El Tanque de Guadalupe, Asientos, y Santa Elena de la Cruz, San José de Gracia.
El jueves 20 de febrero en El Gigante, Aguascalientes; Cerro Blanco y El Tepetate, Calvillo; Los Ramírez, Jesús María; El Epazote y Las Adjuntas, Asientos, y Ojo de Agua de los Montes, Tepezalá.
Finalmente, el viernes 21 de febrero en Cabecita Tres Marías y Cotorina, Aguascalientes; Barranca de los Portales y Las Ánimas, Calvillo; Ojo de Agua de los Sauces y Pino Suárez, Asientos, y Alamitos, Tepezalá.
Mediante nueve unidades médicas móviles, las Caravanas de la Salud brindan una amplia gama de servicios, como consulta médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, control del niño sano y planificación familiar. Estos servicios están disponibles de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas, con la visita a cada localidad al menos dos veces al mes.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 79 00, ext. 7989, o enviar un mensaje privado a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes.
13 de febrero de 2025
Si quieres activarte, aprender un nuevo deporte o incluso prepararte para alguna competencia, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) pone a tu disposición más de 30 disciplinas durante todo el año.
Hay opciones para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que quieran mejorar su condición física y desarrollar su talento deportivo.
Entre las actividades que puedes encontrar están futbol, basquetbol, voleibol de sala y de playa, atletismo, boxeo, ciclismo en varias modalidades, hockey sobre ruedas, tiro con arco, tiro deportivo, handball, patinaje de velocidad, gimnasia artística y rítmica, natación y muchas más.
Todas las disciplinas están a cargo de entrenadores certificados que te guiarán desde lo más básico hasta el alto rendimiento. Además de mejorar en el deporte que elijas, durante la instrucción también se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.
Si te interesa inscribirte, puedes hacerlo en cualquier momento del año en el Centro de Control de Información Deportiva (CECIDE), dentro del Gimnasio Olímpico, en Av. López Mateos No. 1608 Oriente, colonia Bona Gens, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Para más información sobre costos, horarios y requisitos, comunícate al 449 970 31 24 o al 449 970 28 48.
Con estos programas, el IDEA sigue apostando por el deporte en Aguascalientes al ofrecer espacios y oportunidades para que todas y todos puedan activarse, divertirse e incluso representar al estado en grandes competencias. ¡Anímate y únete al equipo!
13 de febrero de 2025
Integrantes del Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibieron la certificación internacional que otorga la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) de Estados Unidos, luego de participar en un curso impartido por la Secretaría de Marina en el municipio de Donato Guerra en el Estado de México.
El titular de la SSPE, Manuel Alonso García, dijo que esta instrucción forma parte del programa de alta capacitación que reciben permanentemente los integrantes de la corporación a su cargo.
“La capacitación es una prioridad en el ámbito policial, pues de esta forma el personal cuenta con los conocimientos necesarios para hacer frente a cualquier situación que pudiera surgir y, sobre todo, con este curso salvar la vida de un compañero o la propia”, indicó.
Destacó que dicha certificación internacional no solo avala los conocimientos de las y los participantes, sino que además les permitirá compartir lo aprendido con otros elementos de seguridad.
Durante la capacitación, los oficiales adquirieron habilidades clave para mejorar su actuación, así como protocolos de evacuación. Además, realizaron ejercicios prácticos en distintos escenarios, incluyendo atención bajo fuego, asistencia en campo táctico y evacuación de emergencia.
Con estas acciones, la SSPE refuerza su compromiso con la preparación y profesionalización de sus integrantes, garantizando que estén listos para actuar en cualquier circunstancia y proteger así a la ciudadanía.
13 de febrero de 2025
Las y los interesados en acceder a estos apoyos deben acudir al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Presentar copia del acta de nacimiento, CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 60, de lunes a viernes, de las 8:00 a. m. a las 3:30 p. m.
El Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía calentadores solares, cisternas, pisos y techos firmes, completamente gratis, con la finalidad de que puedan mejorar su vivienda y brindar una mejor calidad de vida a su familia.
El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales de las familias de Aguascalientes mediante el acceso a soluciones para el almacenamiento de agua, ahorro de gas y comodidad en el hogar.
El Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) detalló que los calentadores solares y cisternas se otorgarán a familias que vivan en el municipio capital; mientras que los pisos y techos firmes se construirán en viviendas que se localicen en los municipios del interior del estado.
Las y los interesados en acceder a estos apoyos deberán acudir de las 8:00 a.m. a las 3:30 p.m. a las instalaciones del IVSOP en Av. Héroe de Nacozari No. 3001-A, fraccionamiento Las Hadas, en la ciudad capital, y presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.
Cabe destacar que se dará prioridad a las familias más necesitadas, con base en un estudio socioeconómico previo.
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 60, en un horario de atención de lunes a viernes de las 8:00 a. m. a las 3:30 p. m. o bien, a través de las redes sociales del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad.
ACERCA EL MUNICIPIO DE JM A JÓVENES ESTUDIANTES, LA OFERTA EDUCATIVA DE BACHILLERATOS Y UNIVERSIDADES
12 de febrero de 2025
Con el objetivo de acercar a los jóvenes a las mejores opciones educativas y garantizar que continúen sus estudios, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Juventud, inauguró la Expo Bachilleratos y Universidades 2025, evento en el que se espera la participación de alrededor de 2 mil jóvenes.
El evento fue encabezado por el presidente municipal, César Medina Cervantes, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo de la juventud. “Durante nuestra gestión, impulsaremos a los jóvenes para que cumplan todos sus sueños. Queremos que tengan acceso a toda la oferta educativa disponible y que nadie se quede sin estudiar”, expresó.
Más de 30 universidades y siete Bachilleratos participarán en la Expo Bachilleratos y Universidades 2025 se llevará a cabo los días 12 y 13 de febrero en la Unidad Deportiva Cielo Claro, en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Durante estos días, los asistentes podrán conocer diversas instituciones educativas, sus planes de estudio y las oportunidades que ofrecen para su formación académica y profesional.
Asimismo, el titular de la Instancia de la Juventud, Edgar Gabriel Ortiz, invitó a todos los jóvenes y sus familias a participar en este evento, que representa una oportunidad única para tomar decisiones sobre su futuro educativo.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE JM Y LA TITULAR DE LA CDHEA REFUERZAN COMPROMISO POR LOS DERECHOS HUMANOS
11 de febrero de 2025
El presidente municipal de Jesús María, César Medina sostuvo una reunión con la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Mtra. Yessica Janet Pérez Carreón, en la que reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en el municipio.
Durante el encuentro, se informó que próximamente una unidad de la CDHEA recorrerá el municipio para acercar sus servicios a la ciudadanía, brindando asesoría y orientación en materia de derechos humanos.
El Gobierno Municipal de Jesús María refrenda su compromiso de seguir impulsando una cultura de respeto, igualdad y justicia para todas y todos.
JESÚS MARÍA ESTRENA LUMINARIAS LED
11 de febrero de 2025
• Se ilumina Brownsville con 80 nuevos dispositivos
Como parte de las acciones para mejorar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, el presidente municipal de Jesús María, César Medina entregó alrededor de 80 luminarias LED en la comunidad de Brownsville.
Las nuevas luces fueron instaladas en diversas calles, incluyendo San Miguel, San Gabriel y Quijote de la Mancha, esta última con una ubicación estratégica, ya que conecta con la carretera de Valladolid y facilita el acceso a comunidades cercanas.
Medina Cervantes indicó que, con esta nueva iluminación, la comunidad de Brownsville, ubicada frente al Centro Ecológico Los Cuartos, se beneficiará significativamente ya que permitirá una mayor visibilidad en horarios nocturnos y brindará más seguridad a los vecinos y automovilistas que transitan por la zona.
“Con estas luminarias que son de tecnología LED, reduciremos el consumo energético, lo que se traduce en un evidente ahorro económico, además estos dispositivos tienen una larga vida útil, lo que nos permite continuar cambiando la iluminación en distintas comunidades, avanzando paso a paso en nuestra ciudad de vanguardia” dijo.
El presidente municipal agregó que, junto con su equipo, continuará trabajando en nuevos proyectos que fortalezcan la infraestructura y seguridad del municipio.
INICIA EN JESÚS MARÍA PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL CON CIFRA RÉCORD E IMPORTANTES MEJORAS
10 de febrero de 2025
• Beneficiarios impartirán cursos y talleres en los Centros de Desarrollo Comunitario CEDECOS
Con la incorporación de 80 personas, una -cifra récord-, el Programa de Empleo Temporal en el municipio de Jesús María, inicia una nueva etapa con importantes mejoras. Este programa, que ha sido clave en la generación de oportunidades laborales para hombres y mujeres comprometidos con su comunidad, se refuerza ahora con una ampliación en sus actividades y alcance.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, señaló que este programa ha permitido la contratación temporal de personas para realizar labores de embellecimiento urbano, desmalezado, bacheo, pintura, trabajos de fontanería con la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), así como de limpieza en diversas áreas del municipio, sin embargo, este programa se fortalece con la incorporación de personas que cuentan con distintos oficios y profesiones, quienes impartirán talleres y clases en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS).
Con ello, los nuevos talleristas compartirán sus conocimientos en áreas como gastronomía, deportes, belleza, floristería, música y otros oficios, beneficiando a cientos de familias que podrán acceder a estos cursos para su desarrollo personal y profesional.
Medina Cervantes destacó que, debido a la gran respuesta de la ciudadanía, este programa ha crecido y seguirá fortaleciéndose con la apertura de nuevos CEDECOS que estarán ubicados en la zona de Chichimeco, Solar de Jonacatique, Villas de Guadalupe y El Maguey, con lo que se busca mejorar el tejido social, así como la calidad de vida de los habitantes de Jesús María.
Finalmente, el presidente municipal de Jesús María, reitera su compromiso con la población y continuará impulsando programas que fomenten el empleo y el desarrollo de sus ciudadanos.
LUIS LEÓN Y GPPAN PROPONEN REFORMA A LA LEY DE INGRESOS PARA BRINDAR CERTIFICADOS DE DISCAPACIDAD, SIN COSTO
12 de febrero de 2025
Se busca que este servicio sea accesible en Centros de Salud del Estado
Con el objetivo de promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, además de apoyar a la economía de las familias, el diputado Luis León, en su calidad de presidente de la Comisión de Vigilancia en el congreso local y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, presentaron una reforma al artículo 32 y 33 de la Ley De Ingresos Para el Estado para su ejercicio 2025, a través de la cual propone que la emisión de Certificados de Discapacidad sean totalmente gratuitos.
El legislador informó que este tipo de documento lo brindan en los centros de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, con el propósito de acreditar que las personas viven en esta condición y por lo tanto requieren acceder a servicios especiales para mejorar su calidad de vida.
“ En la actual Ley de Ingresos el documento tiene costo y se presenta una tabla en la que se cobra el servicio desde los 130 a los 398 pesos, dependiendo del tipo de discapacidad y las condiciones socioeconómicas”; en el entendido de promover la inclusión y garantizar el respeto a sus derechos humanos, Luis León presentó ante la Diputación Permanente esta iniciativa que también se elaboró conforme a los principios de universalidad y accesibilidad, puntualizó el legislador del GPPAN.
SE REALIZÓ EL PROCESO DE ENTREVISTAS PARA LA ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS Y JUZGADORES 2024-2025
12 de febrero de 2025
El Comité de Evaluación del Congreso de Aguascalientes, integrado por el diputado Salvador Alcalá Durán, el Notario Mario Ruelas Olvera y la Licenciada Eva Barrera Martínez, encabezó el proceso de entrevistas de las personas candidatas a la elección extraordinaria 2024-2025 para ocupar los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
El diputado Salvador Alcalá informó que la jornada de entrevistas se realizó en tiempo y forma como lo marca la convocatoria este 12 de febrero en las instalaciones del Poder Legislativo, y en cumplimiento a los términos legales se evaluó la idoneidad de las personas aspirantes, considerando los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y que se haya distinguido por buen desempeño académico y profesional en el ejercicio de la actividad jurídica.
Los listados de las personas aprobadas por el Comité de Evaluación, así como los expedientes correspondientes, serán turnados al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes a efecto de que organice el proceso electivo.
DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES CONVOCÓ A UN SEGUNDO PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES
martes 11 de febrero de 2025
• Durante la sesión, el Fiscal Especializado en Delitos Electorales del Estado de Aguascalientes, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, presentó su Tercer Informe de Labores.
En sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Lucía de León Ursúa, se convocó al pleno legislativo a celebrar un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional para desahogar el asunto relativo a la elección del Fiscal General del Estado de Aguascalientes.
El segundo periodo extraordinario se realizará el próximo jueves 13 de febrero en punto de las 10:30 de la mañana en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, el Acuerdo Legislativo que emitió la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) por el cual se designan a las cinco personas candidatas para ocupar el cargo de persona titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. La sesión previa se llevará a cabo media hora antes de la sesión extraordinaria.
Como siguiente punto del orden del día, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Lucía de León Ursúa, en conjunto con las y los congresistas integrantes, recibieron el Tercer Informe de Labores del Maestro Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.
Entre los principales puntos que integra el informe, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales atendió 80 carpetas de investigación, de las cuales se determinó llevar el proceso ante la justicia penal en 3 de ellas, logrando resultados positivos: 2 vinculaciones a proceso, 1 orden de aprehensión, 2 reparaciones mediante la suspensión condicional, 1 asunto a mediación con el objetivo de llevar un acuerdo que beneficie a la ciudadanía.
Además, se determinaron 23 incompetencias por fuero a FISEL y 3 más a Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), 5 abstenciones de investigación, 26 determinaciones de no ejercicio de acción penal, 3 archivos temporales y un total de 260 diligencias de investigación, quedando solamente 18 carpetas de investigación activas, entre otros aspectos.
En el apartado de asuntos en cartera, la congresista Lucía de León Ursúa informó que fueron recibidas para su estudio, análisis y posterior dictaminación, nueve iniciativas que tienen como propósito modificar ordenamientos en materia civil, constitucional, de seguridad pública, de responsabilidades administrativas, entre otros temas.
Por otra parte, en asuntos generales, el diputado José Trinidad Romo Marín presentó una iniciativa para reformar la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes con el propósito de que los municipios cuenten, según la disponibilidad presupuestaria, con una unidad administrativa especializada en la implementación de políticas públicas en materia de activación física, cultura física y deporte, entre otros puntos.
A la sesión también asistieron las legisladoras Mirna Medina y Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, así como el diputado José Trinidad Romo Marín.
Por último, la presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, congresista Lucía de León Ursúa, clausuró los trabajos de la presente sesión y citó a sus compañeros para el próximo viernes 14 de febrero en punto de las 10:30 horas.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA CUENTA CONMIGO: LUIS LEÓN
10 de febrero de 2025
El representante del distrito 15 afirmó que su agenda legislativa prioriza el fortalecimiento de este rubro.
Luis León diputado local del distrito 15, encabezó este lunes la ceremonia de honores a la bandera, en la secundaria General No.13 Ricardo Flores Magón, institución que atiende a más de 400 estudiantes, ante quienes se comprometió a estar cerca de la comunidad estudiantil y conocer sus necesidades, además de gestionar mayores recursos desde el Congreso de Aguascalientes para impulsar la infraestructura y programas educativos.
El también integrante de la comisión de Juventud, invitó al alumnado a poner empeño en sus estudios y a ser participantes activos dentro de su plantel para que su liderazgo crezca y puedan así alcanzar sus metas.
12 de febrero de 2025
Las puestas en escena se realizarán en el Teatro Morelos; la entrada es gratuita
Participan niñas, niños y adolescentes de la entidad
El programa general puede consultarse en las redes sociales del Instituto Cultural de Aguascalientes y en https://www.viveica.gob.mx/
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a las familias a disfrutar gratis del Primer Encuentro Estatal de Teatro Infantil que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Teatro Morelos.
En las obras de teatro se presentarán niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes que participan en el programa PROARTE, a través del cual se ofrecen clases de disciplinas artísticas en diversas instituciones de educación básica del estado.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, invitó a la población a la inauguración de este evento el próximo jueves 13 de febrero a la 1:00 de la tarde, donde se presentará una puesta en escena a cargo de La Gorgona Teatro.
Asimismo, resaltó algunos de los beneficios del teatro en la infancia, ya que permite desarrollar la creatividad, ayuda en la concentración, desarrolla el hábito de la lectura, mejora la memoria, fortalece habilidades sociales y emocionales, promueve el trabajo en equipo, entre otros.
David Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de PROARTE, destacó la importancia de un encuentro de esta naturaleza que reúne a los más pequeños alrededor del teatro y subrayó sus aportes significativos en la educación y desarrollo.
Las obras abordan temas de interés para niñas, niños y adolescentes, sus sueños y sus derechos. Cabe destacar que participan diversas instituciones educativas de primaria y secundaria.
Las y los interesados pueden consultar el programa general en las redes sociales del Instituto Cultural de Aguascalientes https://www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes?locale=es_LA o en la página https://www.viveica.gob.mx/.
12 de febrero de 2025
Este programa forma parte de la Copa Aguascalientes con el objetivo de fomentar el ciclismo y la práctica del deporte entre la población hidrocálida
La cita es este jueves 13 de febrero a las 8:00 de la noche en la explanada del Jardín de San Marcos; habrá préstamo de bicicletas
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte, invita a ciclistas de todas las edades a participar en la rodada "Bicitando tu Colonia", que se realizará este jueves 13 de febrero a las 8:00 de la noche por las principales calles de los barrios tradicionales de la capital, en un circuito de 8.5 kilómetros.
Se convoca a los asistentes a decorar sus bicicletas con una temática inspirada en el Día del Amor y la Amistad; quienes presenten los diseños más creativos tendrán la oportunidad de ganar una bicicleta. Además, al término del recorrido, se rifarán dos bicicletas adicionales entre los participantes.
Para quienes no cuenten con bicicleta, habrá préstamo de unidades para garantizar que nadie se quede sin participar en esta gran experiencia.
El recorrido iniciará y concluirá en la explanada del Jardín de San Marcos, atravesando calles emblemáticas como Nieto, Jesús Díaz de León, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan de Montoro, Alameda, 28 de Agosto, Madero, Venustiano Carranza, José F. Elizondo, Libertad, Guadalupe, Nicolás Bravo y Eduardo J. Correa.
Durante el trayecto, los ciclistas podrán disfrutar del ambiente característico de los barrios de San Marcos, Centro, El Encino, La Purísima y La Estación, cada uno con su esencia y tradición que enriquecen la identidad de Aguascalientes.
Se invita a toda la población a sumarse a esta experiencia única sobre ruedas y a disfrutar de un recorrido lleno de historia, deporte y tradición en las calles de Aguascalientes.
12 de febrero de 2025
Con una inversión de 46 millones de pesos y una superficie superior a los 14 mil metros cuadrados, la ampliación del Puente Villa Sur se encuentra en su fase final y se entregará en los próximos días.
La obra que actualmente registra un 98 por ciento de avance, beneficiará a más de 480 mil habitantes, incluyendo estudiantes universitarios y trabajadores que transitan diariamente por la zona, al optimizar sus tiempos de traslado y fortalecer la conectividad en la ciudad.
Los trabajos realizados incluyen la ampliación en los carriles de circulación, al pasar de dos a cuatro, lo que permitirá una mayor capacidad vehicular y un flujo más eficiente.
Además, se mejoraron las terracerías con materiales de alta durabilidad y se colocó una superficie de rodamiento de concreto asfáltico para garantizar seguridad y resistencia.
Como parte de la infraestructura complementaria, también se construyeron 174.5 metros de muros de contención para reforzar la estabilidad del puente y prolongar su vida útil.
BOLSA DE TRABAJO
12 de febrero de 2025
TE ESPERAMOS ESTE 13 DE FEBRERO EN EL JUEVES DE BOLSA DE TRABAJO EN PALACIO DE GOBIERNO
12 de febrero de 2025
Este 2025, se destinarán más de 30 millones de pesos en becas para estudiantes de Aguascalientes
Ya se pueden consultar las convocatorias, bases y requisitos en la página oficial del IEA www.iea.gob.mx/becas
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 56 94
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que ya está abierta la convocatoria de becas educativas para el ciclo escolar 2025-2026, dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
Tere Jiménez destacó que, para este 2025, el Gobierno estatal destinará más de 30 millones de pesos para becas educativas; el objetivo es impulsar el talento de las niñas, niños y jóvenes, además de brindarles un estímulo para continuar con sus estudios.
Las y los interesados ya pueden consultar las bases y requisitos en la página oficial del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) www.iea.gob.mx/becas, donde también podrán conocer las fechas para realizar su registro en línea, así como los días específicos en los que se darán los resultados.
Entre las opciones de apoyo educativo se encuentra la Beca “Pequeños Gigantes”, que está dirigida a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas, que se encuentren en condiciones económicas vulnerables.
Asimismo, se ofrece la Beca a la Excelencia Educativa, la cual está destinada a alumnos de bachillerato y universidad con alto rendimiento académico, con el propósito de fomentar la continuidad y finalización de sus estudios.
Además, está disponible la Beca Académica de Formación para el Trabajo, la cual se dirige a estudiantes de bachillerato y universidad de instituciones privadas, con el fin de apoyarles con un porcentaje de su inscripción y colegiatura.
Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 56 94 de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo, o acudir personalmente a sus oficinas, ubicadas en av. Manuel Gómez Morín s/n, en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.
12 EMPRESAS DE LA AGROINDUSTRIA DE AGUASCALIENTES ESTÁN PRESENTES EN ESTADOS UNIDOS
11 de febrero de 2025
El estado de Aguascalientes participa con una delegación de 12 empresas del sector agroalimentario en el Latam Trade Show, que se lleva a cabo en Orlando, Florida, y en donde buscamos incrementar las exportaciones de productos locales y posicionarlos en uno de los mercados más importantes del mundo; además, consolidamos alianzas estratégicas con Estados Unidos para fortalecer las relaciones comerciales con este país.
Agradezco la invitación al alcalde del condado de Orange, Jerry Demings; al cónsul general de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, y a los cónsules de Colombia y República Dominicana en Orlando, César Felipe González Hernández y Francisco Holi Matos, respectivamente. Seguiremos creando lazos comerciales y culturales para impulsar el desarrollo económico de Aguascalientes y México.
11 de febrero de 2025
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para los 170 talleres y cursos que se ofrecen en las 28 Casas del Bien Común que hay en todo el estado, por lo que se invita a niñas, niños, jóvenes y adultos a participar en estas actividades.
A través del Programa “Formando Gigantes” de la Secretaría de Desarrollo Social, se brinda capacitación en oficios, disciplinas artísticas y deportivas, como cocina, repostería, teatro, música, artes marciales, baile, yoga, pintura, manualidades, barbería, bisutería, belleza, aplicación de uñas y pestañas.
Además, se ofrecen actividades recreativas, educativas y de desarrollo personal, como clases de inglés, primaria y secundaria abiertas, así como preparatoria en línea, entre muchas otras.
El horario de los diferentes cursos y talleres varía, dependiendo de cada Casa del Bien Común, por lo que las personas interesadas en participar, deben acercarse a la más cercana a su domicilio.
Cabe mencionar que de las 28 Casas del Bien Común que funcionan en el estado, 16 se encuentran en diferentes colonias de la ciudad capital y 12 en los municipios del interior.
Tanto la ubicación como el programa de cursos y talleres que ofrece cada una de las Casas del Bien Común, se pueden consultar en la página https://www.facebook.com/media/set/?vanity=SEDESOAgs&set=a.928160072822599 o bien, en el teléfono 449 910 21 21, extensión 4253.
11 de febrero de 2025
El registro es en la página web: www.upa.edu.mx
La fecha límite para el registro es el 22 de julio o hasta agotar la disponibilidad de espacios
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 442 14 00 o enviar un mensaje vía WhatsApp al número 449 386 34 89
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) abrió la convocatoria para el proceso de admisión 2025. El registro se realizará en línea a través del sitio www.upa.edu.mx y la fecha límite para hacerlo es el próximo 22 de julio o hasta agotar la disponibilidad de espacios.
En este proceso se ofertarán mil 200 lugares para las Ingenierías en Aeronáutica; Energía y Desarrollo Sostenible; Semiconductores; Industrial; Mecatrónica; Mecánica Automotriz; Tecnologías de la Información e Innovación Digital, así como para las Licenciaturas en Negocios y Mercadotecnia; Comercio Internacional y Aduanas; y Arquitectura Bioclimática.
Se programaron cuatro fechas para la aplicación del examen de admisión: 5 de abril, 31 de mayo, 12 de julio y 2 de agosto. Los resultados se publicarán en la página web de la universidad cinco días hábiles después de cada aplicación.
Quienes acrediten la evaluación deberán asistir a una entrevista personal relacionada con la carrera de su elección para, posteriormente, iniciar el curso propedéutico el 1 de septiembre del presente año.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 442 14 00 o enviar un mensaje vía WhatsApp al número 449 386 34 89.
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, invitó a las y los estudiantes próximos a egresar del bachillerato a formar parte de esta institución de alto nivel académico.
Por último, Granados Franco subrayó que la UPA se distingue como una institución líder en el estado y la región, destacando que el 90 por ciento de sus egresados se incorpora de manera inmediata al mercado laboral, gracias a la sólida formación académica y práctica que reciben durante su preparación profesional.
10 de febrero de 2025
Desarrollo de sitios web, programación básica, mecánica, automaquillaje, inglés y japonés son algunos de los talleres que se ofrecen
Tienen una duración aproximada de tres meses y cuentan con validez oficial
Para más información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o al WhatsApp 449 352 91 58
Si tienes más de 15 años y te interesa aprender algo nuevo sin salir de casa, el Gobierno del Estado te invita a participar en los diversos cursos en línea que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo; las inscripciones ya están abiertas y concluyen el 15 de febrero.
Las y los interesados podrán acceder a diversos talleres en línea, desde diseño publicitario, photoshop, desarrollo de sitios web, herramientas para la gestión de redes sociales y programación básica, hasta mecánica, automaquillaje, aplicación básica de uñas, así como a cursos de inglés, francés y japonés.
El objetivo es promover el autoempleo y mejorar las oportunidades laborales a través de la formación virtual; cabe destacar que estos cursos cuentan con validez oficial, ya que están avalados por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Todos los cursos tienen una duración aproximada de tres meses con un costo de 360 pesos.
El proceso de inscripción también es cien por ciento el línea y los requisitos son: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.
La inscripción y la carga de documentos se puede realizar a través de los siguientes enlaces, de acuerdo al plantel de su interés.
Plantel Tres Centurias: https://forms.gle/nreVVFHEepiuEX5dA
Plantel El Llano: https://forms.gle/AxAw5prRjvqMfc7s5
Plantel Calvillo: https://forms.gle/wbPqJ5Loj2GwnE877
Plantel Pilar Blanco: https://forms.gle/cPn3uu618JQesfxp7
Plantel Jesús María: https://forms.gle/qvJ6o44SWcmWyPuF9
Plantel Cosío: https://forms.gle/RVRotxbAJ1G5r6Fw6
Plantel Villa Juárez, Asientos: https://forms.gle/929YA1BmZG4DGuBL7
Plantel Mirador de las Culturas: https://forms.gle/wueV1X4wBArRLa9B6
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o al WhatsApp 449 352 91 58, con horario de atención de lunes a sábado, de las 8:00 a 15:30 horas.
10 de febrero de 2025
En su edición 2025, participarán los estados de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango
Se esperan más de 250 jugadores provenientes de esas entidades; recibirán gratis uniformes, hospedaje y alimentos, entre otros beneficios
Ante el éxito de la Copa Aguascalientes y su importante impacto en el fortalecimiento del tejido social, en 2025, este torneo dará un paso histórico al abrir sus puertas a equipos de otros estados del país.
Por primera vez, en la disciplina de futbol soccer se contará con la participación de equipos provenientes de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango, que se sumarán a la contienda en esta nueva edición regional.
En total, se espera la participación de 256 jugadores en las categorías de 11 y 12 años y 13 y 14 años, lo que permitirá elevar el nivel competitivo y fortalecer los lazos deportivos entre estos estados.
Además, se estima que el evento genere un importante impacto positivo en la ciudad capital, con la llegada de aproximadamente mil 280 personas de esas entidades, entre jugadores, entrenadores, familias y equipos técnicos, consolidando a Aguascalientes como un referente en la organización de torneos deportivos de alto nivel.
Uno de los principales atractivos de esta Copa es que todos los participantes reciben gratis la inscripción al torneo, arbitrajes y uniformes oficiales, por lo que además de estos beneficios, los jugadores foráneos también accederán a hospedaje y alimentación sin costo alguno.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reafirma su compromiso de fomentar el desarrollo del futbol y del deporte en la región, así como de brindar oportunidades a jóvenes talentos para que vivan experiencias deportivas de gran nivel.
La Copa Aguascalientes 2025 promete ser un evento inolvidable, no solo por su calidad organizativa, sino por el impacto positivo que tendrá en los deportistas y sus familias. ¡Estamos listos para recibir a los mejores equipos de la región y hacer historia juntos!
10 de febrero de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró los festejos por el 88 aniversario de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, institución que ha formado 84 generaciones de docentes en la entidad.
Durante su mensaje, Tere Jiménez destacó la importancia de continuar con la formación de nuevos docentes que contribuyan a mejorar la educación en Aguascalientes y en México.
“Hoy, celebramos ocho décadas en las que esta Normal ha formado generaciones de maestras que han llevado el conocimiento a cada rincón del país, cambiando vidas con su entrega; sé que la educación es la llave que abre las puertas del progreso; sé que invertir en la educación es invertir en el futuro; por eso, hemos hecho de la educación una prioridad. Nuestro gobierno seguirá respaldando a las normales y reconociendo la gran labor de los docentes, pues no hay tarea más importante que educar, y no hay fuerza más empoderada que una maestra queriendo cambiar al mundo, sigan siempre adelante, nosotros estaremos siempre con ustedes”, les expresó la gobernadora.
En el marco del festejo, Tere Jiménez entregó reconocimientos a docentes con 20 y 25 años de trayectoria y servicio, por su dedicación y contribución a la educación normalista.
En el evento, también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lluvia Ofelia Palomino Robledo, directora de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del SNTE; Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección Uno del SNTE; Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA; Mario Gutiérrez Reyes, coordinador de Instituciones Formadoras y Actualización de Docentes de Educación Superior del IEA, y Dulce Anahy Puebla Ibarra, secretaria general del Comité Estudiantil de la Normal de Cañada Honda.
10 de febrero de 2025
A partir del 12 de febrero y hasta el 26 de julio, aspirantes podrán solicitar su examen de admisión a través de www.admision.utags.edu.mx
Ofrece una amplia oferta académica con 23 carreras de técnico superior universitario con opción a licenciatura o ingeniería
También promueve el aprendizaje de inglés, francés o japonés; además de la posibilidad de hacer movilidad internacional
Ya se encuentra abierto el proceso de admisión en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) para las y los jóvenes que están por concluir su preparatoria y que desean continuar su formación profesional.
A partir del 12 de febrero y hasta el 26 de julio, las y los aspirantes a ingresar a esta institución podrán solicitar su examen de admisión a través del portal www.admision.utags.edu.mx; habrá cuatro fechas de aplicación programadas para el 22 de marzo, 31 de mayo, 28 de junio y 26 de julio.
La UTA ofrece una amplia oferta académica con un total de 23 carreras de técnico superior universitario (TSU), todas con la posibilidad de continuar a la licenciatura o ingeniería.
Con el fin de responder a las crecientes necesidades del sector productivo y mantenerse a la vanguardia en la formación profesional, la UTA amplió su catálogo educativo con nuevas carreras en áreas estratégicas como Inteligencia Artificial, Ciencias de Datos, Entornos Visuales y Negocios Digitales, Robótica, Operaciones Logísticas y Comercio Exterior.
Además, en el ámbito de la salud incorporó la Licenciatura en Enfermería, fortaleciendo así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para los retos del futuro.
Cabe destacar que todos los planes y programas de estudio contemplan la materia de Inglés en todos los cuatrimestres, además de que las y los alumnos tienen la posibilidad de agregar una tercera lengua (francés o japonés), lo cual permite a los egresados la posibilidad de obtener mejores oportunidades de empleo.
Armando López Campa, rector de la universidad, dijo que la UTA tiene la garantía de una formación profesional práctica que permite a las nuevas generaciones una pronta inserción en el sector productivo, respaldada por infraestructura adecuada y un profesorado que cuenta con posgrados y experiencia en la industria para enriquecer el aprendizaje en las y los jóvenes.
Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de la universidad, así como del WhatsApp 449 576 97 89, o vía telefónica al 449 910 50 00, extensiones 1146 y 1201.
7 de febrero de 2025
Tendrán acceso a aproximadamente un mes de traslados gratuitos en camión urbano
Quiero que sigan estudiando y que hagan realidad todos sus sueños: TJ
Invitó a aprovechar las diversas convocatorias de becas educativas y apoyos para emprendedores que ofrece el Gobierno del Estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó Becas de Transporte Público a 2 mil 500 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, lo que les permitirá realizar cerca de 40 viajes, equivalentes a un mes de traslados gratuitos en camión urbano.
“No están solos, cuenten siempre conmigo como una aliada que está al pendiente de sus necesidades; esta beca les permitirá ir con mayor facilidad a sus escuelas. Quiero que sigan estudiando y que hagan realidad todos sus sueños”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes.
Asimismo, los invitó a participar en los diversos programas que promueve la administración estatal, como las Becas de Movilidad, que brindan la oportunidad de viajar a más de 80 países; Becas de Titulación y educativas; así como apoyos para emprender sus propios negocios.
Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud, detalló que estas becas forman parte del Programa “Gigantes en Movimiento”; de igual forma, reiteró el apoyo de la administración estatal para llevar estos y otros apoyos a las y los jóvenes.
“La buena noticia es que nuestra gobernadora siempre está cercana y atenta a sus necesidades. Jóvenes, aprovechen este apoyo, disfrútenlo, sigan estudiando y esforzándose, porque el futuro de Aguascalientes está en sus manos”, sostuvo Rosas Reyes.
Ricardo Alfredo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, resaltó que se realizan diversas acciones para modernizar el transporte público, desde la instalación de internet gratuito hasta el uso del pago electrónico en los camiones urbanos.
Finalmente, a nombre de las y los beneficiarios, Bryan Fernando Hernández Enciso agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por este apoyo que brinda a las y los estudiantes de Aguascalientes.
“Vamos a poder trasladarnos a nuestros planteles de manera fácil y sin preocuparnos por el precio; este es un apoyo muy valioso que hace una gran diferencia, ya que nos permite enfocarnos en lo más importante, que es nuestra educación”, subrayó.
En el evento que se realizó en el Gimnasio Olímpico, también estuvieron presentes Luis Enrique García López, diputado federal; Humberto Javier Montero de Alba y Lucía de León Ursúa, diputados locales; María Guadalupe García Arenas, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes, y Wendy Mayela González Flores, beneficiaria.
7 de febrero de 2025
Se ubicará en el municipio de San Francisco de los Romo con una superficie de 25 hectáreas
Albergará empresas nacionales y extranjeras de los diferentes sectores productivos
Gracias por creer en Aguascalientes; cuenten con nosotros para seguir creciendo: Tere Jiménez
Con una inversión de 600 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de la construcción del Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II en el norte del estado, para albergar a empresas nacionales y extranjeras de los diferentes sectores productivos.
“Gracias por creer en Aguascalientes; todos los días llegan nuevas inversiones a nuestro estado y esta infraestructura permitirá recibir a todas esas empresas de otros países que siguen apostándole a esta entidad”, subrayó la gobernadora.
Destacó que si bien son tiempos de grandes retos, en Aguascalientes empresarios y gobierno trabajan a diario para generar nuevas oportunidades que permitan fortalecer la dinámica de crecimiento y el desarrollo económico que caracteriza al estado.
“Felicito a los empresarios por hacer posible que Aguascalientes siga creciendo y que haya empleos. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apostándole mucho a Aguascalientes, a fortalecer a nuestros inversionistas, a cuidarlos y, sobre todo, decirles que somos sus aliados. Queremos que les vaya bien, que crezcan y que sepan que aquí se respeta la tierra, el trabajo y a quienes arriesgan su patrimonio, y por eso queremos ser esos aliados que les ayuden a seguir creciendo”, les dijo la gobernadora a los empresarios ahí presentes.
Jorge Alberto Sandoval Romo, presidente del Consejo de Administración de Santa Fe Tecnopark, dijo que este nuevo complejo industrial de primer nivel se ubicará en el municipio de San Francisco de los Romo y tendrá una superficie de 25 hectáreas que permitirán dar cabida a empresas nacionales y extranjeras de los sectores automotriz, electrodomésticos, alimentos transporte y logística, entre muchos otros.
“Somos orgullosamente hidrocálidos y la colocación de esta primera piedra representa para nosotros, más que una expansión del desarrollo industrial, un símbolo de confianza en el futuro, del trabajo en equipo y del compromiso inquebrantable con el crecimiento de Aguascalientes y de su gente; no solo estamos construyendo infraestructura, estamos cimentando oportunidades de desarrollo y bienestar para la comunidad”, subrayó.
Margarita Gallegos Soto y César Medina, presidentes municipales de San Francisco de los Romo y Jesús María, respectivamente, coincidieron en que este nuevo parque industrial contribuirá a consolidar a la Zona Metropolitana del norte del estado como un importante polo de desarrollo; dijeron que el establecimiento de más empresas en este complejo, sin duda generarán más empleos y una mejor calidad de vida para los habitantes de sus municipios.
Por último, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, dijo que con el fortalecimiento de la infraestructura industrial, Aguascalientes se consolida como el destino ideal para las inversiones.
“Este nuevo parque industrial, además de impulsar el desarrollo de nuestros municipios, es una muestra clara de la confianza que los inversionistas mantienen en Aguascalientes gracias a sus ventajas competitivas como la seguridad, certeza jurídica, personal altamente calificado, infraestructura”, concluyó.
En el evento también estuvieron presentes el senador Antonio Martín del Campo; y Francisco Nájera Romo, director general de Santa Fe Tecnopark II.
7 de febrero de 2025
Aguascalientes sigue destacando en el ámbito deportivo internacional al recibir, del 13 al 16 de febrero de 2025, la Panam Cup de Bádminton, uno de los torneos más importantes de América.
El evento se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), con competencias diarias de 10:00 a 19:00 horas. En estas jornadas, el público podrá disfrutar de emocionantes encuentros con algunos de los mejores jugadores del continente.
En esta edición participarán 109 jugadores de nueve países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Cuba y México. La competencia incluirá cinco categorías: Individual Femenil, Individual Varonil, Dobles Femenil, Dobles Varonil y Dobles Mixto. Los enfrentamientos entre selecciones nacionales se definirán a favor del país que gane tres de cinco partidos.
Este torneo es una gran oportunidad para el desarrollo del bádminton en Aguascalientes y en México, permitiendo que los atletas locales y nacionales se enfrenten a rivales de alto nivel; además, se espera que el evento impulse el interés por este deporte y fortalezca la proyección de México y Aguascalientes en la escena internacional.
Obtén tu certificado de primaria o secundaria gratis!
07 de febrero de 2025
Si aún no has terminado tu educación básica, ¡esta es tu oportunidad!, puedes terminar tu primaria o secundaria de forma gratuita y flexible.
Estudia a tu ritmo.
Asesoría personalizada.
Disponible en todo Aguascalientes.
No importa la edad, lo importante es dar el primer paso.
Whatsapp: 449 576 30 06
6 de febrero de 2025
Se intervendrán 65 mil metros cuadrados, equivalentes a 10 veces el Estadio Victoria, desde Av. de los Maestros hasta Blvd. Juan Pablo Segundo
Al concluir esta quinta etapa, se habrán rehabilitado más de 280 mil metros cuadrados en el Tercer Anillo, con una inversión superior a mil millones de pesos
Con una inversión de más de 194 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque a la quinta etapa de pavimentación del Tercer Anillo con concreto hidráulico.
Tere Jiménez detalló que se intervendrán 65 mil metros cuadrados, equivalentes a 10 veces el Estadio Victoria, desde Avenida de los Maestros hasta Boulevard Juan Pablo Segundo; destacó que al concluir esta quinta fase se habrán rehabilitado más de 280 mil metros cuadrados en esta importante vía, con una inversión superior a los mil millones de pesos.
“Es muy importante terminar el Tercer Anillo para quienes lo usan para trabajar o ir a la escuela, ya que lo transitan a diario y desde temprano, por eso hicimos el compromiso con esta obra y estamos trabajando para que tengamos estas vialidades y que sean como la gente se merece”, destacó la gobernadora.
Indicó que además de la rehabilitación vial, esta etapa incluirá la reconstrucción de banquetas y guarniciones, instalación de señalética, renovación de la red hidráulica y la mejora de los camellones centrales, sistemas de riego y alumbrado público.
Toño Martín del Campo, senador de la República, destacó que la gobernadora siempre escucha a la gente y da solución a sus inquietudes, y prueba de ello es esta importante obra.
Leo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, subrayó que esta era una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía. “Me consta que la gobernadora siempre se ha caracterizado por realizar obras para que las personas transiten de manera segura y tengan mejor movilidad. Gracias, Tere, por siempre estar pendiente de las necesidades de los ciudadanos”, indicó el alcalde.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que en esta quinta etapa se intervendrá un tramo de 3 kilómetros con concreto hidráulico para garantizar a las y los usuarios una vialidad de calidad.
A nombre de las y los beneficiarios, Juan José Pedro Guzmán agradeció a la Tere Jiménez.
“Yo uso esta vía todos los días, soy un usuario que agradece mucho esta obra porque le da realce a la zona; los tres anillos nos dan fluidez y rapidez. Muchas gracias, gobernadora, por estos trabajos, le agradecemos porque esta infraestructura nos va a durar muchos años”, dijo el señor Juan José.
En el arranque también estuvieron presentes el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Obras Públicas del H. Congreso del Estado; y las diputadas locales Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba y Mirna Medina.
6 de febrero de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa SEMTECH, quienes ratificaron la confianza que esta compañía estadounidense mantiene en el estado, así como su interés de seguir invirtiendo en la entidad.
Por su parte, Tere Jiménez aseguró que el Gobierno del Estado trabaja sin pausa para generar las condiciones que requieren los inversionistas para crecer sus empresas en la entidad, como seguridad, paz laboral, infraestructura, conectividad, estado de derecho y capital humano altamente capacitado, entre otras cosas.
“Gracias por seguir confiando en Aguascalientes, tengan la certeza de que sus inversiones están seguras aquí; sabemos la importancia de la industria de los semiconductores y cuenten con nuestro apoyo para que sigan desarrollando sus proyectos de expansión en nuestro estado”, les dijo la gobernadora.
Hong Q. Hou, CEO de SEMTECH, recordó que esta empresa con sede en California, EUA, tiene presencia en Aguascalientes desde hace 20 años: “Somos un proveedor de semiconductores de alto rendimiento, sistemas de loT y servicios de conectividad, que busca ofrecer soluciones tecnológicas de alta calidad que permitan un planeta más inteligente, conectado y sostenible”, subrayó.
Asimismo, agradeció el apoyo y acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda de manera permanente, al tiempo que reconoció el talento y nivel educativo de los profesionistas de Aguascalientes, lo cual, subrayó, es fundamental en el sector de los semiconductores.
Dijo que el centro de diseño que SEMTECH opera en esta entidad cuenta con un laboratorio de alta tecnología que les permite agregar capacidades avanzadas de ingeniería en el ensamble, prueba y empaquetado de microchips.
Por último comentó que la empresa que representa tiene presencia en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, Australia, China, India, Malasia, Nueva Zelanda y Taiwán; y dentro de sus principales clientes se encuentran empresas líderes en Cloud, IA, telecomunicaciones, etc.
En el encuentro que se celebró en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega y Jorge Armando Andrade Serafín, titular y subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, respectivamente; así como Mónica Van Berkel, vicepresidente senior y directora de Recursos Humanos de SEMTECH; y Jorge Varona, director general de SEMTECH México.
6 de febrero de 2025
Aguascalientes es una de las entidades con mejor cumplimiento en el uso de los recursos federales
Salvador Vázquez Caudillo rindió protesta como nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana
La gobernadora Tere Jiménez asistió a la presentación del Séptimo Informe de Actividades del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.
Tere Jiménez indicó que Aguascalientes es una de las entidades con mejor cumplimiento en el uso de los recursos federales y en el que se promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.
“Seguiremos impulsando diversas iniciativas que permitan fortalecer el estado de derecho porque esto nos hace más competitivos a nivel mundial; reforcemos el trabajo en equipo para que la integridad en el servicio público sea siempre la regla y jamás la excepción, porque la gente merece gobiernos que brinden soluciones, que permitan el acceso a la justicia. Hagamos que Aguascalientes sea más fuerte, donde prevalezca la paz, la inclusión y la legalidad”, afirmó la gobernadora.
En su mensaje, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, reconoció el alto compromiso de la gobernadora Tere Jiménez para hacer posible el avance de la agenda anticorrupción en Aguascalientes.
“En este evento tan significativo no solo se rinden cuentas de las acciones y las metas logradas, sino que se reafirma el compromiso de todas y todos con la integridad y la transparencia aun en tiempos adversos. En 2024 superamos el principal reto: la continuidad del Sistema Nacional Anticorrupción”, indicó Rodríguez Castillo.
En el marco del evento que se realizó en el Teatro Morelos, Salvador Vázquez Caudillo rindió protesta como nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes para el periodo 2025-2026.
Durante el acto protocolario, también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, diputada local; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Aurora Jiménez Esquivel, presidente del Sistema DIF Estatal; Juana Patricia Escalante Jiménez, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Brenda Ileana Macías de la Cruz, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA); Marcela Leticia López Serna, presidenta saliente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes; Ma. Gema del Rocío Montero Valencia, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado; Oziel Armando de Lara Martínez, titular del Órgano Interno de Control del municipio de El Llano; y Jorge Armando García Betancourt, titular del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.
6 de febrero de 2025
Tan solo en el primer mes del 2025 se crearon 2 mil 522 nuevos puestos de trabajo en la entidad
Registra un crecimiento anual de 1.2 por ciento, superior al promedio nacional; destaca entre los estados con mayor incremento
Aguascalientes es cada vez más atractivo para la instalación de nuevas inversiones y crecimiento de las empresas establecidas: Tere Jiménez
La gobernadora Tere Jiménez aseguró que el entorno laboral de Aguascalientes es cada vez más atractivo para la instalación de nuevas inversiones y el crecimiento de las empresas establecidas, y prueba de ello es que tan solo en el primer mes del 2025 se generaron 2 mil 522 nuevos puestos de trabajo en la entidad.
Tras conocer las últimas cifras de empleo que mensualmente genera el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gobernadora reconoció el compromiso del sector empresarial y de la fuerza laboral de Aguascalientes, al tiempo que reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan la economía local y faciliten el crecimiento de los negocios, lo que a su vez propicia una mayor oferta de puestos de trabajo para el bienestar de las familias hidrocálidas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, destacó que con los 2 mil 522 nuevos puestos de trabajo formal que se generaron el mes pasado, suman 362 mil 407 los trabajadores asegurados en la entidad, lo que representa un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio nacional y que ubica a Aguascalientes entre los estados del país con mayor incremento.
Garza de Vega detalló que a nivel nacional se generaron 73 mil 167 nuevos puestos de trabajo; mientras que la región Centro, Bajío y Occidente, conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, contribuyó con el 39 por ciento, al contabilizar de manera conjunta 28 mil 703 nuevos empleos.
5 de febrero de 2025
Participarán Jorge Vázquez como director invitado y la solista de violín Amalia Hall
Los boletos están a la venta en las taquillas del teatro y www.showticket.com.mx
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) que se llevará a cabo el viernes 7 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
Los boletos están disponibles en las taquillas del teatro, de lunes a viernes, de 12:30 a 20:00 horas, y en línea a través de www.showticket.com.mx. El costo es de 100 pesos. La entrada será gratuita para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con credencial del Inapam.
En esta presentación se contará con la participación especial de Jorge Vázquez como director invitado y de Amalia Hall, solista de violín.
Para iniciar se interpretará Prélude à l'après-midi d'un faune, de Claude Debussy, gran compositor y pianista francés considerado el primero de la corriente impresionista. El poema sinfónico Preludio a la siesta de un fauno fue inspirado en el poema homónimo del escritor Stéphane Mallarmé, el cual retrata a un fauno, que, tras despertar de una siesta, narra sus experiencias con varias ninfas.
La segunda obra será Concierto para violín en Re menor Op. 47, de Jean Sibelius, compositor finlandés considerado el más importante de su país; su música ayudó a consolidar una identidad nacional durante la lucha de independencia contra el Imperio ruso. Su trabajo varía desde sinfonías, música para teatro, música de cámara, música orquestal y vocal, entre otras formas. Este concierto para violín de Sibelius es el único que el compositor escribió para ese instrumento.
Y para finalizar la Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 73, de Johannes Brahms, virtuoso pianista, director y compositor alemán nacido en la ciudad de Hamburgo. El estilo de Brahms mezcla estructuras clásicas con motivos más pasionales propios del Romanticismo, lo que le dio gran reconocimiento entre colegas compositores de futuras generaciones. La Sinfonía No. 2 de Brahms fue escrita en 1877 y estrenada en diciembre del mismo año en la ciudad de Viena.
5 de febrero de 2025
A partir de este jueves inicia el registro en el Sistema Estatal de Investigadores, plataforma que permitirá enriquecer los trabajos que se realizan al generar redes de colaboración y respaldo entre el sector.
Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado, destacó que con la finalidad de que los registros sean exitosos, las y los investigadores recibirán capacitación sobre el proceso.
Los talleres iniciarán este 6 de febrero a las 10:30 horas en el Tecnológico Nacional de México, campus Aguascalientes (TecNM).
Las siguientes fechas serán el 10 de febrero a las 10:00 horas en la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) y a las 11:30 horas en el TecNM, campus El Llano, y el 14 de febrero a las 12:00 horas, en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Tel. 449 978 03 38, extensión 7128.
5 de febrero de 2025
Se dirige a negocios de los sectores agroalimentario, artesanal, belleza, industrial, manufactura, textil, salud y servicios
Las empresas que integran este programa tienen la oportunidad de participar en ferias y expos comerciales: Esaú Garza de Vega
Si eres empresario y te interesa fortalecer tu negocio y llevar tus productos a nuevos mercados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), te invita a afiliarte sin costo alguno al distintivo Hecho en Aguascalientes.
Este sello abre la oportunidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas hidrocálidas participen en eventos de promoción, ferias y exposiciones, además de facilitar su ingreso a nuevos mercados y cadenas comerciales a nivel local, nacional e internacional.
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, detalló que la afiliación se dirige a negocios de los sectores agroalimentario, artesanal, belleza, industrial, manufactura, textil, salud y servicios.
Informó que entre los documentos que deben presentar las y los interesados, está la identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, logotipo y título de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); el registro se deberá completar directamente en la plataforma https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/.
Garza de Vega subrayó que, actualmente, productos con el distintivo Hecho en Aguascalientes llegan a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Italia, Chile, Corea del Sur, España, Suiza, Puerto Rico, Colombia, entre otros. Dijo que entre los principales artículos que se exportan, destacan alimentos procesados, confitería, botanas, cárnicos, miel, textiles y bebidas.
Asimismo, el secretario destacó la importancia de las alianzas estratégicas que se tienen con Oxxo, Chedraui Select, Alsuper, FedEx, Mercado Libre, Correos de México y la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, ya que han permitido que las empresas locales aumenten su presencia en el mercado e incrementen sus ventas.
Para más informes, comunicarse al 449 910 26 11, extensión 5991; o acudir directamente a las oficinas de la Sedecyt en la Nave 55 del Ficotrece, ubicado en avenida Manuel Gómez Morín s/n, colonia Ferronales, atrás del Teletón, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
4 de febrero de 2025
Con el fin de detectar y prevenir enfermedades renales en jóvenes, a partir de esta semana personal de salud visitará secundarias y preparatorias del estado, en donde realizará pruebas gratuitas a las y los estudiantes.
José Manuel Arreola Guerra, director del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado (INAER), explicó que el tamizaje renal es una prueba sencilla a través de una muestra de orina que permite evaluar el funcionamiento de los riñones y que resulta de gran importancia para prevenir a tiempo padecimientos renales.
Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante generar conciencia sobre la enfermedad renal crónica; de ahí el interés de llevar a cabo este examen en menores de 18 años, ya que es una edad crucial para detectar a tiempo y poder atender adecuadamente este tipo de padecimientos.
Detalló que personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y del INAER visitarán los planteles educativos para realizar estas pruebas; dijo que aquellos en los que se detecten indicios se canalizarán a estudios más profundos para confirmar el diagnóstico y proporcionarles el tratamiento necesario.
Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 459 57 97 o al 449 579 36 28, de lunes a viernes de las 8:00 a las 3:30 horas.
4 de febrero de 2025
Jóvenes de Aguascalientes tendrán la oportunidad de viajar al extranjero a realizar servicio comunitario
Las y los seleccionados recibirán hospedaje, alimentación, transporte local y seguro médico
La convocatoria estará abierta del 4 al 18 de febrero
Jóvenes del estado tendrán la oportunidad de viajar a más de 80 países a realizar servicio comunitario, a través del programa de becas de movilidad internacional “Gigantes x el Mundo 2025”; así lo anunció el Gobierno del Estado a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).
En total, se seleccionará a 500 jóvenes, quienes recibirán hospedaje, alimentación, transporte local y seguro médico; mientras que a algunos seleccionados se les apoyará con 5 mil pesos para su boleto de avión. Las y los beneficiarios podrán elegir entre países de Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, las estancias durarán entre dos y cuatro semanas, según el proyecto.
El propósito es brindar a los jóvenes la oportunidad de interactuar con personas de diversas culturas, fomentar el intercambio de ideas y promover una perspectiva global que enriquezca su desarrollo personal y profesional.
El IAJU dio a conocer que los requisitos para solicitar esta beca son: residir en el estado de Aguascalientes; tener entre 18 y 29 años cumplidos al momento de presentar la documentación; contar con pasaporte vigente al solicitar la beca y con fecha de vencimiento posterior a enero de 2026, y tener un nivel básico del idioma inglés.
La convocatoria estará abierta del 4 al 18 de febrero; durante este periodo, las y los interesados deberán presentar los siguientes documentos: identificación oficial, comprobante de domicilio, pasaporte vigente, carta de exposición de motivos en inglés y en español, así como la carta de compromiso y el Formato Vive México, que pueden ser descargados en la aplicación Tarjeta Joven.
Para conocer todos los detalles de la convocatoria, consultar en https://linktr.ee/iajuags . Los resultados se darán a conocer el 21 de febrero a través de las redes sociales del IAJU https://www.facebook.com/IAJUags.
Los documentos deberán subirse en formato digital, mediante la aplicación Tarjeta Joven, la cual está disponible para Android https://bit.ly/IAJUAndroid e iOS https://bit.ly/IAJUApple; o llevarlos físicamente a las instalaciones del IAJU, ubicadas en av. Paseo de Ojocaliente No. 556, colonia Gómez Portugal, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Cabe destacar que este programa se implementa en colaboración con la Asociación Vive México; para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 910 21 41, de las 9:00 a las 15:00 horas.
4 de febrero de 2025
En respuesta al compromiso de generar espacios laborales para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a las personas con discapacidad a consultar las vacantes que se tienen disponibles para ellos en los “Jueves de Bolsa de Trabajo”.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la inclusión laboral y garantizar que las personas con discapacidad accedan a oportunidades que impulsen su desarrollo profesional y personal. Esta acción reafirma el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez, de construir un estado más justo y equitativo.
Para más información, las y los interesados pueden acudir los jueves al Palacio de Gobierno, en donde serán canalizados al área correspondiente; o bien, ir directamente a las oficinas del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes, ubicadas en el Ficotrece, en av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón, o llamar al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900.
3 de febrero de 2025
En el Gigante de México, el bienestar y la salud de las familias es una prioridad
Para afiliarse solo hay que acudir a cualquiera de las ocho clínicas que funcionan en el estado y presentar la documentación solicitada
Más información al Tel. 449 910 79 00, ext. 7979
Si aún no cuentas con seguridad social, el Gobierno del Estado te invita a afiliarte al Seguro Popular Aguascalientes, un programa impulsado por la gobernadora Tere Jiménez para que todas las familias tengan acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad.
A través del Seguro Popular Aguascalientes, las personas reciben consultas médicas, servicios dentales, exámenes de la vista, mastografías, estudios de laboratorio, ultrasonidos, medicamentos, lentes, así como asistencia funeraria; además pueden solicitar sillas de ruedas, prótesis de cadera y rodilla, entre otros aparatos auxiliares, todo sin costo alguno.
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, informó que la afiliación es muy sencilla, ya que las y los interesados sólo deben acudir a su clínica del Seguro Popular más cercana y presentar los siguientes documentos: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, la Tarjeta Soluciones y llenar un formato de inscripción; en caso de contar con hijos menores de edad o con discapacidad, llevar sus actas de nacimiento para registrarlos como beneficiarios.
Informó que actualmente funcionan ocho clínicas en el estado, las cuales se ubican en la colonia Palomino Dena, en la ciudad capital; así como en los municipios de San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Cosío, Tepezalá, San José de Gracia, Calvillo y en la comunidad de Villa Juárez, en Asientos.
En este enlace se pueden conocer las ubicaciones de todas las clínicas https://surl.li/ezghbx; los horarios de atención son de lunes a viernes de las 7:00 a las 17:00 horas; y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Para mayores informes, consultar la página https://seguro.aguascalientes.gob.mx; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 79 00, ext. 7979.